Estados Unidos enfrenta una preocupante crisis de alfabetización que lo coloca en clara desventaja frente a potencias como China y Rusia, según análisis comparativo publicado por Larry C. Johnson en su página web Sonar21. Mientras que China y Rusia han logrado tasas de alfabetización cercanas al 97% y 99% respectivamente, Estados Unidos muestra cifras mucho más bajas de alfabetización funcional: solo el 79% de los adultos estadounidenses poseen habilidades básicas de lectura y escritura, y más de la mitad lee por debajo del nivel de sexto grado.
Históricamente, Estados Unidos lideraba en este indicador, pero en las últimas décadas China y Rusia han invertido en educación y han alcanzado la alfabetización universal en las generaciones jóvenes. En contraste, el sistema educativo estadounidense ha mostrado signos de estancamiento y retroceso, con profundas desigualdades sociales y regionales, y una preocupante tendencia a la baja en la exigencia académica y la motivación lectora.
El autor del artículo advierte que esta situación tiene consecuencias profundas: una población menos alfabetizada es más vulnerable a la manipulación política y menos capaz de ejercer pensamiento crítico, lo que debilita la democracia y la competitividad global del país. Además, la brecha educativa cuestiona la supuesta superioridad del modelo occidental y pone en entredicho la capacidad de Estados Unidos para mantener su liderazgo internacional en un mundo donde el conocimiento y la información son cada vez más determinantes para el desarrollo económico y social.
En conclusión, la alfabetización se revela como un factor estratégico en la competencia global, y el rezago de Estados Unidos frente a China y Rusia podría tener repercusiones de largo alcance en su hegemonía y en la cohesión de su sociedad.
Puedes consultar el artículo completo en:
If Ignorance is Bliss, The US is the Happiest Superpower. Sonar21
Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.