Aproximación a un sistema de gestión de la relación universidad-empresa

Pedro Alfonso Alemán y Lisbet Martínez Gil

Universidad de Pinar del Río, Cuba

Resumen: La gestión de la relación Universidad-Empresa (UE) se hace más necesaria para la educación superior cubana actual, inmersa en un proceso de transformaciones en la búsqueda de mayor calidad de sus procesos formativos, donde esta relación adquiere una mayor relevancia para dotar a los futuros profesionales de los conocimientos, habilidades y valores que les permitan enfrentar exitosamente los problemas de su profesión. El sector empresarial cubano, también en un proceso de cambios como parte de la actualización del modelo económico; requiere de la aplicación de soluciones científicas y personal altamente capacitado para alcanzar altos niveles de competitividad nacional e internacional. A partir de la identificación de una situación problémica en la Universidad de Pinar del Río, Cuba; se pretende fundamentar un sistema de gestión de la relación UE, que permita establecer una estrategia para su aplicación, potenciando la pertinencia de sus procesos formativos.

Palabras Clave: relación Universidad-Empresa, gestión, sistema, componentes, principios.

 

Introducción

Durante el desempeño de la profesión docente y la realización de funciones de carácter administrativo en la Universidad de Pinar del Río (UPR), percibimos que la gestión de la relación Universidad-Empresa (UE), carece de enfoque sistémico y estratégico debido a que las acciones dirigidas a establecer vínculos con el sector empresarial en el territorio se caracterizan regularmente por la espontaneidad y atomicidad en su concepción y ejecución, especialmente en los niveles de base de la estructura organizativa académica y científica de la institución.

Se observa una marcada individualización de las actividades conducentes a iniciar en unos casos y activar en otros, los vínculos con entidades empresariales de la provincia que por su parte no muestran un comportamiento adecuado a las necesidades formativas de los estudiantes, obstaculizando la calidad del componente laboral-investigativo de los planes de estudio, la introducción y generalización de los resultados de las investigaciones, la transferencia tecnológica, la participación activa de la empresa en el proceso de formación, el diseño de programas de capacitación y superación de postgrado, etc. En este sentido, el acceso de docentes y estudiantes a los problemas reales de la práctica de la profesión es bajo lo que incide negativamente en la pertinencia de la formación y la calidad del graduado universitario. 

En el plano investigativo, se mantiene la tendencia a iniciar procesos investigativos curriculares y extracurriculares de los estudiantes e incluso las realizadas por los profesores, desde la academia y no desde los problemas de la producción. Se dificulta así, el proceso de innovación tecnológica especialmente en sus fases finales de introducción y generalización.

A partir de los elementos anteriores, conformadores de una situación problémica, se inicia un proceso de investigación dirigido a fundamentar un sistema de gestión de la relación UE que permita implementar una estrategia para su aplicación en la UPR, potenciando la pertinencia de sus procesos sustantivos. En este trabajo se presentan los principales resultados parciales de esta investigación, aún en desarrollo.

1. Los procesos universitarios y la gestión de la relación universidad-empresa     

La educación superior cubana desarrolla en la actualidad un proceso de transformaciones dirigido a elevar la calidad de la formación profesional en Cuba.  En este sentido se reconoce la importancia de dotar de mayor pertinencia a este sistema educativo de manera que responda a las reales necesidades del desarrollo económico y social del país.

La necesidad de establecer una sólida y provechosa relación Universidad-Empresa (UE), siempre ha estado presente en la concepción universitaria cubana, algo que queda firmemente planteado desde las ideas rectoras del proceso de formación profesional en Cuba:

  1. Unidad entre la educación y la instrucción
  2. Vinculación del estudio con el trabajo

En la primera se expresan las relaciones entre los aspectos de carácter educativo e instructivo en el proceso de formación.  Educar al estudiante a la vez que se le instruye en una determinada rama del saber, requiere emplear todos los recursos que para este fin se disponga en la institución universitaria y en la sociedad, además de diseñar y desarrollar los contenidos de las materias del plan de estudios de manera que se realiza una eficaz labor educativa. De esta manera, “…la labor educativa desde el contenido de las disciplinas o asignaturas constituye un elemento primordial de esta relación.”(Silva, 2007)

