Estrategia de superación para la preparación docente metodológica de tutores. Perfil servicios farmacéuticos

MsC. Carmen Digna Díaz Dorado.

Coautores: MsC. Dra. Sarah Hernández Malpica

Msc. Sandra de la Caridad Nimo Vázquez

Lic. Margarita Llerena Bermúdez

Lic. Grisell Menéndez Rodríguez

 

RESUMEN

En el Sistema de Salud Cubano los servicios farmacéuticos demandan de un profesional con una sólida formación. En este proceso formativo los tutores ocupan un papel protagónico, por lo que deben estar debidamente capacitados para enfrentar esa labor. En la presente investigación se diseñó una Estrategia de Superación para la preparación docente metodológica de la muestra, conformada por 30 tutores de la provincia de Cienfuegos, a punto de partida del diagnóstico de sus necesidades de superación. En el desarrollo de la misma se utilizaron los siguientes métodos de investigación: Métodos empíricos: Análisis de documentos, observación selectiva no participante, encuestas, entrevista semiestructurada a profesores y directivos, triangulación metodológica y criterio de expertos; métodos teóricos: Analítico-sintético, inductivo–deductivo, histórico-lógico, sistémico y la modelación; y del Nivel Matemático, el paquete estadístico SPSS ver. 11.5 para el análisis porcentual de los resultados obtenidos en las encuestas, en la etapa de diagnóstico y su representación en gráficos y tablas. La estrategia diseñada se sometió a criterio de expertos para su validación, donde se determinó el coeficiente de competencia de los mismos, proceso que permitió confirmar la factibilidad, pertinencia y calidad de la misma.

Palabras claves: Estrategia de superación, tutores, perfil Servicios Farmacéuticos

INTRODUCCIÓN

Las unidades de Farmacia, luego de los Consultorios Médicos de la Familia constituyen el grupo más numeroso de todo el resto de las entidades del Sistema Nacional de Salud. La misión de la práctica farmacéutica es suministrar medicamentos y otros productos y servicios para el cuidado de la salud y ayudar al individuo y a la sociedad para emplearlos de la mejor manera posible, con actividades de carácter asistencial, administrativo, tecnológico y científico. (1)

Para lograr este objetivo se demanda de un profesional con un gran dominio de los aspectos farmacológicos y fármacoterapéuticos de los medicamentos, capaz de identificar problemas relacionados con estos, así como proponer soluciones a dichos problemas. Un farmacéutico con gran capacidad de comunicación, percepción y psicología para interrelacionarse con pacientes, familiares y con los restantes miembros del equipo de salud, dominio del trabajo grupal, creativo, con un profundo sentido de pertenencia con el servicio, actitud ética, encomiable preparación ideológica, con dominio de los métodos de dirección científica y un gran nivel de responsabilidad y compromiso con el trabajo que realiza. (2)

La carrera de Ciencias Farmacéuticas existente prepara a un licenciado de perfil amplio, para el trabajo en los centros de investigaciones, la industria y la farmacia asistencial, pero la mayor carga de contenidos en su plan de estudios va dirigido a los dos primeros aspectos, lo que hace que la tendencia hoy de estos egresados es laborar en un centro de investigación o en la industria, y solo unos pocos llegan a los servicios farmacéuticos en las farmacias comunitarias y hospitalarias.

Para lograr un salto cuanti-cualitativo en la calidad de los servicios farmacéuticos y solucionar un grupo de problemas que se presentaban y que no eran solubles por la carencia del recurso humano especializado en ese servicio, surge en Cuba la carrera de Tecnología de la Salud perfil Servicios Farmacéuticos con un Nuevo Modelo Pedagógico en el curso 2003 – 2004, que da continuidad a la formación de los técnicos, y permite captar, formar, retener y desarrollar a los educandos en forma progresiva hasta egresar un profesional universitario, que ocupa su puesto de trabajo mientras transcurre su trayectoria formativa.

