Enfoque metodológico para el diagnóstico del grado de satisfacción de los docentes universitarios y aplicación de estrategias de satisfacción laboral en las instituciones de educación superior

Enfoque metodológico para el diagnóstico del grado de satisfacción de los docentes universitarios y aplicación de estrategias de satisfacción laboral en las instituciones de educación superior

 

MSc: J. Yenisset Carrero Texidor1

Dr. C Barabara Aimé Hernández Hernández1

MSc: Caridad Duany Machado2

 

1- Especialistas en Fisiología normal y patológica. C.C.O.I: Frank País García

2- Especialistas en Fisiología normal y patológica. ELAM

Resumen

El entorno universitario constituye el microespacio donde tiene lugar una parte importante de la vida del individuo, quien se apropia de hábitos, habilidades y determinadas competencias que   le permitirán transitar en su vida laboral, pero además, y lo más importante en nuestra opinión, es un lugar donde se reafirmaran valores humanos necesarios para convivir en sociedad. En un espacio como éste, la existencia de satisfacción en la actividad que se realiza adquiere relevancia capital. El presente trabajo establece una propuesta metodológica para el diagnostico de la satisfacción laboral del docente universitario y para la aplicación de de estrategias de satisfacción laboral en un entorno universitario.

Introducción

En la actualidad, son varias las premisas científico-metodológicas que inducen a un pensamiento más activo, y que a la vez permiten ver las acciones directivas desde una mirada educativa. Uno de los planteamientos metodológicos considera que la educación es la vía mas refinada   de las inversiones de largo plazo que puede hacer     cualquier estado, aunque en lo táctico se vea como un gasto social; y que el profesional de hoy es más culto, y tiene expectativas y motivaciones muy superiores. Otra de las premisas científico metodológicas postula que las necesidades de formación del ser humano de hoy son muy diferentes a las de hace años atrás y por lo tanto son necesarias nuevas ópticas de tratamiento a este tema, por lo delicado del asunto y sobre todo por la relevancia que en nuestros días adquieren elementos como las necesidades humanas en el ámbito laboral. A juicio del investigador, el análisis de estas premisas resalta la importancia de profundizar en el estudio de temas vinculados con el nivel de satisfacción laboral de los individuos, que cumplen con el encargo social de formar a las nuevas generaciones en la educación cubana y en particular, en la educación superior.

La existencia de un modelo pedagógico cubano contemporáneo, único en el mundo a partir de las concepciones sociológicas, pedagógicas e históricas que lo sustentan, posibilita un constante proceso de perfeccionamiento, en proporción directa a la revolución educacional que vive nuestro país. Esta situación genera la necesidad de establecer en la práctica, un sistema de trabajo organizado, que permita elevar la calidad del desempeño profesional de nuestros docentes y en especial, del profesor que labora en las instituciones de educación superior.

Desarrollo

La toma de conciencia por parte de los profesores de la necesidad de elevar la calidad en el desempeño de su trabajo, ha suscitado en nuestros días, un amplio movimiento de los docentes, en la búsqueda de alternativas de superación y autorregulación de su aprendizaje. El objetivo es incorporar herramientas de trabajo en concordancia con el momento histórico y las reales necesidades de sus educandos para enfrentarse a un mercado laboral cada vez más competitivo.   A nuestro juicio, esta situación ha coadyuvado de la misma manera a desarrollar en nuestros docentes la capacidad de diagnosticar determinadas necesidades y carencias propias y de su entorno, y desde su labor fundamental intentar mejorar en alguna medida su trabajo. La disponibilidad de recursos materiales en óptimas condiciones, el logro de la interdisciplinariedad, el favorecer en el estudiantado un autoaprendizaje desarrollador, el convertir al alumno en un ente activo dentro del PEA, el promover y desarrollar habilidades de la investigación en sus educandos, son tareas inherentes al trabajo del docente, pero requieren en primer lugar de un entrenamiento para el profesor, que debe sentirse estimulado en la realización de esta tarea.