La segunda idea rectora, la vinculación del estudio con el trabajo, constituye un principio de todo el sistema educativo cubano cuyas bases se encuentran en el ideario pedagógico martiano. En la educación superior esta idea se concreta en garantizar desde el diseño curricular de todos los niveles del proceso docente-educativo, que sus componentes conduzcan al estudiante hacia el dominio del modo de actuación de su profesión realizando tareas de tipo laboral.

Siguiendo la clasificación del proceso docente-educativo según los niveles de acercamiento a la vida, propuesta por Álvarez de Zayas: laboral, investigativo y académico; la inclusión de tareas de tipo laboral en la enseñanza superior responde a la necesidad de formar al profesional para el trabajo y en el trabajo, pues es en la actividad productiva donde el ser humano alcanza su plenitud mediante la satisfacción de sus necesidades. Lo laboral se relaciona estrechamente con lo investigativo en el proceso docente-educativo pues en la práctica de la profesión, la solución de los problemas cada vez más complejos, exige el empleo del método científico. A estos dos aspectos se suma lo académico dentro del proceso de formación, referido a la apropiación por el estudiante de parte de la cultura de la humanidad, de forma abstracta, modelada.

Los procesos universitarios, aunque con características propias, tienen componentes comunes, esenciales. Álvarez de Zayas y Sierra Lombardía identifican dos niveles en el trabajo de los profesionales: un nivel productivo donde se solucionan problemas novedosos mediante la aplicación de los conocimientos científicos; y un nivel creativo donde, para resolver un problema, no se cuenta con los conocimientos necesarios para su solución.(Sierra, 1996)

En el proceso docente, cuya función es la de preservar la cultura de la humanidad; lo primordial es lo productivo, el acercamiento al objeto real de su profesión, lo concreto. En la investigación prima lo creativo, lo esencial; en el proceso de extensión, uno de ellos en correspondencia con las condiciones existentes en el contexto, si se desea crear o producir cultura.

Los problemas planteados a la universidad por la sociedad, se resuelven de forma productiva y creativa, enfatizando en una de ellas según las características del proceso que enfrente cada problema.   El problema constituye entonces el punto de partida de los procesos universitarios, se encuentran en la práctica de la profesión, en la dinámica del desarrollo de los procesos productivos de la sociedad.

La relación UE es una vía para la canalización de estos problemas hacia la universidad, hacia sus procesos. Constituye un mecanismo para identificar en el interior de la empresa sus problemas y transformarlos en el componente generador de programas docentes, proyectos de investigación y de extensión universitaria.

Al identificar un problema, estos condicionan el resto de los componentes de los procesos universitarios: objetivos, métodos, formas organizativas, los contenidos (habilidades, conocimientos y valores). La utilización de métodos productivos en el proceso docente es una consecuencia positiva de la formulación del problema de las asignaturas en vínculo con la práctica de la profesión que se enseña.

La gestión de la relación UE constituye una vía para la identificación, canalización, diseminación de los problemas presentes en el sector productivo hacia sus destinatarios: profesor y estudiante; y para la introducción y generalización de las soluciones productivas o creativas, logradas por la universidad.

Los argumentos anteriores resultan válidos para establecer el impacto que sobre la pertinencia universitaria, tiene una adecuada gestión de la relación UE. La eficacia en la identificación de problemas del sector empresarial y su introducción consecuente hacia las estructuras académicas y científicas de la institución universitaria, dotará de mayor pertinencia a los planes de estudio, programas de asignaturas, trabajos de curso y diploma, investigaciones curriculares y extracurriculares, investigaciones doctorales y proyectos extensionistas. La gestión de la relación UE constituye un proceso dinamizador del componente laboral-investigativo presente en la concepción de la educación superior cubana.    

