La enseñanza de la Propedéutica Clínica, en el contexto del Policlínico Universitario, a través de la utilización de actividades de trabajo independiente.

 

La enseñanza de la Propedéutica Clínica, en el contexto del Policlínico Universitario, a través de la utilización de actividades de trabajo independiente.

 

 

Autor: Dr. Armando Antonio Rodríguez Cobián.

Especialista de 1er. Grado en Medicina Interna. Profesor Asistente de Medicina Interna Policlínico Universitario Raúl Suárez Martínez, Rodas. Cienfuegos. Cuba. 

Máster en Educación.

 

 

INTRODUCCIÓN.

 

La propuesta de convertir en Cuba los policlínicos en universidades, centrando la actividad formativa en la Atención Primaria de Salud (APS), como principal escenario docente para los estudiantes de Medicina, al tiempo de dar a la Medicina General Integral (MGI) el verdadero papel de columna vertebral o asignatura  rectora del proceso de formación  de médicos en el país, responde según Rivera Michelena (2004) a que: “la propia Atención Primaria de Salud es la estrategia principal del estado para la aproximación a la solución del mayor porciento de los problemas de salud de nuestro pueblo.”

 

Con la creación de los Policlínicos Universitarios, el proceso docente educativo (PDE) en las áreas de salud, específicamente en la Carrera de Medicina, está obligado a redefinir la importancia y la utilidad que tiene la realización de actividades de trabajo independiente por parte de los estudiantes, en aras de fomentar el desarrollo de habilidades. Estas instituciones docentes como centros relativamente de nueva creación, además de subordinarse administrativa y metodológicamente a las Universidades de Ciencias Médicas, están en la necesidad y en la obligación de perfeccionar la enseñanza que en las mismas se brinda, para mejorar la calidad del profesional que se aspira a graduar.

 

En gran parte de las fuentes nacionales y foráneas consultadas, prevalece como criterio, que el trabajo independiente se ejecuta por parte de los estudiantes fuera de los marcos del aula y que su éxito depende, en gran medida, de lo que él sea capaz de hacer en la búsqueda bibliográfica, estudio individual, elaboración de informes, consultas a expertos, entre otras tareas, para conformar y defender su trabajo.

 

De tal modo, el sistema de actividades planificadas en el aula y su extensión a otros espacios de la escuela y de la sociedad se constituye en la vía para relacionar los contenidos de las diferentes áreas con la propia experiencia personal y cultural de los alumnos, lo que les permite avanzar en su madurez humana y social, convirtiendo al estudiante, según los criterios de Tejada (2000) y Zabalza (2001), en colaborador de su propia formación y haciéndolo partícipe de la solución de los problemas y  dificultades que surjan en el proceso de autoaprendizaje y de las situaciones de comprensión y reconstrucción de lo trabajado, donde activamente se implican los sujetos comprometidos.

 

La serie de transformaciones que se desarrollan en correspondencia con la nueva política educacional en nuestro país, debe llevar como consecuencia lógica a la elevación de la calidad de la educación, para con ello, cumplir con los requerimientos que le plantea la sociedad a la escuela. Para el logro de estos requerimientos se plantea entre otras cuestiones: la aplicación sistemática del trabajo independiente; su utilización se considera como una de las vías para lograr la independencia cognoscitiva en los estudiantes.

En las Ciencias Médicas, al igual que en otras ciencias afines el desarrollo de habilidades es un aspecto vital para el futuro desempeño profesional; en este sentido la independencia del estudiante a la hora de ejecutar determinado tipo de tarea cobra un significado importante, toda vez que permitirá no solo aplicar los contenidos teóricos de los que previamente se apropió, sino también, que aplicará su creatividad a la resolución de los problemas.

 

La presente investigación se encamina al perfeccionamiento del sistema de trabajo independiente en las diferentes asignaturas del currículo de la Carrera de Medicina, en particular, en la asignatura Propedéutica Clínica, la que se ubica en el tercer año, y se constituye en piedra angular para el desarrollo de habilidades específicas de la profesión que serán exigidas posteriormente en las demás asignaturas incluidas en el propio currículo.