El desarrollo de investigaciones que aborden aspectos relacionados con la satisfacción laboral y la motivación en el trabajo, han sido realizadas en entidades empresariales, fundamentalmente por González Serra D. (1987) estudioso de este tema y que, en su momento, aportó elementos interesantes al respecto.

 

En el caso particular de la satisfacción laboral como objeto de estudio de investigaciones educativas, pocos elementos se encuentran recogidos en documentos de archivo sin embargo, la literatura consultada aporta datos relevantes en contextos tales como las áreas clínicas y de atención primaria en salud.   Algunos estudios realizados en el área de las IES, específicamente en el ISPH como el realizado en su tesis de maestría por el M.Sc. Guerra, M (2000), proponen una serie de indicadores para evaluar la calidad educacional dentro de la institución, referidos a la motivación laboral de los docentes y al clima organizacional.

Otros autores consultados, han propuesto una serie de procedimientos para evaluar las influencias de factores individuales y grupales que inciden en la satisfacción y motivación laboral. Sin embargo, justo es señalar que hasta la fecha, no hemos encontrado referencias acerca de estudios científicamente fundamentados sobre la temática tratada, que propongan acciones promoventes de una verdadera transformación en el ámbito de la satisfacción laboral.

A partir de la idea anterior, el desarrollo de nuestro trabajo propone la secuencia de actividades que en el orden metodológico permiten, a nuestro juicio la identificación de las principales insatisfacciones que pudieran expresar los docentes universitarios dentro de las IES, así como la aplicación de estrategias de satisfacción.

 

 

 

Selección de la muestra según criterio pre-establecido.

 

Aplicación de encuesta diagnostico de satisfacción laboral

 

Realización de entrevistas de profundización

 

Elaboración de estrategia de satisfacciónlaboral

 

Evaluación de la estrategia de satisfacción laboral por grupoexperto

 

 

Procedimiento de investigación

Esquema # 1. Procedimiento de investigación propuesto para el desarrollo del trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Como indica el esquema 1, partimos de seleccionar la muestra según el criterio preestablecido por el investigador, tomando en cuenta el universo de trabajo que constituyen los docentes universitarios del ICBP ”Victoria de Girón”, al 23 % de los docentes les fue aplicado el modelo de encuesta. En un segundo momento se procedió a la aplicación de la encuesta diagnostico diseñada al respecto y elaborada a partir del modelo propuesto por Lickert (1967), lo cual permitió identificar las principales insatisfacciones mostradas por los docentes universitarios en la institución, con respecto a parámetros que incluyeron la actividad gerencial, las condiciones del entorno laboral, y la atención al hombre.

 

La aplicación de entrevistas, mediante el método proyectivo se utilizó para proponer las acciones que favorecen la satisfacción laboral en la institución, por otra parte nos permitió establecer las posibles causas subyacentes de los niveles de insatisfacción laboral mostrados por los docentes. La aplicación de este instrumento nos permitió obtener evidencias a cerca de la repercusión de estos   procesos en la dinámica laboral y del resultado institucional. En esta fase dirigimos nuestra atención a la realización de entrevistas a algunos de los docentes previamente encuestados (el 81% de la muestra) lo cual resultó de gran provecho para la investigación, debido a que fueron encontradas explicaciones diversas a los cuestionamientos del propio investigador ante los niveles de insatisfacción detectados.

 A partir de los resultados obtenidos, concentramos nuestro trabajo en el diseño y elaboración de una propuesta de estrategia de satisfacción laboral, que vinculara aspectos de las teorías motivacionales abordadas en el marco conceptual de la investigación, con la realidad educativa del centro, apoyadas estas en el modelo propuesto por Romero M. Y Hernández (2000) para la planificación estratégica dentro de las IES.Como metodología para estructurar planes estratégicos integrales de desarrollo institucional; según estos autores la planificación estratégica consta de tres etapas fundamentales ellas son: la etapa filosófica, la etapa analítica y la etapa operativa (ver esquema 2).