La integración universidad-sector productivo, aunque favorecida por el sistema económico-social imperante en Cuba, manifiesta aún insuficiencias que afectan la calidad en la formación profesional y su consiguiente aporte al desarrollo.

En los planes institucionales de la Universidad de Pinar del Río para el año académico 2009-2010, se reconoce la existencia de algunas debilidades que dificultan la integración con los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE):

  1. Se establecen los  compromisos pero después las entidades laborales de base, no realizan el trabajo educativo que se requiere con los estudiantes.
  2. Los tutores de las entidades laborales de base, categorizados por la Universidad, no siempre asisten   como parte del colectivo de la asignatura integradora a  las actividades metodológicas, les falta preparación metodológica para  la dirección de la práctica laboral.
  3. No existe total conciencia por parte de los OACE de las relaciones de mutuo beneficio que tiene la existencia de estudiantes en las entidades laborales.
  4. No se aprovecha a los estudiantes de práctica para contribuir a solucionar problemas laborales desde la investigación.
  5. La Universidad y las entidades laborales no siempre  se integran  para la introducción y generalización de resultados de la ciencia.
  6. Las unidades docentes no siempre logran establecer en  relación con las empresas, un núcleo de desarrollo académico, laboral-investigativo y extensionista que transforme la empresa y el  entorno comunitario.
  7. Falta de preparación de directivos y tutores de las entidades laborales, para contribuir a la formación de los estudiantes e integrarse de forma más consciente a los aportes que le hace la Universidad.

Una investigación realizada por Herrera sobre la formación laboral en las empresas de los estudiantes universitarios cubanos, arrojó un conjunto de resultados negativos que tenían como principales causas las siguientes(Herrera, 2006):

  • La relación universidad empresa, que permita el trabajo integrado de formación de los profesionales universitarios, se apoya más en el voluntarismo subjetivo que en la adecuación a un modelo de relación científicamente argumentado.
  • La elección de una empresa, para el desarrollo del proceso de formación de los estudiantes universitarios, no se hace a partir de un modelo teórico, sino que cada carrera o centro parte de sus propios conocimientos empíricos.
  • Insuficiente   aprovechamiento   del   fondo   de   tiempo   del   componente   laboral   por carencia de recursos y falta de apoyo de la empresa.
  • Los problemas de investigación del trabajo científico de los estudiantes no son, en su mayoría, sobre problemas profesionales reales de la empresa.
  • Hay buena atención a la superación del personal de las empresas por parte de la universidad, pero la preparación pedagógica del mismo es insignificante.
  • No se desarrollan habilidades para el trabajo colectivo interdisciplinario en la solución de los problemas.
  • Las condiciones de trabajo se afectan de manera significativa por las limitaciones materiales de recursos básicos, por ejemplo, transporte hacia las áreas de práctica, laboratorios, medios informáticos, acceso a las áreas de producción y a los problemas profesionales reales de la empresa.
  • En algunas carreras, las limitaciones de acceso a las fuentes de información de la empresa (que aduce medidas de seguridad), hace imposible la vinculación de los estudiantes con los problemas reales.
  • Resulta  insuficiente la cantidad  y preparación  del personal  de las empresas que atienden a los estudiantes.
  • La universidad apenas tiene participación en los proyectos de investigación desarrollo de las empresas lo cual impide la generación de problemas de investigación que vinculen a los estudiantes.
  • La   introducción   y   generalización   de   los   resultados   del   trabajo   científico   de   los estudiantes en las empresas son insignificantes.

2. La gestión de la relación universidad-empresa como función universitaria.

Los resultados altamente positivos que se derivan de la interacción entre la universidad y la empresa, y su importancia para el desarrollo socioeconómico local y nacional, especialmente en momentos de cambios estructurales como los actuales; ameritan una atención especial de las instituciones universitarias y de las empresas, aunque el peso de las interacciones recae generalmente, en las primeras. Este especial significado de la educación superior para el desarrollo, es un factor que condiciona una de las particularidades del proceso de dirección en los Centros de Educación Superior, proceso en el cual “…debe considerarse la necesidad de una velocidad de respuesta rápida a las demandas de la sociedad relacionadas con el desarrollo y aplicación de los conocimientos, que debe incluso comprender, la satisfacción de demandas sobre las que aún no existe una conciencia generalizada entre sus posibles usuarios.” (Pérez, 1995)