 

DESARROLLO.

 

A lo largo del desarrollo histórico de la escuela, el trabajo independiente ha tenido una rica historia y tradición en la teoría y la práctica de la enseñanza. Este tema fue objeto de discusión por los diferentes autores del pensamiento pedagógico a lo largo de muchos siglos de desarrollo de la escuela. Se pueden considerar como sus primeros representantes a los sabios de la antigua Grecia. Ellos partieron de la premisa de que el desarrollo del pensamiento del hombre sólo puede transcurrir con éxito en el proceso de la actividad independiente y que el perfeccionamiento de la personalidad y el desarrollo de sus capacidades se logran mediante el autoconocimiento.

 

Es de vital importancia tener en cuenta que en lo referente a la relación de la esencia del trabajo independiente y el desarrollo de la independencia cognoscitiva, no es suficiente con la clara formulación de los problemas y objetivos del mismo, hace falta establecer como cuestión esencial la presentación del mismo como un sistema de medidas didácticas dirigidas a:

 

·        La asimilación consciente del material docente.

 

·        El perfeccionamiento de sus conocimientos y su desarrollo.

 

·        La consolidación de sus conocimientos.

 

·        La formación de habilidades prácticas de todos los tipos.

 

·        La formación de la tendencia a la búsqueda independiente de nuevos conocimientos. 

 

Pavel Pidkasisti, en su obra La actividad independiente de los alumnos, planteaba que: “trabajo independiente es el medio de inclusión de los alumnos en la actividad cognoscitiva independiente, el medio de su organización lógica y psicológica.” De lo anterior se deriva que la esencia del trabajo independiente es necesario encontrarla mediante el análisis de los nexos que unen a los componentes de la actividad, es decir, el alumno actuando en calidad de sujeto y los objetivos reales, los fenómenos, entre otros elementos, en calidad de objeto, en esta tendencia el trabajo independiente ha sido considerado como un sistema de métodos y procedimientos que facilita introducir a los estudiantes, de forma eficaz, en la actividad cognoscitiva independiente.

 

Para el pedagogo cubano Carlos Rojas Arce (1983), el nexo entre los elementos antes señalados (sujeto de la actividad y objetivos reales), se puede establecer solamente en la interacción de ambos, tomando como punto de partida la existencia de un problema u objetivo cuya formulación para la exitosa realización del trabajo independiente es condición fundamental.

 

El trabajo independiente y el aprendizaje.

 

Se puede afirmar que el aprendizaje es un fenómeno complejo en el cual está incluido, entre otros elementos, la formación de un sistema de procesos desarrollados consecutivamente, que dirigen el cumplimiento de las acciones y operaciones exigidas. Sólo la formación completa de estas acciones y operaciones internas pueden llevar al estudiante al auténtico dominio del conocimiento y a la maestría en los hábitos.

 

Lo que resulta más evidente en este sentido es la necesidad que tiene el alumno de una actividad adecuada cuando está dominando los conceptos y destrezas para resolver una tarea concreta, lo que se traduce en una adecuada planificación, organización y orientación del trabajo independiente con carácter diferenciado. Para Chirino Ramos (2005): “la realización de este sistema de acciones y operaciones en el PDE, se va haciendo gradualmente más y más independiente de las condiciones y medios externos y materiales, convirtiéndose en una propiedad que pertenece al estudiante.”

 

Las actividades de trabajo independiente están dirigidas a desarrollar el aprendizaje de los alumnos, por lo que las mismas exigen un control reflexivo y abierto en el curso de su ejecución, es decir, es vital la comprobación continua durante el desarrollo de los contenidos curriculares, considerando su relación a través de las diferentes unidades didácticas, valorando cómo desarrollaron los educandos dichas actividades.

