Experiencia educativa comunitaria en coordinación con la Casa de Orientación de la Mujer y la Familia del municipio Abreus

Autores: Dra Dania Florentina de León Delgado, Dra Damaysi Jimenez Rojas, MSc. Maria Rosa Núñez González, MSc Isidro Lamote Mato.

Introducción

La mujer cubana, al igual que el resto de la sociedad, a partir de 1959 integró los planes, programas y acciones de transformación de la sociedad y la economía, que tienen como objetivo elevar la calidad de la vida de la población, desarrollar las capacidades, en fin, alcanzar el desarrollo pleno en su concepción más amplia.

En el proceso de lograr la plena participación en el desarrollo la organización femenina, Federación de Mujeres Cubanas, ha jugado un importante papel como contrapartida a los planes y políticas estatales, así como también en la capacitación de la mujer, en la concientización de la sociedad acerca de las desigualdades de hombres y mujeres.(1)

Es por ello que al arribar a la década de los 90’s, cuando se inicia la crisis económica, Período Especial, existen una serie de elementos que hay que tener en cuenta para conocer el impacto sobre la mujer.

Desde mediado de los años 70 se había logrado culminar las grandes campañas para que la mujer accediera a los estudios hasta el 9no. grado por lo que la gran mayoría de ellas tienen un nivel de instrucción.

Podríamos afirmar que en el plano de desarrollo la mujer cubana enfrentó la década de los 90’s con profundos cambios en su condición, entendiendo por ello el acceso al empleo, la educación, los servicios que aliviaron los roles tradicionales asignados a ella: cuidado de los niños y ancianos, organización del hogar y sobre todo independencia económica que la puso en condiciones de cuestionar su papel tradicional en la sociedad y tomar conciencia de la posibilidad de participar en igualdad de condiciones con el hombre. (1)

Desde el punto de vista de su relación con el hombre, es decir su posición en la sociedad, también se acumulaba un proceso de transformación que atravesó lo jurídico (cambios en la propiedad de la tierra, en el acceso a los créditos, legislación laboral de avanzada entre otros aspectos, igual salario por igual trabajo, derechos reproductivos, protección a la madre trabajadora) cambios en las estructuras de la sociedad, en la organización política que permitieron su acceso al poder.

Los grandes programas masivos se habían llevado a la práctica. Al inicio de la década de los 90’s la organización femenina estaba consciente que los avances logrados no podían retroceder con la crisis, esta impactó a la sociedad cubana y todos conocemos que la vida cotidiana ha ido convirtiéndose en tortuosa y difícil, la mujer cubana es el centro de la vida cotidiana, en tanto a pesar de su acceso a los nuevos roles, no logró que el hombre se incorporara de igual modo al rol de la reproducción.

Por ello la estrategia de acción de la Federación de Mujeres Cubanas se dirigió a lo que llamamos “un trabajo diferenciado”, es decir, a partir de diagnósticos desde la propia comunidad poner énfasis en las particularidades, en los contextos comunitarios y en las especificidades de las mujeres, como parte de esta estrategia surgió el Programa de las Casas de Orientación a la Mujer y a la Familia, en lo adelante COMF;  como un espacio concientizador de la mujer en la familia y en la sociedad sobre el papel de la pareja, del padre, de la madre, para trabajar en diferentes sectores y grupos de mujeres. (1)

Desarrollo

Las COMF se concibieron partiendo de la propia comunidad con especialistas que conformaron equipos interdisciplinarios para atender las diferentes problemáticas, entre estos psicólogos, psiquiatras, ginecólogos, obstetras, Enfermeras comunitarias, geriatras, estomatólogos, especialistas en medicina natural y tradicional, educadores y otros.

Las COMF tienen cinco líneas de acción: orientación individual, extensión comunitaria,  cursos de entrenamiento,  capacitación y la investigación.

En el desarrollo de las COMF ha estado presente la cooperación fundamentalmente en el intercambio de experiencias, bibliografía, expertos y en menor medida en el desarrollo de pequeños proyectos productivos, cooperación válida para profundizar en el enfoque de género de nuestros programas.

En el aspecto de la colaboración, aún debemos ser más ágiles y aprovechar las posibilidades de financiamiento y colaboración que se nos brinda, así como articular nuestros esfuerzos con otras organizaciones no Gubernamentales de Cuba en materia de capacitación y desarrollo de acciones comunitarias.