 

 

Marco conceptual

 


                        Principios y valores                                                          Visión

E. filosófica

                                                                 

                                                                      Misión                  

                                                                                                               Áreas estratégicas

 

 


                                                      Líneas de acción

 


                           

                                  Análisis interno                                                 Análisis externo

E. Analítica                                            

                                                                 Política

          

                                                                Objetivos

                                                                     

                                                               

                                                               Estrategias

E. Operativa                                    

                                                               

                                                          Programa de acción

             

 

Esquema # 2 Metodología para estructurar planes estratégicos.Romero y M. Hernández 

 

La etapa filosófica se apoya en aspectos relevantes como las unidades estratégicas o áreas de trabajo referidas a los componentes principales de la institución a los que van dirigidas las acciones transformadoras; ejemplo de ellas son la Formación profesional, la investigación y el personal académico entre otras, la misión institucional vincula la actividad académica a las tres funciones básicas que tienen lugar en la institución (docencia, investigación y extensión universitaria) y toma en cuenta el objetivo central de la organización según sus principios y valores de la organización.

Un tercer elemento lo constituye la visión institucional que implica la declaración de de la visión de futuro factible de la organización. Finalmente en esta etapa se toma en cuenta la declaración de principios y valores como conjunto de convicciones que manifiestan la identidad de una organización que encauza su actividad.

 Por otra parte en la etapa analítica se realizó el diagnóstico de la institución donde se incluyen variables de impacto tomando en cuenta el diagnóstico y análisis del contexto externos e internos, lo que permite establecer las principales amenazas y oportunidades así como las fortalezas y debilidades institucionales. En la tercera etapa o fase operativa, se procede a establecer programas de acción a través de políticas o estrategias educacionales que persiguen reforzar la misión institucional.

En nuestro trabajo, tomamos como referente teórico estos elementos para diseñar un plan estratégico consecuente con los objetivos de desarrollo institucional y con nuestra visión al respecto. El plan estratégico diseñado se muestra a continuación:

v     Propuesta de estrategia enel ICBP “Victoria de Girón “ referida al personal académico

En el Instituto de ciencias médicas” Victoria de Girón se realizó el análisis de la unidad estratégica: referida al personal académico para el cual se determinaron los indicadores pertenecientes a dicha área de trabajo como se muestra a continuación:

Área estratégica                              Indicadores

Personal académico                – Nivel de satisfacción del claustro de profesores

                                                  -Competencias y desempeño profesionales

Etapa filosófica.

Declaración de principios y valores 

Consideramos que la creatividad e innovación, el buen hacer, el respeto a los seres humanos y la calidad de la labor realizada, son valores inherentes a los procesos sustantivos que se suscitan dentro de las instituciones de educación superior, ellos deben estar presentes en todas las acciones y trabajos de la organización y en particular en el ICBP “Victoria de Girón”, centro encargado de llevar a cabo las funciones de docencia, investigación y extensión universitaria que posibilita un adecuado desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje. Creemos importante que el personal académico sea el principal exponente de valores tan importantes como la espiritualidad y la satisfacción por la labor que realiza, son valores que han de estar presentes en todas las acciones que realiza lo que permitirá conducir con efectividad el proceso docente educativo.

Misión de la organización

El Instituto de Ciencias Básicas y preclínicas ”Victoria de Girón” tiene la misión de formar a los futuros egresados en las especialidades de Medicina, Licenciatura en enfermería, y Estomatología en el nivel de pregrado. La formación de postgrado incluye la formación de especialistas en ciencias básicas, brindando el servicio en nuestro instituto y en las facultades de ciencias medicas de La Ciudad Habana y en provincia Habana. Extendiendo sus servicios a la formación de estudiantes extranjeros de los países en vías de desarrollo de Latinoamérica con una proyección internacionalista. Tiene como misión futura el desarrollo de proyectos de Doctorados y Maestrías dentro de la institución y la capacitación continuada de sus profesores.