 

Una adecuada planificación, ejecución y control del trabajo independiente favorece un dominio adecuado del conocimiento tratado, lo cual justifican Leontiev y Galperin (citados por Salcedo, 1992) cuando hacen énfasis en que, el dominio adecuado del conocimiento presupone en primer lugar el dominio de las acciones y operaciones correspondientes, cuyos productos son los conocimientos mismos.

 

Propedéutica Clínica, trabajo independiente y desarrollo de habilidades.

 

La estrategia para el desarrollo de la asignatura, está diseñada de manera tal que permita dotar a los estudiantes de herramientas y conocimientos básicos en el desarrollo de habilidades necesarias para la identificación, interpretación y estudio de los síntomas, signos y síndromes más importantes de cada aparato o sistema, utilizando los medios diagnósticos de laboratorio e imagenológicos, vinculando los conocimientos clínicos con los adquiridos en las ciencias básicas.

 

De lo anterior se desprende que hay una estrecha relación entre la asignatura y el desarrollo de habilidades, estas últimas deben ser en el caso de la Propedéutica Clínica sistematizadas y convertidas en hábitos ya que el estudiante las necesitará para ser aplicadas posteriormente en todo su andar profesional, la conferencia impartida por el profesor como se verá mas adelante en este trabajo es reconocida por los propios docentes y por los alumnos como una actividad insuficiente para el logro de los objetivos de la estrategia de la asignatura, es por eso que el trabajo independiente guiado y controlado por el maestro se convierte en un arma importante para el fomento y sistematización de las habilidades exigidas.

 

 

 

Estado actual de la utilización de actividades de trabajo independiente en nuestro centro docente.

 

Al aplicar al grupo de estudiantes de medicina de tercer año que cursan la asignatura y a los profesores encargados de impartir la misma un instrumento de recolección de información (Encuesta), un grupo de aspectos quedaron rápidamente definidos.

 

Opiniones de los alumnos:

 

  • Del total de estudiantes encuestados un 95% consideró que las conferencias impartidas por los profesores, son insuficientes para poder dominar los elementos exigidos en la asignatura.

 

  • El 95 % respondió que los conocimientos aprendidos en la actividad práctica de la asignatura son muy valiosos.

 

  • El 80% de los alumnos plantea que en esta y en las demás asignaturas del currículo, solamente en ocasiones se orientan actividades de trabajo independiente.

 

  • El 90 % de los estudiantes afirma que las actividades cuando son indicadas son poco útiles, el 7,5% le confiere utilidad las mismas y para el resto de los encuestados no son de ninguna utilidad.

 

Como podemos apreciar, se considera por parte de los alumnos, que solamente con la conferencia es imposible obtener los elementos necesarios para el aprendizaje de la propedéutica, le dan un gran valor en su formación a los elementos aprendidos en las actividades prácticas, pero consideran en su mayoría que solo en ocasiones y no siempre el profesor utiliza actividades de trabajo independiente. En su casi totalidad los estudiantes opinan que las actividades indicadas son de poca utilidad.

 

Opiniones de los profesores:

 

  • El 100% de los encuestados considera que la conferencia es insuficiente para impartir los elementos necesarios.

 

  • De igual manera todos los docentes le confieren importancia al trabajo independiente para el futuro desempeño de los estudiantes.

 

  • El 80% de los profesores opina que actualmente solo en ocasiones se aplican técnicas y actividades de trabajo independiente que complementan lo impartido en la conferencia, en contraposición a ello un 20% considera que siempre son aplicadas este tipo de actividades.

 

  • El 90% de los encuestados plantea que las actividades de trabajo independiente que actualmente se orientan son de gran utilidad para el estudiante.

