Programa de Superación sobre los sitios patrimoniales, para docentes de la carrera Licenciatura Estudios

_

Sede Universitaria Abreus
Tesis en opción al Título Académico de Máster en Educación
Título: Programa de Superación sobre los sitios patrimoniales,
Para docentes de la carrera Licenciatura Estudios
Socioculturales. SUM. Abreus

Autoras: Lic. Eulalia Arruebarrena Sánchez.
Lic. María del Rosario Sánchez Consuegra.

Tutor: MSc. Salvador David Soler Machán. Profesor Auxiliar

Consultante: MSc. María Rosa Núñez González. Profesor Auxiliar

Abreus, 21 de octubre de 2010
Año 52 de la Revolución

______________________________Pensamiento

(…) “Lo pasado es la raíz de lo presente.

Ha de saberse lo que fue, porque lo que fue esta en lo que es” (…)
José Marti

_____________________________Dedicatoria

A mis hijos Larry y Lisdanis, que son mis mayores tesoros y que me inspiran en todos los proyectos que asumo
Armadito que me ayuda para vivir la experiencia de ser abuela
A Regla y Vismar que acompañan con fidelidad a mis hijos
A Noemí mi hermana con la que siempre puedo contar sin que medien condiciones

__________________________Agradecimientos

A la Revolución Cubana, por permitirme realizar los sueños de ser educadora y escalar hasta este peldaño, que me consolida como profesional comprometida con la formación de las futuras generaciones

A David Soler, que amen de su escaso tiempo y compromisos profesionales, acepto la tutoría de este proyecto con sus valiosos conocimientos , y el apoyo emocional para lograr su materialización

A Maria Rosa, siempre dispuesta para trasmitir sus bastos conocimientos en la conformación del informe de esta investigación

A Rosario, Marlen, Maria y Cusy magnificas profesionales a quienes les agradezco de todo corazón el aliento que me ofrecieron en los instantes que más lo necesite

A todos los que colaboraron desde el anonimato de su presencia
Gracias

_______________________________________________________Resumen

La investigación que se presenta con el titulo Programa de Superación sobre los sitios patrimoniales, para docentes de la carrera Licenciatura Estudios Socioculturales de la SUM de Abreus, parte de la identificación de las necesidades metodológicas y didácticas, desde la dirección del uso de los conocimientos en relación con los sitios patrimoniales: paseos y parques, para su materialización en la clase. Se plantea como problema de investigación: ¿Cómo contribuir al conocimiento de los sitios patrimoniales para su materialización en la clase, por los docentes de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales de la SUM de Abreus? Objeto de investigación: la superación de postgrado de los docentes de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales y el campo de acción el conocimiento en la dirección de los sitios patrimoniales: paseos y parques. Objetivo: Elaborar un Programa de Superación, que contribuya al conocimiento de los sitios patrimoniales, para su materialización en la clase, por los docentes. Se emplean métodos de investigación educativa teóricos, empíricos y matemáticos, que facilitan obtener y procesar los datos empleados. El aporte práctico se manifiesta en la concepción del Programa de superación elaborado; sustentado en elementos didácticos imprescindibles, con énfasis en la Psicología Educativa, y en el conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques, para su materialización en la clase, de modo que la articulación de estos aspectos en la práctica pedagógica permite que se desarrollen actitudes para la preservación del patrimonio. Los especialistas valoran que el Programa es pertinente, factible y aplicable en el contexto actual de a SUM.

_________________________________________Tabla de Contenidos
No Contenidos Páginas
Resumen
Introducción 1
Capitulo 1: Fundamentación teórica de la Investigación 9
1.1 Acercamientos teóricos al Patrimonio Cultural y Natural 9
1.2 La educación patrimonial para parques y paseos en la provincia Cienfuegos, con una óptica centrada en la municipalidad
15
1.3 Una mirada a la disciplina Didáctica y Educación del Patrimonio Cultural y Natural
17
1.4 La superación del profesional en la SUM vista para la interpretación didáctica de parques y paseos del Municipio de Abreus
21
1.5 La actualización de los profesores de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, vista como un proceso continuo y programado
25
1.6 Metodología para la determinación de necesidades 29
Capitulo 2: Metodología seguida en la investigación 32
2.1 Metodología para la identificación de las necesidades de superación
32
2.2 Análisis de los resultados de cada instrumento en la primera etapa
38
2.3 Presentación del Programa de superación 44
2.4 Validación del Programa por el criterio de especialistas 67
Conclusiones 73
Recomendaciones 74
Bibliografía 75
Anexos

_______________________________________________________Introducción

En los últimos años la humanidad ha enfrentado un sin número de problemas que ha afectado su entorno y que se evidencia en situaciones como la degradación del ambiente, el abuso de los recursos comunes del planeta, la contaminación del aire, el agua, la destrucción de ecosistemas, el deterioro de la salud, los conflictos sociales, la pérdida de identidad cultural, pérdida de valores, entre otros.
Tales circunstancias deben motivar a la reflexión y generar una evaluación constante de modelos mentales que rigen a la humanidad, ya que el hombre vive e interactúa bajo sistemas y subsistemas, que se ven afectados por sus acciones.
El hombre se desempeña dentro de un sistema social donde están establecidas las instituciones, entre ellas las educativas. Estas últimas, como se conoce, son pilares fundamentales en la transmisión de conocimientos y valores, por lo que están obligadas a orientar y reorientar los nuevos paradigmas que se hacen necesarios para lograr los cambios profundos que requiere la sociedad actual, tendientes a la consolidación de valores positivos y principios que brinden armonía al sistema en general. (Álvarez, María de los Ángeles, 2006)
La toma de conciencia del valor que tiene para el fortalecimiento de una nación, la preservación y el cuidado de su patrimonio, solo se alcanza después de 1959 con el triunfo de la Revolución Cubana. Desde esa época el estado cubano se dedicó a crear instituciones y organizaciones que se ocuparían de conocer el estado de la problemática y de buscar vías para rescatar el patrimonio nacional, resaltando lo autóctono en enfrentamiento con corrientes provenientes de Estados Unidos que trataban de imponer su modelo cultural, aunque no lo han logrado de ningún modo.
El estado ha estado financiando las investigaciones patrimoniales culturales e históricas que han posibilitado reconstruir la historia nacional y regional desde el enfoque del materialismo histórico, así como acometer las acciones de preservación, conservación y reconstrucción de aquellas zonas, edificaciones y objetos que son parte indisoluble del devenir histórico cubano. En este sentido investigadores de diferentes universidades han estudiado la riqueza de variadas temáticas que interrelacionan lo nacional y lo local.
La aparición en cada uno de los municipios del país de un museo que atesorara los objetos, imágenes y documentos más importantes de la historia de esa región fue un paso significativo para que hubiese igualdad en la reconstrucción del pasado y su preservación por las generaciones actuales. (González Luján, J. M. 2009)
A lo anterior también se une el trabajo desplegado por otras Instituciones culturales asociadas a esta noble labor, como son las bibliotecas, que guardan una rica bibliografía, fuentes icónicas, materiales fílmicos, entre otras; las Casas de la Cultura que rescatan las tradiciones y costumbres en vinculación con las manifestaciones artísticas: literatura, danza, teatro, música, artes plásticas, lo que tiene un papel significativo en la búsqueda de la identidad nacional. (García L. 2009)
La cultura, por su diversidad, posee un valor intrínseco incuestionable que contribuye con el desarrollo de los países.
La UNESCO plantea que: La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta de desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día y al complejo, elaborado en el ámbito cultural. Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural mediante una utilización innovadora de los medios y de las TIC, en particular lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y la comprensión mutua.
La presencia de la universidad en los territorios viene a coadyuvar ese empeño en el orden cultural; con la implementación de las carreras de corte humanístico en los municipios donde se inserta en el 2003 la dirigida a la Licenciatura en Estudios Socioculturales, la misma obedece a una necesidad planteada en el país: brindar estudios superiores a trabajadores sociales, maestros, promotores, instructores y otros trabajadores comunitarios en las ramas de humanidades y ciencias sociales, además se hace necesaria para brindar posibilidades de superación en aspectos directamente vinculados con su labor. (González Luján, J. M. 2009)
Este profesional debe ser capaz de dar respuesta a exigencias culturales, artísticas, sociales, político ideológicas y del turismo. Para realizar el trabajo de intervención sociocultural requiere del dominio del patrimonio cultural, porque ha de ser un ente socializado con la actividad de su cuidado y preservación por excelencia.
Particularmente la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales; entrega a la sociedad un profesional, cuya formación se centra en los procesos culturales que ocurren en diferentes contextos sociales, especialmente aquellos que inciden en el incremento de la calidad de la vida colectiva, el enriquecimiento espiritual, el fortalecimiento de la identidad cultural y la capacidad de participación de la población en dichos procesos. (Terry García R. 2010)
En tal sentido los campos de acción de esta carrera son la gestión y la promoción sociocultural, la identificación y desarrollo del potencial cultural de los territorios, la investigación, programación y gestión de proyectos sociales, el trabajo sociocultural comunitario así como la docencia y la extensión cultural que se realiza desde instituciones, organizaciones, comunidades, empresas y otras entidades, que su trabajo responda en todos los casos, a la realidad sociocultural de los espacios donde incida, ya sea zonas urbanas, rurales, de difícil acceso o determinadas por el peso particular que tengan en el territorio grupos étnicos, generacionales o de género, siempre desde el respeto a la diversidad. (Terry García R. 2010)
La asunción de la formación de ese profesional requiere que los docentes que se desempeñan en la carrera alcancen una adecuada preparación en múltiples aspectos, incluyendo el conocimiento de los sitios culturales patrimoniales: paseos y parques. (Díaz, C. 2010)
Ha de tenerse en cuenta que la mayoría de los profesores no son egresados de la carrera Estudios Socioculturales.
A nivel internacional existe una gran preocupación por la actualización pedagógica de los profesionales, lo que estimula la creación de un mayor número de programas de superación dependiendo de las necesidades formativas que presentan las mismas, así como distintas formas de acceder a ellos
La preparación de los recursos humanos constituye una prioridad del trabajo metodológico, que se fundamenta en la superación y actualización de estos recursos, lo que permite que se eleve la cultura general e integral de los profesores que imparten docencia en la carrera Estudios Socioculturales, desde la proyección de la Sede Universitaria.
La autora realizó observaciones de estudios desarrollados por investigadores cubanos, entre los consultados se encuentran una alternativa de organización de la practica laboral investigativa con Talleres educativos. (Addine, F. 2002). Otro de los estudios propone el taller como una alternativa de organización del proceso pedagógico en la preparación profesional del educador con aportes de elementos teóricos y metodológicos para su superación profesional. (Quiñones Chapis, M. 2010)
Otros autores de la provincia de Cienfuegos, desde su óptica tratan el tema de la superación; un ejemplo de los revisados es el Programa para el empleo y la conservación de los sitios históricos patrimoniales como parte del trabajo docente, desarrollado en el municipio de Cumanayagua. (Lovio, M 2010).
Por otra parte se consulta la propuesta de un Programa de superación para la extensión universitaria, que desde la metodología y el aporte del mismo desarrolla acciones desde el postgrado para la superación de los docentes de la SUM. (González, JM. 2009)
Constata la autora que en el municipio de Abreus varios autores; han abordado el tema de la superación de los docentes que se desempeñan en la SUM, desde este ángulo Núñez González, MR en el 2009, realizó una implementación de un programa de diploma para docentes de la Educación Médica, sin antecedentes de formación pedagógica, en el contexto de la Sede Universitaria del Polínico Docente Universitario Dr. Mario Muñoz Monroy, donde aborda la superación vista desde las dimensiones didácticas, investigativas y profesionales.
Otro estudio revisado propone un Sistemas de talleres metodológicos, para la superación de los profesores de la Disciplina Preparación para la Defensa de la SUM de Abreus, sustentado en talleres con contenidos propios de esa disciplina. (Molina, M. 2010)
Además la superación de los docentes que desarrollan su accionar como tutores desde diferentes carreras y funciones ha sido objeto de la atención de profesionales en la SUM; se revisa el presentado con el titulo: Talleres para la preparación en Metodología de la Investigación Social para tutores de los trabajadores sociales y otro para tutores de las carreras de las Tecnologías de la salud; ambos dirigen su atención a la preparación científica y pedagógica del docente de la SUM, vista desde su superación profesional de postgrado. (Sánchez, A. 2009 y Furores, M. 2010)
Las investigaciones desarrolladas que se han desplegado sobre el tema a nivel de país, provincia y en el municipio; se proyectan a nivel del marco histórico social para la explicación de su necesidad en el contexto y las mismas se desarrollan caracterizando los principales períodos fundacionales y eventos políticas, culturales y sociales producidos en las comunidad.
A nivel del territorio las investigaciones relacionadas con los sitios patrimoniales: paseos y parques; aún es insuficiente cuantitativamente, y desde el tratamiento por el carácter contextual de los mismos, los valores sociales territoriales que genera, las formas de conciencia, de conservación y las relaciones que mantiene con sus entornos educativos y formativos a partir de conocimientos culturales e históricos concretos.
De igual forma las metodologías empleadas aún no se acercan a las exigencias actuales de la UNESCO y de las organizaciones patrimoniales para la labor didáctica docente y educativa, y se mantiene una visión lineal e institucional del trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques sin un proceso integrador profundo.
Estos estudios que anteceden a la presente investigación, constituyen valiosos instrumentos desde su concepción teórica y metodológica, pero no abordan de modo particular la superación de los docentes, de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, para el adquirir conocimientos en relación con los sitios patrimoniales: paseos y parques y su materialización en la clase encuentro.
La identificación de las necesidades metodológicas y didácticas desde la dirección del uso de los conocimientos en relación con los sitios patrimoniales: paseos y parques para su materialización en la clase, posibilitó a la autora plantear como problema de la investigación:
¿Cómo contribuir al conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques para su materialización en la clase, por los docentes de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales de la SUM de Abreus?
Objeto de investigación
La superación de postgrado de los docentes de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, de la SUM del Municipio de Abreus.
Campo de acción
Conocimiento en la dirección de los sitios patrimoniales: paseos y parques
Objetivo general
Elaborar un Programa de Superación, que contribuya al conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques para su materialización en la clase, por los docentes de la carrera Licenciatura Estudios Socioculturales, que se imparte en la SUM del Municipio de Abreus.
Ideas a defender
Un Programa de Superación contribuye al conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques para su materialización en la clase, por los docentes de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, que se imparte en la SUM del Municipio de Abreus.
Tareas científicas:
1. Selección de fundamentos teóricos que sustentan la investigación a partir de la revisión bibliográfica y de la toma de posiciones de la autora respecto al tema que se aborda.
2. Definición de la metodología, para la determinación de las necesidades de superación de los docentes, en relación con el conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques para su materialización en la clase.
3. Elaboración de un programa de superación para los docentes de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, que se imparte en la SUM del Municipio de Abreus.
4. Validación del Programa de Superación elaborado a partir del criterio de los especialistas.
Universo La población estuvo integrada por el universo de los docentes de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, de la SUM de Abreus (15)

Muestra: Se selecciona por criterio intencional, integrada por 10 profesores de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales de la Sede Universitaria Municipal de Abreus.
Métodos empleados durante el proceso de la investigación
La investigación se sustentó en la perspectiva de la integración y complementariedad metodológica cualitativa-cuantitativa, lo cual permitió el diseño y aplicación de técnicas e instrumentos de investigación educativos; los que posibilitaron encontrar la lógica interna de los procesos al captar las tendencias y sus formas de expresión en el objeto de investigación y facilitar su explicación e interpretación. (González Luján, JM. 2009)
Teóricos:
Analítico Sintético: Posibilitó la revisión de la literatura básica que recoge información acerca del tema que se investiga, acotándose los fundamentos más importantes y aquellos que sirven para introducirnos, valorar y determinar las principales consideraciones.
Generalización: Permitió la generalizaron de las ideas emanadas del estudio teórico e instrumental que facilitan la elaboración del programa.
Histórico-lógico: Facilitó que se realizara un análisis de la evolución y sistematización de los antecedentes del problema de investigación, sus principales características y manifestaciones evidenciadas en las tendencias de desarrollo.
Análisis de documentos: Favoreció el estudio bibliográfico, documental y normativo de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales y de las leyes del patrimonio y conceptualización de los contenidos desde los términos paseos y parques.
Modelación y enfoque de sistema: Se utilizó para conformar el diseño metodológico y posteriormente en la elaboración del Programa de superación.
Empíricos:
Talleres de diagnóstico: con docentes y líderes para determinar debilidades y fortalezas acerca del conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques.
Observación: Facilitó la constatación de la realidad en la práctica de los docentes, al observar el desarrollo de clases encuentros y otras actividades de la carrera.
Encuesta: permitió identificar debilidades y fortalezas acerca del conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques; por los docentes de la carrera.
Entrevista: Facilitó la valoración sobre el temas, recoger sugerencias sobre el tema y comprender las necesidades o carencias a partir del establecimiento de regularidades.
Consulta a especialistas: Posibilitó validar la factibilidad, pertinencia y aplicabilidad del Programa de superación elaborado.
Matemático:
Análisis porcentual: Facilitó el análisis y procesamiento de los datos que se obtuvieron, como resultado de los instrumentos aplicados.
Aporte práctico:
Se manifiesta en la concepción del Programa de Superación elaborado; sustentado en elementos didácticos imprescindibles para el tratamiento del Patrimonio Cultural , con énfasis en la Psicología Educativa, en el conocimiento de los sitios patrimoniales en especial los relacionados con los paseos y parques como unas de las formas de socialización de los conocimientos y la cultura de los pueblos en el espacio publico imprescindible en el proceso social donde se evidencia la diversidad y pluralidad cultural e interacción sociocultural, lo cual permitirá su materialización en las clases de sobre los contenidos de patrimonio cultural vinculados a estos espacios urbanos y facilitar los modos de interpretación y articulación de estos aspectos en la práctica pedagógica, además permitirá desde la interpretación del Patrimonio Cultural el desarrollo de actitudes para el empleo y conservación del patrimonio inmobiliario y sus utilidades en los docentes de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, que se imparte en la SUM del Municipio de Abreus.
La investigación se ha socializado en los siguientes eventos:
Medio Ambiente y desarrollo. SUM Abreus. 2009 y 2010.
I y II evento de CTS: SUM Abreus. 2009 y 2010.