La creación de las COMF ha recibido un fuerte impulso en los últimos años, aumentando, da manera considerable el número de estas por provincia, lo cual se debe, en gran medida, al reconocimiento de que son necesarias para la labor actual de la FMC. .(1)

El carácter científico e interdisciplinario que aporta los equipos de colaboradores fortalece la educación dirigida a la mujer y a la familia en temas actuales y de interés para el buen funcionamiento del hogar, para aliviar las tensiones de la vida cotidiana, mejorar las relaciones de la pareja, entre otras muchas opciones.

Las COMF son un instrumento esencial para el trabajo de la organización, potencian el activismo de base y fortalecen los vínculos con organismos, instituciones y entidades que de manera voluntaria aportan el trabajo de los especialistas.

El sistema de cursos de capacitación ha sido aceptado por las mujeres y demandado en mayor medida aquellos que la preparan para su sustento económico.

Las modalidades de orientación individual y extensión comunitaria son las que han predominado, pero se aplican las restantes. Existen diferentes tipos de Casas: provinciales, municipales, a nivel de Consejo Popular y grupos de profesionales, que sin constituirse como Casa actúan por áreas, bajo la dirección de las  COMF municipales.

El balance del trabajo de los equipos de las COMF es valorarlo de positivo dado su alcance y reconocimiento tanto en el ámbito académico, instituciones sociales, como en las demandas de las mujeres hacia los servicios prestados.

Relación entre la práctica de las COMF y la concepción de las mismas

El proyecto de las COMF dejó abierta la posibilidad de ir concretando en el proceso de desarrollo algunos aspectos, consecuentes con el concepto de partir de la práctica, de ajustarse a cada lugar, a sus características, de atender de manera prioritaria a los datos de la caracterización como fuente esencial del diagnóstico; por este motivo los ejes temáticos fueron definidos desde la labor educativa, orientadora y como vía de potenciar el trabajo de la FMC y la intersectorialidad con organismos como educación, salud, cultura y deportes, entre otros.

El proceso, por tanto, ha respondido en cada lugar, en cada provincia a su propio contexto y cada COMF tiene su particularidad, sus diferencias, pero también en respuesta a los ejes temáticos podemos encontrar regularidades que son inherentes a su desarrollo y que están influenciados por múltiples causas.

Entre las regularidades en el funcionamiento de las COMF y que todavía constituyen elementos para su perfeccionamiento se valoran como fundamentales:

·        La orientación

·        Acciones educativas

·        La concepción de género

·        La metodología de trabajo

·        Caracterización para el diagnóstico

·        Identificación de necesidades

En respuestas a estas regularidades del proceso de desarrollo de las COMF y a las causas que afectan su adecuado funcionamiento desde la Dirección Nacional se ha incidido mediante:

·        Reuniones Nacionales, dedicando un espacio a la capacitación metodológica, intercambio de experiencia y diseño de programas.

·        Visitas especializadas de la esfera a provincias y municipio.

·        Plan de capacitación específica hacia los cuadros y colaboradores de las COMF en provincias y municipios.

·        Reproducción de materiales bibliográficos y la propuesta de una carpeta metodológica, que esta en ejecución para posterior edición de acuerdo a las posibilidades.

Las investigaciones que se reportan coinciden en muchos casos las problemáticas fundamentales que se presentan en las Casas y esto puede obedecer a un análisis de diagnóstico, aunque consideramos que aun pudiera profundizarse más en las motivaciones que se tienen para iniciar una investigación, poner en práctica sus resultados, en la interdisciplinaridad de sus enfoques y en la identificación de las mismas con los objetivos específicos de la FMC.

Entre las problemáticas esenciales atendidas por las Casas se destacan:

·        La convivencia familiar

·        Comunicación

·        Conflictos familiares

·        Pensión alimenticia

·        Solicitud de empleo

·        Solicitud de Círculos Infantiles

La COMF del municipio  Abreus, en la provincia de Cienfuegos, Cuba Abreus: El municipio se localiza al sur y oeste de la provincia. Limita al norte con los municipios de Aguada de Pasajeros y Rodas. Se encuentran dos empresas de cultivos varios que desempeñan un importante papel en el programa alimentario del territorio, de modo que su actividad fundamental es la agricultura. Además posee un complejo agroindustrial y la papelera “Damují”.

Las principales actividades económicas son la agrícola y la industrial. Aquí se localizan los importantes centros de producción, el Complejo Agroindustrial Guillermo Moncada y la Empresa de Cultivos varios de Horquita y Juraguá, la Empresa de cítricos y la papelera Damují.

Se destaca como un polo educacional y de la salud, con resultados significativos en el deporte, la agricultura, producción de alimentos.

