NIVEL DE CONOCIMIENTOS ACERCA DEL VIH/SIDA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA, CIENFUEGOS 2009

TITULO:
NIVEL DE CONOCIMIENTOS ACERCA DEL VIH/SIDA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA, CIENFUEGOS 2009

AUTORES:

Msc.Dra. Mirta Amarilis Hernández López
Profesora Asistente
Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral
Miembro Titular de la SOCUMEFA y Miembro del Grupo Provincial de Medicina Familiar
CORREO: amarilis@umc.cfg.sld.cu

Dra. Marlene del Valle Pérez
Profesora: Instructora
Miembro Titular de la SOCUMEFA y Miembro del Grupo Provincial de Medicina Familiar

CORREO: marlenev2@umc.cfg.sld.cu

INSTITUCIÓN: Universidad de Ciencias Médicas
“Dr. Raúl Dorticos Torrado”
Cienfuegos

El SIDA es un fenómeno único en la historia de la humanidad por su rápida propagación, alcance e intensidad de su impacto, llamada también la peste del Siglo XX es una enfermedad Infecciosa que provoca un trastorno clínico grave y mortal. El Síndrome representa la última etapa clínica de la infección por el virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH). 1,2.
Esta enfermedad Infecciosa en pocos años ha evolucionado en forma francamente epidémica y ha originado la más temida de las pandemias actuales, se caracteriza por la progresión de síntomas, en su mayoría infecciones oportunistas, secundarias al deterioro del sistema inmunológico producto de la invasión del virus de Inmunodeficiencia humana.3
Desde el comienzo de la Epidemia hace más de 20 años ha infectado a más de 60 millones de personas. Esta Epidemia mantiene un incremento alarmante a nivel mundial. En la actualidad existen aproximadamente 40 millones de personas que viven con esta infección. Según estimados recientes de ONU sida y la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 22 millones de personas han fallecido a causa del sida 4
En el 2006, casi las dos terceras partes (63%) de todas las personas infectadas por el VIH vivían en África subsahariana: 24,7 millones [21,8-27,7 millones]. Se estima que 2,8 millones [2,4-3,2 millones] de adultos y niños contrajeron la infección por el VIH en este mismo año, más que en todas las otras regiones del mundo combinadas. Los 2,1 millones [1,8-2,4 millones] de fallecimientos por SIDA en África subsahariana representan el 72% de todos los fallecimientos por sida en el mundo. En toda esta región, las mujeres soportan una parte desproporcionada de la carga del sida: no sólo tienen más probabilidades que los varones de infectarse por el VIH sino que, en la mayoría de los países, también tienen más probabilidades de ser las que cuiden a las personas infectadas por el virus 5.
En Cuba la epidemia data de más de 2 décadas y la tasa de incidencia ha sido relativamente baja; con un crecimiento lento, aunque este ha tenido una aceleración en los últimos 5 años. Según el sexo los hombres están más afectados (80 %) que las mujeres (20 %) y dentro de estos los HSH aportan alrededor del 86 % de los infectados. En los últimos años se ha podido observar que la infección en la mujer tiene una tendencia ascendente. .La mayor afectación está en los grupos de edades de 20 a 34 años. La prevalencia es de 0,05 en este grupo etáreo, considerándose la epidemia como de bajo nivel, de hecho la más baja en toda la región.
En cuanto a las formas de propagación del virus en el país, los datos indican que se trata de una epidemia con predominio de transmisión sexual, siendo el 96,1% de los casos transmitidos por esta vía. La transmisión peri natal y por sangre es baja, además la epidemia tiene la particularidad de no estar asociada al consumo de drogas.
Al cierre del 2005 el total de seropositivos era de 6 967. El total de casos sida alcanzaba la cifra de de 2806, de ellos 5949 (80,0 %) pertenecían al sexo masculino, dentro de los cuales los HSH ocupaban el 86 % y del sexo femenino 1445 (20,0 %) . El índice masc/fem de 4:1.
.En la provincia de Cienfuegos desde el 1986 hasta noviembre del 2008 el total de seropositivos ascendía a 204. Del sexo masculino el 75 % y dentro de ellos, el 89,2 son HSH.
Durante el trabajo integral del personal médico se han detectado dificultades importantes acerca del conocimiento sobre el VIH/sida, principalmente en los jóvenes, lo que repercute en la vida personal, social y profesional de estos. En nuestro escenario docente la totalidad de los estudiantes son adolescentes y adultos jóvenes , de diferentes nacionalidades , sexualmente activos por lo que el riesgo de adquirir la enfermedad se hace mayor en la medida que no tengan una adecuada percepción de riesgo en relación a esta entidad . Las características de la formación de pregrado posibilita que los futuros médicos puedan desarrollar su labor de prevención en la propia institución, funcionando como promotores pares durante sus estudios, además al egresar de la Facultad de Ciencias Medicas se desempeñaran como guardianes de la salud en la Atención Primaria, por lo que sus acciones de salud irán dirigidas a la comunidad, aun en aquellos lugares de más difícil acceso. Nos hemos propuesto realizar un diagnóstico del nivel de conocimiento sobre la misma.
Los expertos valoran que sigue siendo muy pobre la percepción de riesgo y priman actitudes tales como “ a mí no me toca “ o “ eso no va conmigo “ . Por otra parte sigue existiendo falta de conocimientos, tabúes, prejuicios en relación con elementos importantes de la educación sexual, las relaciones personales, de pareja y en familia. La actitud de los jóvenes hacia la sexualidad excluye la posibilidad de riesgo de contagio, esa percepción de invulnerabilidad que la vida les concede por su naturaleza , juventud y vitalidad , le hace pensar que no enfermaran , sin embargo las estadísticas demuestran que es justamente esta población la que se erige como protagonista de este padecimiento .
Para prevenir la transmisión del virus y disminuir el impacto social que provoca, se hace necesario realizar acciones de Promoción y Educación Para la Salud .
Desde 1983, fecha en que llegaron a Cuba las primeras informaciones sobre la situación que venía produciéndose en algunos países con el sida, el Ministerio de Salud Pública comenzó a tomar medidas para evitar la diseminación de esta enfermedad en el país. 6 .Para fines del año 1984 se elaboró el primer programa de control y prevención del VIH/sida , ya a finales del año 1985 se puso en vigor . Durante los años 90, el programa se fue modificando en la medida que las circunstancias lo requerían y para 1997 se estructura el Plan Intersectorial para la Educación, Prevención y Control de las ITS/VIH/sida. En el año 2000 se elaboró la Respuesta Ampliada a la Epidemia para los diferentes sectores sociales. En Octubre del 2001 se aprueba el Plan Estratégico Nacional de Enfrentamiento a las ITS/VIH/sida para los años 2001-2006, El Programa Nacional está diseñado para que todas las personas sin distinción de sexo, edad, procedencia social o preferencia sexual, tengan acceso a los servicios de promoción de salud y prevención.