____________________________________________________________Capítulo I

Fundamentos Teóricos
En este capítulo la autora explica los puntos de vistas y precisa las posiciones que argumentan la propuesta de solución al problema planteado. Para ello resulta realiza un análisis desde el acercamiento a las teorías metodológicas principales que norman la actividad del Patrimonio Cultural y Natural; tanto a nivel mundial, como en Cuba y en Cienfuegos, así como fundamentos teóricos didácticos, pedagógicos y en especial metodológicos de la Educación Superior; en función de la superación permanente de los docentes enfatizando en los profesores de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, encargados de preparar los profesionales que promueven el empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques del municipio de Abreus.
1.1 Acercamientos teóricos al Patrimonio Cultural y Natural
El Patrimonio Cultural y Natural es una categoría social, cultural, económica y política que a pesar de tener una condición histórico-social su concepción teórica es muy reciente, determinada y movida por un interés humano de preservación de sus expresiones materiales y espirituales, fundamentalmente los hitos de la historia humana. La búsqueda de consensos legales, institucionales, financieros y conceptuales se desarrolló a partir de reuniones y cónclaves territoriales e internacionales que se fortalecen a partir de políticas culturales y educativas que favorecen su conocimiento y empleo y es una de las exigencias requeridas para su valoración, por lo que los procesos educativos son de gran valor para su conservación y para la formación de la generaciones de cubanos. (Soler, D. 2008)
En el contexto de la vida moderna, entre la comunicación planetaria instantánea y la mundialización, existe el riesgo de una estandarización de la cultura. Sin embargo, para existir cada persona necesita dar testimonio de su vida diaria, expresar su capacidad creativa y preservar los trazos de su historia, una de las rutas y recursos primordiales es el Patrimonio Cultural y Natural por estar al alcance de todos y formar parte de los pasajes donde se desarrolla la vida cotidiana. (Soler, D. 2008)
En un principio fueron considerados como Patrimonio Cultural y Natural los Monumentos, conjuntos de construcciones y sitios con valor histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico y antropológico. Sin embargo, la noción de Patrimonio Cultural y Natural se ha extendido a categorías que no necesariamente forman parte de sectores culturales, pero que también tienen gran valor para la humanidad. Entre estos se encuentran las formaciones físicas, biológicas y geológicas extraordinarias, las zonas con valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural y el hábitat de especies animales y vegetales amenazadas. (Soler Marchán, D.1988, citado por Olovio, M. 2010)
El Patrimonio Cultural y Natural basa su importancia en el conocimiento y empleo, como el conducto para vincular a la gente con su historia. Encarna el valor simbólico de identidades culturales y es la clave para entender a los otros pueblos. Contribuye a un ininterrumpido diálogo entre civilizaciones y culturas, además de establecer y mantener la paz entre las naciones. (Aguirre L. 2009)
Otra vertiente moderna del Patrimonio Cultural y Natural es aquella que valora no sólo nuestra memoria pasada, sino también nuestros testimonios presentes materiales y espirituales, facilitando una visión global del proceso, testificar la experiencia humana en una experiencia compartida que ofrece la oportunidad del descubrimiento en un caudal de conocimiento propio y ajeno a la misma vez, como testigos de las formas de la sociedad en relación con su ambiente; además de ser un reflejo de la respuesta del hombre a los problemas concretos de su existencia en la comunidad. (Soler D. 2008.)
El valor más importante del Patrimonio Cultural y Natural es la diversidad, criterio de mucha significación para la labor educativa en las comunidades.Por primera vez este criterio se plantea en la Convención de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de 1970, al respeto se señala: Significa propiedad para cada Estado, con base en motivos religiosos o seculares, posee valor arqueológico, prehistórico, literario, artístico o científico que pertenece a diferentes categorías expuestas en esta convención. (UNESCO. 1996)
La Convención definió las categorías que pueden considerarse Patrimonio y se presenta como aquellas expresiones que pueden convertirse en recurso patrimonial, de ahí la necesidad del conocimiento de las mismas.
En los últimos tiempos se abre paso distintos cambios de conceptos respecto al Patrimonio Cultural y Natural al creerlo como algo de todos, independientemente del lugar geográfico concreto donde se halle. Se trata de interiorizar una idea donde el Patrimonio Cultural sea de cualquier lugar y tiempo de su creación, es una contribución al Patrimonio Cultural de la Humanidad como un todo. (Carta Iberoamericana de Políticas Culturales. Madrid. 2009)
La extensión del concepto de Patrimonio Cultural tanto en su temporalidad como en su propio objeto permite el surgimiento de una serie de conceptos como: Patrimonio Cultural Viviente, Patrimonio Oral, Patrimonio Intangible, Persona Patrimonio, tratado como procesos inseparables de los actos humanos con un valor fundamental asignado. (Soler, S. D. 2009)
Así se abre amplias posibilidades de recursos del conocimiento, no renovables en constante transformación y creación que pueden ser empleados como recursos potenciales de una colectividad, que permita la obtención de conocimientos, formación de valores, educación cívica, procesos de apropiación social y educativa de las expresiones patrimoniales de sus localidades.
La valoración del Patrimonio Cultural en nuestro país surge como parte de las políticas culturales en la década del 60 del siglo XX, se legitima en los finales de los años setenta de ese siglo cuando se incluyen en las proyecciones sociales y leyes del estado cubano como herencia tecnológica social, cultural y económica, se comienza a considerar “como variable y dimensión social, dialéctico sustentado en la incertidumbre del sujeto a la variabilidad desde su interpretación y uso, sus visiones de posterioridad y trascendencia, y su valía en los imagos mundis sociales que influyen considerablemente en la visión del mismo, de su capacidad de empleo; aquí radica la complejidad del proceso en cualquiera de las comunidades y sociedades que genere.
Tal visión implica tener en cuenta la relación social simbólica contenida en el territorio y su Patrimonio, la carga valorativa asignada, las maneras de reflejar los procesos de renovación social, política, cultural y científica, en la diversidad de lenguajes culturales, el reconocimiento colectivo y el estímulo de la conciencia crítica!”. (Soler, S. D. 2009)
De los Estados firmantes de la Convención, Cuba fue de los primeros países en implementar un sistema de leyes y definió las categorías del Patrimonio Cultural Cubano. El 4 de agosto de 1967 Fue aprobada Ley no. 1 de protección al Patrimonio Cultural. En el año 1983 se edita por la propia Gaceta, el Decreto No. 118 de la Asamblea Nacional, el cual ratifico y amplio el concepto de Patrimonio Cultural y determina las categorías a ser empleados por el sistema cubano. En su articulo 1 señala: El Patrimonio Cultural de la Nación está integrado por aquellos bienes, muebles, e inmuebles que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y que tiene especial relevancia en relación con la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, la educación, el arte, la ciencia y la cultura en general y fundamentalmente. (Decreto Ley 118. 1983.)
Las categorías patrimoniales fundamentales determinadas por este reglamento se extienden hasta nuestros días y son empleadas en la presente investigación del problema planteado al estar definida en su Conceptualización los sitios patrimoniales: paseos y parques.
Desde el punto de vista institucional, al Ministerio de Cultura le pertenece la responsabilidad pública y social, delegada en la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural, encargados de la declaración del Patrimonio Cultural el cual descansa en el municipio en el sistema de trabajo de la Red de Museos, institución que facilita la intervención comunitaria y tiene dentro de sus objetivo fundamental la docencia curricular y extracurricular para la educación patrimonial, coloca sus condiciones de protección y empleo a partir del Estado cubano, por tanto de estos aspectos se debe nutrir a la hora de trazar las estrategias de gestión y educación por su responsabilidad política, social, económica, cultural e institucional y su formas de insertarse en la comunidades.
Por último, el Decreto Ley 55 sobre los Monumentos Locales y Nacionales norma el concepto cubano de sitio patrimonial y que la autora emplea en la tesis para refrendar el procesos de conocimiento y metodológico, vinculado con los Parques y paseos que es las tendencia principal actual de esta categoría patrimonial refrendada en la Ley No 1 del Patrimonio Cultural cubano.
Al respecto la autora asume lo planteado en su articulo 6, que define a los Sitios comprenden todos los espacios, lugares o áreas bien sean rurales o urbanos, donde se haya desarrollado un significativo hecho o proceso de carácter histórico, científico, etnográfico o legendario, o que posean características de homogeneidad arquitectónica o una singular morfología del trazado urbano y aquellos donde la naturaleza presenta aspectos que justifiquen el ser conservados. Los Sitios pueden ser: naturales, arqueológicos, urbanos e históricos.
Se denominan Sitios Naturales, aquellas formaciones geológicas o fisiográficas, geográficas y biológicas, o grupos de esta clase de formaciones que tengan una importancia especial desde el punto de vista de la ciencia, de la belleza natural o de las obras conjuntas del hombre y de la naturaleza.
Se califican como Sitios Arqueológicos, aquellos donde se haya detectado o pueda detectarse, en la superficie o en el subsuelo o bajo el agua, la presencia de elementos que constituyen vestigios de la cultura material y de la vida de los hombres del pasado y merezcan ser estudiados o conservados por su significación científica o cultural. Se incluye en esta categoría los espacios situados bajo el mar o en un río o lago.
Se nombran Sitios Urbanos, aquellos conjuntos de construcciones que en un área delimitada de un barrio, población o ciudad, tengan una significación especial por su carácter arquitectónico, ambiental o de integración con el paisaje.
Sitios Históricos son aquellos lugares donde hayan ocurrido acontecimientos relevantes de la historia nacional o local”. (Decreto Ley 55 de la Asamblea Nacional del Poder Popular. 1979)
La autora consideró necesario puntualizar algunos términos que amplían la información en relación al tema que se aborda y que se recogen en el Decreto Ley 55 de la Asamblea Nacional del Poder Popular del año 1979, vigentes hoy en día; los mismos se presentan a continuación:
Patrimonio: En el Derecho Romano se define el vocablo Patrimonium como ¨bien heredado, que se trasmite de padres y madres a hijos.
Paseo: Lugar o sitio público destinado para pasearse, sea en coche, a pie, o a caballo.
Parque: Lugar arbolado de cierta extensión, para la casa y el paseo, sitio donde se puede estacionar los vehículos transitoriamente, recinto donde se custodian cañones, municiones, automóviles etc.
Monumento Local: Se entiende por Monumento Local toda construcción, sitio u objeto que, no reuniendo las condiciones necesarias para ser declarado Monumento Nacional, merezca ser conservado por su interés cultural, histórico o social para una localidad determinada y que, como tal, sea declarado por la Comisión Nacional de Monumentos e inscripto en el Registro de los Monumentos Nacionales y Locales. Los Monumentos Locales se clasifican en Construcciones, Sitios y Objetos.
Construcciones Civiles: Son aquellas cuya función original haya sido de carácter colectivo o público, tales como edificios de gobierno, cementerios, teatros, sociedades, oficinas, comercios, hospitales, escuelas, paseos, alamedas, parques, plazas, liceos y otras
Este reglamento para la ejecución de la Ley de Monumentos Nacionales y Locales en su artículo 37 plantea. “Se entiende por protección todas las medidas de carácter legal o institucional, incluyendo las medidas técnicas, constructivas, de restauración y otras que tiendan a mantener la integridad de los monumentos frente a los distintos agentes que puedan poner en peligro la perdurabilidad de una parte o del todo de un centro histórico urbano, sitio, construcción u objeto”. (Reglamento 118, 1983)
Es criterio de la investigadora que los referentes anteriores, a partir del análisis de los artículos que lo integran y que norman las acciones educativas y socioculturales que se deben desarrollar para el empleo y conservación del Patrimonio Cultural y Natural; marca las pautas para la concepción del programa y las formas de tratar, proteger, conservar y mantener los sitios patrimoniales partiendo que el patrimonio que se trabaja está dirigido a un espacio público colectivo donde dentro de el se encuentran todas los conceptos y expresiones patrimoniales que está en constante cambio y transformación debido a la movilidad social que en le se produce y que requiere de un conocimiento continuo de la propia transformación. De ahí la necesidad de la superación sistemática, que permita preparar a los docentes de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, en el conocimiento y conservación de la memoria histórica del patrimonio local.
La autora utiliza este sistema clasificatorio y conceptual para introducirlo e implementarlo en el Programa de Superación que se propone, en función de diagnosticar el conocimiento y trazar las estrategias al respecto, desde una mirada a la perspectiva de la educación patrimonial, de la provincia de Cienfuegos, con una óptica centrada en el municipio de Abreus.
1.2. La educación patrimonial para parques y paseos en la provincia Cienfuegos, con una óptica centrada en la municipalidad.
A nivel nacional se establecen a partir de 1976 las formas organizacionales para el trabajo con el Patrimonio Cultural hacia el interior de los territorios. “Estas estructuras aparecen con la nueva División Político Administrativa y el proceso de institucionalización en Cuba, además de procesos trascendentales de las políticas culturales con la creación de las diez instituciones culturales básicas. (Landaburo, M. I. 2008)
Los grupos de técnicos para el trabajo patrimonial estaban constituidos por graduados en letras de la Universidad de la Habana, la Universidad Central de Las Villas y arquitectos, los cuales estudiaron e implementaron las Leyes No. 1 y 2 del Patrimonio Cultural, dedicándose en un principio al inventario y caracterización histórica, cultural y arquitectónica del mismo, fue al Centro Histórico Urbano de Cienfuegos su primera atención bajo la dirección de la Ms C. Inés Suao Bonet. De igual forma se inventariaron las edificaciones y sitios de valor puntual en otros espacios de la ciudad y el resto de los municipios que conforman la provincia. (Soler, D… 2001)
En la década del 80 y el 90 del pasado siglo XX se fue configurando el sistema institucional encargado en la actualidad del trabajo con el Patrimonio Cultural en Cienfuegos, alcanzando su mayor plenitud en la década del 90 del siglo XX y el inicio del siglo XXI, el cual continuó manejando una concepción de la gestión sustentada en el inventario y en estrategias de restauración de edificios que buscaran el rescate y representación de determinado momento histórico, este proceso tuvo una clara fisonomía unitaria, expresión de una comunidad social, individualizada y organizada, donde participaban un grupo de Instituciones relacionadas con el planeamiento de la ciudad como Planificación Física, Vivienda y la Asamblea Provincial del Poder Popular, entre otros.
La estructura institucional para el valor y la educación del patrimonio respondió a la Ley No. 1 y su Reglamento, expresada en una estructura local vinculada a la Dirección Provincial de Cultura. En esta etapa la labor se centró en el Centro Provincial de Patrimonio Cultural (CPPC), a partir de un presupuesto estatal financiado por la Asamblea Provincial del Poder Popular, la cual asumía toda la fase estructural del débito social, cultural, educativo y las demandas representativas desde áreas de desarrollo socioeducativo.
Se seguía una concepción vertical de la orientación, gestión y el proceso educativo con una tendencia homogenízante, respondiendo a planes de emergencias y contingencias de diversa índole en el orden del rescate y la conservación. Se destaca, sin embargo, que en el orden científico y técnico, respondían a las características históricas, arquitectónicas, estéticas, funcionales y rehabilitadoras de cada construcción o área en cuestión, a los entonces códigos de autenticidad sustentado en un fundamento de conservación y restauración histórico y representativo. (Soler David y Aguirre Livan. 2009)
Las estrategias de educación están presentes desde el mismo momento en que se establece las normas y procedimientos para el trabajo con estos tipos de patrimonios, priorizan por normas metodológicas como los cursos de creación y apreciación, las visitas dirigidas, la promoción en la radio y el periódico, los estudios de declaratorias, los concursos, la vinculación con las escuelas de educación primaria y secundaria. Desde un inicio la estrategia educativa estuvo dirigida a las escuelas. Esta actividad tuvo su centro en la red de museos a partir de 1982 pues era la institución patrimonial más importante de los municipio y donde se concentraba y aún se concentra toda la activad educativa patrimonial.
Hacia inicios del siglo XX la presencia de la universidad en los territorios cienfuegueros viene a coadyuvar ese empeño en el orden cultural; particularmente la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales entrega a la sociedad un profesional, cuya formación se centra en los procesos culturales que ocurren en diferentes contextos sociales, especialmente aquellos que inciden en el incremento de la calidad de la vida colectiva, el enriquecimiento espiritual, el fortalecimiento de la identidad cultural y la capacidad de participación de la población en dichos procesos.
Precisa entonces la autora que la educación patrimonial, en la provincia de Cienfuegos, con una óptica centrada en el municipio de Abreus; tiene especial importancia en los campos de acción de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales; constituyendo la gestión y la promoción sociocultural, la identificación y desarrollo del potencial cultural de los territorios, la investigación, programación y gestión de proyectos sociales, el trabajo sociocultural comunitario así como la docencia y la extensión cultural que se realiza desde instituciones, organizaciones, comunidades, empresas y otras entidades, que su trabajo responda en todos los casos, a la realidad sociocultural de los espacios donde incida, ya sea zonas urbanas, rurales, de difícil acceso o determinadas por el peso particular que tengan en el territorio grupos étnicos, generacionales o de género, siempre desde el respeto a la diversidad.
La asunción de la formación de ese profesional requiere que los docentes que se desempeñan en la carrera alcancen una adecuada preparación en múltiples aspectos, incluyendo el conocimiento de los sitios culturales patrimoniales: paseos y parques, si se tiene en cuenta que la mayoría de los profesores no son egresados de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, por lo que es necesaria una mirada a la disciplina Didáctica y Educación del Patrimonio Cultural y Natural.
1.3. Una mirada a la disciplina Didáctica y Educación del Patrimonio Cultural y Natural
La didáctica y educación del Patrimonio Cultural y Natural es una disciplina de reciente creación, aparece muy vinculada a las transformaciones educativas, sociales, culturales y económicas, surgidas en el mundo a partir de la segunda mitad del siglo XX. (ICROM. París. 2009)
Se desarrolla a través del proceso educativo cultural y aparece como una modalidad donde convergen políticas culturales y educativas a partir de formas de interpretación y lecturas patrimoniales. (Soler, D. 2009)
Ellos vislumbran, cada vez más, potencialidad y pujanza, como un importantísimo recurso formativo capaz de contribuir desde su puesta en valor en el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades y en su desarrollo personal y en su devenir histórico. Es una forma de interacción sociocultural y educativa que tiene por objeto, el conocimiento de monumentos y sitios culturales patrimoniales.
La didáctica contempla dentro de los objetivos principales los proceso de educación y democratización, requiere de un proceso de formación y perfeccionamiento continuo con un impacto que incida en el desarrollo individual y colectivo pues ella “contribuye para satisfacer sus propios fines a su conocimiento, mantenimiento y conservación, incrementa desde la practica educativa los niveles de pertenencia y pertinencia para su puesta en valor, debido a los beneficios socio-culturales, educativos y formativos de la comunidad y de las diferentes generaciones que al otorgarle nuevos valores incrementan la necesidad de actividades de empleo de esas expresiones patrimoniales y requiere de sistemáticos y fermentes procesos de alfabetización que es la forma de capitación más empleada dentro de la didáctica de museos y patrimonio”. (Indicaciones Metodológicas sobre la labor de Museos con el Patrimonio Mueble, Carta de Ename del ICROM. 2009)
El trabajo didactico y educativo patrimonial como forma de interpretacion tiene su centro en el conocimiento patrimonial, parte del presupuesto teórico que es una manifestación vivida, in situ, desde el presente y como herencia cultural empleada en las cotidianidades, no está exenta de peligros ante los más diversos ámbitos y situaciones
Por su parte el valor agregado determinado por el carácter irrepetible de los elementos, manifestaciones y expresiones que integran los diversos patrimonios y la complejidad exige de un profesional formado en las màs contemporaneas dimensiones de la pedagogia del PatrimonioCultural y en especial en las formas de enseñar y trasmitir las relaciones en la coexistencia sociocultural, las evidencias de su vulnerabilidad, movilidad social, represetatividad publica, potencialidad de hitos territoriales de divierso tipos, las incertidumbre y fragilidades que se produce en los parques y paseos, asì como el papel de las cotidianidades que impide los aspectos eficaces de su conservacion
Esto obliga a asumir estrategias didacticas que: “Desde el punto de vista metodológico los componentes de la educación patrimonial son: el estudio, la determinación de objetivos, la planificación de acciones pedagógicas, la elaboración e implementación de formas de evaluación, la coordinación entre los diferentes actores de la comunidad a partir de su grado de fragilidad, su sistema de valores y niveles de representatividad. (Soler D. 2009)
Para los docentes la acción se centra en comunicar el Patrimonio Cultural “de forma rigurosa, pero amable, accesible física e intelectualmente a las personas que no son especialistas, pero que, de acuerdo con los estudios actuales sobre didáctica y educación del Patrimonio Cultural, quieren aprender, participar, preguntar y están dispuestas a pagar por vivir una experiencia cultural y educativa memorable; proteger las normas culturales y patrimoniales del sitio y proveer mayor calidad de experiencia para los alumnos y en nuestor caso las estrategias educativas de los profsores que forman estos alumnos. (Soler D. 2009)
Para el tratamiento de dicho trabajo educativo y didáctico las organizaciones patrimoniales desarrollan una estructura de trabajo determinado por: diagnóstico investigativo, inventario, declaratoria del bien, estrategias y planes de puesta en valor, determinación de la organización patrimonial de educación y promoción, los objetivos, las estrategias, los programas y las acciones a desarrollar, los recursos a utilizar, el orden de prioridad sociocultural, los presupuestos, los mecanismos de control y medidas correctoras, acciones que tiene en su base una compleja y profunda actividad de capacitación y alfabetización patrimonial sistemática. (Programa pedagógicos en los museos, Paris 2005)
Por eso, el trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques puede revitalizar las antiguas tradiciones y componentes culturales y adaptarlos a la nueva situación, e incluye un fuerte comportamiento educacional, participación de la comunidad, directrices de conservación y códigos de ética incluso para los docentes y alumnos. Por ello desde la educación y la docencia el trabajo con los sitios urbanos culturales arraigan los principios básicos, ideas y características de una cultura local, afianzan las particularidades del entorno socio-cultural, promueve la conciencia de la contradicción uso/conservación del Patrimonio Cultural de acuerdo con su tipología, integridad, identidad y autenticidades culturales, sus interrelaciones y la esencia de la búsqueda de desarrollo: el hombre. (Soler D. 2009)
Es necesario tener en cuenta los elementos anteriores para la visualización de los procesos patrimoniales, pues el docente que utilice el Patrimonio Cultural en especial los parques y paseos en estos tiempos debe poseer conocimiento exhaustivo, diverso y ser profundo conocedor del recurso patrimonial, la sociedad donde se desenvuelve, las estrategias sociales e institucionales de su empleo, el desarrollo socioeconómico de las poblaciones donde se encuentran, los mitos antropológicos y culturales y lo que quiere legarse a las futuras generaciones, así como el papel y el lugar de los altos índices de autenticidad, lecturas, interpretación, sistema de valores culturales que favorezca su actividad transformadora y requieren de acciones formativas . (García Livan. 2009)
Educar sobre el Patrimonio Cultural, desde su puesta en valor, exige que para el caso de Cienfuegos establecer estrategias en primer orden de capacitación y formación de recursos humanos en especial los docentes, programas educativos, perfeccionamiento institucional, diagnósticos sistemáticos y evaluativos que permitan apreciar el comportamiento del patrimonio y de la comunidad y la escuela, así como la transformación de un discurso centrado en posiciones más criticas, sociales y democráticas, que implique una actividad integrada al legado cienfueguero y abreuense. (Soler, David. 2009)
Por último, resulta imprescindible esclarecer que en el Código Deontológico de Museos se establece la función educativa de los museos y en ella se exige que tiene el importante deber de desarrollar sus función educativa y atraer un público más amplio procedente de todos los niveles de la comunidad, la localidad o el grupo a cuyo servicio está. Debe ofrecer a este público la posibilidad de colaborar en sus actividades y apoyar sus objetivos y su política. (Código Deontológico de Museos. ICOM. París, 2006.)
Considera la autora que desde el análisis de los anteriores argumentos; la interacción de la comunidad forma parte integrante del cumplimiento de la función educativa del museo y su realización puede necesitar del personal especializado, como el caso de los docentes de la carrera de Estudios Socioculturales; lo que justifica la necesidad de la superación al personal docente que permita la implementación de tan importante estrategia social y educativa y de esta práctica profesional que significa trabajar con las tradiciones desde los antecedentes de los paseos y parques, como una vía de superación permanente del profesional de la SUM.
1.4. La superación del profesional en la SUM vista para la interpretación didáctica de parques y paseos del Municipio de Abreus.
En revisión efectuada a la obra de un estudioso del tema, en la que comenta sobre estudios de diferentes autores y latitudes como México, España y la Unión Europea; donde coinciden en que el proceso de formación permanente es una necesidad en todos los campos de la vida social al plantear que se ha pasado de la creencia de que la formación es válida “para toda la vida”, a la mentalización de que la formación debe ser “durante toda la vida” para así adaptarnos a los cambios sucesivos a escala económica y organizativa, técnica y científica, comunicativa y cultural, lo cual constituye un desafío para empresas, instituciones y trabajadores. (García Arce, M.C. 2002.)
Se trabajo de igual forma las tesis que sobre la capacitacion de Promotores Culturales y del trabajo con la didactica patrimonial se han desarrollado en la Universidad Carlos Rafael Rodrìguez entre 2007-2010 debido a la eficacia metodologica de su propuesta de tesis para Msc en Educacion en especial el analisis realizados por la MsC María de los Angeles Àlvarez Beoivides y su metodologia participativa para los diagnostico y diseños metodològicos de accciòn y la de Marial Elena Lovio, debido a las particualrides en el orden organitivo, teorico y conceptual para el estudio de la didatica del Patrimonio Cultural en la provincia de Cienfuegos ..
La autora parte de que uno de los factores que empuja a esta formación es, en un marco general, la inmersión del trabajador como ser humano en la denominada “sociedad del conocimiento” a la cual podemos definir como “la sociedad que se está creando en la actualidad, en la que se han generalizado las tecnologías a bajo costo de almacenamiento y transmisión de información y datos”. (García Arce, M.C. 2002.)
Esta sociedad se ve acompañada por innovaciones organizativas, comerciales, sociales jurídicas, culturales y patrimoniales que cambian profundamente la vida, tanto en el mundo del trabajo como en la sociedad en general. Por estos motivos, existen diversos instrumentos normativos, a nivel internacional y comunitario, que recogen la necesidad de que los Estados adopten políticas y programas en formación profesional, unos de forma incidental y otros de forma directa. Igual criterio refirió el Consejo de las Comunidades Europeas sobre Formación Profesional Permanente; el 15 de junio de 1989, dando a conocer las funciones de la misma.
Una función de adaptación permanente a la evolución de las profesiones y del contenido de los puestos de trabajo y por tanto, de mejora de las competencias y calificaciones, otra función preventiva para anticipar las posibles consecuencias negativas y una tercera función de promoción social que permita a muchos trabajadores evitar el estancamiento en su calificación profesional y mejorar su situación. (García Arce, M.C. 1993)
La autora asume estos postulados como válidos para su estudio en la investigación que le ocupa, al considerar que no contradice la forma de concebir la superación de los trabajadores en Cuba y en especial en los docentes y del área del Patrimonio Cultural según los documentos normativos revisados que orientan emplear el enfoque de formación continua con similares argumentos y objetivos. (Resoluciones 8, 28 y 29/2005.)
El Reglamento General sobre Relaciones Laborales del MTSS de Cuba en su capítulo III establece normativas para el ingreso, permanencia, promoción e incorporación a cursos dependiendo del principio de la idoneidad demostrada lo que exige una serie de requisitos que debe mantener y dominar el trabajador durante todo el tiempo que se establezca la relación laboral. Además el director de la entidad tiene la facultad de incorporar nuevos elementos a estos requisitos partiendo de las circunstancias y la realidad cambiante en los diferentes contextos socioculturales, educativos y empresariales.
Por la importancia que tiene para la tesis los conceptos que en el se establecen y atendiendo al estudio y eficacia del mismo en otras tesis de maestrías para la elaboración de programas de capacitación asumimos el concepto de capacitación que aparecen el Capítulo XI de dicho Reglamento como:“ el conjunto de acciones de preparación que desarrollan las entidades, dirigidas a mejorar las competencias, calificaciones y recalificaciones para cumplir con calidad las funciones del puesto de trabajo y alcanzar los máximos resultados productivos y de servicios”. (Resolución 8/2005. MTSS. 2005.)
Conceptualiza el desarrollo como el proceso continuo y simultáneo a la capacitación, dirigido a alcanzar multihabilidades, destrezas y valores en los profesores que les permiten desempeñar puestos de perfil amplio, con las competencias para un desempeño satisfactorio; necesarios en la interpretación y valoración del patrimonio dado sus acciones axiologías y ontológicas que significan una constante actualización en conocimientos y metodologías de interacción.
Es preciso entonces adentrarnos en la capacitación del docente, como proceso sistemático desde en una institución de la educación superior, de un contexto muy particular que son los paseos y parques para ello podemos utilizar los postulados teóricos vistos desde las teorías de un pedagogo de ultima generación y preguntarnos, si los conocimientos actuales acerca del cuidado y conservación de lo sitios patrimoniales: paseos y parques son suficientes para cumplir con su encargo social. (Álvarez de Zayas, Carlos. 1999)
Teniendo en cuenta las circunstancias actuales que exigen el cumplimiento de la Resolución 29 del MTSS; que adquiere sus particularidades para el área patrimonial pues no existe en Cuba una formación en este campo y por tanto la propuesta de capacitación el resultado que defiende en este trabajo constituye una sugerencia a incluir en el proceso de preparación permanente de docentes, una propuesta de capacitación que suple la insuficiencia existente, en tanto favorece la efectividad de su desempeño, sino de museólogos y personal del patrimonio implicado en el trabajo educativo desde una visión socio humanista. (Resolución 29 del MTSS, diciembre, 2005).
El proceso de preparación a que nos referimos, dado el propio carácter del Patrimonio Cultural y las necesidades de conocimiento, sicológicos, pedagógicos, sociológicos y antropológicos, motivacionales de pertenencia a grupos sociales, lo que garantiza el respeto a la diversidad cultural, el empleo y conservación del Patrimonio Cultural en especial los paseos y parques.
Para la labor educativa del Patrimonio Cultural y en especial de los Monumentos Locales en el procesos de preparación con carácter permanente permite asumir la teoría del enfoque del desarrollo histórico cultural de L.S. Vigotsky como sustento psicológico y pedagógico al concebir la educación y formación del hombre en el contexto histórico cultural donde se desarrolla, conociendo la experiencia acumulada desde la práctica, todo lo que posibilita la interpretación de los diferentes códigos culturales. (Alvareaz Beovides, M. A. 2007)
Todas las dimensiones se elaboran considerando el encargo que la sociedad le ha hecho al sistema educacional sin perder de vista, las características del contexto, el desarrollo científico alcanzado por la sociedad, incorporando el conocimiento de innovaciones, tecnologías, elementos indispensables en la determinación, inventarización, socialización y educación del Patrimonio.
El trabajo con el Patrimonio Cultural y en especial los relacionados con los espacios públicos implica una labor integradora donde los profesionales del patrimonio y los docentes jueguen roles importantes en la transmisión de los conocimientos acerca de los patrimonios declarados y exigen, por tanto, un proceso de preparación continuo acorde a las transformaciones de la sociedad favorecido por la diversidad cultural que genera los propios monumentos y sitios urbanos culturales.
Es criterio de la autora que en Cuba aún se emplea el término de capacitación; aún cuando los documentos normativos consultados refieren que los trabajadores deben mejorar de forma permanente sus conocimientos, habilidades y aptitudes. La competencia que hoy existe en todos los ámbitos históricos, culturales y patrimoniales exige una amplia especialización, sobre todo de quienes tienen en sus manos la función de difundir la cultura y ser el puente entre las instituciones y los ciudadanos.
Evidentemente la improvisación ya no es un factor aplicable en el nuevo milenio, donde la superación es vista como un proceso continuo y programado, en relación con la actualización de los profesionales en general y en particular los de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales.
1.5 La actualización de los profesores de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, vista como un proceso continuo y programado
Una de las principales herramientas para obtener resultados eficientes en la administración de recursos humanos es precisamente la actualización de los profesores, vista como un proceso continuo y programado desde la superación y la capacitación, sin embargo, esta es observada, no como un instrumento de progreso tanto para la institución como para el individuo y para ello es importante proyectarla de forma continua y programada para generar resultados positivos hacia todas las partes involucradas, en el funcionamiento de una organización y lograr la adaptación rápida a los constantes cambios patrimoniales, estas transformaciones exigen contar con profesionales preparados y que ayuden a resolver problemas de organización.
Como muestra del proceso de diagnóstico la autora procede a caracterizar la Sede Universitaria de Abreus; la cual se creó en el año 2002 como consecuencia del desarrollo de la Batalla de Ideas y el denominado proceso de” universalización de la enseñanza”, además para facilitar la continuidad de estudios a los alumnos procedentes de los planes especiales surgidos al calor de este proceso.
El centro sufrió desde su fundación diversas mudanzas de locales, y en la actualidad se ubican en la dos inmuebles en el área urbana de Abreus, distantes uno del otro. Esta característica particular pero no impide un acceso adecuado a sus predios y aunque no posee las condiciones constructivas adecuadas para la labor de la institución, sí se proporciona el espacio suficiente para el trabajo científico y con estudiantes y profesores, para el desarrollo de los procesos docentes.
Su estructura es esta relacionada con las formas principales del MES para la organización de los procesos docentes educativos. (Ver Anexo Organigrama de la institución)
Dentro de la Sede existe una estructura, con un docente que orienta y evalúa la superación y existe dentro de su programa y dentro de su Dirección por Objetivos existe como un área de resultado clave de la SUM.
En la Sede Universitaria se imparten las siguientes carreras Licenciatura en Contabilidad y Finanzas, Psicología, Estudios Socioculturales, Derecho e Ingeniería Industrial.
En el estudio documental efectuado a la plantilla de la Sede se pudo apreciar que el 75 % de los profesores son contratados y proceden de las más diversas fuentes de empleos. Existe un subdirector de Ciencia y Técnica que es el que responde ante las tareas de la superación desde su planificación, organización y control.
De igual forma desarrolla una actividad investigativa que se sustenta en lo esencial en el trabajo con las asesorías y tutorías de tesis de grado para maestrías y pregrados fundamentalmente o la labor de perfeccionamiento curricular de los profesores, ante el modelo pedagógico que desarrolla y las principales experiencias en este orden.
En el análisis efectuado a la documentación de la actividad posgraduada apreciamos que se desarrolla en la actualidad la Maestría en Educación, y las acciones de Diplomados y Postgrados con el fin de contribuir a realizar cambios de categoría docente.
En la revisión efectuada a los programas de superación en el contexto de la SUM se constata que no se planifica ninguno en la dirección del tratamiento de los sitos patrimoniales: paseos y parques.
La autora realizó la consulta de diferentes definiciones encontradas sobre capacitación, las que atraviesan por diferentes concepciones considerando que van desde entenderla como la manera de proporcionar conocimientos sobre aspectos técnicos, hasta la concepción de concebirla como la acción o conjunto de acciones tendientes a proporcionar y/o desarrollar las aptitudes de una persona, con el afán de prepararlo para que desempeñe adecuadamente en su ocupación o puesto de trabajo y los inmediatos superiores.
Asume la investigadora que tanto la superación como la capacitación desde esta perspectiva como una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño y adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno en especial los relacionados con los paseos y parques que son de los sitios urbano de mayor concurrencia y espacios de diálogo social y cultural. (Lovio Alvarez, M E. 2010).
Considera que la superación y la capacitación debe entenderse además como un proceso continuo y planeado con base en las necesidades actuales de la empresa y orientarse hacia la acumulación de conocimientos y habilidades que ayuden al trabajador durante su trayectoria laboral, mejorando su desempeño actual y modificando su actitud hacia el trabajo de tal manera que pueda asumir responsabilidades cada vez mayores, lo que le facilitará su desarrollo en la organización. (UAM -A Nº 15, enero -Junio 1999)
Las condiciones actuales de la pedagogía y la didáctica patrimonial exigen que las instituciones patrimoniales y docentes estén interesadas en mantener personas preparadas para asumir los cambios del contexto esto se logra con la capacitación y si ésta se imparte de manera continua se generará en el individuo un interés hacia el conocimiento y la actualización que son los mejores aliados para el progreso de todo ser humano, porque a lo largo de su vida lo único que no perderá valor será el conocimiento acumulado en especial del Patrimonio Cultural. (Soler, David. 2009)
Para que la capacitación sea continua, la organización debe realizar la tarea de detectar constantemente las necesidades de capacitación que presenta el personal; estas se pueden determinar a través de la evaluación del desempeño como una de las funciones más significativas de la administración de recursos humanos, pues por medio de ella, se puede saber si las demás funciones previas fueron diseñadas correctamente.
En este sentido, para la superación y la capacitación del personal deben contemplarse tres aspectos:
• La situación real en lo que se refiere a experiencias profesional y niveles de formación.
• El análisis, de acuerdo con las demandas y necesidades de los puestos de trabajo, de las características de las personas que los ocupan, incidiendo en los aspectos sobresalientes y los eventuales puntos débiles que sean susceptibles de acciones de formación y, en consecuencia de mejora.
• El grado de profesionalismo que se desee alcanzar a fin de instrumentar las acciones de formación y desarrollo personal más adecuados. (Carles, Ileana. 2007)
La programación de la superación o la capacitación de los profesionales, exige una planeación que incluya lo siguiente:
• Enfoque de una necesidad especifica cada vez.
• Definición clara del objetivo de la capacitación.
• División del trabajo a ser desarrollado, en módulos, paquetes o ciclos.
• Elección de los métodos de capacitación, considerando la tecnología disponible.
• Definición de los recursos necesarios para la implementación de la capacitación, como tipo de entrenador o instructor, recursos audiovisuales, máquinas, equipos o herramientas necesarias, materiales, manuales, etc.
• Personal que va a ser considerado, en la superación
– Local donde se efectuará la superación, considerando las alternativas en el puesto de trabajo o fuera del mismo, en la empresa o fuera de ella.
– Época o periodicidad de la superación, considerando el horario más oportuno o la ocasión más propicia.
– Cálculo de la relación costo-beneficio del programa.
– Control y evaluación de los resultados, considerando la verificación de puntos críticos que requieran ajustes o modificaciones en el programa para mejorar su eficiencia.
Una vez determinada la naturaleza de las habilidades, los conocimientos o comportamientos terminales deseados como resultado de la capacitación, el siguiente paso es la elección de las técnicas que van a utilizarse en el programa con el fin de optimizar el aprendizaje.
Estos aspectos marcan los pasos lógicos seguidos en la investigación que se presenta, para precisar las necesidades de los docentes para el conocimiento y la aprehensión metodológica del trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques, con la óptica de un Programa de Superación, que permitirá elevar conocimientos sobre el tema en cuestión, revirtiéndolo a la preparación metodológica y del Patrimonio Local, que elevará la eficacia del proceso de enseñanza aprendizaje, así como la gestión comunitaria y social, traducida en su máxima preparación; seguridad de sí mismo, orientación, comprensión y socialización de sus saberes a partir de la identificación de las necesidades significativas, que atentan contra su desarrollo profesional.
1.6 Metodología para la determinación de necesidades
Constituye la función inicial y estratégica, que consiste en el diagnóstico de necesidades de capacitación, estableciendo un inventario de acuerdo a ciertos factores como la innovación tecnológica, la determinación de las necesidades de superación y capacitación, es responsabilidad del área de recursos humanos, específicamente del capacitador quien coordina con los jefes de las unidades administrativas para determinar y priorizar estas necesidades, por otra parte tiene la responsabilidad de utilizar diversos medios, como contar con la asesoría de especialistas para tener una mejor percepción de los problemas provocados por la carencia de capacitación.
Los principales medios utilizados para la determinación de necesidades de capacitación son:
• Evaluación del desempeño.
• Observación.
• Encuestas al personal.
• Solicitud de supervisores, jefes y gerentes.
• Entrevistas con supervisores, jefes y gerentes.
• Análisis de cargos.
Además de estos medios, existen algunos indicadores de necesidades de capacitación. Estos indicadores sirven para identificar eventos como pueden ser factores generados en el contexto interno y externo entre los que se encuentran, los cambios de tecnologías, cambios en la forma de organización del trabajo.
Para determinar las necesidades de capacitación la literatura ha identificado diferentes modelos que atendiendo a sus procederes pueden ser inductivos o deductivos. Entre los más utilizados se identifican tres, el tradicional, el deductivo y el inductivo.
El Modelo tradicional generalmente se emplea en las Instituciones Educativas. Por lo común se inicia con ciertas declaraciones generales de principios y metas para el desarrollo directo de programas de estudio que aplica y se evalúan.
No toma en consideración las relaciones existentes entre las variables o dimensiones de la evaluación de necesidades educativas, ni reúne los datos empíricos necesarios, por lo que no es recomendable su uso.
El Modelo inductivo, establece de forma general el proceso de determinación, satisfacción y evaluación de necesidades poniéndose de manifiesto elementos que se retoman para la construcción del procedimiento propuesto como son las conductas y conciliaciones. Su aplicación exige partir del análisis del comportamiento de las conductas sin llegar a tener en cuenta las condiciones reales, el papel a desarrollar para el entorno, premisa importante para iniciar un proceso de determinación. Su satisfacción no enuncia las prioridades y su evaluación sólo busca los resultados educativos.
Su ejecución es posible sobre patrones de actuación establecidos que poseen poca flexibilidad dado el tipo de patrimonio que se escoge para desarrollar las formas de capacitación sus fines expectativos y resultados educativos
Se han creado diferentes modelos de determinación de necesidades que poseen características específicas, que los hacen aplicables según el medio, institución y objetivos.
Otros modelos consultados por la autora son los siguientes:
• Modelo Participativo
• Modelo de Roger Kauffman
• Modelo de David Leiva González
• El modelo de Stufflebeam (CIPP)
• El modelo de Scriven
Como regularidad básica de estos modelos la autora identifica el propósito de determinar las áreas o aspectos en los cuales es necesario intervenir para alcanzar el nivel de desarrollo deseado. Es evidente que la tendencia referida a la participación mayor o menor de los sujetos del proceso de determinación puede resultar esencial en la toma de posiciones con respecto a qué modelo seguir que se desarrolló a partir de los siguientes aspectos:
1. Primer acercamiento al problema.
2. Identificación del rendimiento esperado.
3. Determinación del rendimiento real.
4. Preguntamos si hay discrepancias.
5. Enuncie necesidades.
6. Enuncie el camino que satisfaga las necesidades.
7. Enuncie alternativa de solución.
8. Seleccionar la solución, lo que dará paso a los objetivos generales del modelo de instrucción para la solución de los problemas detectados.
La aplicación del mismo facilitó la participación de los implicados en el proceso y la precisión de las necesidades de superación de los profesores de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, para la elaboración del Programa de Superación que se presenta en el próximo capítulo.