 

 

En este caso observamos como la totalidad de los profesores consideran insuficiente la conferencia para la preparación de los estudiantes, aspecto concordante con lo expresado por los educandos, de igual forma los docentes le confieren gran importancia al trabajo independiente, la gran mayoría opina que solo en ocasiones se orientan actividades de este tipo y afirman que las actividades que se orientan son muy útiles para el estudiante. Como pude apreciarse hay una clara contradicción en lo referente a este último aspecto o sea a la utilidad de las actividades una vez que son orientadas, por una parte el 90% de los alumnos afirman que son de poco utilidad y en detrimento de ello un porciento similar de profesores sostiene que las actividades tal y como son orientadas son de gran utilidad para los estudiantes.

 

La investigación científica como proceso dialéctico va generando en el transcurso de la misma nuevas interrogantes a las cuales es necesario buscarle explicación, un ejemplo de lo anterior se relaciona con la contradicción existente entre las opiniones de alumnos y profesores en lo referente a la utilidad de las actividades orientadas, los principales elementos en los cuales se apoyan nuestros estudiantes para plantear que son poco útiles las actividades de trabajo independiente orientadas están las siguientes:

 

·        Las actividades son generalmente mecánicas y reproductivas.

 

·        Son tareas poco motivantes.

 

·        En la mayoría de los casos el profesor orienta el estudio de aspectos que por un problema de tiempo no fueron abordados en la conferencia.

 

Como podemos apreciar todavía en nuestros tiempos subsisten dificultades, en lo referente a la determinación, orientación, ejecución y control del trabajo independiente, consideramos por tanto como un aspecto de capital importancia para la enseñanza de la Propedéutica Clínica en nuestros Policlínicos Universitarios, la necesidad de encontrar métodos que ayuden a la obtención de formas óptimas para el aprendizaje al más corto plazo, lo que implica resolver la efectividad y la intensificación de la enseñanza. Por tanto para lograr el dominio de los elementos necesarios en la misma hay que intensificar las estrategias en el PDE, y elevar el nivel organizativo de las acciones.

 

Las actividades de trabajo independiente, bien concebidas, planificadas, controladas y evaluadas pueden constituirse en un arma efectiva para complementar lo enseñado por el profesor en el aula y fomentar el desarrollo de habilidades en los estudiantes, garantizando así el desarrollo continuo de la enseñanza.

 

 

CONCLUSIONES.

 

·        Estudiantes y profesores reconocen la gran importancia de las actividades de trabajo independiente para aumentar los conocimientos sobre lo temas impartidos.

 

·        La utilización de actividades de trabajo independiente no planificadas previamente, mecánicas y reproductivas hace que los estudiantes no se encuentren motivados para su realización y no reconozcan la utilidad de las mismas.

 

·        No siempre existe correspondencia entre los criterios de profesores y estudiantes en cuanto a la utilidad de las actividades de trabajo independiente.

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA.

 

·        Álvarez de Zayas CM. La escuela en la vida. Ed. Pueblo y Educación, La Habana 1999: 73-7.

 

·        Chirino Ramos MA. EL trabajo independiente desde una concepción desarrolladora. En: El trabajo independiente, sus formas de realización. Ed. Pueblo y Educación, La Habana 2005: 11-5.

 

·        Pidkasisti PI. La actividad independiente de los alumnos. Ed. Pedagógica, Moscú 1972: 90- 110.

 

·        Rivera Michelena N. Un sistema de habilidades para las carreras en Ciencias de la Salud. ISCM-H, Vicerrectoría de desarrollo 2004, 43: 1-3.

 

·        Rojas Arce C. El Trabajo Independiente de los alumnos, su esencia y clasificación. Ed Pueblo y Educación, La Habana 1983: 64-73.

 

·        Salcedo I. Metodología de la enseñanza de la Biología. Ed. Pueblo y Educación, La Habana 1992.

 

·        Tejada Fernández J. Estrategias Didácticas para adquirir conocimientos. Rev. Española de Pedagogía 2000, sept- dic, LVIII: 491-3.

 

·        Zabalza MA, et al Educación: Aprendizaje y desarrollo. Curso 16, Congreso Internacional de Pedagogía, La Habana 2001: 22.

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.