En esta licenciatura los estudiantes durante su primer año de estudio alternan las clases con las actividades de Educación en el Trabajo, como vía indispensable para la formación y desarrollo de sus habilidades prácticas. Una vez concluido su ciclo básico (primer año), la Educación en el Trabajo, como forma fundamental de organización del proceso docente – educativo adquiere un valor significativo, teniendo en cuenta que a partir de este momento los estudiantes se insertan a las áreas asistenciales en calidad de trabajadores – estudiantes, hasta culminar su formación profesional, habiendo recibido sólo los fundamentos teóricos y desarrollado las habilidades prácticas básicas del perfil en el cual se desempeña. (3)

La Educación en el Trabajo constituye entonces el principio fundamental en el que se sustenta la formación del profesional en Tecnología de la Salud en este nuevo modelo pedagógico. Tiene como objetivo fundamental la contribución a la reafirmación de conocimientos y la formación de las habilidades y hábitos prácticos, así como el desarrollo de los valores y la conducta que caracterizan las actividades de los profesionales del egresado de esta carrera, por lo que se le dedica un cúmulo de horas importante dentro del diseño curricular de los estudiantes.

En este sentido la autora coincide con Arteaga Herrera J al apuntar “en todo tipo de enseñanza, se tiene que integrar, que conjugar dialécticamente la actividad académica y laboral. Pues si sólo existe lo académico, la enseñanza tiende a lo escolástico; y si sólo existe lo laboral, tiende a lo pragmático”. “La solución a esta disyuntiva es dialéctica: el estudio-trabajo. Lo investigativo está presente tanto en las actividades académica y laboral cuando estas se desarrollan sobre base científica, a través de la solución de problemas. La integración de la docencia, la asistencia y la investigación es precisamente la tendencia más elocuente de la revolución científico-técnica en el sector de la Salud. (4)

Para cumplir los requerimientos que el perfil de este profesional propone y para cumplir con la Educación en el Trabajo, es necesario apoyarse en un grupo de tutores, que desempeñan un importante rol, por cuanto van a pasar con los estudiantes la mayor cantidad de horas del fondo de tiempo lectivo, observando las acciones de los estudiantes, corrigiendo sus dificultades, orientando y demostrando, para que el estudiante logre apropiarse de las habilidades, que contribuirán a la formación de las competencias para su desempeño profesional. (5)

La enseñanza tutelar ha permitido a través de la historia ofrecer una respuesta educativa a las demandas de formación según el contexto histórico y geográfico, constituyendo una alternativa para elevar la calidad de la educación a través de la atención personalizada del estudiante.

La tutoría en la Educación Superior actual, es de forma flexible y se acomoda a cada uno de los estudiantes de acuerdo con su personalidad, intereses, conocimientos, capacidades, nivel de dificultades y avances. Es un sistema de educación que a la vez que atiende las características personales del estudiante de manera individualizada, actúa dentro de un sistema de educación colectiva, máxime si se tiene en cuenta el desafío que se nos presenta en el siglo XXI: “El de una Universidad que busca la creatividad curricular, junto con su avance en la producción intelectual y científica de aplicación, tanto en la creación de conocimientos como en la producción y los servicios y un proceso docente-educativo donde el educando desempeñe un rol de sujeto-objeto, asentado en los principios pedagógicos: “aprender a aprender”, “aprender a conocer” “aprender a actuar y a hacer” “aprender a ser”,” aprender a vivir juntos”. (6)

En el ámbito internacional, la revisión bibliográfica realizada muestra la existencia de estudios de tutoría en el campo de las ciencias pedagógicas, específicamente en la formación de profesores. Al respecto se han diseñado estrategias para elevar la formación académica del estudiante, así se establecen las realizadas por Woods P (1993), González E (2001), Atapi Sarre P (2002), de la Herrán Gastón A (2002), y Molina Avilés M (2004), entre otras.

En el contexto de la Educación Médica Superior se encuentran los estudios de Ponce Rosas E, Gómez Clavelina F, Irigoyen Coria A, Landgrave S, Navarro García A, Jiménez Galván (2000) los cuales diseñan estrategias de tutoría para fortalecer el componente investigativo en la formación del especialista en Medicina General Integral. López Z y Sánchez B (2002), relacionan las dificultades de los especialistas en formación para trabajar en equipo con las insuficiencias de la labor tutelar. Además se destaca la publicación de las Dras. Alpízar Caballero L y Añorga Morales J (2006), donde realizan una caracterización del modo de actuación del tutor de especialidades médicas del Instituto Superior de Medicina Militar, entre otras.