________________________________________________________Capítulo II

Metodología seguida en la investigación
Este capítulo expone, los fundamentos metodológicos del proceso de investigación, que responden a la complementariedad metodológica del paradigma cualitativo y cuantitativo, metodológicamente estructurado en tres momentos: análisis e interpretación de los resultados para la conformación del diagnóstico, elaboración del Programa de Superación y validación del mismo por el criterio de los especialistas.
Se precisa por la autora la aplicación de las etapas siguientes en el proceso de la investigación:
• Definición de la metodología para la identificación de las necesidades de superación de los docentes muestra del estudio y conformación del diagnóstico.
• Elaboración del Programa de superación con contenidos de los sitios patrimoniales, para su materialización en la clase.
• Validación del Programa de superación a través de la consulta a especialistas.
2.1 Metodología para la identificación de las necesidades de superación
La determinación de necesidades de superación de los docentes muestra del estudio se realizó teniendo en cuenta:
• Características personales de los docentes.
• Años de experiencia en la profesión.
• Caracterización de la Sede Universitaria Municipal de Abreus.
• Experiencias como docente en la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales.
• Conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques.
• Materialización de los contenidos sobre los sitios patrimoniales: paseos y parques en la clase encuentro.
Al reflexionar sobre la diversidad en relación con la formación inicial de los docentes en la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales; de la Sede Universitaria Municipal de Abreus y la superación que habían recibido, las categorías docentes que poseen y el tiempo dedicado a la actividad educativa con los sitios patrimoniales: paseos y parques, y su materialización en la clase, es evidente que los docentes en su totalidad requieren de procesos de superación, hacia el logro de los objetivos de las estrategias patrimoniales, para poder asumir uno de los encargos sociales de la escuela cubana actual y en especial vinculado a la formación de una cultura general integral donde el Patrimonio Cultural juega un papel principal.
De esta manera la superación perfeccionará las formas de afrontar y resolver las acciones con los sitios patrimoniales: paseos y parques, para su materialización en la clase, desde una perspectiva pedagógica que facilite la actividad educativa de la Sede Universitaria Municipal y de las instituciones patrimoniales, se revertirá en el mejoramiento del proceso docente educativo y en la calidad de la formación de los egresados de la carrera de Licenciatura en Estudios Socioculturales; sobre todo en lo relacionado con el conocimiento, empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques y el perfeccionamiento del trabajo, para su materialización en la clase.
Desde esa mirada, se logró la determinación de necesidades como un enfoque y proceso sistémico y sistemático mediante el cual se identifican fortalezas y debilidades, se seleccionan problemas, se escogen soluciones entre las alternativas, se obtienen y aplican métodos y medios, se evalúan los resultados y se efectúan las revisiones que requiera todo tipo o parte del sistema, de modo que se satisfagan las carencias detectadas.
El primer paso se precisó:
¿Dónde nos encontramos?
¿Dónde pretendemos estar?
¿A qué aspiramos dentro de la Sede Universitaria con los docentes de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales?
Todo lo cual ubicará en el contexto de la superación y las prácticas de los conocimientos patrimoniales, los factores que intervienen en el proceso de organización e implementación.
Después de valorar los diferentes procedimientos y su aplicación para la determinación de necesidades de superación se determinan los siguientes aspectos:
1-.Primer acercamiento al problema utilizando disímiles técnicas de investigación.
2-.Identificación del rendimiento esperado, dónde deben estar, a partir de documentos oficiales, normativos, reglamentos, estrategias maestras, documentos de programas de trabajo, diagnostico institucionales, entre otros.
En este estudio se insiste en el análisis de la realidad contextual del conocimiento, empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques, para su materialización en la clase, en la Sede Universitaria según documentos normativos del MINCULT y el Ministerio de Educación Superior.
3-.Determinación de dónde están actualmente, analizando la evidencia real, en este momento se pudo apreciar el modo de realizar el trabajo docente con los sitios patrimoniales: paseos y parques en la Sede Universitaria Municipal.
4- Enunciado las necesidades y el procedimiento que las satisfaga a partir de las alternativas de solución.
5-.Seleccionar la solución, lo que dará paso a los objetivos generales del modelo de superación para la solución de los problemas detectados.
La autora imbricó elementos de la metodología de diagnóstico utilizada por la MsC Elena Magdalena González Castillo por su pertinencia para el estudio del Patrimonio Cultural
I. Diagnóstico contexto: En él se precisa el trabajo del docente con los sitios patrimoniales: paseos y parques, referente al proceso educativo y pedagógico con los sitios culturales.
II: Diagnóstico específico: Incluye la revisión de la planificación de la superación del docente de la Sede Universitaria Municipal de Abreus como entidad encargada de ofrecer superación a todos los profesionales que imparten la docencia en la institución.
III: Diagnóstico de necesidades de superación: de los docentes de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales de la Sede Universitaria para el tratamiento pedagógico y educativo con los sitios patrimoniales culturales.
IV. Teorización y análisis de las soluciones con los implicados en el proceso
Se expresan los resultados de la entrevista a docentes y de la aplicación de las diversas técnicas e instrumentos que facilitó la propuesta de temas para la conformación del programa.
Premisas para el diagnóstico.
En esta etapa se precisaron como premisas:
• Incorporar a los participantes facilitando un proceso de autorreconocimiento en su realidad, mediante talleres de diagnóstico.
• Partir de las prácticas docentes y educativas que desarrollan los profesores con los sitios patrimoniales: paseos y parques y su análisis crítico.
Diagnóstico del contexto externo.
El Municipio de Abreus cuenta con una Sede Universitaria adscripta a la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez; donde se imparten las carreras Humanísticas, dentro de ellas las Licenciaturas Psicología, Derecho y Estudios Socioculturales.
En el contexto de estudio, se seleccionó la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales cuyo campo de acción son la gestión y la promoción sociocultural, la identificación y desarrollo del potencial cultural de los territorios, la investigación, programación y gestión de proyectos sociales, el trabajo sociocultural comunitario así como la docencia y la extensión cultural que se realiza desde instituciones, organizaciones, comunidades, empresas y otras entidades, que su trabajo responda en todos los casos, a la realidad sociocultural de los espacios donde incida, ya sea zonas urbanas, rurales, de difícil acceso o determinadas por el peso particular que tengan en el territorio grupos étnicos, generacionales o de género, siempre desde el respeto a la diversidad.
Los profesores de la carrera asumen la preparación y formación de los estudiantes en los diferentes años de la carrera; que se presenta en el anexo 1.
Una de las debilidades en la formación de este futuro profesional, bajo la dirección educativa del docente muestra de este estudio, esta precisamente en el débil conocimiento para la gestión del patrimonio en especial de los Parques y paseos en función del empleo y la conservación como sitios históricos patrimoniales: paseos y parques lo que denota insuficiencias en el conocimiento y su formación general adquiridas durante la carrera.
Los profesores de la carrera investigada, no poseen la superación necesaria para su materialización en la clase, e integrar los conocimientos sobre los sitios patrimoniales: paseos y parques esta tarea se controla y evalúa a través de proyectos de pregrados y se quedan en las proposiciones de estrategias.
Los docentes de la carrera actúan dentro de la Sede Universitaria, lo cual facilita el proceso de superación sistemática y la labor personalizada con los docentes, en función de su superación en el conocimiento empleo y conservación de los sitios patrimoniales locales .
Los docentes se superan en diferentes acciones de postgrados, incluyendo las maestrías. La Sede se encuentra dotada de medios audiovisuales para el desarrollo del proceso docente educativo de la carrera objeto de estudio.
A partir de estos criterios sobre el proceso de identificación de necesidades; la autora seleccionó aquellas técnicas e instrumentos de investigación educativa que siendo coherentes con la metodología asumida, permitieron la solución del problema y el cumplimiento del objetivo de investigación.
Se realizaron las acciones de preparación que exige cada instrumento de investigación, incluyendo materiales y resúmenes necesarios para garantizar su efectividad, planes de aviso, condiciones de local, tiempo y formas para desarrollar cada una de ellas; finalmente se procedió a partir de la aplicación de:
1. Análisis de documentos
La revisión documental abarcó el análisis de documentos oficiales como el plan de estudios de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, programas de las disciplinas, programas de las asignaturas, guías, libros de textos, P1, plan de preparación metodológica y plan de superación, planes de trabajo con Cultura – MES, de la asignatura Gestión Turística del Patrimonio Cultural y Técnicas de Lectura e Interpretación del Patrimonio Cultural , las consideraciones de los docentes, planes de visitas y encuentros, plegables y acciones de superación, trabajos finales de cursos y evaluaciones de la asignatura.
Las formas de análisis varían se centraron en la identificación sistemática de las características específicas de los textos o documentos y las insuficiencias para la determinación de necesidades. (Anexo 2)