Las Instituciones del territorio se alianzan al trabajo de la Federación de Mujeres Cubanas, como una organización de masas que agrupa féminas a partir de loa 14 años de edad y desarrolla un trabajo de educación comunitaria en defensa de la mujer y su roll en la sociedad. Una de las acciones de esa organización se suplementa en las COMF.

La COMF del municipio  Abreus, en la provincia de Cienfuegos, responde desde su misión a la orientación adecuada de la mujer y la familia que reside en esta localidad, sustenta su misión en ejes temáticos con una óptica científica en los que prima la dialéctica y la modernización, el  empleo de la didáctica, la psiclogia y la pedagogía como ciencias, se apoya además en el trabajo interfactorial, interdisciplinar y científico.

En el diagnóstico de necesidades fundamentales a tener en cuenta para próximos años ha identificado las situaciones siguientes, las que se sustentan en un diagnostico comunitario:

·        Elaboración de un sistema de capacitación, especialmente dirigido a los colaboradores de las COMF con un enfoque interdisciplinario o intersectorial.

·        Desarrollo de cursos cortos presenciales a distancia  y virtuales, para la preparación de las promotoras  y colaboradores de la COMF.

·        Creación del equipo municipal para el asesoramiento de las promotoras  y colaboradores de la COMF.

·        Desarrollo de accione vinculadas a las Filiares Universitarias par su apoyo con la bibliografía especializada.

·        Promocionar el intercambio de experiencias entre las COMF y otros organismos y organizaciones como la cultura, Asociación de Pedagogos, Centros de Salud Mental y otros.

·        Desarrollo de eventos científicos de intercambio y reflexión con la promción de las principales experiencias.

·        Estrechar relaciones con similares experiencias de América Latina y el mundo a partir de la publicación de los resultados.

Una experiencia preventiva educativa de la COMF

En coordinación con la COMF se aplico una experiencia preventiva educativa, a partir de acciones de educación y promoción para la salud; con contenidos que se sustentan en ejercicios físicos terapéuticos, que atenuen los factores de riesgo modificables, potenciando la prevención de  las complicaciones, y mejorando el nivel de vida de los pacientes que padecen de diabetes mellitus tipo 2, del Área de Salud de Abreus.

Objetivo General: Contribuir a la modificación de modos de actuación, mediante acciones educativas preventivas de educación y promoción para la salud con el apoyo de los promotores  comunitarios de la COMF, realizando la intervención y orientación a partir del desarrollo de los contenidos sustentados en ejercicios físicos terapéuticos,  para disminuir los factores de riesgo modificables, potenciando la prevención de  las complicaciones, en pacientes que padecen de diabetes mellitus tipo 2, del Área de Salud de Abreus.

Aspectos Organizativos:Presenta una frecuencia detres clases teórico prácticas semanales, que se proponen en talleres y otras formas de organización que seleccione el ejecutor, con una duración aproximada de 2 horas, en el local de a COMF, a partir de las necesidades del grupo. La evaluación se realiza al finalizar el Programa de Intervención Comunitaria con el objetivo de valorar los conocimientos que se abquiren y la respuesta ante la prevención de las complicaciones generadoras de futuras discapacidades, por los pacientes que padecen de diabetes mellitus tipo 2, del Área de Salud de Abreus, lo que se constata por el Médico de la Familia en su dispensarizacion.

Fundamentación:

En 1er orden:en  una de las estrategias básicas del Sistema Nacional de Salud en Cuba,el trabajo intersectorial. (2)

La intersectorialidad,conceptualizada por el autor, en este caso como la intervención coordinada de Instituciones representativas de más de un sector social, en acciones destinadas total o parcialmente a abordar un problema vinculado con la salud, su bienestar y calidad de vida, a partir de la participación de otros sectores de la producción social de la salud, donde no es responsabilidad única y patrimonial del sector salud, sino también de otros sectores de la economía y la sociedad.

En el caso particular que ocupa el centro de este trabajo lo anterior se traduce en la relación Médico y enfermera de la familia, reabilitador, promotoras de salud, equipos básicos de salud, que representan el sector salud; especialistas de terapia física y reabilitación, que representan el sector INDER; agentes socializadores de la comunidad como las promotoras voluntarias de la salud, representantes de la COMF de la  FMC; divulgadores y otros.