En el mismo campo se destaca en Cienfuegos la tesis de maestría de la Dra. Cabeza Poblet B (2007), con un Programa de tutoría para la formación de especialistas de Anestesiología y Reanimación, y Alonso Hidalgo Y( 2007), con un Programa de formación para tutores en Palmira, además el trabajo de los cienfuegueros MsC. San Juan Bosch M. A y García Núñez R. D con un profundo análisis de la tutoría en la Atención Primaria de Salud en Cuba, así como en la carrera Licenciatura en Tecnología de la Salud, se encuentran las Tesis de Maestría de la Dra. Vilches Juanes T en Ciudad Habana (2007) con una Estrategia para el perfeccionamiento de la Educación en el Trabajo en el perfil de Podología, y de la Dra. Diego Cobelo M en Cienfuegos, que presenta una Estrategia de Formación a tutores en Tecnologías de la Salud del Perfil Atención Estomatológica (2007).

Entre las cualidades, conocimientos y capacidades básicas que debe poseer el tutor para desempeñar su labor formativa con eficiencia se destacan: el amor y compromiso como conductor del estudiante, poseer habilidades comunicativas que le permitan establecer adecuadas relaciones interpersonales, una sólida preparación docente metodológica, mantener una actitud ética intachable, tener dominio del diseño curricular de sus estudiantes, debe conocer además las vías y métodos que le permitan caracterizar a sus estudiantes. Todo esto unido a la experiencia en la profesión que realiza y otras cualidades humanas. (5, 7)

La anterior caracterización y la sistematización de la bibliografía consultada reafirman la necesidad de poseer docentes que ostenten un conjunto de actitudes y habilidades que le permitan desarrollar su labor como tutor, acorde a las exigencias de la Educación Médica Superior, por lo que se hace necesario capacitar a dichos tutores en los conocimientos y en el uso de herramientas específicas que les posibilite llevar a cabo la actividad de tutor en mejores condiciones.

En el Perfil Servicios Farmacéuticos también el tutor deviene en un elemento clave, el estudiante permanece acompañado del mismo en las diferentes estancias establecidas por la Farmacia Comunitaria o Hospitalaria, según corresponda durante su formación, en aras de formar profesionales que contribuyan a lograr la excelencia en estos servicios, una vez graduados. Esto se constata en la revisión de documentos realizada pues el 63,83% de las horas de Plan de Estudio corresponden a esta Forma Organizativa Docente. Además a partir de segundo año las habilidades prácticas las realizan en esta FOD, incidiendo los resultados de las diferentes rotaciones en la nota final de la asignatura rectora a la cual tributa.

Sin embargo, en el instrumento aplicado en esta misma etapa de la investigación para corroborar el problema de investigación: Observación Selectiva no Participante, se precisaron insuficiencias que denotaron FALTA DE CONOCIMIENTOS Y PREPARACIÓN, EL EMPIRISMO EN LA LABOR.

Por todo lo anteriormente planteado, se llegó a expresar el siguiente:

PROBLEMA CIENTÍFICO: ¿Cómo contribuir a la preparación docente metodológica de los tutores del Perfil Servicios Farmacéuticos de la provincia de Cienfuegos?

OBJETO DE ESTUDIO: Proceso de superación permanente de los tutores del Perfil Servicios Farmacéuticos.

CAMPO DE ACCION: La preparación docente metodológica de los tutores del Perfil Servicios Farmacéuticos de la provincia de Cienfuegos.

OBJETIVO: Diseñar una Estrategia de Superación que contribuya a la preparación docente metodológica de los tutores del Perfil Servicios Farmacéuticos de la provincia de Cienfuegos.

METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS

Es un estudio descriptivo en el que se complementa la metodología cualitativa y cuantitativa para hacer demostraciones concretas y realizar un aporte específico al tema investigado.