2. Observación
Dirigió la acción investigativa fundamentalmente el procedimiento empírico por excelencia, consiste básicamente en utilizar los sentidos para observar los hechos que se desarrollaron como consecuencia de las acciones en la proyección, implementación y evaluación de la labor con el empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y prados por los docentes de la Sede Universitaria y el empleo por el sistema de organizaciones que se dedican a los estudios, promoción y difusión de los paseos y parques.
Para que dicha observación tenga validez es necesario que sea intencionada e ilustrada (con un objetivo determinado y guiada por un cuerpo de conocimiento. (Anexo 3 y 4)
Al describir la participación de las categorías deben ser exhaustivas y excluirse mutuamente y es preciso definir el universo de conductas que se pretende observar.
Será precisó también delimitar el cómo o instrumentos que vamos a emplear en la observación; así como el cuándo y dónde y, en el momento de definir la muestra, a quién.
3. Talleres o grupos de discusión: Sirvió para examinar y estructurar las opiniones, actitudes y orientaciones entre los docentes y especialistas de Patrimonio Cultural que fueron empleados en la investigación. (Anexo 5 y 6)
Para aplicarla, se reunieron en un grupo 10 profesores representativos del colectivo de docentes, la coordinadora de la carrera, 3 dirigentes de la SUM, 5 especialistas del Museo Municipal, 5 técnicos de la Dirección y Casa de Cultura; 7 graduados de la carrera, además se invitan 14 personas de los Consejos populares del territorio, 7 presidentes y 7 lideres del barrio que en alguna medida se relacionan con el tema; para un total de 41 participantes.
Se les invitó a expresarse libremente, en un diálogo sobre el tema de los sitios patrimoniales: paseos y parques del territorio abreunse, para su materialización en la clase y otras actividades, en relación con su empleo y conservación, los conocimientos que poseen sobre ellos y las metodologías que emplean. La reunión se registró y transcribió y requirió de una preparación previa.
Se utilizaron tres grupos de discusión: con los docentes de la de la Sede universitaria del Municipio de Abreus; y el resto de los participantes.
4. Entrevistas: Como método complementario de nivel empírico que consiste en una conversación profesional de carácter planificado entre el entrevistador y los entrevistados sus objetivos fundamentales fueron obtener información confiable sobre hechos y opiniones y enriquecer, completar o constatar la información obtenida por el empleo de otros métodos de investigación y fiabilidad de la información. (Anexo 7, 8, 9 y 10)
Su valor esencial se debe a la comunicación interpersonal que se establece entre el entrevistador y el sujeto entrevistado, lo que favorece profundizar en sus opiniones, criterios y valoraciones fue utilizada durante varias etapas de la investigación.
Las entrevistas aplicadas tuvieron como objetivo conocer cuestiones de interés del grupo de docentes especialistas empleados al respecto. Sus opiniones sobre los resultados de los instrumentos de investigación aplicados y llegar al consenso sobre los temas a tratar en la propuesta de Programa de superación que se elaborará.
2.2 Análisis de los resultados de cada instrumento en la primera etapa
Instrumento 1: La revisión documental permitió constatar que en la programación de superación de la Sede Universitaria Municipal y del Museo del territorio, se aprecia un débil interés por las problemáticas con respecto a la superación permanente de los docentes para el trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques y su materialización en la clase, como vía para resolver carencias de los futuros egresados de la carrera; además se observó en las acciones y programación de las Instituciones culturales y la Sede Universitaria Municipal objeto de estudio, ineficaces acciones para el logro de la identificación y el compromiso con el conocimiento, empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques, como patrimonios locales del municipio de Abreus.
Fueron analizados por la autora los documentos emitidos por el MES para la elaboración del programa para la superación de los docentes, entre ellos el Reglamento Educación de Postgrado de la República de Cuba, el Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior y el Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la Educación Superior, todos formulados por el MES; así como la caracterización de las entidades que pueden asumir el programa de acuerdo a los intereses educativos como el MINCULT, MINED, MES y las prioridades del trabajo docente metodológico y científico investigativo las cuales, expresa el desarrollo de estrategias y acciones que posibiliten la preparación académica y científica de los docentes que les permita una mayor calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Se constata que desde la superación de los docentes de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, que se imparte en la SUM de Abreus, la superación gradual, sistémica y permanente, para propiciar el debate, la reflexión y la participación activa de los docentes desde el conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parque, para su materialización en la clase, constituye una carencia en esa dirección.
En los planes de trabajo científico y metodológico de la Sede Universitaria que plantean las principales actividades de carácter metodológico, que se desarrollarán en cada etapa del curso escolar, se comprueba que los profesores de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, desde las asignaturas Gestión e Interpretación del Patrimonio, pueden contribuir a la superación de los docentes de la Sede Universitaria, en esta vertiente, aspecto que presenta debilidades desde esa dirección.
Los recursos necesarios para realizar una adecuada labor son insuficientes, no están dentro de la proyección financiera, aunque sí en las estrategias del Convenio Cultura-MINED y es un área de resultado clave de ambos organismos, no hay una actualización constante de la información que evalúe de forma permanente la estrategia y el conocimiento para ello y las metodologías que se emplean , pues este no existe dentro de los profesores que asumen docencia en la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales que se dedican a esta problemática, no se ha convocado a todos los factores que implementan las acciones a la reflexión acerca del tema, y a la toma de decisiones en tal sentido para con sus aportes explotar todo el material, talento y sabiduría de los implicados en el proceso extensionista con los sitios patrimoniales: paseos y parques.
Instrumento 2: Relacionado con la observación se procedió a materializarlo en las visitas a clases, observándose un total de 43 clases, en el anexo 11 se presenta una tabla que ilustra el registro de las mismas.
Las clases observadas una vez registrada y tabuladas se identifican como de calidad las que obtienen entre 5 y 4 puntos, lo que se manifiesta en un 18.6 %; resultando significativo que entre 3 y 2 puntos, calificadas como de baja calidad se registra el 81.3 %.
Se precisan los elementos siguientes a partir de las regularidades identificadas:
• Las condiciones y organización para el desarrollo de las actividades docentes, son buenas, en sentido general el profesor planifica y ejecuta la clase con seriedad y profesionalismo.
• En relación con el cumplimiento de los objetivos en la dirección del trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques, se aprecia que es débil, no se prioriza esa dirección y se pierden las oportunidades para su seguimiento en aras de ganar en cultura y preparación del futuro egresado.
• Las formas de tratamiento de los contenidos vinculados con el Patrimonio Cultural, no responde a las actuales decisiones de las políticas educativas del país, aspecto que es evaluado como muy débil.
• Las evaluaciones que se realizan en las actividades docentes relacionadas con los sitios culturales patrimoniales: paseos y parques en la clase encuentro son insuficientes y superficiales, no responden a la realidad en que se desarrolla el futuro egresado, no miden las necesidades, avances y potencialidades en ese sentido, ni resuelven los componentes académicos, laborales e investigativos.
• Las formas de participación que se priorizan en el proceso docente educativo para el empleo y utilización de los sitios patrimoniales: paseos y parques, se dirigen en lo fundamental al trabajo individual y no se prioriza el grupal o en equipos.
• El cumplimiento de la metodología de la clase encuentro, presenta carencias en esta dirección, no se cumplen los momentos y se afecta la orientación del estudio y su control.
Se realizo la observación a actividades y los lugares vinculados a sitios patrimoniales donde se desarrolla la docencia se puede concluir que no es la adecuada ; la asistencia a las acciones no son suficientes, las vías utilizadas para su promoción y socialización no son eficaces y se carece de la información requerida, la vía más explotada para lograr la participación en las actividades patrimoniales son las tareas extractases y no poseen la calidad pedagógica requerida, no se explota las potencialidades del conocimientos históricos de la comunidad, no existe las condiciones ni las exigencias para tales fines y de la comunicación sistemática que requiere el trabajo patrimonial con los sitios patrimoniales: paseos y parques.
Instrumento 3: El resultado de los talleres diagnósticos aplicados, permitió conocer las necesidades de los docentes en conocimiento y metodología de trabajo de forma participativa y en los contextos para la formación de los estudiantes como un promotor calificado para la gestión y promoción del patrimonio local y comunitario.
Por eso el programa parte del presupuesto, de que los docentes implicados al capacitarse podrán afrontar y resolver con mayor eficacia las problemáticas que presenta el trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques del municipio de Abreus.
Además se detectaron las siguientes problemáticas.
• La actividad de planificación es realizada sólo por algunos docentes, los mínimos y no se implican como un sistema coherente de trabajo en el centro, además de no existir un interés por el trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques por el desconocimiento de su contenido y de su metodología desde la interpretación cultural, histórica patrimonial.
• No se registra lo acontecido en la actividad ni se analiza en el sistema de trabajo al respecto.
• No se solicitan criterios para tener una valoración acerca de su desarrollo. No se proyectan para el logro de un sistema institucional al respecto.
• No hay un sistema motivacional desde el contexto docente comunitario por dicho trabajo
• El plan de superación no posee acciones destinadas a la capitación en cuanto a estos espacios públicos ni propuesta metodologías para el trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques.
• La determinación de necesidades no refleja las carencias reales de los docentes en estos contenidos para mejorar sus prácticas patrimoniales y la integración interinstitucional en el tratamiento educativo del patrimonio.
• No se contemplan los objetivos de la institución y la comunidad para organizar la preparación del docente motor.
• Las actas de las reuniones metodológicas de la Sede no se observa una preocupación y ocupación del tema en cuestión
• En las actas de los convenios Cultura – MINED no se ha tocado el tema durante esta etapa.
Se realizan además entrevistas y talleres de diagnóstico:
El resultado de los talleres diagnósticos aplicados permitió conocer las necesidades de los docentes en conocimiento y metodología de trabajo de forma participativa y en los contextos para la formación de los estudiantes como un promotor calificado para la gestión y promoción del patrimonio local y comunitario.
Por eso el programa parte del presupuesto, que los docentes implicados al capacitarse podrán afrontar y resolver con mayor eficacia las problemáticas que presenta el trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques del municipio de Abreus.
Además se detectaron las siguientes problemáticas.
• La actividad de planificación es realizada sólo por algunos docentes, los mínimos y no se implican como un sistema coherente de trabajo en el centro, además de no existir un interés por el trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques por el desconocimiento de su contenido y de su metodología desde la interpretación histórica patrimonial.
• No se registra lo acontecido en la actividad ni se analiza en el sistema de trabajo al respecto.
• No se solicitan criterios para tener una valoración acerca de su desarrollo.
• No se proyectan para el logro de un sistema institucional al respecto.
• No hay un sistema motivacional desde el contexto docente comunitario por dicho trabajo
• El plan de superación no posee acciones destinadas a la capitación en contados y propuesta metodologías para el trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques.
• La determinación de necesidades no refleja las carencias reales de los docentes en estos contenidos para mejorar sus prácticas patrimoniales y la integración interinstitucional en el tratamiento educativo del patrimonio.
• No se contemplan los objetivos de la institución y la comunidad para organizar la preparación del docente motor.
• Las actas de las reuniones metodológicas de la Sede no se observa una preocupación y ocupación del tema en cuestión
• En las actas de los convenios Cultura – MINED no se ha tocado el tema durante esta etapa.
Instrumento 4: En las encuestas realizadas a los diez docentes, el 20% consideran que los sitios patrimoniales: paseo y parques no le son de interés docente, el 70% reflexionan que desconocen las acciones a realizar en los sitios patrimoniales: paseos y parques y su materialización en la clase; por lo que no incorporan a las mismas ese elemento, asisten a las actividades solo cuando se convocan y es de obligatorio cumplimiento, al no tener conocimientos no están motivados para aprovecharlos en sus actividades docentes.
La preparación de los recursos humanos constituye una prioridad del trabajo metodológico, que se fundamenta en la superación y actualización del docente Se orientó analizar los materiales escritos sobre el tema, son materiales frecuentes como las evaluaciones de las estrategias de los docentes y desconocen cómo hacerlo, el 60 % consideran que no es importante y por lo tanto no le es pertinente trabajar con ellas, el 90 % agrega que nunca recibieron ningún contenido sobre como conocer, utilizar los sitios patrimoniales: paseos y parques para su empleo y conservación y su materialización en la clase.
Por su parte, los dirigentes y funcionaros de la Sede y particularmente de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, razonan que conocen el trabajo con los sitios patrimoniales y culturales, el 70% plantea que se planifica y se implementa en las actividades docentes, pero no se le ofrece la jerarquía requerida sobre todo en la materialización en la clase y 80 % consideran que no se jerarquiza, porque no se planifican acciones de superación en este sentido y se cumple mecánicamente, falla el control y la motivación.
Para contrastar esta información se aplican encuestas a 20 estudiantes de la carrera; 80% considera que muy pocos profesores tratan los temas y actividades de los sitios patrimoniales: paseos y parques, que estos se concentran en los profesores de las asignaturas Gestión Turística del Patrimonio Cultural y Técnicas de Lectura e Interpretación del Patrimonio Cultural, como parte del trabajo que realizan; el 90 % plantean que no les comunican las actividades y que cuando le comunican no asisten, pues no le ven importancia y no sienten motivación y nunca se han dado temas particulares relacionados con los sitios patrimoniales: paseo y parques, el 70 % lo aprecian como una acción separada de su proceso de formación y el 90% lo aprecian solo como una actividad de los profesores.
A partir del análisis de los resultados de los instrumentos aplicados, se infiere por la autora la necesidad de la elaboración de un Programa de Superación, en la dirección de las carencias y necesidades identificadas, de modo que el mismo resuelva desde su óptica estas debilidades, que se constatan en estos docentes.
2.3 Presentación del Programa de superación
El Programa que se elaboró responde al Título: Programa de Superación sobre los sitios patrimoniales, para docentes de la carrera Licenciatura Estudios Socioculturales. SUM. Abreus
Objetivos
• Contribuir a la preparación de los docentes de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales en el conocimiento y metodología de trabajo para el empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseo y parques como actividad educativa patrimonial, del proceso docente educativo.
• Estimular el interés por la profundización constante y permanente en el estudio y conocimiento de los sitios patrimoniales como una de las expresiones que motive el desarrollo de la cultura general integral de la localidad.
Presentación de los aspectos de organización
Centro coordinador: SUM de Abreus
Coordinador: Lic. Eulalia Arruebarrena Sánchez
Horas lectivas o presénciales: 48
Horas de trabajo independiente: 144
Total de horas académicas: 192
Créditos: 4
Fecha de realización: Enero a junio de 2011
Necesidades que se satisfacen: De superación profesional en el área de el conocimiento la metodología de trabajo de los profesores de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales de la SUM del municipio de Abreus, con los sitios patrimoniales: paseos y parques para favorecer la interpretación patrimonial y la formación de los egresados de la carrera desde el conocimiento de la historia y los valores más genuinos de la comunidad.
Área de influencia del programa: Municipal dirigida a la Sede universitaria Carlos Rafael Rodríguez del municipio de Abreus.
Nivel de relaciones interinstitucionales: Potencian la calidad del programa. El programa exige de un alto nivel de relaciones interinstitucionales dada la especialidad de los contenidos, la experiencia que se requiere para el conocimiento de los recursos humanos, materiales y metodologías de acción y materiales patrimoniales, las exigencias de la visión integradora y de la totalidad que exige, así como las potencialidades científicas, políticas, ideológicas y culturales existente en las instituciones del territorio principalmente en las vinculadas con el Patrimonio Cultural que pueden ser aprovechadas en función de perfeccionar las acciones del Programa de superación.
Áreas ocupacionales a que va dirigido:
Docentes de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales en la Sede Universitaria Municipal, Directivos, funcionarios, reservas, especialistas de patrimonio, miembros de la comisión Cultura MINED, que planifican, organizan, implementan y evalúan el trabajo con los sitios patrimoniales culturales del territorio.

Requisitos de ingreso
Ser graduado universitario, provienen de formaciones universitarias variadas que se desempeñen en la diferentes, asignaturas que trabajan el conocimiento y las metodologías de intervención social y cultural y educativa de los sitos patrimoniales culturales la didáctica y pedagogía de patrimonio priorizando en un inicio a los docentes de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales. El proceso de selección se realizara a partir de las propuestas y la fundamentación realizada por los que quieren matricularse y se realizará por la Sede en conjunto con los profesores que trabajarán en el postgrado.
Proceso para la selección de alumnos:
Los alumnos presentarán su solicitud por escrito y se hará a partir de los requisitos de ingreso que incluye la presentación de la documentación en la secretaría docente.
Perfil del egresado: será un profesional de la carrera Licenciatura Estudios Socioculturales con competencias docentes, al hacer un uso pertinente de las herramientas conceptuales y metodológicas de los principios de la psicopedagogía, que le permitan profundizar en el conocimiento del proceso de formación profesional de los recursos humanos del nivel superior, sobre la base de los principios y valores que sustentan nuestro proyecto social; precisar las condiciones en que ello ocurre, evaluar los resultados del proceso formativo y de éste en sí, así como proponer y desarrollar estrategias de solución para los problemas detectados con la preparación metodológica, el conocimiento didáctico, y la aplicación de los fundamentos psicopedagógicos en el proceso docente educativo, en relación con el conocimiento en la dirección de los sitios patrimoniales: paseos y parques, su aplicabilidad a los componentes académicos, laborales e investigativos.
Es por ello, que los egresados, deben desarrollar con mayor calidad:
Habilidades para:
• Planificar, organizar, ejecutar y controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Transmitir clara, ordenada y con una secuencia lógica los fundamentos teóricos y metodológicos de la ciencia que explica.
• Seleccionar, sistematizar y orientar la búsqueda de información bibliográfica.
• Mantener la actualización científica tanto de la ciencia que explica, como de la psicología y la pedagogía como ciencias.
Actitudes hacia:
• Superación personal y profesional permanente.
• Respeto a los derechos de sus estudiantes.
• Compromiso con la profesión y la sociedad.
• Ética en el ejercicio de la profesión docente.
• Iniciativa, constancia y perseverancia en el desempeño profesional.
• Crítica y reflexión desde una perspectiva personal y profesional
Valores de:
• Responsabilidad en su desempeño profesional.
• Honestidad en el uso de sus conocimientos en la práctica profesional.
• Sensibilidad personal para asumir su papel profesional.
• Honradez en su actuación personal y profesional.
• Incondicionalidad.
Una explicación necesaria
Para la elaboración del Programa de superación se consultó la RM 132 del 2004, la cual establece el Reglamento de Postgrados en Cuba, analizamos los requisitos metodológicos que proponen dicha resolución y se valoró la orientaciones de la mismas para la elaboración del programa, máxime si se tiene en cuenta que la justifica y legitima la aprobación de estos Programas en el MES.
El Programa de superación asume como sistema de conocimientos los contenidos y metodologías para el empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques dirigidos a los docentes de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales de la Sede Universitaria del municipio de Abreus.
Los procesos patrimoniales, culturales, docentes e investigativos en la actualidad exigen la utilización de la tecnociencia en todas las esferas de la vida social y el proceso de globalización exigen perfeccionar, ampliar y actualizar los conocimientos en cualquier campo a que se dedique un profesional; en especial aquella que se dedica a la formación de los profesionales que egresan de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales en la Sede Universitaria del municipio de Abreus
Por ello, el conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques y las maneras de emplearlos y conservarlo en el proceso docente para la obtención de conocimiento son importantes para el desarrollo de los estudiantes y la comunidad pues desarrollarán valores como la solidaridad, tolerancia, motivación y, amor a la historia para incidir positivamente en la formación general integral de los estudiantes y la comunidad.
El programa es concebido como el conjunto coherente y ordenado de acciones de superación y desarrolladoras concentradas en un periodo de tiempo determinado y encaminado a dotar y/o perfeccionar las competencias necesarias para que los docentes de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales pueden conseguir los objetivos que se propone con respecto a la formación general e integral de los futuros profesionales de esta rama contribuyendo a la solución de las necesidades.
Para la confección precisan los siguientes aspectos en cuenta:
• Partir del diagnóstico acerca de las necesidades educativas de los usuarios.
• Garantizar la retroalimentación permanente entre la teoría y la práctica.
• Garantizar disímiles métodos, equipamientos y técnicas de estudio.
• Ámbitos y vías de superación
• Garantizar una evaluación permanente interna y externa.
En este sentido, el docente que realiza funciones de facilitador del Programa debe desarrollar una serie de acciones:
1. Utilizar al máximo la actividad práctica, dentro y fuera de la preparación metodológica y en las actividades planificadas.
2. Lograr índices de creación y comunicación eficaz para concebir el desarrollo de cada temática.
3. Crear un clima de libertad y confianza para el trabajo, que estimule la realización individual que le permita aportar ideas y expresar sus necesidades e intereses en este campo
Durante el desarrollo de todos los temas se tendrá en cuenta por el facilitador:
1. La relación directa con la tarea de extensión universitaria.
2. Realización debates y valoraciones sobre las actividades realizadas en la extensión universitaria de la SUM en el municipio de Abreus, así como la crítica a la estrategia maestra.
Fundamentación del Programa
El programa se fundamenta en el concepto de integración como institución cultural que exige una preparación mayor del docente en estos tiempos y una comprensión de las estrategias de superación de la extensión para el logro de la misión. Las formas de organización docentes varían de acuerdo con las necesidades de las tareas docentes previstas y sus acciones.
Sirven de base a este programa los postulados teóricos de Vigotsky sobre el enfoque histórico cultural concibiendo dentro de este los procesos de aprendizajes del hombre sobre el conocimiento acumulado por las generaciones que le han antecedido en su realidad histórica concreta.
La elaboración del Programa de superación presupone un proceso anterior de investigación para determinar las necesidades de superación de los matriculados, con el objetivo de perfeccionar y elevar sus conocimientos y las metodologías de trabajo sobre los sitios patrimoniales: paseos y parques en los docentes de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales de la Sede Universitaria del municipio de Abreus.
En la acertada implementación del Programa Nacional de Educación Estética de la Escuela Cubana Actual la Sede Universitaria Municipal se convierte en una institución importante del sistema educacional para el cumplimiento de los objetivos educativos desde el contenido patrimonial, así como de formación de valores en la comunidad. A todo ello contribuirán las estrategias y acciones, después de implementarse el presente Programa de superación
Para cumplir con el objetivo es preciso el dominio de los conocimientos histórico y las metodologías organizacionales y estratégicas de trabajo con el Patrimonio Cultural con los sitios patrimoniales: paseos y parques, las formas de implementación institucional y social en el territorio donde se encuentran la Sede Universitaria que requiere tanto de la pedagogía, psicología, sociología y organizacional que favorezca el Programa de superación donde los docentes y actores involucrados sean sujetos activos en el empleo y conservación de estos sitios patrimoniales: paseos y parques y en sus prácticas docentes e institucionales para transformarlas y convertirla en una institución de nuevo tipo por tanto nos adscribimos a la teoría de Vigotsky que se expresa en el programa.
La utilización de técnicas psicológicas, sociológicas y pedagógicas presente en el programa para conocimiento y elaboración de metodologías de trabajo para la actividad del los sitios patrimoniales: paseos y prados, en el proceso docente sistemático, flexible y actualizado, práctico que favorecerá el aprendizaje de los docentes que se involucren y sustentada en la demostración de cómo pueden ser utilizadas en el desempeño de su labor. Así mismo la participación será la premisa imprescindible durante toda la experiencia educativa.
Los docentes involucrados deberán apropiarse de los conocimientos que le permitan perfeccionar su labor de implementación y evolución de las acciones del conocimiento y metodologías de trabajo para el Programa de superación de sitios patrimoniales: paseos y parques en la formación de la cultura general integral sin perder de vista la función y la diversidad cultural en el marco espacio temporal donde se desempeña motivando la necesidad constante de actualización y superación que exige las acciones del programa.
Indicaciones generales para el desarrollo del Programa
Es necesario reconocer que se garantizará la participación de los docentes en el desarrollo del programa todo ello debe contribuir a la correcta implementación y evaluación del conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques, la participación de los miembros de la comunidad por su cuidado y conservación y la elevación de su cultura general integral.
El programa está basado en el concepto de integración y diversificación de las acciones culturales, docente e investigativa que exigen los sitios patrimoniales: paseos y parques.
Indicaciones a los facilitadores
El docente encargado de impartir el Programa de Superación deberá sostener la visión del sentido que ofrece la integralidad generada desde la participación y el perfeccionamiento de las acciones de la superación.
El programa contará con un profesor que proyecte, organice, controle y evalúe teórica y metodológicamente la labor de todos los matriculados y colaboradores que le sea necesario y favorecerá la sistematización del conocimiento.
Por último, el profesor seleccionará y solicitará los recursos y el local para el taller. Este se caracterizará por las ambiente de amplitud, acceso, facilidad de acción entre otras para el desarrollo de las actividades prácticas y de dinámica grupal, así como con toda la información que en soporte electrónico sea posible tener sobre estas temáticas, y las formas de preparación de actividades al respecto.
Independientemente de la existencia de tales condiciones el profesor debe programar actividades dentro y fuera del horario, sobre todo relacionado con actividades en los sitios patrimoniales: paseos y parques, en especial con las acciones del Programa de superación. De esta manera los docentes y actores sociales implicados se ponen en contacto de forma directa con los inventariados e investigados y los previstos por la Sede Universitaria para la superación docente y cultural de los profesores y poder evaluar de forma colectiva los procesos.
Al desarrollar las temáticas escogidas del programa el profesor debe examinar constantemente los siguientes aspectos:
• La comunicación directa de los matriculados con las manifestaciones y expresiones de la cultura, la docencia y la investigación.
• Realizar debates y valoraciones sobre la promoción realizada en los sitios patrimoniales: paseos y parques y la calidad de las mismas, así como la crítica a una promoción ineficiente, o un mensaje promocional que no contenga el mensaje ético y estético acorde con los valores de nuestra sociedad.
La evaluación de las temáticas se realizará a través de los debates de los talleres y en las visitas a las acciones, así como la entrega de trabajos prácticos e independientes que se orienten.
El programa por tanto se presenta exigentes si se tiene en cuenta las siguientes opiniones:
1. La complejidad que exige la concepción integral y sistemática de los sitios patrimoniales: paseos y parques.
2. La exigencia de los docentes para asumir un Programa de superación que asuma la comprensión y el dominio general de todas sus temáticas y los contenidos del Programa de superación permanente y orientar de forma individual y colectiva, así como la labor con colaboradores.
3. La necesidad de programar y organizar actividades en talleres.
Orientaciones a los docentes
Es oportuno:
• Dar seguimiento al desarrollo de las acciones que se realizan.
• Socializar conceptos o criterios.
• Autoevaluarse y evaluar el desarrollo del tema.
• Recoger los materiales de apoyo al curso.
Por tanto cada docente podrá en estos espacios socializar su saber, aprender de la experiencia del grupo, desarrollar habilidades para el trabajo y la comunicación grupal, consultar las dudas con sus profesores, debatir criterios, evaluar los resultados y el proceso vivido, estimular el esfuerzo. Y a los profesores les permitirá dar seguimiento al proceso, fortalecer la metodología participativa del curso, entregar materiales, suplir vacíos o insuficiencias, participar de la evaluación y rescatar los aprendizajes que surjan de esta práctica educativa.
Estos encuentros serán dirigidos por colaboradores de la Sede Universitaria del municipio de Abreus, quienes tienen la responsabilidad de levantar las memorias del mismo para enviarlas a las Sede Central de la Universidad de Cienfuegos.
Es necesario que se profundice en la evaluación y se utilicen técnicas que permitan aportar sugerencias tanto sobre el tema como sobre los materiales de apoyo y cualquier otro aspecto de interés que permita el perfeccionamiento del curso y se valore además el funcionamiento técnico.
Indicaciones de carácter didáctico
La forma de organización docente a utilizar debe ser el taller, esta forma garantiza la teoría a partir de la práctica, y la elaboración de conclusiones que facilite la implementación de la evaluación.
El retorno nuevamente a la práctica enriquecida al incorporar las experiencias, los aprendizajes y nuevos conocimientos del Programa de superación permanente.
El profesor diseñará un sistema de visitas a los sitios patrimoniales: paseos y parques que facilite la observación, análisis, valoración y evaluación del desarrollo de las actividades. Además en estos procesos se facilitarán los procedimientos para propiciar el intercambio, sugerencias y creatividad de docentes y líderes, artistas aficionados, estudiantes y pobladores.
En el diseño se tendrá en cuenta los siguientes requisitos metodológicos:
• Flexibilidad: se tendrá en cuenta los procesos de transformación que ocurre en los territorios así como las posibilidades para su desarrollo además la posibilidad de contribuir al logro de un docente o actor social involucrado capaz de asimilar los cambios y desarrollar una aguda percepción hacia lo nuevo, lo diferente, lo plural y la contextualización.
• Originalidad: Trabajar soluciones sugerentes e imaginativas y creadoras.
• Sensibilidad: contribuir al logro de un individuo capaz de reconocer instrumento facilitador para el desarrollo de la actividad de la comunidad y promover su participación en las acciones del territorio y propiciar el perfeccionamiento del Programa de superación y sus acciones.
• Percepción: contribuir al logro de un individuo capaz de descubrir y apropiarse de los valores políticos, ideológicos, culturales y morales de su realidad que le permitan una adecuada implementación y evaluación del Programa de superación.
Para ello el profesor:
1. Emplear al máximo la práctica, tanto en las actividades docentes dentro en los talleres así como en la planificación de las acciones.
2. Ser eminentemente creativo y participativo, para mantener un procesos sistemático de relación con los matriculados y revelar constantemente datos de que se ha de valer para organizar sus actividades y concebir el desarrollo de cada temática.
3. Concebir un ambiente de libertad, confianza, capacidad crítica el desarrollo de las actividades que estimule la realización individual y colectiva de acuerdo a la modalidad escogida para emplear los aprendizajes y aportes de ideas, así como la expresión de sus necesidades e intereses dentro de la capacitación.
4. De acuerdo con sus características y posibilidades de los contextos, escenarios concretos, este profesor podrá utilizar en el desarrollo de temáticas concreta del programa, por otros docentes y líderes que faciliten la compresión del fenómeno.
Los métodos de enseñanza aprendizaje son eminentemente activos y participativos, proponiendo el desarrollo tanto individual como grupal. Tendrán como eje el análisis y discusión de las propuestas de transformación elaboradas en el territorio, vinculándolos a los problemas y contenidos del Patrimonio Local, que estén relacionados con el Modelo Pedagógico de la Educación Superior, buscando su integración para el tratamiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques.
Las actividades teóricas se desarrollarán a partir de una introducción a la temática por parte del profesor, propiciando la profundización y discusión grupal posterior.
Las actividades prácticas se desarrollarán fundamentalmente en los sitios patrimoniales paseos y parques del municipio, previamente seleccionados.
Se emplearán diversos medios de enseñanza, sugiriéndose el uso de proyectores digitales acoplados a una computadora o en su ausencia un TV acoplado a computadora, testimonios, fotografías, periódicos de otros momentos o etapas.
Sistema de habilidades
Habilidades intelectuales: Preguntar, promover participación, registrar, describir, interpretar, comparar, comunicar.
Trabajo patrimonial y metodologías de trabajo con sitios patrimoniales: paseos y parques
Diseñar y aplicar herramientas de empleo y conservación.
Trabajar en grupos.
Escuchar – dialogar.
Observar.
Describir.
Ordenar y clasificar información.
Valorar.
Interpretación crítica de los sitios patrimoniales: paseos y parques.
Trabajar en grupos.
Escuchar – dialogar.
Análisis – síntesis.
Interpretar – argumentar.
Comparar – generalizar.
Tomar decisiones.
Socialización de los sitios patrimoniales: paseos y parques.
Diseñar productos comunicativos.
Comunicar – informar.
Redactar informes.