Visión de la organización.

El instituto dispone de un claustro académico con formación de postgrado que ejerce la labor de facilitador del aprendizaje, además de promover e incentivar la formación y capacitación permanente de los profesionales, favoreciendo el trabajo de la organización, aspirando a la categoría de excelencia con prestigio nacional e internacional en la formación de profesionales de la salud orientado a la formación continua científico-técnica, disponiendo de una concepción de avanzada para la enseñanza del pregrado y el postgrado transmitido con un enfoque socio-humanista en una extensión universitaria coherente.

Etapa analítica.

Diagnostico

Contexto Externo

Oportunidades.

-Posibilidad de participar en los proyectos de formación de profesionales de la salud y docentes en América Latina en todas las especialidades de ciencias básicas.

-Existencia del Polo científico del oeste que facilita el intercambio de información y la participación en la investigación

-El proyecto E. L. A. C. M. que proporciona una vía para la inserción de la institución en el área geográfica latinoamericana y de otras latitudes.

-La existencia de las instituciones del M. I. N. S. A. P. e instituciones de atención primaria con algunas de las cuales se establecen relaciones de colaboración e intercambio científico en la docencia y la investigación.

-La ubicación geográfica de la institución cerca del polo científico.

-Posibilidades de intercambio científico con universidades de Latinoamérica y de otras áreas dadas la gran solidaridad hacia nuestro país.

-Posibilidades de participar en el proyecto E. L. A. C. M para la colaboración en aspectos metodológicos y educativos.

-Posibilidades de participar en el proyecto de formación de profesores para países en vías de desarrollo.

-Creciente demanda internacional y nacional de asesoramiento y colaboración de los servicios que brinda nuestra institución.

-Existencia de un claustro de profesores comprometidos con la labor que realizan.

Amenazas:

-Limitación de recursos materiales, de información, financieros y tecnológicos, debido a la permanencia del bloqueo económico impuesto por E. U.

-Desventajas en el intercambio académico con el exterior.

-Existencia de sectores laborales mas atractivos para los trabajadores y gran demanda de estos en sectores mas necesitados.

-Incremento en la matrícula en todos los planes de estudio que se desarrollan en la institución.

 -Deficiente preparación y pobre desarrollo de habilidades cognitivas en los educandos en formación en el nivel de pregrado.

-Índices considerables de profesores insatisfechos con el trabajo institucional.

Contexto interno

Fortalezas.

         Calidad y experiencia en el trabajo del claustro de profesores.

         Numero considerable de residentes en formación en todas las especialidades de ciencias básicas.

         Experiencias previas en la creación de departamentos en facultades de medicina en nuestro país y en el extranjero.

         Convenios y relaciones de trabajo con otras instituciones y organizaciones relacionadas con la formación de egresados del nivel superior.

         Tradición en investigaciones biomédicas.

         Sentido de pertenencia y compromiso profesional de los trabajadores del centro.

         La institución cuenta con prestigio nacional e internacional como centro rector en la formación de ciencias básicas.

         Realización de practicas     pre-profesionales y de especialización en centros de investigación de la comunidad

 

Debilidades

-Limitación de recursos financieros para desarrollar la misión institucional.

-Dificultades con la adquisición de una cultura tecnológica y material pertinente dentro de la organización.

-Obsolescencia física del parque tecnológico en todos los laboratorios de investigación dentro de la academia.

-Claustro envejecido

-Pirámide de recursos humanos invertida.

-Dificultades en la gestión administrativa en algunas esferas del funcionamiento orgánico dentro de la academia.

-Dificultades en el desarrollo y aplicación de estrategias de motivación y satisfacción laboral aplicadas por la administración.

-Escaso desarrollo de líneas de investigación institucionales.

-Dificultades con la masa crítica de Master en ciencias y Doctores en ciencias dentro de la institución.