El universo está constituido por 112 tutores y 232 estudiantes de la provincia de Cienfuegos.

Para la selección de la muestra se utilizó el muestreo estratificado, considerando estratos cada municipio de la provincia, en los cuales se seleccionó por el muestreo aleatorio simple al 25% de los tutores de cada municipio. De tal forma se trabajó con 30 tutores. De igual manera se procedió con los estudiantes encuestando a 59. Se tuvo en cuenta que fueran estudiantes pertenecientes a la modalidad de Curso Regular Diurno (CRD), y sus tutores

Se emplearon los siguientes métodos:

DEL NIVEL TEÓRICO:

Histórico-Lógico: Permite el estudio detallado de todos los antecedentes y condiciones históricas en que se desarrolla la enseñanza tutelar y la carrera de Tecnología de La Salud en el Perfil Servicios Farmacéuticos.

Inductivo-Deductivo: Facilita elaborar los elementos que sustentan y fundamentan la necesidad del diseño de una Estrategia de Superación para perfeccionar la enseñanza tutelar en el Perfil Servicios Farmacéuticos.

Analítico-Sintético: Utilizado durante todas las etapas de investigación, permitió hacer los análisis e inferencias de la bibliografía consultada, lográndose precisar los aspectos más significativos para reflejarlos en el informe final.

Sistémico: Resulta útil en toda la actividad desplegada en las etapas de modelación de los pasos y procedimientos que conforman la estrategia diseñada, con un carácter integrador, ya que todas las etapas de la estrategia se interrelacionan y, aunque tienen cierta independencia, ninguna es válida sin el conjunto de todas.

Modelación: Empleado para el diseño de la Estrategia de Superación, a partir de las necesidades identificadas.

DEL NIVEL EMPÍRICO:

Análisis de documentos: Utilizado para analizar e interpretar los documentos en todas las fases de la investigación como: el Modelo del Profesional de los Licenciados del perfil, Planes de Estudio, los diferentes programas, en especial los de la asignatura rectora: Servicios Farmacéuticos y la Educación en el Trabajo como Forma Organizativa Docente(FOD) fundamental, las instrucciones de la Vicedirección de Asistencia Docente Investigativa (VADI) relacionadas con la Educación en el Trabajo, los controles de los tutores que posee el perfil, así como los documentos que norman la superación profesional y toda la bibliografía consultada.

Encuestas: Dirigida a estudiantes y tutores, para identificar la forma en que se está desarrollando la tutoría y el grado de satisfacción de los mismos, así como en el caso de los tutores conocer sus necesidades de superación.

Observación selectiva no participante: Realizada en los diferentes escenarios donde el estudiante ejecuta la Educación en el Trabajo, a fin de determinar insuficiencias en la actividad tutelar.

Entrevista semi-estructurada: Dirigida a profesores del Perfil Servicios Farmacéuticos, así como los directivos responsabilizados o relacionados con el proceso docente, con el objetivo de valorar su percepción acerca de la importancia de la enseñanza tutelar, las dificultades que la afectan y la necesidad de preparación de los tutores, se entrevistaron un total de 6.

Triangulación metodológica: Utilizado para corroborar el rigor de la investigación cualitativa a partir de los diferentes métodos y comparar las opiniones de los tutores, tutorados, directivos y profesores, así como a la forma en que se desarrolla el proceso de tutoría, que sirvieron de sustento para la elaboración de la estrategia.

Criterio de Expertos: Empleado con el propósito de la validación de la estrategia elaborada, lo que le permitió a la autora perfeccionarla.

DEL NIVEL MATEMATICO: Se utilizó paquete estadístico SPSS ver. 11.5 para el análisis porcentual de los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas en la etapa de diagnóstico y su representación en gráficos y tablas.

RESULTADOS.

El principal resultado del trabajo radica en una Estrategia de Superación a los tutores del perfil Servicios Farmacéuticos a punto de partida de la identificación de sus necesidades de superación, esta se fundamenta en sustentos filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos.