Plan temático del Programa de superación

Temas Contenidos Horas Encuentros
Tema 1 Leyes del patrimonio y la conceptualización de sitios históricos patrimoniales culturales en especial los paseos y parques 4 1
Tema 2 Trabajo con los sitios patrimoniales históricos y culturales en el municipio de Abreus sus principales tendencias y regularidades. El papel y el lugar de los paseos y parques 8 2
Tema 3 Didáctica del trabajo con los Sitios históricos, patrimoniales y culturales. La didáctica especifica para la interpretación de los paseos y parques. Principales consideraciones 4 1
Tema 4. Inventario de los paseos y parques en Cuba y en Cienfuegos. El inventario de los paseos y parques del municipio de Abreus. Principales aportes como sitios históricos patrimoniales y culturales
Principales acciones de socialización y comunicación 4 1
Tema 5 Metodología de los programas pedagógicos para el tratamiento interpretativo, uso y conservación de los paseos y parques en Cuba, en Cienfuegos
Organismos, organizaciones y su sistema institucionales implicados en su empleo y conservación. Estrategias de conservación ciudadana
8
2

Tema 6 Los paseos y parques del municipio de Abreus, el papel, lugar formas de empleo y conservación de los organismos y las instituciones del territorio
Organismos, organizaciones implicados en su empleo y conservación y sus estrategias de conservación ciudadana
4 1
Tema 7 La organización del trabajo para la implementación de la labor comunitaria e institucional en función de la alfabetización y conocimiento de los paseos y parques como sitios históricos patrimoniales y culturales urbanos
El Caso de Abreus 4 1
Tema 8 La labor evaluadora de la interpretación y la continuidad de formación y capacitación desde la educación formal e informal métodos y técnicas para su tratamiento y comunicación. 8 2
Taller Final Evaluación. 4 1
Total 48 12

Plan Analítico
Unidad 1. Leyes del Patrimonio Cultural y la conceptualización de Sitios patrimoniales culturales.
Temáticas:
1. Teoría del Patrimonio Cultural y Natural.
2. Teoría acerca de la legislación y las normas de los Monumentos Nacionales Locales y los sitios culturales.
3. Los principales conceptos sobre los sitios culturales
4. Sistemas de trabajo con los sitios culturales.
5. -Los sitios culturales. Características metodológicas. Requisitos para su tratamiento.
6. Principales tendencias teóricas y metodológicas para el trabajo con los sitios culturales en los diferentes contextos.
Indicaciones metodológicas
Esta unidad es introductoria, y en ella el profesor promoverá la reflexión en torno a los problemas generales de las leyes del patrimonio para propiciar la mayor cantidad posible de conceptos y metodologías a fin de prepararlos para enfrentar posteriormente el ejercicio del conocimiento, cuidado y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques
Deberá indagar sobre las principales concepciones, teorías tendencias de las leyes del Patrimonio Cultural, se realizarán debates para llegar a las generalidades de los sitios culturales que servirá como base al resto de los temas. La conclusión de esta unidad permitirá identificar las potencialidades teóricas.
Se evaluará a partir de la participación, organización de conceptos y tendencias.
Unidad 2.Trabajo con los sitios culturales en el municipio de Abreus sus principales tendencias y regularidades.
Temáticas:
1. La situación actual de los sitios culturales en el municipio de Abreus
2. Los sitios culturales y las guerras de independencia.
3. -Los sitios culturales y las luchas de liberación.
4. Los sitios culturales, al triunfo de la revolución y las luchas en defensa de la revolución en sus primeros años.
5. -Metodología de trabajo determinada por los organismos, organizaciones y proyectos culturales para estos sitios de acuerdo con sus especificidades.
Indicaciones metodológicas
El objetivo de esta unidad es analizar las principales tendencias históricas sociales de los sitios culturales. Conocer detalladamente los diferentes períodos de su historia. El profesor debe insistir en la importancia de pensamiento y acción de las diferentes personalidades.
De igual forma se trabajará la importancia de los sitios en las luchas sociales y políticas del municipio y su valor en la formación de la identidad cultural y su vigencia actual.
Se evaluará a partir de un debate sobre temas centrales que se colocaran en una mesa redonda vinculada con las luchas sociales y políticas del municipio antes y después del triunfo de la revolución.
Unidad 3. Didáctica del trabajo con los Sitios culturales.
Temáticas:
1. Marco histórico origen de la didáctica del Patrimonio Cultural.
2. Función social y educativa del Patrimonio Cultural vinculado a los paseos y parques.
3. Trabajo con la iconografía del Patrimonio Cultural. Sus interpretaciones y valoraciones en los espacios públicos de paseos y parques.
4. Confección de los mapas, entornos, y técnicas de interpretación de paseos y parques.
Indicaciones metodológicas
El objetivo de este tema es valorar en sus diferentes contextos y espacios de los paseos y parques precisando sus estructura, objetivos y temáticas esenciales. El docente tiene que insistir en la importancia como un programa educativo que tiene la visión de contribuir al empleo y conservación de los sitios culturales a partir de una labor educativa.
Como programa que apunta a una transformación sociocultural que ayuda a transformar actitudes, rescatar valores morales y patrimoniales. Dicha metodología sirve como una herramienta de trabajo hacia el desarrollo local, que es una guía para la ejecución de acciones dirigidas a la solución de problemas de la Sede Universitaria y la comunidad.
Unidad 4. Inventario de Sitios culturales. Principales acciones para su socialización.
Temáticas:
1. Metodología para el inventario y estudio de los Monumentos
2. Monumentos Nacionales y Locales y los sitios patrimoniales culturales
3. Nombre de los sitios culturales, ubicación.
4. Reseña histórica de cada uno de los sitios. Inventarización y socialización.
5. Entorno físico ambiental .Medidas de conservación y protección de los sitios.
6. El convenio Cultura MINED y el trabajo con los sitios culturales.
7. La metodología del trabajo educativo con los sitios culturales patrimoniales: paseos y parques. Experiencias al respecto.
8. Taller sobre los proceso de trabajo con los sitios culturales patrimoniales: paseos y parques.
Indicaciones metodológicas
Su objetivo esta dirigido a conocer e investigar los sitios culturales del Municipio así como la historia que contiene cada uno, los estudiantes deben saber identificar si es paseo o parque así las condiciones sociales y ambientales que puedan afectar su conservación y las medidas de carácter legal e institucional, incluyendo las medidas técnicas, constructivas de restauración y conservación. Y otras que tiendan a mantener la integridad de los sitios culturales. Se crearan grupos de trabajo, sociedades científicas, concursos, actividades culturales y de reforestación, además que se impartirán charlas y conferencias sobre la historia de cada uno.
Unidad 5. Elaboración de los programas pedagógicos para el tratamiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques. Principales indicaciones metodológicas y pedagógicas.
Temáticas:
1. Elementos que se deben tener en cuenta para la elaboración de un programa pedagógico.
2. Las características del programa pedagógico.
3. Tipos de programas pedagógicos según la Enseñaza Universitaria
4. La función educativa. Su perspectiva, actividades culturales y patrimoniales.
5. La función social y cultural. Su perspectiva.
6. La función investigativa. Su perspectiva.
Se crearan grupos de trabajo para realizar evaluaciones de las diferentes funciones los cuales se presentaran antes las necesidades de superación de los docentes de acuerdo con sus programas educativos e investigativos principalmente.
En el caso de las actividades culturales y políticos ideológicos se sustentarán en las principales acciones que convoca la Sede Universitaria Municipal.
Indicaciones metodológicas
Para el máximo aprovechamiento de esta unidad es imprescindible que los docentes involucrados y matriculados en el Programa de superación convoquen y participen en las actividades. El profesor debe insistir en cómo propiciar las acciones ofreciendo pautas metodológicas y organizativas. Orientará la confección de registros de observación y evaluación que reflejen la fecha actividad, objetivos que persiguen y el público o institución que participará en la misma. Para la determinación, descripción y evaluación de las diferentes funciones, siempre que sea posible, se registrará con imágenes, con el consiguiente análisis y discusión en clases.
Las actividades tienen que estar relacionadas con la historia de los sitios patrimoniales: paseos y parques
Unidad 6. La organización del trabajo para la implementación de la labor comunitaria e institucional. Principales indicaciones metodológicas.
Temáticas:
1. -Medios a través de los cuales se puede organizar el trabajo comunitario.
2. -Acciones que se desarrollan y como contribuyen al beneficio de la comunidad.
3. -Debate de la propuesta como institución cultural.
4. -Los resultados más sobresalientes en el municipio de recuperación de sitios patrimoniales: paseos y parques.
5. -Criterios principales de gestión patrimonial. Estrategias institucionales.
Indicaciones metodológicas
Las temáticas de esta unidad se desarrollan a partir de la investigación y búsqueda de información al respecto y cómo pueden presentarse en la comunidad. El profesor debe insistir en el conocimiento de que es una institución cultural insistiendo en las características de la Sede Universitaria. A través de sus prácticas pedagógicas el docente debe realizar acciones de socialización de la institución. Destacar la estrategia de gestión patrimonial con los aportes de la comunidad.
Se evaluará en las intervenciones de los grupos y las propuestas teóricas que se desarrollen en estos aspectos.
Unidad 7. La crítica como acción patrimonial para la conservación de los sitios culturales: paseos y parques el papel de los organismos y las instituciones.
Temáticas:
1. La crítica como acción patrimonial.
2. Estudios desarrollados en la actualidad en el municipio de Abreus referentes a los sitios culturales: paseos y parques .
3. Crítica relacionada con el conocimiento de la historia local en las comunidades.
4. – Crítica al papel de los organismos y las instituciones de la localidad responsables del cuidado y conservación de los sitios culturales: paseos y parques.
Indicaciones metodológicas
En esta unidad del programa, el profesor debe orientar la lectura y escucha de críticas por todas las vías posibles; insistirá en los requisitos que debe reunir un crítico. Se motiva a los docentes al ejercicio de la crítica como acción patrimonial de las actividades comunitarias visitadas o debatir las realizadas en los diferentes medios de comunicación de la localidad, así como del estado actual en que se encuentran los sitios patrimoniales: paseos y parques del municipio de Abreus
Se debe tener en cuenta la crítica a las instituciones responsables de la conservación y restauración de los sitios culturales.
Unidad 8. La labor comunitaria métodos y técnicas para su tratamiento.
Temáticas:
1. -La creatividad como necesidad en la comunidad.
2. -Cuál es el objetivo del Paseo y el Parque su empleo y conservación.
3. -Como puede presentarse la información de manera interesante y actividades de los diferentes tipos de interpretación
4. -Valores a potenciar a partir del empleo de la metodología proceso de elaboración del Mapa Verde para paseos y parques.
5. ._ La labor del trabajo comunitario integrado en los contextos de los Paseos y parques. Técnicas de participación , sistematización y evaluación de proyectos de intervención publica
Indicaciones metodológicas
El docente insistirá en la importancia de la creatividad para la confección de los mapas, técnicas participativas y actividades publicas en los paseos y parques que lleva implícito el diagnóstico de los problemas que presentan los sitios culturales de la comunidad brinda al público información actual del estado en que se encuentran teniendo en cuenta los códigos culturales de esta y los valores éticos y estéticos predominantes.
Es imprescindible que el desarrolle habilidades para utilizar la creatividad en función de la creación de los mapas. Además se pueden elaborar estrategias promociónales con diferentes grupos de la comunidad para lograr su participación (niños, limitados físico- motores, alumnos de la escuela, y niños con desventaja social por solo citar algunos casos). El docente insistirá en el amor hacia el cuidado y conservación del patrimonio de paseos y parques, así como el respeto hacia estos como una forma más de promocionarlo.
Se debe tener en cuenta los valores de colectivismo, sentido de pertenencia amor a la patria y a la historia local y nacional, así como respeto y solidaridad entre los participantes.
Evaluación final.
Indicaciones metodológicas
El docente formará equipos de trabajo para la confección de estrategias de trabajo comunitario integrado para paseos y parques teniendo en cuenta los requisitos que llevan su confección. Cada grupo de trabajo presentara su propuesta y expondrá frente al colectivo a partir de los requisitos metodológicos que lleva un proyecto comunitario.
Sistema de evaluación
En cada unidad el participante entregará una evaluación de acuerdo a las orientaciones que aparecen en las indicaciones para cada tema el cual responderá a las conclusiones de cada tema se presentara en forma de taller frente al colectivo
La evaluación se desarrollará de acuerdo con la RM 134 del 2004 y será cuantitativa sobre la base de 5 puntos como máximo, 3 mínimo y 2 desaprobado.
La evaluación final consistirá en la elaboración de un proyecto comunitario de los componentes para la aplicación de una metodología de trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques del Municipio de Abreus de donde pertenece el matriculado con un informe investigativo que debe proponer acciones o estrategias al respecto y será discutido en un taller científico en la Sede Universitaria.
Responderá al artículo 24 y 25 de la RM 132 del 2004 y tendrá la estructura de cualquier trabajo científico.
Modalidad: Semipresencial.
En la Educación Superior en la época actual, al margen de las posibles particularidades que puedan existir en diferentes países, se acostumbra a distinguir, básicamente, entre dos modalidades de estudio; diferentes por el modo de asumir la relación estudiante-profesor: presencial y a distancia.
La idea de la semipresencialidad surge asociada a estas dos posiciones, combinando los encuentros presenciales con aquellos que se realizan a través de los medios; y donde la independencia cognoscitiva y la autopreparación del estudiante, adquieren una especial relevancia.
En la Educación Superior cubana, la semipresencialidad es la modalidad pedagógica que posibilita el amplio acceso y la continuidad de estudios de todos los ciudadanos, a través de un proceso de formación integral, enfatizando más en los aspectos que el estudiante debe asumir por si mismo; flexible y estructurado; en el que se combina el empleo intensivo de los medios de enseñanza con las ayudas pedagógicas que brindan los profesores; adaptable en intensidad a los requerimientos de éstos y a los recursos tecnológicos disponibles para llevarla a cabo.
Características de la modalidad semipresencial en la Educación Superior cubana:
• Formación integral, con mayor énfasis en la actividad independiente del estudiante que posibilite una elevada competencia profesional, amplia cultura social-humanística, profundo desarrollo político-ideológico, defender y servir a la Revolución en el campo de las ideas y en el lugar donde sea más necesario.
• Flexibilidad, para facilitar el amplio acceso y adaptarse a diversas situaciones laborales, a las particularidades territoriales y al ritmo individual de aprovechamiento académico del estudiante, de acuerdo al tipo de curso que se trate.
• Estructuración para favorecer la organización y desarrollo del aprendizaje y propiciar que no se produzcan bajas por razones académicas.
• Con ayudas pedagógicas presenciales que posibiliten, en función del tiempo y los recursos disponibles, que los profesores guíen, apoyen y acompañen al estudiante en su aprendizaje. Se reconocen como ayudas pedagógicas fundamentales las siguientes: la clase encuentro, la consulta, la tutoría.
• Amplio y progresivo empleo de los medios de enseñanza y las tecnologías educativas, que posibiliten el aprendizaje independiente del estudiante y compensen las actividades de las clases de la modalidad presencial, que el profesor no puede realizar en ésta por el limitado tiempo de contacto con sus alumnos.
• Desarrollo de adecuados niveles de motivación en los estudiantes.
• Atención a las necesidades educativas grupales.
• Utilización de las potencialidades de todos los escenarios educativos, en función de garantizar la calidad de la formación integral del estudiante.
• Impacto social, no sólo en cuanto a la trascendencia intrínseca que tiene la universalización de la educación superior para el desarrollo de la sociedad, sino además por las potencialidades de la modalidad de estudio para incidir en el desarrollo local sostenible y en la propia formación de los estudiantes.
• Trabajo colaborativo en red desde el nivel nacional hasta los escenarios educativos en la base, en función de garantizar la integralidad y coherencia de los diferentes elementos que conforman la modalidad de estudios semipresencial.
Al trabajar la modalidad semipresencial para lograr su perfeccionamiento continuo, desde la óptica de este estudio, se considera que el punto de partida ha de ser la adecuada preparación de los profesores, intensificar el trabajo metodológico, desarrollar clases metodológicas demostrativas e instructivas, efectuar reuniones metodológicas, generalizar una cultura de la semipresencialidad, .efectuar controles a clases, desarrollar trabajo de tutorías, prever planes de trabajo metodológico, de manera que se favorezca la superación de estos profesionales. Esta forma de superación a criterio de la autora está vincula con el Programa que se presenta.
Bibliografía básica.
Arjona Martha. Patrimonio e identidad. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1989
Vera, Ana. Trabajo varios sobre identidad en Cuba y el Caribe. Edt, Juan Marinello, La Habana, 2001.
Convenciones de la UNESCO para la clasificación del Patrimonio Cultural y Natural. Compilación de textos, UNESCO, Paris, 2005
Bácula, Cecilia Compilación de intervenciones en las reuniones de los grupos de trabajo para la implementación de las convenciones sobre el patrimonio cultural y natural en América Latina. Oficina regional de la UNESCO. La Habana 2006
Dictamen de la convención sobre pluralidad y diversidad cultural, UNESCO, Paris, 2007
Ley No 1 y 2 del Patrimonio Cultural. La Habana, 1973.
García, Alicia. Contrapunteo entre el horcón y el Puntal .Edt. Portas. Colombia, 2001
UNESCO. (199) Informe Nuestra diversidad creativa. Edit UNESCO, Paris
Soler, David. (2004) Legislación y Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad Carlos Rafael Rodríguez, Material digital.
____________. (1996) La Ley 23 en Cienfuegos, Museo Provincial de Cienfuegos. Ciudad de Cienfuegos.
____________. (2006). Museología: Interacción ciencia, cultura y sociedad, Tesis por la opción de Master en estudios sociales de la Ciencia y la tecnología, Tutor Dra. Marianela Morales Calatayud y Dr. Jorge Luís Acanda Universidad de La Habana, Cienfuegos.
Intervenciones de la Dra. Martha Arjona en las Reuniones Nacionales de Directores de los CPPC.
Texto sobre el sistema legislativo del Patrimonio Cultural de la UNESCO. Publicación digital
Morales Miranda, Jorge. la Interpretación del Patrimonio Cultural y Natural: Todo un camino por recorrer: www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/publicaciones.html
–––––––––––––––––. Guía practica para la interpretación del patrimonio. El arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante. Empresa gestora del turismo patrimonial, Sevilla 1998
Canclini, Néstor. Los usos sociales del Patrimonio, Editorial Paidos, Barcelona,2005
________________Ciudad invisible y ciudad vigilada, Editorial Paidos, Barcelona, 2004.
________________Turismo cultural. Paranoicos contra utilitarista conferencia digital, inédita, 2009. Respaldo de material administrativo.
Para la ejecución del Programa se propone sembrar en las PC del laboratorio de computación en la SUM la bibliografía básica y complementaria, la cual satisface las necesidades de los estudiantes con acceso a Internet, en cuanto a estas tecnologías.
Existe una biblioteca especializada y textos con las leyes patrimoniales en el Museo Municipal; con el fin de garantizar el acceso a fuentes actualizadas y de profundización temática a los estudiantes que participan en el desarrollo del Programa
Se recopilan además materiales de apoyo como artículos, presentaciones digitales, revistas patrimoniales y educativas, además de un grupo de investigaciones digitales de la Universidad Central Carlos Rafael Rodríguez de Cienfuegos, y el ISP “Conrado Benítez” para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje en cada uno de los encuentros, resultando significativa la Tesina escrita sobre el paseo del prado de Abreus, titulada Del Recuerdo a la Tradición, que presentó la autora de esta investigación en el Diplomado Estudios Sociopolíticos para la Reserva de Cuadros de los Medios de Difusión Cubanos, del año 2003.
2.4 Validación del Programa por el criterio de especialistas
En este epígrafe se validan, mediante el criterio de especialistas, de manera integral la elaboración del Programa de Superación, para el conocimiento de los sitios patrimoniales y su materialización en la clase, por los docentes de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, que se imparte en la SUM de Abreus.
Para dar valor a la propuesta, durante la etapa de validación, su autora asume el criterio de Carlos Álvarez de Zayas, el cual plantea que las investigaciones pedagógicas tienen dos formas de validación: la primera se puede realizar mediante la aplicación de la misma en la práctica pedagógica o enseñanza experimental y en la segunda se puede emplear el criterio de especialistas o expertos, en la que se efectúa una valoración crítica a partir de sus respuestas o ronda de cuestionarios sobre la temática tratada.
En esta investigación se asume la validación por el criterio de especialistas, con el propósito de obtener criterios sobre la propuesta que se presenta materializada en el Programa de superación, aplicando una encuesta con el objetivo de comprobar la calidad y efectividad de dicha propuesta tanto en su concepción teórica, como su factible aplicación.
Para el desarrollo de esta etapa, fueron invitados 18 especialistas, a los cuales se les envió la solicitud para mostrar su voluntad de participar, y una encuesta sobre sus datos personales (Anexo 12).
De los especialistas invitados aceptaron participar 12, organizados en grupos, quedando conformados de la siguiente forma:
Grupo I: Representantes de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez.
Grupo II: Representantes de las SUM de la Provincia.
Grupo III: Otros profesionales del sector de la Cultura y Patrimonio.
El conjunto de especialistas quedó conformado según su categorías académicas o científicas por 2 Doctores en Ciencias; 4 Master en Ciencias de la Educación, 2 Master en Educación, 4 master en Patrimonio.
Las categorías docentes son: 2 Profesor Titular, 6 Profesores Auxiliares y 4 Profesores Asistentes.
Para la determinación del nivel de competencia de los especialistas se utilizó la autovaloración de los mismos utilizando la metodología elaborada y aprobada por el Comité Estatal de Ciencia y Técnica de la antigua Unión Soviética, la cual consiste en la determinación del coeficiente k de competencia. (Anexo # 13)
Una vez seleccionados los especialistas se elaboró el cuestionario con preguntas cerradas y abiertas, el cual le fue enviado. (Anexo 14).
Cada especialista respondió de forma independiente el mismo, sin la colaboración de otros, para evitar la influencia de uno sobre otro y asegurar así que las opiniones y criterios fueran fruto de sus reflexiones personales.
Dentro de los aspectos fundamentales para la validación del Programa de superación por los especialistas, se tienen en cuenta los siguientes criterios:
Objetivo para el programa.
Aplicabilidad de las leyes y de los principios didácticos.
Factibilidad del Programa
Pertinencia e impacto social.
Importancia de los temas seleccionados.
Selección de la modalidad.
Organización integral.
Sugerencias de modificaciones si fuera necesario.
Resultado derivado del análisis de los especialistas
Se envía en una primera ronda con el programa inicial. (Anexo 15).
Se recogieron todas las opiniones de los especialistas sobre el Programa presentado; a continuación se detallan los criterios expresados por los mismos:
En el aspecto relacionado con el objetivo propuesto para el Programa, el 91,6% de los especialistas coinciden que cumple con los propósitos para los que se elabora el mismo, argumentando el 83,3% de los especialistas que el programa responde a los principios de la superación en el contexto de la SUM de Abreus.
El 75% considera que favorece el proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales a partir de los temas que se presentan para el mismo, el 91.6 % afirma que contribuye a la preparación de los profesores que enfrentan el Modelo Pedagógico Universitario, desde su formación permanente.
Es criterio del 75% que el Programa cumple su intención de superar a los docentes de dicha carrera, en temas relacionados con el conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques para su materialización en la clase, de modo que se contribuya al perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera.
En la aplicabilidad de las leyes y los principios didácticos para el Programa de Superación el 91,6% de los especialistas coincidieron que la propuesta cumple con los principios didácticos. El 83,3% coincide que el principio del carácter científico está presente ya que las actividades docentes desarrolladas en cada tema, tienen un alto nivel de actualización científica. EL 66,6% plantea que el principio del carácter consciente y la actividad independiente de los estudiantes y el de la vinculación de lo individual con lo colectivo se precisan a partir de los elementos para la motivación de cada actividad, en la que se pretende enseñar a aprender a los participantes, además de tener presente la atención a las diferencias individuales sin perder la visión de la integración del colectivo, el 75% reflexiona que se potencia muy bien el cumplimiento del principio de la vinculación de la teoría con la práctica, garantizando el cumplimiento del principio de la sistematicidad de la enseñanza, así como la aplicación el principio de la unidad de lo afectivo y cognitivo, de manera que se logra tanto una formación humanística como científica; o sea, que se desarrollen y potencien tanto las capacidades, como los sentimientos y convicciones, de forma tal que el profesional sienta que lo que aprende es necesario para el ejercicio de las funciones docentes y se convierta, por esta razón, en un motivo de aprendizaje constante, 66,6% de los especialistas plantean que el principio de la asequibilidad de la enseñanza se cumple, donde la complejidad de las tareas va aumentando gradualmente, de manera que constituye un elemento esencial para organizar la actividad cognoscitiva es un elemento muy favorable en la propuesta.
En el cumplimiento de las leyes de la didáctica, 83,3% de los especialistas consideran que se cumple, para el 83,3% está presente la primera ley: la escuela en la vida, ya que se pone de manifiesto el papel dirigente de lo social en la enseñanza, la relación problema – objetivo y proceso docente, lo que se enseña se relaciona con los problemas que realmente va a resolver ese profesional de esta carrera en la sociedad.
En la segunda ley: la educación a través de la instrucción, se aprecia en el Programa ya que se trasmiten valores y se influye a través de cada tema en la formación de las cualidades del profesional, mientras se instruye, según la opinión del 75%; que además agrega que se potencian las competencias profesionales.
En lo relacionado con la Factibilidad del Programa de Superación, el 91,6% de los especialistas responden que es factible ya que puede desarrollarse en el modelo de formación actual, en el contexto de la SUM y que la misma pudiera utilizarse en otras carreras durante el proceso de enseñanza – aprendizaje en la universalización, como por ejemplo Psicología y Derecho.
En torno a esto el 25 % señala que las limitaciones materiales (por ejemplo acceso completo a Internet) en el contexto de la universalización de la enseñanza pudiera limitar en alguna medida la búsqueda de información científica, pero no el alcance del objetivo general de la propuesta.
En lo referente a la necesidad de superación de los docentes de esta carrera del municipio de Abreus, el 91,6 % coincide en que si es oportuna, por responder a una necesidad actual, que enfrenta la docencia en el Modelo Pedagógico de la universalización.
El 83,3 % de los especialistas consideran que la propuesta es aplicable en las condiciones actuales de la municipalización por su pertinencia e impacto social. Solo el 8,3 % opina que no lo es, por la situación que tiene el territorio con los recursos humanos en esa especialidad.
El 91,6% coincide en que los temas seleccionados tienen importancia ya que satisfacen las carencias y necesidades identificadas en la primera etapa de la investigación, favoreciendo las competencias de los profesores de esa carrera. El 83,3 % lo consideran muy novedoso y el 66,6% opina que es muy oportuna la intervención de superación desde esa óptica, porque favorece el acervo cultural desde una mirada a la localidad de Abreus en sentido general.
En lo referente a la calidad de forma integral, el 66,6% de los especialistas opinan que muy bueno porque responde integralmente a las políticas educativas actuales, es una solución a los nuevos retos y permite la continuidad del proceso docente en el municipio de Abreus, el 33,3% lo considera bueno.
En lo referente a la modalidad seleccionada el 66,6% de los especialistas opinan que es correcta y oportuna porque responde integralmente a las políticas educativas actuales, como una solución a los nuevos retos y permite la continuidad del proceso docente en el municipio de Abreus, el 33,3% la considera oportuna y precisa que es una solución a partir de los nuevos retos de la universidad cubana actual municipalizada sí se tiene en cuenta que el mayor por ciento de los profesores es a tiempo parcial .
Para perfeccionar la propuesta se sugieren por el 16,6 % de los especialistas que se incorporen temas relacionados con las TIC para la búsqueda de alternativas por esa vía, lo que no constituye objetivo del Programa elaborado por la autora ya que existen en la SUM otras vías de superación con este fin.
En la primera ronda enviada a los especialistas, el 66,6% realizo recomendaciones hacia las siguientes direcciones:
1. Titular el Programa.
2. Agregar un objetivo en relación con a estimulación por el interés en la profundización del estudio y conocimiento de los sitios patrimoniales.
3. Precisar los aspectos de organización del Programa en cuanto a: Centro, coordinador, horas lectivas o presénciales, horas de trabajo independiente, total de horas académicas, créditos, fecha de realización.
El 83,3 % de los especialistas, realizaron recomendaciones hacia las siguientes direcciones:
1. Agregar, posterior a un análisis reflexivo las áreas de influencia del programa y las áreas ocupacionales a que va dirigido.
2. Considerar en el Programa los requisitos de ingreso, el proceso para la selección de alumnos y el perfil del egresado que se proyecta desde el programa.
3. Establecer las habilidades, actitudes y valores hacia la consolidación del Programa.
4. Precisar en la explicación necesaria los aspectos a tener en cuenta en la confección del Programa.
Una vez resueltas estas recomendaciones se procedió a reenviar el Programa a los especialistas, el 66,6% al regresarlo a las manos de la autora en una segunda ronda recomiendan:
1. Incorporar a la fundamentación del Programa la utilización de técnicas psicológicas, sociológicas y pedagógicas para la actividad con los sitios patrimoniales: paseos y parques , en la formación de la cultura general integral.
2. Precisar en el Programa indicaciones a los facilitadotes y docentes responsables de su ejecución.
3. Organizar en el programa una estrategia con los requisitos metodológicos del mismo.
4. Contemplar los métodos, medios y sistema de habilidades en correspondencia con los temas que se abordan.
5. Utilizar la metodología de los proyectos comunitarios integradores por su importancia en la conservación y empleo de los espacios públicos y la integración de organismos y organizaciones que implica una capacitación sistemática y de intervención.
Una vez que se resuelven los problemas señalados en una tercera ronda se reenvía el Programa con las modificaciones sugeridas, y coincidentemente el 91,6 % de los especialistas lo considero pertinente, factible y aplicable, por lo que la autora precisa a continuación las conclusiones de la investigación.