Líneas de acción

-Detección de dificultades y necesidades de la institución para dar cumplimiento a la misión institucional de la academia.

-Modernización del parque tecnológico institucional.

-Establecimiento de políticas que favorezcan una cultura de la informatización.

-Fortalecimiento de los recursos materiales y financieros.

-Establecimiento de lineamientos de trabajo encaminados a la satisfacción laboral de los trabajadores.

-Perfeccionamiento de las labores sustantivas que tiene lugar dentro de la academia (docencia, investigación y extensión universitaria).

-Establecimiento de lineamientos de trabajo encaminados a perfeccionar la actividad gerencial en la academia.

Etapa operativa

Políticas

-Diagnóstico de las principales dificultades y necesidades de los recursos humanos disponibles que laboran en la academia.

-Promover y realizar convenios de colaboración en proyectos de investigación, maestrías, cursos en centros de investigación, nacionales e internacionales que facilite el desarrollo científico-técnico de los docentes que laboran en el instituto.

-Perfeccionamiento del trabajo administrativo relacionado con la identificación y satisfacción de las necesidades de todos los académicos que allí laboran.

-Modernización de la infraestructura tecnológica del instituto y establecimiento de políticas de uso de los recursos materiales puestos a disposición del centro.

-Promoción y realización de convenios de colaboración con facultades de Ciencias Medicas del país para estrechar lazos de trabajos que promuevan el desarrollo científico institucional e individual.

Objetivos.

-El Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” habrá diagnosticado en el primer año del quinquenio (2007-2012) las dificultades materiales lo que permitirá mejorar la calidad del P. D. E y los niveles de satisfacción de los docentes universitarios que allí laboran.

– El Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” modernizará en los dos primeros años del quinquenio el parque tecnológico, mediante la introducción de tecnologías de avanzada en la academia.

– El Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” habrá perfeccionado los sistemas de informatización durante los dos primeros años del quinquenio elevando la calidad y pertinencia del desempeño de sus docentes y la eficacia del P. E. A.

– El Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” habrá establecido lineamientos de trabajo en el primer semestre del año 2008 que contribuyan a elevar los índices de satisfacción de sus académicos.

– El Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” habrá establecido en los primeros cuatro años del quinquenio convenios de colaboración con centros de investigación del polo científico que faciliten el desarrollo científico-técnico de la organización.

– El Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” habrá graduado en el quinquenio Master y Doctores en Ciencia que eleve la masa crítica de la institución.

   Indicadores

 

Indicador                            Unidad                             Periodo

                                                                            2007 2008 2009 2010 2011 2012                        

 Total de parque                         %                    20       35        45      55       75    100

Tecnológico.

-Grado de actualización             %                    30        45        50      60      90    100

de políticas informáticas.

-Numero de convenios de          %                    40       50         60      80       90   100

trabajos establecidos.

-Numero de master y                  %                    20      30         50      70       90    100

Doctores en Ciencias.  

-Grado de satisfacción               %                     40      65         75      80       95    100

laboral de los docentes.

 

Estrategia: Nuestra concepción al respecto.

   

Partimos del presupuesto teórico de que la satisfacción de necesidades   del trabajador en su entorno laboral contribuye a un mejor desempeño en el mismo. Dichas necesidades pueden ser satisfechas entre otras cosas mediante el reconocimiento social de la labor que realiza el trabajador,   por el mejoramiento de las condiciones de vida laboral y por la atención sistemática a los elementos que contribuyen a elevar la calidad de vida de este, en la seguridad de empleo, de la posibilidad de poner en práctica los conocimientos y habilidades.

 De lo anterior se puede inferir que la elaboración de una propuesta de estrategia de satisfacción en particular para los docentes universitarios de la academia antes señalada; debe tener en cuenta estos aspectos que, sin lugar a dudas, son de beneficio para los trabajadores y para la institución. 