Como plantea Araujo: “En tal sentido, esa interacción o acción recíproca entre universidad y empresa, por ser capaz de producir resultados incalculables y de extremo valor, no puede quedar al azar o ser manejada a discreción por los académicos que tengan ingerencia en esas actividades.”(Araujo, 2002) Asi, estas relacionar deben obedecer a una estrategia, seguir determinados principios y normas de funcionamiento e implicar recursos materiales y también humanos especializados en esta función.

La especialización funcional para la gestión de esta relación, es importante para superar las diferencias entre sus participantes y conducirlas hacia verdaderas alianzas que propicien el desarrollo desde sus respectivas misiones en la sociedad.

Algunas razones para considerar la gestión de la relación UE como una función a potenciar por las universidades son:    

  • Persigue resultados específicos y diferentes del resto de las funciones universitarias: mantener en sintonía los procesos y resultados universitarios con las necesidades y problemas del sector empresarial.
  • Requiere, para su desempeño, de personal especializado en las actividades de esta gestión.
  • En dependencia de las características y requerimientos de las partes, asume diferentes formas de interacción y niveles de vinculación.
  • Se rige por normas específicas para el desenvolvimiento adecuado de la relación.
  • Obedece a una política gubernamental que atañe al sistema de educación superior y al sector empresarial.
  • Las actividades específicas a realizar en la gestión de esta relación, difieren de las tradicionalmente desarrolladas en los procesos sustantivos universitarios.

Estos argumentos sostienen la función general del sistema propuesto: la especialización en la gestión de la relación UE.

3.  El sistema de gestión de la relación universidad-empresa propuesto para la Universidad de Pinar del Río.

Se asume como sistema, a un conjunto de componentes interrelacionados entre si para el logro de determinados objetivos o funciones. Se tienen en cuenta sus parámetros y características generales.

Los componentes del sistema de gestión de la relación UE son:

  • Contexto
  • Organización de interfaz
  • Empresas
  • Universidad
  • Proceso de gestión

Contexto

El contexto es definido por la Real Academia de la Lengua Española, en una de sus acepciones como “Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho.” Todas las organizaciones se encuentran inmersas en un determinado contexto que condiciona su desarrollo. La gestión de la relación UE debe considerar el contexto en el cual se desarrolla esa relación. Para su análisis se distinguen los aspectos más generales o de situación que influyen en todo tipo de organizaciones y aquellos factores más específicos o físicos directamente relacionados con cada organización.

La gestión de la relación UE debe considerar la existencia de disímiles factores como políticos, económicos, tecnológicos, etc.; que al influir con diferente nivel de impacto tanto sobre la universidad como sobre las empresas conforman los escenarios presentes y futuros de esta relación.

Los factores políticos afectan las decisiones de todas las organizaciones, empresariales o no. Algunos factores relevantes dentro de esta tendencia para la gestión de la relación UE son: las políticas de desarrollo económico-social, las regulaciones del sector empresarial, la proyección gubernamental hacia las diversas formas de propiedad, la voluntad política hacia la protección de los intereses económicos y sociales, las políticas educativas, etc.

Los factores económicos pueden afectar el funcionamiento de los sectores universitario y empresarial y favorecer o limitar sus vínculos. En esta tendencia se deben analizar las políticas económicas nacionales y su expresión a nivel local, las formas de dirección de la economía, el fomento de la inversión y la iniciativa local, los sectores económicos estratégicos para el país y el territorio, entre otros.