_____________________________________________________Conclusiones

En la investigación se llega a las conclusiones siguientes:

• Reconforman los fundamentos teóricos, que sustentan la investigación a partir de la revisión bibliográfica y de la toma de posiciones de la autora respecto al tema abordado con una novedad que se centra en la explicación desde el punto de vista teórico la didáctica para los procesos de capacitación vinculados a sitios históricos, culturales, patrimoniales y de espacios públicos como son los paseos y parques
• Resultado de un análisis metodológico que integra coherentemente con los instrumentos utilizados ofrece un diagnóstico actualizado del contexto externo y específico de las prácticas vinculadas a docentes que desarrollan acciones sobre el conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques y elaboran metodologías de trabajo sobre el fenómeno.
• Las regularidades obtenidas por los métodos y técnicas aplicados, demuestran la necesidad de la capacitación sistemática y permanente sobre los conocimientos por parte de docentes desde un proceso que permite, en correspondencia con la tendencia actual de la participación social, solucionar los problemas que presentan para cumplir a cabalidad las funciones educativas del Patrimonio Cultural.
• El programa de capacitación para desarrollar los conocimientos y metodologías de trabajo con los paseos y parques , como parte del plan de formación permanente dirigido a los docentes de la SUM de Abreus, les permite promover un diálogo de saberes, patrimoniales y una articulación creadora que permite el empleo y conservación de los paseos y parques.
• El desarrollo de la sociedad y de lo profundos y complejos procesos culturales humanos que se desarrollan en el Patrimonio Cultural y Natural como totalidad histórico social exigen a los docentes en la labor con sus expresiones nuevos conocimientos, aprendizajes, habilidades, y formas de orientación y evaluación del trabajo con los sitios patrimoniales y en especial con los paseos y parques.
• La investigación ofrece un estudio acertado sobre la relación Educación Cultura y en especial Patrimonio Cultural desde la Superación Permanente, a partir de la identificación de objetivos referidos a la preparación del docente para alcanzar su transformación como profesional y ser humano, exigencias del trabajo con el Patrimonio Cultural de los pueblos.
• La pertinencia del Programa de Superación queda probada al responder a las necesidades de los docentes para el desarrollo de la labor educativa con el Patrimonio Cultural y Natural, fortalece la labor interinstitucional, cumplimentar objetivos sociales y de formación de valores en aras del cumplimiento de la política cultural y educativa en el territorio.

__________________________________________________Recomendaciones

1. Instrumentar el Programa de superación en la carrera Licenciatura en estudios socioculturales en el II semestre del curso escolar 2010 / 2011.
2. Socializar los resultados de la investigación en eventos científicos, culturales, comunitarios de la SUM y organismos y organizaciones que tiene que ver con el Patrimonio tratado.
3. Promover la metodología en el centro provincial de Patrimonio Cultural como unidad docentes para su generalización en el resto de los municipios del territorio a partir de su adecuación a los contextos históricos sociales de las municipalidades
4. Incluir los referentes teóricos apartados en la investigación como material bibliográfico para la Asignatura Técnicas e Interpretación y Lectura del Patrimonio Cultural y Museológica del Plan D de la carrera de Licenciatura en Estudios Socioculturales

_______________________________________________Bibliografía
1. Addine Fátima. 2002. Compendio de Pedagogía, Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
2. Alanis Huerta, Antonio, 2006. Saber y saber hacer en la investigación educativa.Available at: http://contextoeducativo.es.
3. Alonso Luís Enrique; Delgado, Juan Manuel; Gutiérrez, Juan, (1994). El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Editorial Síntesis, p.304.
4. Álvarez de Zayas, Carlos, 1988. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio, La Habana: Editorial UC
5. Álvarez de Zayas, Carlos, Fundamentos Teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación Superior Cubana., La Habana: MES.
6. Álvarez de Zayas, Carlos, 1992. La Escuela en la vida , La Habana: Editorial MES,.- Colección Educación y Desarrollo.
7. Álvarez de Zayas, Carlos, 1996. La Universidad como institución social, Sucre: Editorial Universidad Andina Simón Bolívar.
8. Álvarez de Zayas, Carlos, 1984b. Sobre las regularidades que se presentan en el proceso de enseñanza en la Educación Superior Ciencias Pedagógica.
9. Álvarez de Zayas, Carlos.La escuela en la vida editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1999, Pág.12
10. Álvarez, María de los Ángeles, 2007. Programa de superación en promoción y animación sociocultural para los promotores culturales de Cienfuegos. Tesis por la opción por la opción de Máster en Educación:, Tutora: Dra. Milagro Bestard, UCF, Cienfuegos, 2007,p,67
11. Alvira Martín, Francisco, 1991. Metodología de la evaluación de programas. , Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
12. Ander-Egg, E. 1995. Técnicas de investigación social, Argentina: Ed.Lumen.
13. Añorga Morales Julia. , 1993. Glosario de términos de Educación avanzada, La Habana: Editorial Pueblo y Educación
14. Aguirre Livan. La gestión del Patrimonio Cultural en Cienfuegos, Artículo sobre Recursos Patrimoniales En: Patrimonium Numen, No1, Año I, CPPC, 2009. p.3
15. Arruebarrena, E. Del Recuerdo a la Tradicion, Tesina culminacion de postgrado, Escuela Superior del Partido Ñico Lopez, Ciudad de la Habana,2003
16. Benítez Cárdenas, Francisco. , 1999. Investigación, Ciencia y tecnología en la perspectiva de la Educación superior en el siglo XXI. En La Habana: Editorial: Félix Varela,, p. 318-326
17. Calzada Laera, Delci. 2001 Conferencias de didáctica y metodología del aprendizaje impartidas al grupo de Maestría en Educación. Guantánamo.
18. Carta Iberoamericana de Políticas Culturales. Madrid , 2009.p.12
19. Compendio de Pedagogía. , Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación,2002
20. 2008c. Importancia de la cultura y la comunicación institucional. Available at: http://secretosenred.com/articles/6523/1/IMPORTANCIA-DE-LA-CULTURA-Y-LA-COMUNICACION-INSTITUCIONAL/Paacutegina1.html
21. Cañedo Iglesias, Carlos, 1999. Estrategia Didáctica paras desarrollar la habilidad esencial en la Asignatura Mecánica Teórica I en función del modo de actuación del profesional. , p.110.
22. Cerezal Mezquita, Julio , 2002.Los métodos científicos en las investigaciones pedagógicas, Ciudad de la Habana: MINED.
23. CRESALC. , 1996. Ideas, problemas y propuestas. En Caracas: CRESALC.
24. Cuba. Ministerio de Educación Superior, 1982. Reglamento del trabajo docente metodológico,
25. Cuba. Ministerio de Educación Superior, 1983. Reglamento del trabajo docente metodológico,
26. Cuba. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, 2005a. Complejidad del trabajo. Base de Datos.
27. Cuba. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, 2005b. Reglamento General sobre Relaciones Laborales,
28. Cuba. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, 2005c. Reglamento para la organización salarial del personal docente, dirigentes no docentes y personal de apoyo de las escuelas de capacitación de los órganos y organismos de la administración central del estado,
29. Cuba. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, 2006a. Reglamento para la planificación, organización, ejecución y control del trabajo de capacitación y desarrollo de los recursos humanos en las entidades laborales,
30. Cuba. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, 2006b. Regulación sobre el proceso de implantación de los calificadores de ocupaciones y cargos de perfil amplio, extender el principio de la idoneidad demostrada y establecer planes de capacitación para los trabajadores.
31. Carles, Ileana. Tesis en opción al título académico de máster. Universidad Carlos Rafael Rodríguez. Cienfuegos 2007.
32. Convención de la UNESCO sobre Patrimonio Cultural, París, Francia, 1970. Código Deontológico de Museos. ICOM. París, 2006. p.8 caracterización de las entidades que pueden asumir el programa de acuerdo a los intereses educativos como el MINCULT, MINED, MES
33. Chivás Ortiz, Felipe, 1994. La actividad creativa y sus implicaciones. ¿Por qué? ¿Para qué y cómo alcanzar la calidad?, La Habana: Editorial Academia
34. Del Bono,Julio Abel, 1996. Cultura, Educación y Desarrollo, España: Editorial: UNESCO/CRESAL.
35. Del Huerto Marinón, María Elena, 2007. La Extensión Universitaria como vía para fortalece los vínculos Universidad – Sociedad desde la Promoción de Salud. Revista Cubana de Salud Pública, 32(2), p.19.
36. Delgado Gutiérrez, 1995. Métodos y Técnicas cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. , Madrid: Editorial Síntesis
37. Decreto Ley 118. Reglamento para la ejecución de la ley de protección al Patrimonio Gaceta Oficial de la República de Cuba, La Habana, 1983. p.1607
38. .Díaz Caridad. Diplomado sobre gestión Turística del Patrimonio Cultural y Natural, Tesis por la opción de Máster en Educación.- Tutor: Msc Salvador David Soler Marchán, Sede de Cienfuegos, 2009
39. Francisco Martín, Wilfredo, 2000. Metodología de la Investigación para las Ciencias Técnicas, Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos
40. Furone Rodríguez, Marta Leny. 2010. Tesis de Maestría en Educación. La preparación científica y pedagógica del docente de la SUM.
41. García Gutiérrez, Carmen Emilia, 2001. Estrategia para hacer de la experiencia investigativa un proceso formativo Available at: http//www.ingeniería.udea.edu.co/hlopera/Estrategias.
42. García Terry, Rosario, 2010. Glosario de términos para la carrera Estudios Socioculturales. Tesis de Maestría en Educación. 2010
43. Gimeno Sacristán. José, 1995. Comprender y transformar la enseñanza, España: Ediciones Morata.
44. González, Gil R, 1990. Algunas consideraciones sobre el desarrollo cultural integral y la educación comunista de los estudiantes en la Educación Superior, La Habana: MES
45. González Luján, José Manuel. Programa de Superación para Extensión Universitaria, Tesis por la opción de Máster en Educación. Sede Universitaria de Cienfuegos, Cienfuegos, 2009. p.13
46. Gaceta Oficial de Cuba. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolución 8/2005. Reglamento General sobre Relaciones Laborales. Capitulo XI pagina 6 La Habana 2005
47. García Arce, M.C. Diálogo social sobre formación profesional en España Montevideo: Cinterfor, 2002.144 p. (Aportes para el Diálogo Social y la Formación, 9, ISBN 92-9088-142-9
48. García Arce, M.C. referencia a Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores y en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea , 1993.
49. García Livan. Turismo Patrimonial y desarrollo Local. Tesis por la opción de Máster en Desarrollo Local, Tutor: David Soler, UCF, Cienfuegos, 2009
50. González Luján, José Manuel. 2009. Programa de Superación para Extensión Universitaria, Tesis por la opción de Máster en Educación. Sede Universitaria de Cienfuegos, Cienfuegos.
51. Hart D. A 1996. La Extensión Universitaria y la integración cultural, La Habana: UH.
52. Hernández Sampier, Roberto. 2003a. Metodología de la investigación 1, La Habana: Editorial: Félix Varela
53. Hevia Castañeda, Ángel Emilio , 1997. Teoría y Práctica del diseño Curricular. Un acercamiento a las tendencias internacionales en el Diseño Curricular de Carreras de Ingeniería . En Argentina.
54. Iglesias León, Miriam,1998. La auto preparación de los estudiantes en los primeros años de la Educación Superior.
55. Instituto Nacional De Las Cualificaciones, 2000. Guía de la Formación Profesional en España.
56. Isla Guerra, Mariano Alberto, 2007. Evaluación del programa de capacitación para el trabajo comunitario del sexenio 1999-2004 en Cienfuegos: un modelo evaluativo desde la perspectiva de la Educación Popular
57. Indicaciones Metodológicas sobre la labor de Museos con el Patrimonio Mueble, Carta de Ename del ICROM. 2009
58. Integración de los autores: Tapia B, María Antonieta. Manual de Metodología de Investigación, León y Montero (1993) Diseño de investigaciones. Madrid. Mcs Grau-HildaGarcía Hoz: Investigación y observación en el aula y Delgado y Gutiérrez Mayntz Taylor Kerlinger: Investigación del comportamiento
59. Kaufman, Roger, 1980. Planificación de sistemas educativos, México: Editorial Trillas
60. LeCompte M.1995. Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. Revista de investigación y evaluación Educativa, 1(1), p.58.
61. López García, Juan Eligio, 1996. Determinación y proyecto de determinación de necesidades de superación profesional para los entrenadores de lucha deportiva de la provincia de Cienfuegos. Tesis en opción para alcanzar el título académico de Máster. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Grupo CENESEDA. Educación de avanzada. La Habana 1996
62. Landaburo, Maria Isabel, texto sobre políticas culturales en Cuba. el tratamiento que se le ofrece a esta política en los municipios del país los cuales se realizaron de forma homogénea, sin un diagnóstico adecuado y sin tener en cuenta las tendencias del desarrollo local de los pueblos.
63. Ley de los Monumentos Nacionales y Locales. Decreto Ley 55 de la Asamblea Nacional
64. Lovio Alvarez, M E. 2010. Programa de Capacitación para el empleo y la conservación de los sitios históricos patrimoniales como parte del trabajo docente. Tesis en opción al grado académico master en educación, sede universitaria Cienfuegos.
65. Martí Pérez, José, 1991. Educación Científica “La América, New York 1883, La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
66. Martínez, E., 1994. Ciencias, Tecnología y Desarrollo: interpelaciones teóricas y metodológicas, Caracas: Editorial Nueva Sociedad.
67. Mesa Carpio, Nancy, 1996. Propuesta para la formación y desarrollo de habilidades para la actividad científica en los estudiantes de los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas.
68. MES, 2008. Estrategia Maestra de la Universidad de la Extensión Universitaria.
69. Monereo, C. M.1994. Estrategias de enseñanza y aprendizaje, Barcelona: Graó.
70. Manual sobre Pedagogía de Museos de la UNESCO
71. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, Resolución 29 aprobada en diciembre de 2005.
72. Molina Torres, Marleny. 2010 Tesis de Maesrtía en Educación. Talleres metodologicoc para la superación del Profesor de PPD de la SUM.
73. Nòguez. A, 1980. Determinación de necesidades educativas, México: Ed. ILCE.
74. Núñez Jover, Jorge, 1999. La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales, La Habana: Editorial: Félix Varela.
75. Núñez González, María Rosa 2009. Tesis de Maestría en Educación. Diplomado de superación pedagógica para docentes de la Educación Médica superior.
76. Orientaciones del ICOM para la organización de los Programas Pedagógicos en los Museos, Paris, 2005.
77. Pardo Kuklinski, H, 2008. Instituciones universitarias: el rol de las aplicaciones Web en la comunicación institucional. Available at: http: // digitalistas.blockpost.com.
78. Partido Comunista de Cuba, 1999. Congreso V, Resolución Económica del PCC, La Habana: Editora Política.
79. Pérez Maya, Coralia, 1999. La Pedagogía de las Habilidades: Paradigma para el mejoramiento continuo de la Enseñanza de la Ingeniería. En Cartagena de Indias: ACOFI.
80. Prioridades del trabajo docente metodológico y científico investigativo.
81. Quiñones Chapis, Marta Lourdes. 2010. Tesis de Mestria en Educación. El taller como una alternativa de organización del proceso pedagógico en la preparación profesional del educador con aportes de elementos teóricos y metodológicos para su superación profesional para trabajar textos de Martí.
82. Rodríguez Rebustillo, Marisela, 1999. Formación de los conocimientos científicos en los estudiantes, La Habana: Editorial Academia.
83. Resoluciones 8, 28 y 29/2005. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, La Habana , 2005
84. Resoluciones 8/2005, 28/2006 y 29/2006 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba.Ver anexos 5,6 y 7
85. La RM 132 del 2004
86. Reglamento Educación de Postgrado de la República de Cuba.
87. Reglamento para la ejecución de la Ley de los Monumentos Nacionales y Locales. Decreto Ley 55 de la Asamblea Nacional del Poder Popular, La Habana, 1979.
88. Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior
89. Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la Educación Superior
90. Resumen de la Reunión del ICOM. París, 2006
91. Sánchez, A. 2009. Tesis de maestría en Educación Médica Superior. la preparación científica y pedagógica del docente de la SUM de la Educación Médica Superior
92. Silvestre Oramas, Margarita. , 2002. Hacia una Didáctica Desarrolladora, Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación
93. Soler David. Fundamentación del tema de investigación. “Patrimonialización de los procesos de intangibilidad en la provincia de Cienfuegos, CPPC, Cienfuegos, 2008
94. Soler, Salvador David. Conferencia magistral dictada en la Universidad Simón Bolívar de Quito, soporte digital, Quito, febrero del 2009,p.23
95. Soler, David. Historia de los Museos en Cienfuegos. CENCREM, La Habana, 2001.p.16
96. Soler David y Livan Aguirre. gentrificación y terciarización en el turismo cultural en Cienfuegos. Módulo de Gestión del Patrimonio Cultural en la Maestría de Historia y Antropología, inédito, UCF, Cienfuegos. p,21.
97. Soler, David. La didáctica del Patrimonio Cultural . Fundamentación teórica del tema investigación sobre didáctica del Patrimonio Cultural. CPPC, Cienfuegos, 2009
98. Soler David. El inventario de los recursos patrimoniales, aproximaciones expistemológicas. Conferencia de la maestría en Historia y Antropología, Módulo Gestión del PC, Cienfuegos, abril 2009
99. Soler, David, Programa de Desarollo Cultural del Centro Provincial de Patrimonio Cultural . Fundamentación metodológica,CPPC,Cienfuegos, 2009.
100. UNESCO 1996. Bases para la transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Caracas: Editorial CRESAL
101. Universidad Cienfuegos, 2007. Balance de objetivos estrategias maestras: curso 2007-2008., Cienfuegos: Editorial Universo Sur: Universidad de Cienfuegos.
102. Urrutia Torres, Lourdes de, 2003. Metodología de la investigación social I: Selección de lecturas, La Habana: Editorial: Félix Varela
103. UAM -A Gestión y estrategia..Universidad Autónoma de México Nº 15, enero -Junio 1999
104. Valdés Veloz, Héctor, 1999. Tecnología para la determinación de indicadores para evaluar la calidad de un sistema educativo, Ciudad de la Habana: Artes Gráficas
105. Vecino Alegret, Fernando, 2003. Conferencia Magistral. En Ciudad de la Habana: MES.
106. Vela Valdés, Juan, 2006. Programa Nacional de Extensión Universitaria.
107. Vigotsky Le S 1978. El desarrollo de los procesos sicológicos superiores, Barcelona: Editorial

____________________________________________________________Anexo 1
Preparación y formación de los estudiantes en los diferentes años de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, de la SUM de Abreus.
Años de la carrera Matricula
Cont. estud Matricula
Distancia. Total
matricula Docentes
Tercer año
3 12 15 3
Cuarto año
4 10 14 4
Quinto año
9 12 21 4
Sexto año 10
10
4

Total general
34 60 19

De esta carrera en el municipio han egresado una suma de 7 profesionales lo cual constituye un potencial importante para el trabajo con el Patrimonio Cultural Local

____________________________________________________________Anexo 2
Guía del análisis de documentos revisados
Objetivos: Analizar la documentación relacionada con la implementación de la carrera y la superación de los profesores, de modo que se recepciones la información necesaria, para determinar necesidades de superación sobre el empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques locales, en aras de la proyección del objetivo de la investigación.
Documentos analizados:
1. Documentos oficiales de la carrera y de trabajo de la Sede Universitaria.
2. Plan de superación y capacitación para docentes de la SUM.
3. Plan de superación y capacitación para docentes de la carrera.
4. Planes de desarrollo individual de los docentes.
5. Programas, guías de estudio y textos de las asignaturas del plan de estudio.
Guía de revisión
Breve reseña del documento.
Crítica de documentos.
Registros de datos de los documentos.
Análisis crítico de la información.
Redacción de las principales conclusiones.

