Algunas reflexiones sobre la problemática educativa en México

A 40 años del movimiento estudiantil de 1968.

Un breve recuento histórico*

Por Georgina Tecla Yalín

Ocupación Militar de Ciudad Universitaria, el 18 de septiembre / © IISUE AHUNAM, Fondo Manuel Gutierrez Paredes, MGP2618América hispánica sufrió grandes transformaciones después de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de las oligarquías criollo-mestizas logró industrializarse y en la conformación de un modelo neokeynesiano el Estado empleador pudo crear condiciones más propicias para los trabajadores del campo y la ciudad.

 

La existencia de un bloque socialista inyectaba ilusión a países asiáticos, africanos y latinoamericanos, los cuales planteaban una identidad propia con movimientos de liberación nacional ante la conducta de las transnacionales y sus prestanombres en los aparatos del gobierno.

Pero el hecho más representativo fue la Revolución Cubana de 1959, que derrocó al dictador Fulgencio Batista, empleado de las transnacionales y gansters norteamericanos.

 

1. En este ambiente a nivel mundial surge la utopía de que un mundo mejor es posible, y éste pensamiento impacta en los estudiantes de niveles técnico y superiores en nuestro país.

2. Para 1966 los estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, luchaban por el pase automático a la licenciatura, verían a la educación superior como la posibilidad de ascenso en la escala social, sus egresados podían obtener puestos de dirección en empresas privadas, del Estado o en las propias instituciones de educación públicas y privadas en todos sus niveles.

Las condiciones económicas del país, al mejorar para ciertos sectores de trabajadores, hacen que la demanda para la educación aumente y la falta de lugares generen la lucha de los excluidos en los niveles medio superior y de licenciatura.

En el año de 1968, el de la Olimpiada, el país tiene en la dirección del gobierno a un hombre autoritario, pragmático y anticomunista, el cual, ante la incapacidad de poder buscar soluciones políticas, utiliza la represión, primero de los grupos policíacos y después del ejército.

Pero el país era como una olla de presión y había que buscar salidas. Como resultado del movimiento estudiantil se deroga el artículo 145, que había permitido al gobierno encarcelar a líderes obreros, del sector de servicios, maestros y artistas. Con esto se logró una amnistía para todos los encarcelados, despuntan sindicatos no corporativos y se permite el registro de organizaciones de izquierda.

Surgen también, en los años 70, los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y el Colegio de Bachilleres (CB), modificando formas de contratación colectiva para estos trabajadores y se pretende, de acuerdo con los dictados del Fondo Monetario Internacional, la reducción de la matrícula en ciertas carreras como la de medicina, derecho, y la carrera magisterial. Los planes y programas de estudio reducen las áreas de humanidades e historia, recordemos que para la Central de Inteligencia Americana (CIA) los modelos implementados en los años setenta, como la universidad pueblo, eran incubadoras de revolucionarios de izquierda, inadaptados, conflictivos, disfuncionales y guerrilleros. Las Universidades deberían reducir de forma ideal la matricula en 30 mil estudiantes, así la universidad de Puebla redujo su matrícula de 90 mil a 50 mil. A través del subsidio se limitó el crecimiento.

La pirámide de la educación pública era de 24 millones de estudiantes: 14 millones en educación primaria, 4 millones en educación secundaria, 800 mil en educación técnica profesional, 800 mil en bachillerato propedéutico, un millón en profesional y el resto en otro tipo de sistema, como el de educación para adultos.

3. En los años 80 la caída del bloque socialista, la crisis de la economía y la implementación del modelo neoliberal fueron los signos de la década.

Tras un enorme fraude en las elecciones presidenciales de 1988, se impone Carlos Salinas de Gortari como presidente. Se consolida el modelo neoliberal como salida a la crisis económica.

En 1989 el sector magisterial, ante la precariedad salarial, inicia una huelga que involucra a más de 500 mil maestros, bajo la consigna de 100% de aumento y democracia sindical. Los estudiantes, por el contrario, luchan por el aumento de la matrícula, en la UNAM y el IPN, organizados en las instancias conocidas como Comités de Lucha (CL) encabezan los movimientos con movilizaciones, toma de instalaciones y huelgas de hambre.

El movimiento del magisterio y el movimiento estudiantil ponen al descubierto la corrupción y las formas de control del partido en el poder.

La señora Elba Esther Gordillo, por decisión presidencial es impuesta como secretaría general del SNTE, como una forma de evitar que el magisterio democrático designe a su Comité Ejecutivo Nacional. Su primera tarea fue la de dividir a la llamada izquierda magisterial. Esta señora, da su aval a las políticas neoliberales en educación: implementa el programa de Carrera Magisterial, reduce aún más la matricula en las normales y desaparece los internados de las normales rurales.

Por su parte los normalistas reclaman la contratación con definitividad para el nivel básico, que es de 22 horas; en el caso de los trabajadores de la educación de los niveles medio superior y superior, las autoridades siguen la estrategia de separarlos de las negociaciones de sus pares de educación básica. El Estado da a estos la homologación, perjudicando al politécnico, cuyos docentes eran en su mayoría técnicos u obreros calificados, permitió también la privatización de los servicios de limpieza, vigilancia y jardinería.

4. Al firmarse el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLC) y con el levantamiento, en el sur de nuestro país, del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), unifica a los diferentes movimientos, intelectuales, partidos que piden una salida pacífica.

En el terreno educativo se empieza a reforzar la privatización de la educación y toma fuerza la implementación de los exámenes estandarizados como instrumentos de exclusión. Se amplía y subsidia el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), una entidad privada que en 15 años se ha convertido en el monopolio de la evaluación en México. Se genera el examen único de ingreso al bachillerato en la Ciudad de México y la zona metropolitana. Se refuerza la educación tecnológica para preparar mano de obra barata.

En el año 2000 gana las elecciones presidenciales el partido de derecha (PAN), el cual continúa el desmantelamiento del proyecto nacional de la educación. Promueven la educación privada en todos sus niveles, la formación de profesores de educación básica fue dejada en manos privadas, fomentaron el individualismo, la competencia, la ingerencia de grupos religiosos y empresariales, contraviniendo el artículo tercero constitucional. El movimiento de rechazados o excluidos del nivel superior es problema ineludible para los trabajadores docentes, que no pueden dejar solos a los movimientos, cuya debilidad es su falta de organicidad, son cíclicos y tienden a ser utilizados de forma clientelar.

Algunas líneas de acción.

  • La propuesta es elaborar un diagnóstico sobre recursos y demandas, contemplando todos los niveles como un todo.
  • Apropiarnos de nuestra materia de trabajo y reclamar nuestra participación en la elaboración de planes y programas.
  • Luchar por el derecho a estudiar la opción elegida.
  • La educación pública debe ser gratuita y laica, sin la intervención de grupos religiosos y empresarios pragmáticos.
  • Pugnar por la salida de las empresas de exámenes estandarizados y por una evaluación integral y formativa.
  • Por la profesionalización de la enseñanza: Por salarios profesionales, descarga académica y año sabático.

 

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.