En nuestra investigación pretendemos, crear   una propuesta de estrategia de satisfacción laboral, novedosa, utilizada en primera instancia, como complemento de la información obtenida a partir de la aplicación de la encuesta diagnóstico y las entrevistas a profundidad, realizadas a los profesores, miembros de la realidad educativa de la institución objeto de investigación. La propuesta de estrategia, encaminada a elevar el nivel de satisfacción del profesorado universitario que labora en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, utiliza dos procedimientos, que se complementan; para sustentar la elaboración de la misma; el primero lo constituyó la aplicación de la encuesta diagnóstico y la entrevista, cuyos resultados dirigieron nuestra atención a las principales dificultades o insatisfacciones expresadas por los docentes; y el segundo procedimiento se sustentó en las técnicas básicas de planeación estratégica, propuestas por Romero y Hernández con los requisitos y postulados establecidos para la planificación estratégica dentro de las IES antes explicados

Estas estrategias fueron sometidas como última fase de nuestro procedimiento de investigación al consenso de un grupo de expertos, seleccionado a partir de la experiencia, y las competencias mostradas en el ejercicio de su labor en las temáticas abordadas dentro de las estrategias. La secuencia de eventos que tuvieron lugar durante el trabajo con los expertos fue  la siguiente.

·        Elaboración de las estrategias de satisfacción laboral.

·        Selección del grupo de expertos de trabajo.

·        Elaboración de los instrumentos evaluativos

·        Aplicación de los instrumentos evaluativos al grupo de expertos.

·        Análisis de los resultados obtenidos.

 La primera fase, constitutiva de la elaboración de las estrategias de satisfacción está estrechamente relacionada con el objetivo fundamental de nuestra investigación; como parte de nuestro trabajo. Las estrategias derivan del principal problema encontrado en la encuesta diagnóstico aplicada previamente a los docentes de la academia. Las 36 estrategias propuestas por el investigador fueron valoradas por los expertos

La segunda fase está relacionada con la elección de los expertos que se realizó considerando elementos como: la formación académica de los expertos, la experiencia de mas de 10 años en la esfera de labor que realizan para el caso de los dirigentes sindicales y administrativos, y la experiencia docente en el ejercicio de la labor fundamental

El instrumento evaluativo diseñó incorporando 36 estrategiasque los expertos valoraron. Para la valoración de cada uno de las propuestas se creó una escala de valoración que incluye los siguientes elementos:

·        Totalmente de acuerdo (asumir el valor 5): En este caso el experto da una valoración muy positiva a la propuesta de la estrategia que se está evaluando.

·        Parcialmente de acuerdo (asumir el valor 4): El experto valora como positiva la propuesta de la estrategia evaluada.

·        Imparcial (asumir el valor 3): La valoración del experto no es positiva ni negativa con relación a la estrategia planteada.

·        En desacuerdo (asumir el valor 2): La valoración que hace el experto, es negativa con relación a la estrategia valorada.

·        Totalmente en desacuerdo (asumir el valor 1): La valoración emitida por el experto es muy negativa para la propuesta evaluada

La aplicación de los instrumentos evaluativos es la etapa subsiguiente, mediante la entrega directa a cada experto de un documento en el que se explican las características de nuestra investigación, los objetivos propuestos por la misma, y las estrategias a ser valoradas por cada miembro que conforma el grupo.El análisis de los resultados es la última fase del trabajo.

El empleo de la estadística descriptiva nos permitió el trabajo con los estadísticos siguientes: Promedio aritmético (X); moda (mod.), desviación estándar (s); varianza muestral (v) y como últimos elementos el máximo (máx.) mínimo (min.):

Consideraciones finales

La responsabilidad mayor en la conducción, control y ejecución del proceso docente, recae indudablemente en el profesorado, quien constituye un elemento imprescindible para este trabajo. Cada profesor es objeto de control por parte de las administraciones de las IES y paralelamente a este sistema de control, cada profesor imprime a su trabajo su sello particular en las tareas que realiza diariamente, independientemente de las normas de control, proyecciones de trabajo y orientaciones establecidas.