Los factores tecnológicos como el financiamiento de las actividades de investigación y desarrollo (I+D), la proyección hacia la innovación tecnológica, los ritmos de cambios tecnológicos, las regulaciones sobre ciencia y tecnología, el desarrollo tecnológico por sectores económicos, 

El contexto específico o físico de esta relación está conformado por una gran amplitud de organizaciones empresariales de la diversidad de sectores económicos, que manifiestan diferentes características  e intereses respecto a la vinculación con la universidad. Incluyendo a las características e intereses de la propia universidad. Estas características e intereses determinan el nivel de colaboración posible a mantener y sus perspectivas de crecimiento. Las tendencias del contexto expresan las necesidades y problemas futuros, los componentes físicos manifiestan las necesidades y problemas actuales.

El análisis del contexto es un componente fundamental del sistema, pues su comprensión determina la eficacia a alcanzar en la gestión de la relación UE.

Organización de Interfaz

Se incluye en el sistema como la unidad especializada en la institución universitaria cuya función es la dinamización y complementación de las relaciones con el sector empresarial a través de la realización del proceso de gestión de la relación universidad-empresa. Su misión como estructura funcional universitaria es:

“Sistematizar una gestión especializada de la relación universidad-empresa que guíe y dinamice la vinculación  e interacción de la comunidad universitaria y el sector empresarial, estableciendo marcos de colaboración que propicien la obtención de resultados mutuamente ventajosos y pertinentes con el desarrollo económico y social.”

Sus funciones principales son:

  • Elaborar e implementar la estrategia institucional para el desarrollo de la relación UE.
  • Sensibilizar a los elementos empresariales y universitarios sobre los aspectos positivos de la relación UE elevando su presencia en la planificación y ejecución de sus respectivas gestiones.
  • Promover y facilitar las interacciones entre universidad y empresa, utilizando diferentes mecanismos con este fin.
  • Propiciar el establecimiento de alianzas entre universidad y empresa, fomentando su paulatina consolidación y profundización.
  • Apoyar y complementar las acciones de las estructuras universitarias y empresariales que tiendan a su integración.

Su ubicación jerárquica en la estructura organizativa de la universidad, debe situarse bajo una dirección de línea de manera que sus decisiones y propuestas sean consecuentemente acatadas y estas no entren en contradicción con las directrices de los procesos fundamentales.

Empresas

Las necesidades existentes en el sector empresarial, constituyen entradas al sistema. Estas necesidades son causadas por el desarrollo de los procesos empresariales y sus relaciones con el contexto donde se desenvuelven y constituyen los problemas de partida de los procesos universitarios.

En su identificación y canalización hacia la universidad, aunque intervienen diversos factores objetivos y subjetivos; debe primar un clima propicio para la comunicación, de confianza y compromiso a través de interacciones permanentes que tiendan a disminuir e incluso aprovechar las diferencias de intereses, objetivos y lógicas de funcionamiento de ambos actores.

La empresa debe percibir que es posible, necesaria y ventajosa la colaboración con la institución universitaria y que existen mecanismos para reducir los obstáculos que puedan impedir una verdadera integración con esta.

La empresa, sus necesidades, constituyen las entradas al sistema y también como participante en el control de sus resultados, el cual resultaría incompleto sin su criterio y participación activa, estimulando su presencia en los diferentes momentos de la gestión de los procesos universitarios: sesiones y talleres científicos, diseños de programas de pre y postgrado, discusiones de tesis y trabajos de cursos, participación en consejos de dirección universitarios, etc.

Universidad

La formación de profesionales en Cuba se sustenta en planes de estudio donde se interrelacionan sus componentes académico, laboral e investigativo para responder a las tres dimensiones del proceso de formación: instructiva, educativa y desarrolladora, dirigida a formar un graduado de perfil amplio capaz de resolver los problemas más generales y frecuentes que se presentan en su campo de actuación.

El concepto de pertinencia se ubica en la base de la concepción pedagógica de la educación superior cubana, como pertinencia de tipo integral dirigida a la transformación de la sociedad. Esto supone la vinculación de los estudiantes a sus escenarios laborales para la realización de tareas propias de su profesión y el desarrollo de trabajos de investigación; la realización de investigaciones científicas por los profesores con un elevado impacto en el desarrollo económico-social y la ejecución de proyectos extensionistas eficaces en la transmisión de la cultura hacia toda la sociedad, especialmente hacia los sectores más vulnerables de esta.