Está estructurada en tres etapas, relacionadas a través de las acciones que se proponen, en función de lograr la preparación docente metodológica de los tutores.

Es funcional pues parte del diagnóstico inicial de las necesidades de superación de los mismos. Tiene objetivos medidles y alcanzables.

Se caracteriza por la relación entre lo afectivo, lo cognitivo y lo comportamental que conforman el desarrollo integral de la personalidad del sujeto.

Tiene un carácter flexible, el cual se manifiesta en el ordenamiento y secuencia del contenido seleccionado para la superación, atendiendo a las particularidades de cada tutor que participa.

ACCIONES

I ETAPA: DIAGNÓSTICO

Para el estudio de las necesidades de superación se aplicó una de las tecnologías existentes para la determinación de las necesidades de superación, elaborada por el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, específicamente la Tecnología para la Determinación de Necesidades de Superación que propone David Leiva González (1987).

Como acción inicial se realizó el estudio de los documentos rectores y normativos, cuya utilización permitió identificar los conocimientos, habilidades y actitudes que requieren los tutores para desempeñar su trabajo.

Posteriormente se realizó el diagnóstico de las necesidades de superación de los tutores, a partir de la instrumentación de un sistema de métodos de investigación (encuestas, entrevista semiestructurada a profesores y directivos y análisis de las evaluaciones realizadas a los estudiantes en la Educación en el Trabajo). En resumen se recopilaron e interpretaron los datos necesarios para determinar lo que debe hacer el tutor, lo que hace y a partir de la diferencia obtenida se establecieron sus necesidades de superación docentes metodológicas.

A punto de partida de los resultados obtenidos de los diferentes métodos aplicados, es importante señalar que existe coincidencia en cuanto a:

-Desconocimiento de las funciones del tutor.

-Insuficiente conocimiento de los planes de estudio de sus tutelados; así

como su contribución al perfil de salida del egresado.

-Insuficiente conocimiento acerca de la concepción metodológica de la

Educación en el Trabajo como forma organizativa docente.

-Poca preparación desde el punto de vista docente – metodológica.

-Insuficiente conocimiento en cuanto a las funciones y atributos de la

evaluación y demás componentes de la didáctica.

II ETAPA: PLANEACIÓN

En esta etapa se elaboran los programas con los objetivos, los contenidos, los métodos, los medios, se determinan las formas organizativas de la superación profesional, y se propone la evaluación en cada forma organizativa de la superación propuesta.

Se asumen como formas de superación fundamentales para el desarrollo de la Estrategia: la conferencia, el taller, los debates, el seminario, la actividad práctica y la auto superación.

PLAN TEMÁTICO

    No

 

TEMAS

HORAS

PRESENCIALES

HORAS

NO  PRESENCIALES

FORMA ORGANIZATIVA DOCENTE

 I

I-Concepción metodológica de la Educación en el Trabajo en la carrera de Tecnología de la Salud.

1.1-. Conceptualización

1.2-. Bases sobre las que se sustenta

1.3-Requerimientos.

1.4-Características.

1.5-Funciones del tutor como actor principal de la Educación en el Trabajo.

8

 

 

Conferencia

 

 

 II

II-El diseño curricular del Perfil Servicios Farmacéuticos

2.1-El perfil del profesional Servicios Farmacéuticos.

2.2-Las disciplinas del Perfil Servicios Farmacéuticos.

2.3-La disciplina rectora.

2.4-Las habilidades por rotaciones según ciclo de formación.

8

16

Conferencia

Debate

Act. Práctica

Auto superación

 

 III

III-Didáctica de la Educación Superior.

3.1-Objeto de estudio.

3.2-Leyes y Principios de la didáctica.

3.3-Componentes de la didáctica y su expresión en la formación del Licenciado en Tecnología de la Salud.