____________________________________________________________Anexo 3
Guía para la observación a clases.
Presentación
Compañero usted será visitado en su proceso docente, como profesor de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, en la SUM de Abreus; ya que se realiza un estudio como parte de la culminación del componente investigativo de la Licenciada Eulalia Arruebarrena Sánchez, le ofrecemos disculpas por las molestias que esto pueda causarle y le agradecemos su cooperación.
Objetivos:
1-.Constatar en el desarrollo del PDE de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, en la SUM de Abreus como se comporta la atención desde la clase al tratamiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques y su vinculación con el perfil del egresado.
Aspectos a aplicar en la guía para la observación
1. Condiciones y organización para el desarrollo de las actividades docentes.
2. Presencia en los objetivos de las actividades del trabajo relacionado con patrimonio. Empleo de la bibliografía, según el tema.
3. Presencia en los objetivos de las actividades del trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques. Empleo de la bibliografía, según el tema.
4. Cumplimiento de los objetivos instructivos y educativos.
5. Forma de tratamiento de los contenidos vinculados con el Patrimonio Cultural.
6. Métodos empleados en el proceso de la clase.
7. Medios de enseñanza empleados, prioridad a los medios específicos del tema.
8. Tipos de evaluación que se realiza en las actividades docentes relacionadas con los sitios culturales patrimoniales en la clase.
9. Tipos y formas de participación que se logra en el proceso docente educativo para el empleo y utilización de los sitios patrimoniales: paseos y parques.
10. Cumplimiento de la metodología de la clase: revisión del estudio independiente, precisiones en la fase central de retroalimentación entre el contenido tratado, el que se aborda y la orientación del nuevo estudio independiente.

Aspectos para la evaluación
5 puntos: El 80 % de los indicadores se evalúa de muy bien.
4 puntos: El 70 % de los indicadores se evalúa de bien.
3 puntos: El 60 % de los indicadores se evalúa de bien y un 40 % de regular o
mal.
2 puntos: El 80 % de los indicadores se evalúa de regular y mal.

____________________________________________________________Anexo 4
Guía de observación a las actividades en los sitios patrimoniales: paseos y parques del municipio de Abreus.
Presentación
Compañero usted será visitado en su proceso docente, como profesor de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, en la SUM de Abreus; ya que se realiza un estudio como parte de la culminación del componente investigativo de la Licenciada Eulalia Arruebarrena Sánchez, le ofrecemos disculpas por las molestias que esto pueda causarle y le agradecemos su cooperación.
Objetivos:
1-.Constatar en el desarrollo del PDE de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, en la SUM de Abreus como se comporta la atención desde las actividades en el tratamiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques y su vinculación con el perfil del egresado.
Datos generales
Actividad:
Tipo de actividad:
Manifestación:
Fecha: Hora: Lugar:
Descripción del sitio:
Aspectos a aplicar en la guía para la observación
1. Condiciones y organización para el desarrollo de la actividad a visitar:
2. Caracterización de la actividad:
3. Información brindada:
4. Nivel de participación de los dirigentes, docentes y estudiantes:
5. Grado de conocimiento de los docentes de la Carrera de Estudios Socioculturales de la Sede Universitaria de los sitios patrimoniales: paseos y parques y sobre el empleo y conservación de los mismo.
6. Evaluación:

__________________________________________________________Anexo 5
Metodología empleada en los talleres para el trabajo de grupo.
Compañero:
Le invitamos el próximo ___ de ______ de _______ a participar en un encuentro de trabajo que realizaremos en _______________ a las _______; ya que se realiza un estudio como parte de la culminación del componente investigativo de la Licenciada Eulalia Arruebarrena Sánchez, le ofrecemos disculpas por las molestias que esto pueda causarle y le agradecemos su cooperación.
Sus aportes son imprescindibles. ¡Le esperamos!
Metodología
La finalidad u objetivo de este encuentro es intercambiar opiniones, razonamientos y puntos de vista acerca del conocimiento por los docentes en relación con el empleo y conservación de los sitios culturales patrimoniales: paseos y parques del municipio de Abreus.
Su participación es de vital importancia para el éxito de este encuentro, podrán aportar las experiencias de mayor resultado y las valoraciones serán muy beneficiosas a la investigación recomendamos debe escuchar atentamente a los demás, respetar y no interrumpir al que interviene, por ello es necesario mantener una actitud de colaboración para poder llegar a un consenso colectivo ante puntos de vista diferentes.
Aspectos en los que debe auto prepararse:
1. ¿Conoce usted cómo emplear y conservar los sitios patrimoniales: paseos y parques del territorio? ¿Cuáles han sido las vías principales que utiliza para conocerlos?
2. ¿Usted ejecuta actividades y acciones en estos sitios culturales patrimoniales? ¿Cuáles?
3. Calidad de las mismas.
4. Preparación que realiza.
5. Participación de los docentes y alumnos en ellas. ¿Cómo?
6. ¿Cómo el Ministerio de Educación Superior orienta, implementa y valúa las actividades que se realizan vinculadas a los sitios culturales patrimoniales?
7. ¿Posee usted las condiciones necesarias para desarrollar acciones en los sitios patrimoniales: paseos y parques del municipio de Abreus?
8. Si___No___ ¿Qué necesita?
9. __________________________________________________________________________________________________________________
10. Considera que se pueden mejorar las acciones de orientación, implementación y evaluación?. Mencione vías para ello.
11. __________________________________________________________________________________________________________________
12. ¿Cómo pueden contribuir los organismos del territorio al mejoramiento empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques del municipio de Abreus ?
13. ¿Cómo considera usted que la Sede Universitaria de Abreus pueda ayudar a perfeccionar la labor en el empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques y con que actores sociales?
14. ¿Existe en la Sede Universitaria u otro centro de estudios superiores acciones de capacitación para el desarrollo de conocimientos y habilidades?
15. Si_____________ No ____________ ¿Por qué?
16. ¿Cómo usted proyectaría la capacitación en esta temática? ¿Por qué?
17. ¿Para quiénes y cómo usted proyectaría las acciones de capacitación?

________________________________________________________Anexo 6
Indicaciones metodológicas para el desarrollo del plan en el grupo de discusión.
Presentación
Compañero usted es invitado a participar en un grupo de discusión; ya que se realiza un estudio como parte de la culminación del componente investigativo de la Licenciada Eulalia Arruebarrena Sánchez, le ofrecemos disculpas por las molestias que esto pueda causarle y le agradecemos su cooperación.
Objetivos:
1-.Constatar en el desarrollo del PDE de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales, en la SUM de Abreus como se comporta la atención desde las actividades en el tratamiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques y su vinculación con el perfil del egresado.
Propósito:
Intercambiar opiniones y/o criterios sobre cómo se ha desarrollado el trabajo de empleo y conservación del los sitios patrimoniales paseos y parques por los docentes de la Sede Universitaria ,
Plantear sugerencias para elevar y perfeccionar esta labor.
Participantes:
Docentes y actores sociales involucrados en la labor con el empleo y protección de los sitios culturales patrimoniales: paseos y parques.
Componentes del grupo: Total 42 participantes.
En cada el grupo 1 de discusión participaron 10 docentes.
En cada el grupo 2 de discusión participaron 14 dirigentes y docentes de la SUM y otras instituciones.
En cada el grupo 3 de discusión participaron 14 personas de los Consejos Populares.
En cada el grupo 4 de discusión participaron 8 graduados de la carrera.
Fases:
I.- Preparación:
Contacto anterior con los participantes y propuesta de convocatoria. Envío de invitación con orientaciones a cada uno de los participantes, informándoles sobre el tema a tratar, los objetivos a alcanzar y posibilidades de participación.
Los exhortamos a preparase para este intercambio y se les destacó la importancia de su aporte para el presente y futuro de su labor.
Mediante esta fase garantizamos una acertada preparación de los participantes y del coordinador o facilitador.
II.- Desarrollo:
Etapa inicial:
Presentación de los participantes, destacando sus logros, potencialidades y formas de comunicación. Se incluye el coordinador y los observadores de la sesión.
Presentación del tema y los objetivos del grupo de discusión por el coordinador de forma breve y precisa.
El coordinador debe estar bien preparado en el tema en cuestión, especialmente en los aspectos que suscitarán el debate y la discusión; pero permitiendo la libre expresión de los participantes y facilitando que se llegue a un consenso.
Explicación de las pautas para el funcionamiento de discusión como: duración, características de las intervenciones, tiempo de duración, comportamiento a asumir, entre otros aspectos. Se recuerdan las reglas para una discusión efectiva en grupo.
Etapa intermedia:
Cada participante expondrá sus experiencias, opiniones y/o valoraciones sobre cada uno de los tópicos previstos en función del tema. El equipo coordinador tomará nota de las opiniones encontradas o que puedan ser objeto de una discusión en profundidad y las comentará públicamente para estimular la adopción de posiciones al respecto entre los participantes.
En la medida que el ritmo de la discusión lo permita ir incorporando nuevas cuestiones de interés para la investigación y en la medida que avance la discusión se irá registrando el cómo y las sugerencias aportadas para el tratamiento del empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques del municipio.
Etapa final:
Resumir finalmente por parte del equipo coordinador los resultados del intercambio realizado en cuanto a:
Aspectos coincidentes
Puntos de enfrentamiento abierto y a los cuales no se llegó a un consenso.
Acuerdos asumidos y/o consensuados entre todos.
III-. Procesamiento de la información.
Transcribir todo lo grabado.
Arribar a conclusiones según lo discutido.
Ideas claves sobre las que se desarrolla el grupo de discusión:
Se tendrán en cuenta dos ideas claves, alrededor de los cuales se realizarán los grupos de discusión:
1. Cómo desarrollar el Programa de Superación en la Sede Universitaria con los requerimientos que exige el conocimiento de Patrimonio Cultural para el cuidado y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques.
2. Posibles vías a utilizar por la Sede Universitaria para la orientación e implementación y evaluación del tratamiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques.
3. Determinar como pueden cooperar los participantes con materiales que se pueden emplear en el programa de superación; por ejemplo fotografías, testimonios, anécdotas, escritos y otros.

____________________________________________________________Anexo 7
Pasos para la elaboración de la guía de entrevistas
Para la elaboración de la guía de entrevistas se tuvo en cuenta los pasos siguientes:
a) Partir de qué es lo que se pretende con la entrevista, guiarse por el tema, los objetivos, la idea a defender que plantea la investigación, con el fin de elaborar un listado de aspectos (indicadores), destacando aquellos que resultan imprescindibles tratar en la entrevista.
b) Elaborar la primera versión de las preguntas de la guía, tomando en cuenta las características de los sujetos que van a ser entrevistados. Tener presente si graduados de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales; realizar las preguntas de una manera clara, sin ambigüedades, tratando de no influir en las respuestas; evitar preguntas que puedan ser respondidas con monosílabos.
c) Someter esa primera versión de la guía elaborada a la evaluación por personas que posean alguna experiencia en la utilización de este método y en el tema de investigación.
d) Aplicar la entrevista de forma exploratoria (pilotaje), a docentes con características similares a la muestra que se pretende estudiar en la investigación. Estos resultados permitirán perfeccionar la guía elaborada.
e) Proceder a la aplicación de la entrevista a la muestra de docentes de la investigación.
Además se tuvo en cuenta durante la entrevista los siguientes criterios metodológicos en su aplicación:
a) Garantizar un ambiente agradable y tranquilo.
b) El tratamiento que se le debe dar a la persona que se entrevista depende de si es una persona conocida o no, el grado de confianza que se pueda alcanzar en el momento inicial de la entrevista. Todo lo cual define que se adopte un trato de usted o de tú.
c) Adoptar una actitud de sinceridad, confianza y cooperación.
d) Desarrollar la entrevista del modo más natural posible, estimulando a los entrevistados a colaborar.
e) Mantener buen humor, una dicción clara y pausada.
f) No tratar de predominar o imponerse.
g) Evaluar los hechos objetivamente, sin prejuicios.
h) Adoptar una actitud justa y serena.
i) No interrumpir al entrevistado.
Los registros utilizados fueron:
• Mediante grabación de la entrevista.
• Haciendo anotaciones en el curso de la entrevista.
• Anotando la información con posterioridad a la entrevista.
Estos métodos empíricos fueron utilizados en distintos momentos de la investigación: en la etapa previa para conocer el problema desde un punto de vista extensivo, durante la recopilación de datos para adquirir información acerca de las variables en estudio, en la etapa final de la investigación para comprobar los resultados obtenidos y contrastar con las opiniones de los actores sociales involucrados en el procesos de investigación.

_______________________________________________________Anexo 8
Guía de la entrevista a docentes y actores sociales.
Presentación
Compañero usted será entrevistado; ya que se realiza un estudio como parte de la culminación del componente investigativo de la Licenciada Eulalia Arruebarrena Sánchez, le ofrecemos disculpas por las molestias que esto pueda causarle y le agradecemos su cooperación.
Objetivos:
1-.Constatar como se comporta la atención desde las actividades en el tratamiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques y su vinculación con el perfil del egresado.
Guía de entrevista
Se le ofrece los criterios que requiere para el reporte y la demanda de la entrevista y se siguiere los principales criterios para la comunicación como la capacidad de hablar de forma clara, la capacidad de escucha, la importancia de sus opiniones, la posibilidad de la problematización, respecto o a lo que plantean y se declaran los objetivos de la entrevista y su importancia para valorar los otros instrumentos aplicados.
Se plantean que se colocaron varios criterios los cuales deberán desarrollar de forma abierta y con la profundidad requerida y se plantean los siguientes cuestionamientos.
El entrevistador presenta la propuesta de temas para la elaboración del programa.
1- Leyes del Patrimonio y la conceptualización de los sitios culturales patrimoniales.
2- Trabajo sobre sitios culturales patrimoniales en el Municipio de Abreus sus principales tendencias y regularidades.
3- Didáctica del trabajo en los sitios patrimoniales: paseos y parques. El Mapa Verde.
4- Inventario de paseos y parques Principales acciones para su socialización, conocimiento y conservación.
5- Elaboración de los Programas Pedagógicos para el tratamiento de los sitios culturales patrimoniales; princípiales indicaciones; metodológicas y pedagógicas.
6- La organización del trabajo para la implementación de la labor comunitaria e institucional. Principales indicaciones metodológicas.
7- La crítica como acción patrimonial para la conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques, el papel de los organismos y las instituciones.
8- La labor comunitaria, materiales y técnicas de su tratamiento.
9- Taller de evaluación final.
El entrevistador pregunta sobre la modalidad que debe emplearse para elaborar y desarrollar el programa.
El entrevistador pide criterios acerca de las formas de organización docente que deben utilizarse en esta acción.
El entrevistador pregunta que opinan de la encuesta y si alguien desea referir algo más.
El entrevistador ofrece gracias a los entrevistados por su tiempo, sus conocimientos y su colaboración.

____________________________________________________________Anexo 9
Entrevista realizada a los docentes de la carrera Estudios Socioculturales de la Sede Universitaria Municipal.
Presentación
Compañero usted será entrevistado; ya que se realiza un estudio como parte de la culminación del componente investigativo de la Licenciada Eulalia Arruebarrena Sánchez, le ofrecemos disculpas por las molestias que esto pueda causarle y le agradecemos su cooperación.
Objetivo: Caracterizar el nivel de preparación de pregrado y postgrados de los docentes con respecto a los conocimientos de la metodología a utilizar para el empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques.
Para el desarrollo del tema de investigación sobre el empleo y conservación de los paseos y parques como sitios patrimoniales necesitamos diagnosticar el conocimiento y la preparación del docente, de la carrera Estudios Socioculturales que permita proyectar una capacitación en este sentido, su información será de gran valor para el proceso investigativo.
Guía de entrevista.
Carrera a que pertenece.
Tiempo de trabajo en Ministerio de Educación.
Especialidad.
Institución donde realizó los estudios de pregrado.
Cuestionario
1. ¿Recibió usted contenidos sobre el Patrimonio Cultural y el empleo y conservación de los paseos y parques en sus estudios? Mencione las principales vías.
2. En su opinión, ¿posee usted carencias en conocimientos y habilidades para la orientación, implementación y evaluación de las estrategias y acciones para el empleo y conservación de los paseos y parques como sitios patrimoniales ? ¿Por qué?
3. ¿A través de qué formas usted desearía capacitarse en estas carencias?

______________________________________________________Anexo 10
Entrevista realizada a los estudiantes de la carrera Estudios Socioculturales de la Sede Universitaria Municipal.
Presentación
Compañero usted será entrevistado; ya que se realiza un estudio como parte de la culminación del componente investigativo de la Licenciada Eulalia Arruebarrena Sánchez, le ofrecemos disculpas por las molestias que esto pueda causarle y le agradecemos su cooperación.
Objetivos:
Caracterizar el nivel de preparación de pregrado y postgrados de los docentes con respecto a los conocimientos de la metodología a utilizar para el empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques.
Para el desarrollo del tema de investigación sobre el empleo y conservación de los paseos y parques como sitios patrimoniales necesitamos diagnosticar el conocimiento y la preparación del docente, de la carrera Estudios Socioculturales que permita proyectar una capacitación en este sentido, su información será de gran valor para el proceso investigativo.
Guía de entrevista.
Año que cursa en la carrera_______________
Cuestionario
1. ¿Recibió usted contenidos sobre el Patrimonio Cultural y el empleo y conservación de los paseos y parques en sus estudios? Mencione las principales vías.
2. En su opinión, ¿posee usted carencias en conocimientos y habilidades para la orientación, implementación y evaluación de las estrategias y acciones para el empleo y conservación de los paseos y parques como sitios patrimoniales ? ¿Por qué?
3. ¿A través de qué formas usted desearía que su profesor lo orientara en el tema?
4. ¿Te convocan a participar en actividades con ese fin?
______________________________________________________Anexo 11
Visitas a clases, observándose un total de 43 clases, la tabla que se presenta ilustra el registro de las mismas.
No Asignatura Total de clases
Evaluación
5 4 3 2
1 Arte Cubano 3 1 2
2 Cultura Latinoamericana y Caribeña I 2 1 1
3 Cultura Latinoamericana y Caribeña I I 2 1 1
4 Apreciación Literaria 2 1 1
5 Literatura Cubana 2 1 1
6 Cultura Cubana I 2 1 1
7 Cultura Cubana I I 2 1 1
8 Gestión del Patrimonio 6 1 2 2 1
Interpretación del Patrimonio 6 1 3 2
9 Metodología de la Investigación 4 1 1 2
10 Comunidad I 3 1 2
11 Comunidad I I 3 2 1
12 Sociología de la Cultura 3 1 1 1
13 Antropología 3 1 2
Total 43 1 7 16 19

___________________________________________________________Anexo 12
Encuesta para la determinación de la competencia de los especialistas
Estimado Profesor(a):
Usted ha sido seleccionado para participar como especialista en la presente investigación, atendiendo a su experiencia, conocimientos técnicos y su alta maestría pedagógica.
Le solicitamos toda su cooperación, que confiamos de antemano que será seria y activa, para poder valorar la propuesta que se ha elaborado en el marco del presente trabajo, el que responde a la obtención del grado de Master en Educación.
Si está de acuerdo con nuestra petición le pido que complete el formulario que se anexa a esta carta.
Muchas Gracias
DATOS GENERALES
Nombres y Apellidos ____________________________________
Institución donde labora: _________________________________
Título Universitario: _____________________________________
Especialidad: __________________________________________
Cargo o responsabilidad: _________________________________
Años de experiencia: ____________________________________
Título Académico o Grado Científico: ________________________
CUESTIONARIO
1.Marque con una cruz (x), en una escala creciente de 1 a 10, el valor que se corresponde con el grado de conocimiento e información que tiene sobre el tema objeto de investigación.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2.- Realice una autovaloración, según la tabla siguiente, de sus niveles de argumentación o fundamentación sobre el tema objeto de investigación.

Fuentes de argumentación Alto Medio Bajo
Análisis teóricos realizados por usted sobre el tema.
Experiencia alcanzada en su accionar docente.
Trabajos consultados de autores nacionales.
Trabajos consultados de autores extranjeros.
Su propio conocimiento del estado del problema
Su intuición respecto al tema.

_______________________________________________________Anexo 13
Resultados de la determinación del nivel de competencia de los especialistas
Especialista Kc Ka K
1 1,0 1,0 1,0
2 0,9 1,0 0,95
3 0,9 0,7 0,8
4 1,0 1,0 1,0
5 0,8 0,9 0,85
6 1,0 0,8 0,9
7 0,7 1,0 0,85
8 0,8 0,9 0,85
9 0,8 1,0 0,9
10 0,9 1,0 0,95
11 0,8 0,9 0,85
12 1,0 0,9 0,95

Kc: coeficiente de conocimiento o información que tiene el especialista en relación con el tema objeto de estudio
Ka: coeficiente de argumentación o fundamentación de los criterios del especialista
K: índice de competencia

Fórmula para determinar el índice de competencia K
Debe cumplirse que 0,25 ? K ? 1,0. Para 0,5 ? K < 0,8 se considera que el grado de conocimientos es medio y para 0,8 ? K ? 1,0 se considera alto. __________________________________________________________Anexo 14
Encuesta para recoger las opiniones de los especialistas
Estimado (a) colega: _______________________________________
Después de haber conocido su disposición para participar como parte del grupo de especialistas, que tendrá a su cargo la valoración de la pertinencia y efectividad de la propuesta, le hacemos llegar el cuestionario que deberá completar sobre la base de sus criterios al respecto.
Tenga presente que sus valoraciones serán tomadas muy en cuenta para emitir un criterio definitivo, acerca del valor científico y metodológico del trabajo realizado.
¡Muchas Gracias!
Cuestionario
Aspectos a valorar en la revisión del Programa elaborado
1. Objetivo para el programa.
2. Aplicabilidad de las leyes y de los principios didácticos.
3. Factibilidad del Programa
4. Pertinencia e impacto social.
5. Importancia de los temas seleccionados.
6. Selección de la modalidad.
7. Organización integral.
8. Sugerencias de modificaciones si fuera necesario.