Para lograr y mantener una sólida pertinencia integral universitaria se requiere entonces, una estrecha comunicación con el sector empresarial, para resolver sus problemas desde un enfoque integral para lograr una verdadera transformación de sus procesos y por esta vía garantizar la excelencia y pertinencia de las instituciones universitarias.

La existencia al interior del componente Universidad, de una variedad de áreas académicas y funcionales, nos conduce a definir aquellas estructuras de mayor relevancia para el funcionamiento del sistema de gestión de la relación UE.

Si se tiene en cuenta que la gestión de esta relación constituye una función de apoyo a los procesos sustantivos universitarios, las estructuras de mayor relevancia para el adecuado funcionamiento del sistema, son aquellas que forman parte de la gestión de estos procesos.

Los departamentos docentes, como célula básica de los procesos universitarios constituyen un eslabón fundamental en la relación UE. En ellos se concretan los objetivos generales de la institución e materia de docencia-investigación-extensión, especialmente dentro de la formación de pregrado.

Los centros de estudios, comprometidos fundamentalmente con la formación de postgrado y la investigación y cuya propia existencia obedece a un intento por acercar los resultados universitarios con su entorno y cuyos objetivos no podrían cumplirse sin un relacionamiento estrecho con los sectores y entidades hacia los cuales va particularmente dirigida su gestión.

La Dirección de Extensión Universitaria, generalmente enfocada hacia el trabajo educativo en la Residencia Estudiantil y proyectos comunitarios de corte socio-cultural, pero que cuyo papel hacia el sector empresarial se considera prácticamente inexistente. Sin las labores propias del extensionismo no se puede considerar la relación UE como integralmente pertinente.

Estas tres estructuras, para la realización de los procesos sustantivos universitarios, deben realizar actividades de interfaz con el sector empresarial, gestionar su relación con las empresas. El siguiente esquema contribuye a la comprensión de este planteamiento.

Figura 1: Áreas universitarias y gestión de la relación UE. Elaboración propia.

Figura 1: Áreas universitarias y gestión de la relación UE. Elaboración propia.

 

 

Proceso de Gestión

Este componente, desde el enfoque de sistemas, transforma las entradas en salidas. Como proceso, no sustituye a los procesos sustantivos docencia, investigación, extensión; los complementa y apoya en lo referente a sus relaciones con el sector empresarial.

Siguiendo las bases teóricas expuestas en este capítulo, se definen las etapas que conforman el proceso de gestión de la relación UE:

  1. Diagnóstico Estratégico: Ejecución del diagnóstico interno y externo en la institución universitaria, enfocado a sus relaciones con las empresas. En el diagnóstico interno, se deben identificar todos los factores que favorecen y obstaculizan las relaciones con las entidades laborales ya identificadas y con el espectro empresarial territorial en general. Se busca definir además, cuales son los necesidades concretas en lo docente, investigativo y extensionista de la universidad que requieran la vinculación con la empresa. El diagnóstico externo permite la identificación de tendencias del contexto que signifiquen oportunidades y amenazas para la relación UE y la identificación de problemas en sectores empresariales que puedan resultar de mayor importancia para el desarrollo económico del territorio y el país y que ofrezcan mayores posibilidades para la integración con la universidad. En esta etapa se deben utilizar técnicas y medios que permitan la recopilación, procesamiento, análisis y difusión de la información para tomar decisiones consecuentes en la gestión de la relación.
  2. Definición de objetivos: Teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico, se fijan los objetivos para la relación UE, los cuales deben contribuir a alcanzar la misión de la institución y sus objetivos generales. En la definición de los objetivos de esta relación se debe tener en cuenta, además de la información recopilada en el diagnóstico, los criterios de los dirigentes universitarios de línea y la participación de funcionarios dirigentes del sector empresarial territorial.
  3. Diseño de estrategias o acciones estratégicas: Etapa donde se determina el cómo se van a alcanzar los objetivos y la aplicación de los mecanismos de interacción estructurales, comunicacionales e integradores para crear un clima de confianza y compromiso entre la universidad y la empresa. Las estrategias o acciones estratégicas definen caminos a seguir para alcanzar los objetivos y sirven de guía para el diseño de las acciones en el resto de las estructuras académicas universitarias.
  4. Formulación de programas: Los programas o proyectos para concretar las estrategias en los diseños de las disciplinas y asignaturas; las líneas y proyectos de investigación y de extensión y especialmente, en el diseño y gestión de las DPI en cada especialidad. Esta fase se refiere a cómo introducir en los procesos universitarios, las necesidades y problemas presentes en el sector empresarial, potenciando en la medida de lo posible, la interdisciplinariedad para la solución de los problemas.
  5. Organización: Establecer los mecanismos de coordinación entre departamentos docentes, centros de estudio y dirección de extensión, la organización de interfaz y las empresas; que tiendan hacia la integralidad y la interdisciplinariedad en el abordaje de los problemas empresariales y la eficacia de la asesoría y apoyo de la organización de interfaz. Definir e implementar en esta fase los mecanismos sistemáticos de interacción con las empresas del territorio, mantener la comunicación, el dialogo permanente entre universidad y empresa, fomentando el compromiso y el clima de confianza entre ambos.
  6. Ejecución: En esta etapa la colaboración estrecha entre áreas universitarias-organización de interfaz-empresas es clave para ejecutar las acciones programadas, donde las primeras las dirigen, la segunda la monitorea y la tercera la apoya.
  7. Control: El conjunto de variables a controlar deben incorporar variables surgidas del contexto empresarial que reflejen los intereses de este sector y no solo intereses académicos, lo que amplía la composición del sistema de control. Aunque las IES implementan formas de control que en cierta medida involucran a entidades externas, el control de la relación UE debe caracterizarse fundamentalmente por la participación comprometida y activa de funcionarios del sector empresarial.

3.1 Relaciones del sistema

Las relaciones determinan la estructura y organización del sistema además de su dinámica y funcionamiento. Las relaciones del sistema de gestión de la relación UE son:

  • La relación entre el proceso de gestión y el contexto de la relación Universidad-Empresa.

Como se explico anteriormente, el contexto está conformado por un conjunto de situaciones y actores físicos en el cual se considera un hecho. El contexto, sus tendencias y actores intervienen en la relación introduciendo problemas y tendencias que condicionan los objetivos y estrategias del proceso de gestión.  Problemas y tendencias multidimensionales presentes y futuros de esta relación y su impacto en el desarrollo socioeconómico a partir de los resultados que gracias a la interacción entre universidad y empresa son posibles obtener. El proceso de gestión debe monitorear y analizar las diferentes tendencias del contexto y analizar las que constituyan un mayor impacto para la relación UE, garantizando su solidez y relevancia.

  • Relaciones entre la Organización de interfaz y las áreas universitarias.

Se ha concebido la organización de interfaz como una estructura funcional lo que supone dos relaciones básicas hacia el interior de la universidad: su relación con la institución en general y las relaciones con las áreas académicas (de línea) universitarias. La primera supone que esta organización debe contribuir al logro de los objetivos institucionales, de la misión universitaria por lo que sus objetivos y estrategias deben permanecer en sintonía con ellos. La segunda se refiere a que, como estructura funcional, su relación hacia las unidades de línea se limitan al asesoramiento, apoyo, complementación, dinamización de sus gestiones en el marco de la relación UE, tareas que deben ser respaldadas por una autoridad de línea, lo cual depende de las particularidades de cada universidad.

  • Relación entre la Organización de interfaz y las empresas.

Relación de intermediación entre la Organización de interfaz y las empresas del contexto universitario dirigida, como se expreso en la misión de esta organización, a dinamizar los vínculos y las interacciones entre la universidad y el sector empresarial. Esta relación es un soporte estratégico para el desarrollo de esta relación.

  • Relación entre la Universidad y las Empresas.