En 2do orden:actuales políticas de salud que plantean, la  promoción y educación para la  salud, lo que constituye un aspecto al que el autor le consede gran importancia. Sustentan el Programa de Intervención Comunitaria la cinco líneas,  en la estrategia trazada en la carta de Ottawa, que  caracterizan la  promoción y educación para la  salud y en todas pueden encontrarse las razones de ello: formulación de políticas públicas saludables,creación de ambientes propicios,fortalecimiento de la acción comunitaria,desarrollo de aptitudes personales,reorientación de los servicios de salud. (3)

3er orden:El principal paradigma que sustenta el Programa de Intervención Comunitaria es el que se refiere a  “más vale prevenir que tener que curar”, este ha sido más parafraseado, que asumido, en las dos décadas que nos separan de la Declaración de Alma Ata y la Carta de Ottawa, en los escenarios donde se definen y ejecutan las políticas de salud. (4)

4to orden: el liderazgo que tiene que asumir el sector salud y a la vez la capacidad para trabajar en equipos o grupos,  con nuevas concepciones y con la capacidad de hacer uso de la inteligencia colectiva;  que traspasa su tradicional campo de acción, para insertar en el escenario nuevos actores, que tienen la misma importancia y que a la vez sinergizan el esfuerzo que de manera aislada pudiera obtenerse.(5)

5to orden: El enfoque de gestión social,en el Programa de Intervención Comunitaria que se presenta trata de maximizar las sinergias entre los distintos participantes para optimizar los resultados de conjunto, ya que la evidencia mundial indica claramente, una altísima correlación entre el grado de participación de las comunidades implicadas en el diseño y gestión de Programa de Intervención Comunitarias y proyectos sociales que quieren ayudarlas y niveles de éxito de los  mismos.

Una gestión social efectiva favorece por todos los medios la participación y debe apoyarse en los valores, creencias  y cultura de los que participan. Esa premisa es válida en el Programa de Intervención Comunitaria y puede verse en los resultados esperados en su posterior implementación donde todos los participantes serán beneficiarios.

6to orden: acciones de educación y promoción para la salud; con contenidos sustentados en ejercicios físicos terapéuticos,  parte de la concepción humanista, la cual concibe al hombre como sujeto y protagonista de su desarrollo, que tiene confianza y optimismo en sus posibilidades de crecer, como una capacidad intrínseca al hombre.(6)

En el diagnóstico realizado para identificar las necesidades de los pacientes diabeticos tipo 2, la concepción humanista, asume un enfoque personológico, dándole un gran peso a las valoraciones conscientes de cada sujeto y prioriza como técnicas para el diagnóstico las entrevistas y las reflexiones a partir del desarrollo de un trabajo grupal; lo que hace que la   propuesta que se presenta, permita favorecer desde ese enfoque personológico una actitud responsable  que  estimula  y  prolonga la calidad de vida del paciente que padece diabetes mellitus tipo 2.

Las técnicas aplicadas permiten una interrelación personal muy significativa, como vía para lograr que  los pacientes participen como  un ente activo y  protagonista en  la transformación del sujeto a un nivel de desarrollo superior; que es lo más importante para los que se identifican con las concepciones humanistas.

El autor de la investigación le concede un alto valor a la propuestade intervención comunitaria que contieneacciones educativas preventivas, partiendo de la concepción dinámica y desarrolladora del diagnóstico, lo cual tiene su fundamento en las aportaciones de L.S. Vigotsky y sus seguidores; los que evalúan las potencialidades de desarrollo de los sujetos, en el caso que ocupa el centro de la investigación; los  pacientes que tienen diagnósticada una diabetes mellitus tipo 2;  como la capacidad reservada para el aprendizaje, para desarrollarse y crecer, abogando por un diagnóstico explicativo que sigue el desarrollo del fenómeno, teniendo en cuenta el contexto social en el cual este surge y se desarrolla, a partir de la actividad y la comunicación. (7)

La concepción teórica y metodológica asumida por el autor en la propuesta se fundamenta en el desarrollo ontogenético de la persnalidad como factor o premisa condicionante, donde la vida en una sociedad específicamente humana y por tanto social, concibe a la educación como  un proceso social, que aporta toda la experiencia histórica a través de los distintos grupos en los que se inserta el individuo.

El ser humano es sujeto en la actividad y la comunicación, surge, se desarrolla y se manifiesta en la actividad y la comunicación. Desempeña un papel activo en la transformación del medio y su contexto, no como un simple asimilador, sino como transformador también de sus propias cualidades, es decir, se desarrolla. (8)

La tarea educacional preventiva de la presente propuesta consiste en orientar el desarrollo de pacientes que tienen diagnósticada una diabetes mellitus tipo 2; desde la óptica de una actitud responsable  que permita estimular y prolongar  la calidadde la vida, al disminuir los factores de riesgo modificables, potenciando la prevención de  las complicaciones generadoras de futuras discapacidades de tal manera que, lo que lo ya han alcanzado en las etapas previas sea continuado de acuerdo a un plan para desarrollar cualidades que serán de una importancia decisiva en la próxima etapa. (9)