___________________________________________________________Anexo 15
Propuesta enviada en la primera ronda a los especialistas del Programa de superación
Objetivo: Contribuir a la preparación de los docentes de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales en el conocimiento y metodología de trabajo para el empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseo y parques como actividad educativa patrimonial, del proceso docente educativo.
Necesidades que se satisfacen: De superación profesional en el área de el conocimiento la metodología de trabajo de los profesores de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales de la SUM del municipio de Abreus, con los sitios patrimoniales: paseos y parques para favorecer la interpretación patrimonial y la formación de los egresados de la carrera desde el conocimiento de la historia y los valores más genuinos de la comunidad.
Nivel de relaciones interinstitucionales: Potencian la calidad del programa. El programa exige de un alto nivel de relaciones interinstitucionales dada la especialidad de los contenidos, la experiencia que se requiere para el conocimiento de los recursos humanos, materiales y metodologías de acción y materiales patrimoniales, las exigencias de la visión integradora y de la totalidad que exige, así como las potencialidades científicas, políticas, ideológicas y culturales existente en las instituciones del territorio principalmente en las vinculadas con el Patrimonio Cultural que pueden ser aprovechadas en función de perfeccionar las acciones del Programa de superación.
Una explicación necesaria
Para la elaboración del Programa de superación se consultó la RM 132 del 2004, la cual establece el Reglamento de Postgrados en Cuba, analizamos los requisitos metodológicos que proponen dicha resolución y se valoró la orientaciones de la mismas para la elaboración del programa, máxime si se tiene en cuenta que la justifica y legitima la aprobación de estos Programas en el MES.
El Programa de superación asume como sistema de conocimientos los contenidos y metodologías para el empleo y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques dirigidos a los docentes de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales de la Sede Universitaria del municipio de Abreus.
Los procesos patrimoniales, culturales, docentes e investigativos en la actualidad exigen la utilización de la tecnociencia en todas las esferas de la vida social y el proceso de globalización exigen perfeccionar, ampliar y actualizar los conocimientos en cualquier campo a que se dedique un profesional; en especial aquella que se dedica a la formación de los profesionales que egresan de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales en la Sede Universitaria del municipio de Abreus
Por ello, el conocimiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques y las maneras de emplearlos y conservarlo en el proceso docente para la obtención de conocimiento son importantes para el desarrollo de los estudiantes y la comunidad pues desarrollarán valores como la solidaridad, tolerancia, motivación y, amor a la historia para incidir positivamente en la formación general integral de los estudiantes y la comunidad.
El programa es concebido como el conjunto coherente y ordenado de acciones de superación y desarrolladoras concentradas en un periodo de tiempo determinado y encaminado a dotar y/o perfeccionar las competencias necesarias para que los docentes de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales pueden conseguir los objetivos que se propone con respecto a la formación general e integral de los futuros profesionales de esta rama contribuyendo a la solución de las necesidades.
En este sentido, el docente que realiza funciones de facilitador del Programa debe desarrollar una serie de acciones:
1. Utilizar al máximo la actividad práctica, dentro y fuera de la preparación metodológica y en las actividades planificadas.
2. Lograr índices de creación y comunicación eficaz para concebir el desarrollo de cada temática.
3. Crear un clima de libertad y confianza para el trabajo, que estimule la realización individual que le permita aportar ideas y expresar sus necesidades e intereses en este campo
Durante el desarrollo de todos los temas se tendrá en cuenta por el facilitador:
1. La relación directa con la tarea de extensión universitaria.
2. Realización debates y valoraciones sobre las actividades realizadas en la extensión universitaria de la SUM en el municipio de Abreus, así como la crítica a la estrategia maestra.
Fundamentación del Programa
El programa se fundamenta en el concepto de integración como institución cultural que exige una preparación mayor del docente en estos tiempos y una comprensión de las estrategias de superación de la extensión para el logro de la misión. Las formas de organización docentes varían de acuerdo con las necesidades de las tareas docentes previstas y sus acciones.
Sirven de base a este programa los postulados teóricos de Vigotsky sobre el enfoque histórico cultural concibiendo dentro de este los procesos de aprendizajes del hombre sobre el conocimiento acumulado por las generaciones que le han antecedido en su realidad histórica concreta.
La elaboración del Programa de superación presupone un proceso anterior de investigación para determinar las necesidades de superación de los matriculados, con el objetivo de perfeccionar y elevar sus conocimientos y las metodologías de trabajo sobre los sitios patrimoniales: paseos y parques en los docentes de la Carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales de la Sede universitaria del municipio de Abreus.
En la acertada implementación del Programa Nacional de Educación Estética de la Escuela Cubana Actual la Sede Universitaria Municipal se convierte en una institución importante del sistema educacional para el cumplimiento de los objetivos educativos desde el contenido patrimonial, así como de formación de valores en la comunidad. A todo ello contribuirán las estrategias y acciones, después de implementarse el presente Programa de superación
Para cumplir con el objetivo es preciso el dominio de los conocimientos histórico y las metodologías organizacionales y estratégicas de trabajo con el Patrimonio Cultural con los sitios patrimoniales: paseos y parques, las formas de implementación institucional y social en el territorio donde se encuentran la Sede universitaria que requiere tanto de la pedagogía, psicología, sociología y organizacional que favorezca el Programa de superación donde los docentes y actores involucrados sean sujetos activos en el empleo y conservación de estos sitios patrimoniales: paseos y parques y en sus prácticas docentes e institucionales para transformarlas y convertirla en una institución de nuevo tipo por tanto nos adscribimos a la teoría de Vigotsky que se expresa en el programa.
Indicaciones generales para el desarrollo del Programa
Es necesario reconocer que se garantizará la participación de los docentes en el desarrollo del programa todo ello debe contribuir a la correcta implementación y evaluación del conocimiento de los sitios patrimoniales: paseo y prados, la participación de los miembros de la comunidad por su cuidado y conservación y la elevación de su cultura general integral.
El programa está basado en el concepto de integración y diversificación de las acciones culturales, docente e investigativa que exigen los sitios patrimoniales: paseos y parques.
El programa por tanto se presenta exigentes si se tiene en cuenta las siguientes opiniones:
1. La complejidad que exige la concepción integral y sistemática de los sitios patrimoniales:paseo y parques.
2. La exigencia de los docentes para asumir un Programa de superación que asuma la comprensión y el dominio general de todas sus temáticas y los contenidos del Programa de superación permanente y orientar de forma individual y colectiva, así como la labor con colaboradores.
3. La necesidad de programar y organizar actividades en talleres.
Indicaciones de carácter didáctico
La forma de organización docente a utilizar debe ser el taller, esta forma garantiza la teoría a partir de la práctica, y la elaboración de conclusiones que facilite la implementación de la evaluación.
El retorno nuevamente a la práctica enriquecida al incorporar las experiencias, los aprendizajes y nuevos conocimientos del Programa de superación permanente.
El profesor diseñará un sistema de visitas a los sitios patrimoniales: paseos y parques que facilite la observación, análisis, valoración y evaluación del desarrollo de las actividades. Además en estos procesos se facilitará los procedimientos para propiciar el intercambio, sugerencias y creatividad de docentes y líderes, artistas aficionados, estudiantes y pobladores.
Plan temático del Programa de superación
Temas Contenidos Horas Encuentros
Tema 1 Leyes del patrimonio y la conceptualización de sitios patrimoniales culturales 4 1
Tema 2 Trabajo con los sitios patrimoniales culturales en el municipio de Abreus sus principales tendencias y regularidades 8 2
Tema 3 Didáctica del trabajo con los Sitios patrimoniales culturales
4 1
Tema 4. Inventario de Sitios patrimoniales Principales acciones para su socialización 4 1
Tema 5 Elaboración de los programas pedagógicos para el tratamiento de los sitios patrimoniales: paseo y parques
. Principales indicaciones metodológicas y pedagógicas 8
2

Tema 6 La organización del trabajo para la implementación de la labor comunitaria e institucional. Principales indicaciones metodológicas 4 1
Tema 7 La critica como acción patrimonial para la conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques del municipio de Abreus, el papel de los organismos y las instituciones del territorio 4 1
Tema 8 La labor comunitaria, métodos y técnicas para su tratamiento. 8 2
Taller Final Evaluación. 4 1
Total 48 12

Plan Analítico
Unidad 1. Leyes del Patrimonio Cultural y la conceptualización de Sitios patrimoniales culturales.
Temáticas:
7. Teoría del Patrimonio Cultural y Natural.
8. Teoría acerca de la legislación y las normas de los Monumentos Nacionales Locales y los sitios culturales.
9. Los principales conceptos sobre los sitios culturales
10. Sistemas de trabajo con los sitios culturales.
11. -Los sitios culturales. Características metodológicas. Requisitos para su tratamiento.
12. Principales tendencias teóricas y metodológicas para el trabajo con los sitios culturales en los diferentes contextos.
Indicaciones metodológicas
Esta unidad es introductoria, y en ella el profesor promoverá la reflexión en torno a los problemas generales de las leyes del patrimonio para propiciar la mayor cantidad posible de conceptos y metodologías a fin de prepararlos para enfrentar posteriormente el ejercicio del conocimiento, cuidado y conservación de los sitios patrimoniales: paseos y parques
Deberá indagar sobre las principales concepciones, teorías tendencias de las leyes del Patrimonio Cultural, se realizarán debates para llegar a las generalidades de los sitios culturales que servirá como base al resto de los temas. La conclusión de esta unidad permitirá identificar las potencialidades teóricas.
Se evaluará a partir de la participación, organización de conceptos y tendencias.
Unidad 2.Trabajo con los sitios culturales en el municipio de Abreus sus principales tendencias y regularidades.
Temáticas:
6. La situación actual de los sitios culturales en el municipio de Abreus
7. Los sitios culturales y las guerras de independencia.
8. -Los sitios culturales y las luchas de liberación.
9. Los sitios culturales, el triunfo de la revolución y las luchas en defensa de la revolución en sus primeros años.
10. -Metodología de trabajo determinada por los organismos, organizaciones y proyectos culturales para estos sitios de acuerdo con sus especificidades.
Indicaciones metodológicas
El objetivo de esta unidad es analizar las principales tendencias histórico sociales de los sitios culturales. Conocer detalladamente los diferentes períodos de su historia. El profesor debe insistir en la importancia de pensamiento y acción de las diferentes personalidades.
De igual forma se trabajará la importancia de los sitios en las luchas sociales y políticas en del municipio y su valor en la formación de la identidad cultural y su vigencia actual.
Se evaluará a partir de un debate sobre temas centrales que se colocaran en una mesa redonda vinculada con las luchas sociales y políticas del municipio antes y después del triunfo de la revolución.
Unidad 3. Didáctica del trabajo con los Sitios culturales.
Temáticas:
5. Marco histórico origen de la didáctica del Patrimonio Cultural. .
6. Función social y educativa del Patrimonio Cultural.
7. Trabajo con la iconografía del Patrimonio Cultural. Sus interpretaciones y valoraciones.
8. Confección de los mapas, entornos, y técnicas de interpretación.
9. El Mapa Verde una herramienta para el trabajo comunitario.
Indicaciones metodológicas
El objetivo de este tema es valorar en sus diferentes contextos y espacios donde se desarrolla el Mapa Verde precisando sus estructura, objetivos y temáticas esenciales. El docente tiene que insistir en la importancia como un programa educativo que tiene la visión de contribuir al empleo y conservación de los sitios culturales a partir de una labor educativa.
Como programa que apunta a una transformación sociocultural que ayuda a transformar actitudes, rescatar valores morales y patrimoniales. Dicha metodología sirve como una herramienta de trabajo hacia el desarrollo local, que es una guía para la ejecución de acciones dirigidas a la solución de problemas de la Sede Universitaria y la comunidad.
Unidad 4. Inventario de Sitios culturales. Principales acciones para su socialización.
Temáticas:
9. Metodología para el inventario y estudio de los Monumentos
10. Monumentos Nacionales y Locales y los sitios patrimoniales culturales
11. Nombre de los sitios culturales, ubicación.
12. Reseña histórica de cada uno de los sitios. Inventarización y socialización.
13. Entorno físico ambiental .Medidas de conservación y protección de los sitios.
14. El convenio Cultura MINED y el trabajo con los sitios culturales.
15. La metodología del trabajo educativo con los sitios culturales del barrio. Experiencias al respecto.
16. Taller sobre los proceso de trabajo con los sitios culturales del barrio
Indicaciones metodológicas
Su objetivo esta dirigido a conocer e investigar los sitios culturales del Municipio así como la historia que contiene cada uno, los estudiantes deben saber identificar si es parque o paseo así las condiciones sociales y ambientales que puedan afectar su conservación y las medidas de carácter legal e institucional, incluyendo las medidas técnicas, constructivas de restauración y conservación. Y otras que tiendan a mantener la integridad de los sitios culturales . Se crearan grupos de trabajo, sociedades científicas, concursos, actividades culturales y de reforestación, además que se impartirán charlas y conferencias sobre la historia de cada uno.
Unidad 5. Elaboración de los programas pedagógicos para el tratamiento de los sitios patrimoniales: paseos y parques. Principales indicaciones metodológicas y pedagógicas.
Temáticas:
7. Elementos que se deben tener en cuenta para la elaboración de un programa pedagógico.
8. Las características del programa pedagógico.
9. Tipos de programas pedagógicos según la Enseña Universitaria
10. La función educativa. Su perspectiva, actividades culturales y patrimoniales.
11. La función social y cultural. Su perspectiva.
12. La función investigativa. Su perspectiva.
Se crearan grupos de trabajo para realizar evaluaciones de las diferentes funciones los cuales se presentaran antes las necesidades de superación de los docentes de acuerdo con sus programas educativos e investigativos principalmente.
En el caso de las actividades culturales y políticos ideológicos se sustentarán en las principales acciones que convoca la Sede Universitaria Municipal.
Indicaciones metodologicas
Para el máximo aprovechamiento de esta unidad es imprescindible que los docentes involucrados y matriculados en el Programa de superación convoquen y participen en las actividades. El profesor debe insistir en cómo propiciar las acciones ofreciendo pautas metodológicas y organizativas. Orientará la confección de registros de observación y evaluación que reflejen la fecha actividad, objetivos que persiguen y el público o institución que participará en la misma. Para la determinación, descripción y evaluación de las diferentes funciones, siempre que sea posible, se registrará con imágenes, con el consiguiente análisis y discusión en clases.
Las actividades tienen que estar relacionadas con la historia de los sitios patrimoniales: paseos y parques
Unidad 6. La organización del trabajo para la implementación de la labor comunitaria e institucional. Principales indicaciones metodológicas.
Temáticas:
6. -Medios a través de los cuales se puede organizar el trabajo comunitario.
7. -Acciones que se desarrollan y como contribuyen al beneficio de la comunidad.
8. -Debate de la propuesta como institución cultural.
9. -Los resultados más sobresalientes en el municipio de recuperación de sitios patrimoniales: paseos y parques.
10. -Criterios principales de gestión patrimonial. Estrategias institucionales.
Indicaciones metodologicas
Las temáticas de esta unidad se desarrollan a partir de la investigación y búsqueda de información al respecto y cómo pueden presentarse en la comunidad. El profesor debe insistir en el conocimiento de que es una institución cultural insistiendo en las características de la Sede universitaria . A través de sus prácticas pedagógicas el docente debe realizar acciones de socialización de la institución. Destacar la estrategia de gestión patrimonial con los aportes de la comunidad.
Se evaluará en las intervenciones de los grupos y las propuestas teóricas que se desarrollen en estos aspectos.
Unidad 7. La crítica como acción patrimonial para la conservación de los sitios culturales, el papel de los organismos y las instituciones.
Temáticas:
5. La crítica como acción patrimonial.
6. Estudios desarrollados en la actualidad en el municipio de Abreus referentes a los sitios culturales.
7. Crítica relacionada con el conocimiento de la historia local en las comunidades.
8. – Crítica al papel de los organismos y las instituciones de la localidad responsables del cuidado y conservación de los sitios culturales.
Indicaciones metodologicas
En esta unidad del programa, el profesor debe orientar la lectura y escucha de críticas por todas las vías posibles; insistirá en los requisitos que debe reunir un crítico. Se motiva a los docentes al ejercicio de la crítica como acción patrimonial de las actividades comunitarias visitadas o debatir las realizadas en los diferentes medios de comunicación de la localidad, así como del estado actual en que se encuentran los sitios patrimoniales: paseos y parques del municipio de Abreus
Se debe tener en cuenta la crítica a las instituciones responsables de la conservación y restauración de los sitios culturales.
Unidad 8. La labor comunitaria métodos y técnicas para su tratamiento.
Temáticas:
6. -La creatividad como necesidad en la comunidad.
7. -Cuál es el objetivo del Mapa Verde. Quienes lo hacen y lo utilizan.
8. -Como puede presentarse la información de manera interesante y atractiva.
9. -Qué valores desarrolla en la comunidad el proceso de elaboración del Mapa Verde.
Indicaciones metodologicas
El docente insistirá en la importancia de la creatividad para la confección de los mapas que lleva implícito el diagnóstico de los problemas que presentan los sitios culturales de la comunidad brinda al público información actual del estado en que se encuentran teniendo en cuenta los códigos culturales de esta y los valores éticos y estéticos predominantes.
Es imprescindible que el desarrolle habilidades para utilizar la creatividad en función de la creación de los mapas. Además se pueden elaborar estrategias promociónales con diferentes grupos de la comunidad para lograr su participación (niños, limitados físico- motores, alumnos de la escuela, y niños con desventaja social por solo citar algunos casos). El docente insistirá en el amor hacia el cuidado y conservación del patrimonio comunitario, así como el respeto hacia este como una forma más de promocionarlo.
Se debe tener en cuenta los valores de colectivismo, sentido de pertenencia amor a la patria y a la historia local y nacional, así como respeto y solidaridad entre los participantes.
Evaluación final.
Indicaciones metodologicas
El docente formará equipos de trabajo para la confección de mapas verdes de los sitios patrimoniales: paseos y parques del municipio teniendo en cuenta los requisitos que llevan su confección. Cada grupo de trabajo representará su mapa y expondrá frente al colectivo.
Sistema de evaluación
En cada unidad el participante entregará una evaluación de acuerdo a las orientaciones que aparecen en las indicaciones para cada tema.
La evaluación se desarrollará de acuerdo con la RM 134 del 2004 y será cuantitativa sobre la base de 5 puntos como máximo, 3 mínimo y 2 desaprobado.
La evaluación final consistirá en la elaboración de un trabajo de los componentes de para la aplicación de una metodología de trabajo con los sitios patrimoniales: paseos y parques del Municipio de Abreus de donde pertenece el matriculado con un informe investigativo que debe proponer acciones o estrategias al respecto y será discutido en un taller científico en la sede universitaria.
Responderá al artículo 24 y 25 de la RM 132 del 2004 y tendrá la estructura de cualquier trabajo científico.
Modalidad: Semipresencial.
En la Educación Superior en la época actual, al margen de las posibles particularidades que puedan existir en diferentes países, se acostumbra a distinguir, básicamente, entre dos modalidades de estudio; diferentes por el modo de asumir la relación estudiante-profesor: presencial y a distancia.
La idea de la semipresencialidad surge asociada a estas dos posiciones, combinando los encuentros presenciales con aquellos que se realizan a través de los medios; y donde la independencia cognoscitiva y la autopreparación del estudiante, adquieren una especial relevancia.
En la Educación Superior cubana, la semipresencialidad es la modalidad pedagógica que posibilita el amplio acceso y la continuidad de estudios de todos los ciudadanos, a través de un proceso de formación integral, enfatizando más en los aspectos que el estudiante debe asumir por si mismo; flexible y estructurado; en el que se combina el empleo intensivo de los medios de enseñanza con las ayudas pedagógicas que brindan los profesores; adaptable en intensidad a los requerimientos de éstos y a los recursos tecnológicos disponibles para llevarla a cabo.
Características de la modalidad semipresencial en la Educación Superior cubana:
• Formación integral, con mayor énfasis en la actividad independiente del estudiante que posibilite una elevada competencia profesional, amplia cultura social-humanística, profundo desarrollo político-ideológico, defender y servir a la Revolución en el campo de las ideas y en el lugar donde sea más necesario.
• Flexibilidad, para facilitar el amplio acceso y adaptarse a diversas situaciones laborales, a las particularidades territoriales y al ritmo individual de aprovechamiento académico del estudiante, de acuerdo al tipo de curso que se trate.
• Estructuración para favorecer la organización y desarrollo del aprendizaje y propiciar que no se produzcan bajas por razones académicas.
• Con ayudas pedagógicas presenciales que posibiliten, en función del tiempo y los recursos disponibles, que los profesores guíen, apoyen y acompañen al estudiante en su aprendizaje. Se reconocen como ayudas pedagógicas fundamentales las siguientes: la clase encuentro, la consulta, la tutoría.
• Amplio y progresivo empleo de los medios de enseñanza y las tecnologías educativas, que posibiliten el aprendizaje independiente del estudiante y compensen las actividades de las clases de la modalidad presencial, que el profesor no puede realizar en ésta por el limitado tiempo de contacto con sus alumnos.
• Desarrollo de adecuados niveles de motivación en los estudiantes.
• Atención a las necesidades educativas grupales.
• Utilización de las potencialidades de todos los escenarios educativos, en función de garantizar la calidad de la formación integral del estudiante.
• Impacto social, no sólo en cuanto a la trascendencia intrínseca que tiene la universalización de la educación superior para el desarrollo de la sociedad, sino además por las potencialidades de la modalidad de estudio para incidir en el desarrollo local sostenible y en la propia formación de los estudiantes.
• Trabajo colaborativo en red desde el nivel nacional hasta los escenarios educativos en la base, en función de garantizar la integralidad y coherencia de los diferentes elementos que conforman la modalidad de estudios semipresencial.
Al trabajar la modalidad semipresencial para lograr su perfeccionamiento continuo, desde la óptica de este estudio, se considera que el punto de partida ha de ser la adecuada preparación de los profesores, intensificar el trabajo metodológico, desarrollar clases metodológicas demostrativas e instructivas, efectuar reuniones metodológicas, generalizar una cultura de la semipresencialidad, .efectuar controles a clases, desarrollar trabajo de tutorías, prever planes de trabajo metodológico, de manera que se favorezca la superación de estos profesionales. Esta forma de superación a criterio de la autora está vincula con el Programa que se presenta.
Bibliografía básica.
Arjona Martha. Patrimonio e identidad. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1989
Vera, Ana. Trabajo varios sobre identidad en Cuba y el Caribe. Edt, Juan Marinello, La Habana, 2001.
Convenciones de la UNESCO para la clasificación del Patrimonio Cultural y Natural. Compilación de textos, UNESCO, Paris, 2005
Bácula, Cecilia Compilación de intervenciones en las reuniones de los grupos de trabajo para la implementación de las convenciones sobre el patrimonio cultural y natural en América Latina. oficina regional de la UNESCO. La Habana 2006
Dictamen de la convención sobre pluralidad y diversidad cultural, UNESCO, Paris,2007
Ley No 1 y 2 del Patrimonio Cultural. La Habana, 1973.
García, Alicia. Contrapunteo entre el horcón y el Puntal .Edt. Portas. Colombia, 2001
UNESCO. (199) Informe Nuestra diversidad creativa. Edit UNESCO, Paris
Soler, David. (2004) Legislación y Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad Carlos Rafael Rodríguez, Material digital.
____________. (1996) La Ley 23 en Cienfuegos, Museo Provincial de Cienfuegos. Ciudad de Cienfuegos.
____________. (2006). Museología: Interacción ciencia, cultura y sociedad, Tesis por la opción de Master en estudios sociales de la Ciencia y la tecnología, Tutor Dra. Marianela Morales Calatayud y Dr. Jorge Luís Acanda Universidad de La Habana, Cienfuegos.
Intervenciones de la Dra. Martha Arjona en las Reuniones Nacionales de Directores de los CPPC.
Texto sobre el sistema legislativo del Patrimonio Cultural de la UNESCO. Publicación digital
Morales Miranda, Jorge. la Interpretación del Patrimonio Cultural y Natural: Todo un camino por recorrer: www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/publicaciones.html
–––––––––––––––––. Guía practica para la interpretación del patrimonio. el arte de acercar el legado natural y cultural al publico visitante. Empresa gestora del turismo patrimonial, Sevilla 1998
Canclini, Néstor. Los usos sociales del Patrimonio, Editorial Paidos, Barcelona,2005
________________Ciudad invisible y ciudad vigilada, Editorial Paidos, Barcelona,2004.
________________Turismo cultural. Paranoicos contra utilitarista conferencia digital, inédita, 2009. Respaldo de material administrativo.
Para la ejecución del Programa se propone sembrar en las PC del laboratorio de computación en la SUM la bibliografía básica y complementaria, la cual satisface las necesidades de los estudiantes con acceso a Internet, en cuanto a estas tecnologías.
Existe una biblioteca especializada y textos con las leyes patrimoniales en el Museo Municipal; con el fin de garantizar el acceso a fuentes actualizadas y de profundización temática a los estudiantes que participan en el desarrollo del Programa
Se recopilan además materiales de apoyo como artículos, presentaciones digitales, revistas patrimoniales y educativas, además de un grupo de investigaciones digitales de la Universidad Central Carlos Rafael Rodríguez de Cienfuegos, y el ISP “Conrado Benítez” para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje en cada uno de los encuentros, resultando significativa la Tesina escrita sobre el paseo del prado de Abreus, titulada Del Recuerdo a la Tradición, que presentó la autora de esta investigación en el Diplomado Estudios Sociopolíticos para la Reserva de Cuadros de los Medios de Difusión Cubanos, del año 2003.

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.