Esta relación existe dado el carácter sistémico de la sociedad. Entre el subsistema de educación superior y el subsistema empresarial. El sistema propuesto no sustituye esta relación, sino que la complementa, dinamiza e impulsa a través de sus componentes y relaciones para alcanzar resultados superiores de pertinencia universitaria y competitividad empresarial para un mayor impacto social.

 

3.2 Principios del sistema de gestión de la relación Universidad-Empresa.

Los principios sobre los que debe sustentarse el sistema para su adecuado funcionamiento son:

  1. Principio de la Normatividad: Este principio permite asegurar la transparencia, legalidad y flexibilidad de los vínculos centre el sector empresarial y la universidad. Por tanto, la institución universitaria debe establecer las regulaciones necesarias para desarrollar una gestión dinámica y comprometedora para ambas partes.
  2. Principio de la Integración: Establece la necesidad de comunicación e interacción entre la universidad y la empresa, que facilite la superación de diferencias naturales y la identificación de intereses comunes propiciando que los mecanismos de vinculación sean esencialmente de compromiso y confianza.
  3. Principio de la Unidad de mando: Se propone para evitar los conflictos entre organización de interfaz y áreas académicas de la universidad. Como se ha planteado anteriormente, la organización de interfaz debe estar sustentada en un nivel de dirección cuya jerarquía permita la implementación de las recomendaciones y el desarrollo de las funciones propias de esta unidad.
  4. Principio del Enfoque hacia el contexto: La universidad, como institución educativa, existe para contribuir a satisfacer las necesidades de desarrollo socioeconómico. Y el contexto, como ya se ha mencionado, presenta un conjunto de situaciones y problemas que van conformando las condiciones donde se desarrolla la relación UE. Si la gestión de esta relación no aplica este enfoque, se corre el riesgo de separar los procesos universitarios de los problemas que debe contribuir a resolver, erosionando la pertinencia universitaria y por ende su impacto en el desarrollo local y nacional.

El sistema ha sido modelado como se muestra a continuación:

Figura 2: Sistema de gestión de la relación Universidad-Empresa. Elaboración propia.

Figura 2: Sistema de gestión de la relación Universidad-Empresa. Elaboración propia.

Conclusiones

  1. La gestión de la relación UE en el contexto actual de la educación superior cubana, constituye una función que adquiere una mayor importancia dentro de la administración de las instituciones de educación superior por su relevancia para alcanzar mayores niveles de calidad y pertinencia de los procesos formativos universitarios.
  2. La función general del sistema propuesto es la gestión de la relación UE. Se proponen cuatro principios que sustentan la dinámica y estructura del sistema: principio de la normatividad; principio de la integración; principio de la unidad de mando y principio del enfoque al contexto.
  3. Se definieron los componentes del sistema: contexto, organización de interfaz, proceso de gestión, empresas, universidad. Las relaciones del sistema son: entre el proceso de gestión y el contexto de la relación UE; entre la organización de interfaz y las empresas; entre la organización de interfaz y la universidad, y entre la universidad y las empresas.
  4. La organización de interfaz se propone como un componente del sistema, especializado en la gestión de la relación UE,  como el componente dinamizador de esta relación. Se definen su misión y funciones como unidad funcional de la estructura organizativa universitaria.

Referencias bibliográficas

  1. Araujo, A. (2002). Interacción universidad-empresa:la nueva función de la institución universitaria (pp. 79-99). Trujillo.
  2. Herrera, J. L. (2006). La formación de los profesionales universitarios en las empresas en el contexto cubano [Versión Electrónica]. Revista ieRed., Vol. 1, No. 4, 18. Acceso 15 Junio 2008 en: http://revista.iered.org/v1n4/pdf/jlherrera.pdf.
  3. Pérez, B. T. (1995). Dirección en los centros de Educación Superior. La Habana: MES/UH.
  4. Sierra, C. Á. d. Z. y. V. (1996). La Universidad de Excelencia. C. Habana: DFP-MES.
  5. Silva, P. H. (2007). El proceso de formación. Sus características. Revista Pedagogía Universitaria, XII, 36.

 

 

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.