Al realizar un estudio descriptivo de corte transversal, en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Dr. Raúl Dórticos Torrado, al universo de estudiantes de segundo año de la carrera de medicina (127) en el curso 2007-2008, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre VIH/sida e Identificar sus necesidades de aprendizaje acerca del tema, se destaca que existe gran desconocimiento en cuanto a un grupo de elementos para la prevención del VIH/sida necesarios para protegerse a si mismos y orientar al resto de los jóvenes que los rodea. Ningún estudiante fue evaluado de excelente El 2,3 % obtuvo la calificación de bien, el 3,9% de regular y el 93,7 % de mal. Dentro de las principales necesidades de aprendizaje identificadas se encuentran: Pobre conocimiento acerca de aspectos generales en relación con el VIH/sida (Clínicos y epidemiológicos), Dificultades en cuanto a la identificación de la presencia del virus en los líquidos corporales, así como aquellos a través de los cuales se transmite , Inadecuada identificación de las formas en que se transmite la infección , Inadecuado dominio de los conceptos de sexo seguro y sexo protegido., dificultades en la identificación de las formas en que penetra el virus a la sangre e Insuficiente identificación de las pruebas diagnosticas para el VIH .
Esta situación unida a la baja percepción de riesgo que poseen los convierte en población vulnerable para contraer la enfermedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. Manual para el Control de las Enfermedades Transmisibles. Washington: Organización Panamer; 2001.
2. Hernández Pesans O, Duque Santana I, Guillard Limonta NR, Oramas Reyes AL, Pérez Pérez F, Sánchez Fuentes Y. Manual para promotoras de salud. La Habana: Ministerio de Salud; 1994.
3. Herrera Ballester A, Abril López V, Ortega González E, et al. Educando en Salud>: El SIDA hoy. Valencia: El Molino Rojo; 1997.
4. Guía para los comunicadores sociales VIH. Situación de la Epidemia de SIDA. Ginebra: Organización de Naci; 2004
5. Rodríguez I. Lesotho y Swazilandia luchan por sobrevivir contra la
epidemia. [Monografía en Internet]. Cuba: Prensa Latina; 2006.
[Consultado 2006 Marzo 20]. URL disponible en:
http://www.prensalatina.com.mx/print.asp?ID={A0917B5F-15D7-4DE0- B0AE- CC53C3FD4BA7}&language=ES&user=guest.
6. Fariñas Reinoso AT, Sánchez Santos L. Enseñanza del VIH/SIDA en los planes de estudio de las carreras y especialidades médicas y de las te tecnologías de la salud. Rev Cubana Educ Med Sup [en línea]. 2005;
[Fecha de acceso: 20 de Octubre de 2006]; vol 19 no 4. URL disponible en:http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412005000400002&lng

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.