16

18

Conferencia

Seminario

Auto superación

 IV

IV-La evaluación en la Educación en el Trabajo

4.1-Concepto y funciones

4.2-Premisas y Exigencias

4.3-Tipos de evaluación

4.4- Utilización tarjeta evaluación

8

        18

Taller

 

 

Evaluación y cierre del curso

4

 

 Taller

 

TOTAL DE HORAS:       96

44

52

         

 

III ETAPA- VALIDACIÓN

El proceso de validación de la Estrategia de Superación a tutores de la Carrera de Licenciatura en Tecnología de la Salud Perfil Servicios Farmacéuticos se realizó de forma minuciosa, seleccionando 15 expertos con experiencia en la docencia superior, combinando los que proceden del Ministerio de Educación Superior (MES) con los que han desarrollado su labor docente en el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en la Docencia Médica.

En este proceso se concibieron tres etapas principales de ejecución: en la primera se seleccionaron los expertos de acuerdo con los criterios establecidos, en la segunda se elaboraron y aplicaron los cuestionarios de opiniones a los mismos y en la tercera se procesaron los resultados de las valoraciones emitidas por estos.

Luego de analizados minuciosamente los criterios de los expertos, resalta como algo significativo, el nivel de coincidencia de los mismos al considerar la Estrategia de Superación factible y pertinente para resolver las insuficiencias docentes metodológicas detectadas en los tutores.

Asimismo, se expresa concordancia acerca del cumplimiento de los principios didácticos y del objetivo para la cual fue diseñada.

La valoración realizada con relación a la correspondencia entre los diferentes componentes de la didáctica fue favorable, aunque se ofrecieron sugerencias que fueron analizadas y resueltas.

En cuanto a la suficiencia y nivel de adecuación de la forma de superación presentada, así como las tareas docentes seleccionadas, las opiniones ofrecidas fueron positivas.

En sentido general ofrecieron valoraciones favorables considerando la Estrategia con calidad.

CONCLUSIONES:

-La sistematización de la bibliografía consultada reveló los presupuestos teóricos y metodológicos sobre el tema y la importancia que reviste la preparación docente metodológica de los tutores para propiciar una formación más armónica e integral de los estudiantes en la Nueva Universidad Médica Cubana.

-En el diagnóstico de las necesidades de superación de los tutores del Perfil Servicios Farmacéuticos se detectaron limitaciones para el desarrollo de su labor docente metodológica manifestadas en: Insuficientes conocimientos acerca de la concepción metodológica de la Educación en el Trabajo, del diseño curricular de sus estudiantes y en temas de didáctica.

-La Estrategia de Superación Profesional diseñada se basa en el Método Materialista Dialéctico, las leyes, categorías y principios de la Pedagogía, en el proceso de socialización en que se relacionan e intercambian los seres humanos y en el enfoque histórico cultural de Vigostky. Se estructuró en tres etapas. Es funcional, estructural y flexible.

-Para la constatación del grado de validez de la Estrategia diseñada se aplicó la consulta a expertos, donde se determinó el coeficiente de competencia de los mismos, proceso que permitió confirmar la factibilidad de su aplicación, pertinencia y calidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1-Linares Rivero. E. Servicios Farmacéuticos I. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 2005. p. 3.

2-Cuba. MINSAP. Documentos Rectores de la Carrera Licenciatura en Tecnología de la Salud. Perfil del Profesional: Servicios Farmacéuticos La Habana: ECIMED; 2003. p.2.

3-Cuba. MINSAP. Documentos Rectores de la Carrera Licenciatura en Tecnología de la Salud. Perfil del Profesional. La Habana: ECIMED; 2003. p.1.

4-Arteaga Herrera J, Fernández Sacasas J. Manual de la Enseñanza de la Clínica. [Trabajo para optar por la categoría de Master en Educación Médica Superior]. 2008. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Medicina, Enfermería Nutrición y Tecnología. La Paz. Bolivia, 1999. CD. Maestría de Educación Médica. Cienfuegos.

5-Cuba. MINSAP. La enseñanza tutelar en Licenciatura en Tecnología de la salud. La Habana: ECIMED; 2005. p. 3.

6-Delors J. La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. París: Ediciones UNESCO; 1996. p. 34.

7-Cuba. MES. EL tutor en las sedes universitarias municipales. La Habana: Editorial Félix Varela; 2005. p. 8,14.

 

 

2 comentarios

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.