7mo orden: El Programa de Intervención Comunitaria propone variastécnicas que complementan el desarrollo de los ejercicios, lo que se sustenta en la bibliografía actual, que se habla más de técnicas que de métodos y  además  hay  libros  completos que  plantean  un  conjunto  de técnicas con diferentes criterios de clasificación. (10)

8vo orden: El Programa de Intervención Comunitaria se sustenta en las  siguientes premisas pedagógicas: Motivación para participar, enfoque educativo-instructivo, enfoque didáctico, evaluación a corto y prolongado espacio.(11)

9no orden: Se presentan los contenidos del Programa de Intervención Comunitaria,conun total de doce temas, además de uno introducctorio y otro para la evaluación final; distribuidos de la siguiente forma a partir de los objetivos que se proyecta cada uno:

1.Charlas instructivo – educativas.

2. Definición de los objetivos desde la estructuración y aplicación del Programa de Intervención Comunitaria.

3. La Frecuencia de las prácticas.

4. Juegos deportivos y Juegos menores adaptados.

5. Ejercicios de respiración.

6. Trabajo muscular.

7. Diagnósticos médicos.

8. Propuesta de ejercicios.

9. Ejercicios terapeuticos.

10 Ejercicios pasivos.

11. Ejercicios activos.

12. La aplicación de pesos o cargas.

10mo orden: Una explicación necesaria y oportuna para cada tema.

11no orden: Se presenta un glosariode terminos y  la  bibliografía básica del Programa de Intervención Comunitaria, complementada por un dossier en formato digital.

Conclusiones

El trabajo de las COMF es valorado de positivo dado su alcance y reconocimiento tanto en el ámbito académico, de instituciones sociales como en las demandas de las mujeres, hacia los servicios prestados, aunque es necesario continuar profundizando en la concepción metodológica para adecuar cada vez más el proyecto a la práctica.

Las COMF han desarrollado el aspecto referido a la extensión comunitaria, dando charlas, encuentros, actividades, las cuales aún no logran responder totalmente a la caracterización pero constituyen procesos educativos continuos y sistemáticos.

Los cursos de educación familiar empiezan a ser tomados en cuenta en su real importancia, ofreciéndose temas como educación sexual, autoestima, escuelas de padres, orientación familiar, educación para la salud y otros.

 Se puede aprovechar mucho más las potencialidades que ofrecen las Casas en el trabajo político-ideológico y de orientación a la mujer y la familia.

Pudiéramos concluir que todas las acciones de la Federación de Mujeres Cubanas, la voluntad del Estado y el apoyo solidario de tantos amigos y amigas han hecho posible que la mujer cubana mantenga su presencia en el proyecto de desarrollo.

El Programa desarrollado con la cooperación de la COMF petenció el trabajo comunitario y el roll de la COMF en el municipio Abreus.

Bibliografía

1. Colectivo de autores. Informe de balance anual de la FMC. 2011. Editora Política. Cuba. Material Impreso.

2. Programa de Intervención Comunitaria de ejercicios físicos para el tratamiento de la  diabetes mellitus. MINSAP / INDER; emitido en el año 2010

3. Estrategias Básicas del SNS en Cuba,  el trabajo intersectorial. MINSAP. 2009

4. Estrategia trazada en la carta de Ottawa  para la promoción y educación para la  salud

5. MINSAP. Objetivos, propósitos y directrices para incrementar la salud de la población cubana.

6. Vigotski, S.L. Pensamiento y Lenguaje/ . Vigotski, S. L.- – La Habana :

 Edición   Revolucionaria.  Instituto del Libro, 1968. – – p188.

7. Vigotski, S.L.  Historia del desarrollo de las funciones psíquicas

   superiores./ Vigotski, S. L.- – La Habana: Editorial Científico Técnica,

1987. – – p. 34.

8. Vigotski, S.L.  Obras Completas: Fundamentos de Defectología/ L.

 S.Vigotski.–La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1989.–T V. p. 1 34.

9. Fariñas, G y Arias, G. La intervención comunitaria y la concepción humanista, desde la enseñanza desarrolladora. 2002.

10. Grau Abalo Dr. Jorge A. y  Martín Carbonell Dra. Marta.Material docente para la Maestría en Medicina Bioenergética y Natural en la Atención Primaria de Salud. Estrés, personalidad, comunicación, salud y enfermedad.Instituto Superior deCiencias Médicas de La Habana. Marzo del 2004.

11. Álvarez de Zayas Carlos. La Escuela en la Vida. Digital disponible en http/www edusol. cu

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.