Bibliografía

Augier A(1996): La planificación estratégicas en la enseñaza secundaria. {Tesis de maestría}.  

Daudinot A.(2000): Algunas consideraciones a cerca del método de evaluación utilizando el criterio de expertos. [CD-ROM] . Cuba

Gonzáles D(1987). La satisfacción laboral y la motivación en el trabajo.

Gonzales Serra D.(1985): La motivación socialista hacia el trabajo. Rev. Enfoques. CLPS. NO1. Mayo

Guerra M.(2000): Indicadores para la evaluación de la calidad educacional en el ISPH. {Tesis de maestría}. Instituto Superior Pedagógico de la Habana. Enrique J. Varona.

Herzberg F, Mausner B, Synderman. (1959):The motivation to work. New York. Villey.

Nogueira M, Rivera F, Blanco F.(2003): Desarrollo de competencias para la gestión docente en la Educación Superior. ISCMH: Facultad: Julio Trigo. Educ Med. Sup (3): 13

Locke E, Latham G. (1990): A theory of Goal Setting and Task Performance. Prentice Hall.

Lickert R.(1967): “The human organization. Its management and value” 2da ed. McGraw- Hill Editor. Kogakusha. LTD. The university of Michigan.

Maslow A (1943)A theory of human motivation. Psychological abstracts.. (50): 370-396.

Mitchell T.(1982):Motivation: New Direction for Theory,Researh and Practice. Academy of Management Review: 95-105.

McGregor D. The human side of enterprise. McGraw- Hill. (1960)

Milman V. .(1995):Motivación laboral y satisfacción en el trabajo.Tomo 6 no5.65-77

Mújica O. (2003): “Satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital” José Ignacio Baldo”. Caracas Venezuela {Tesis de maestría} Escuela nacional de salud publica 

Peters Waterman.(1982:.Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación médica superiorhttp://www.sld.cu. Consultado: 26 de marzo del 2007

Porter y Lawler. La satisfacción laboral y su papel en la evaluación de la calidad de los servicios médicos. http://bvs.sld.cu/revistas/Consultado: 26 de marzo del 2006

Romero B, Hernández M. (2000):. Los planes estratégicos integrales de desarrollo institucional. CEPES-UH

Stolberg R. (1986): Aspectos psicológicos del trabajo. Universidad de la Habana. Facultad de Psicología. La Habana

Tristá Pérez. B. (2000): La acción directiva en las organizaciones. Observaciones para el caso de las Instituciones de Educación Superior UAJMS, Tarija, Bolivia

Tristá Pérez. B. (1997): Cultura organizacional. Culturas académicas Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), México

Tristá Pérez B. (2004):” El cambio en las IES: conceptos, enfoques metodológicos y experiencia practica” en Dos textos sobre el cambio universitario. Publicación electrónica CEPES- UH, La Habana, ISBN 959-16-0218-9.

Tristá Pérez B. (2004): “El enfoque de paradigmas para la proyección del cambio en las IES” en Dos textos sobre el cambio universitario. Publicación electrónica CEPES- UH, La Habana. ISBN 959-16-0217-0.

Tristá Pérez B. (2004): “La comunicación en las organizaciones” en Revista Cubana de Educación Superior., 2004.1 (24): 10-11

Tristá Pérez B. “La administración académica y el nuevo rol de los directivos universitarios” En Reencuentros.. 1997(18): 14-16

Tristá Pérez B y Lodos O.(1992:. “Autonomía, Gobierno y Libertad Académica” En Cuba: La educación superior y el alcance de una reforma, CEPES-UH.: 17-18

Tristá Pérez. B. (2004): Introducción a la administración académica. Universidad autónoma metropolitana. Unidad de Xochimilco

Vroom V.(1964):Work and motivation. New York. Wiley

 

 

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.