Programa de Capacitación a profesores de Tecnología de la Salud para educar en la diversidad. Área IV, municipio Cienfuegos.




 

 

Programa de Capacitación a profesores de Tecnología de la Salud para educar en la diversidad. Área IV, municipio Cienfuegos.

 

 

Autor Principal: MSc. Sandra de la Caridad Nimo Vázquez  

 

Coautores: Dr C. Blas Yoel Juanes Giraud

                        MSc. Actividad física Comunitaria

                        MSc. Carmen Digna Díaz Dorado

                        Lic. Maria Idelfonsa Bello Benet

                        Lic. Ana Lidia Suárez Denis

           

 

Resumen

El presente trabajo trata el tema de la preparación del profesorado de la Licenciatura en Tecnología de la Salud que imparten clases a grupos de primer año en el área IV, municipio Cienfuegos acerca de la Pedagogía de la Diversidad.

La diversidad está presente en el ser humano desde el momento que cada persona tiene sus propias características evolutivas, distintos ritmos de aprendizaje que en interacción con su contexto se traducen en distintos intereses académicos-profesionales, expectativas y proyectos de vida. Sin embargo, en muchas ocasiones el término diversidad es entendido desde un punto de vista reduccionista, circunscrito a las necesidades educativas especiales. Por tanto, cada vez es más evidente que las formas tradicionales de escolarización ya no son lo suficientemente adecuadas para atender a la heterogeneidad del alumnado presente en las aulas, por lo que se requiere del sistema educativo un ajuste en sus respuestas que haga posible que la enseñanza llegue a todo el alumnado.

La investigación tiene como objetivo diseñar un programa de capacitación para educar en la diversidad.

La muestra objeto de estudio está conformada por 18 profesores distribuidos en los perfiles: Servicios Farmacéuticos, Podología y Gestión de Información en Salud (GIS). Para diagnosticar las necesidades de preparación de la muestra se aplicaron métodos investigativos del nivel teórico y empírico como son: el método histórico lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, modelación, muestreo de documentos, análisis de documentos, encuesta, observación estructurada y la triangulación metodológica, que permitieron diseñar un programa de capacitación, el que fue sometido a criterio de expertos.

 

 

Introducción.

La diversidad humana es un hecho real, objetivo, innegable e ineludible.

Por ello, se escucha con frecuencia la afirmación de que ser diferente es algo común, la diversidad es la norma, ya que en rigor todos somos diferentes.

El ser diferentes hace que se  aprenda de manera diferente con distinto ritmo y calidad, incluso algunos pueden tener limitaciones o desventajas por múltiples causas (orgánico-constitucionales, fisiológicas, socioculturales) por lo tanto aprenden más lentamente, con ciertas dificultades y necesitan más ayuda, pero eso no diminuye en nada la condición de seres humanos, ni niega la posibilidad de aprender y acceder al desarrollo.

Cristina Laborda (2002), afirma algo muy cierto: “El término diversidad no es un concepto nuevo ni es el último avance en educación, ya que de hecho es un fenómeno consustancial al problema de educar que ha existido a lo largo de los tiempos”, pero no siempre se ha comprendido igual este concepto en la escuela y en los sistemas educativos, sobre las diferencias existentes en los alumnos, de su carácter objetivo, y de la forma más justa y desarrolladora de intervenir desde el punto de vista pedagógico.

El tema de la diversidad en educación si bien se ha convertido en una tendencia que caracteriza el desarrollo de la Pedagogía en el nuevo milenio, es oportuno revelar que sus argumentos son compatibles, fundamentados, abordados y enriquecidos por el legado psicológico y pedagógico de L. S. Vigotsky (1896-1934).

Cuando se habla de educar en la diversidad se hace referencia a aceptar la diversidad como punto de partida, es decir, como realidad absolutamente natural, legítima y habitual. Se trabaja para a partir de la diversidad realmente existente entre las personas llegar a lograr su desarrollo integral óptimo.

La cultura de la diversidad como movimiento social y educativo crítico, tiene como propósito fundamental el desarrollar teorías y prácticas progresistas que contribuyan a la emancipación personal y social y, de este modo, reelaborar o recuperar los principios de verdad, bondad y belleza.

Es imprescindible como punto de partida que en instituciones y escuelas debe haber una clara concepción de que existe objetivamente esa diversidad en los alumnos y  deben responsabilizarse con el desarrollo de todos. Es preciso conocer también que son diferentes otros elementos que mediatizan el desarrollo de cada escolar.

Por cuanto se trabaja con una diversidad de educandos, que difieren en muchos aspectos y, sobre todo, en sus niveles de desarrollo y preparación.

Los sistemas educativos del mundo tienen el propósito de hacer una educación más masiva, más integradora, más diferenciada, personalizada y desarrolladora.

Cuba es el país de América Latina y quizás uno de los pocos del mundo que por las características de sus proyectos sociales pueda garantizar la atención a la diversidad de todas las personas y lograr una mejor educación para los hombres como lo soñó nuestro Martí.

La Educación y la Pedagogía se encuentran en un importante proceso de cambio. Las concepciones educativas adquieren un mayor enfoque humanista, el alumno y su desarrollo se ubican como centro y razón de ser esencial de toda labor pedagógica.

Cuando el educador parte de la diversidad no lo debe hacer para fomentar la desigualdad sino para proteger el respeto a las personas, la  capacidad de relación y de adaptación al medio.

Hoy el papel del educador no radica en aplicar programas diseñados, sino el de ser  un educador investigador de su propia práctica que toma decisiones ante las necesidades reales de sus escolares potenciando en todo momento su desarrollo integral y armónico. Para ello se requiere preparación en el tema Educación en la Diversidad.

La Educación Superior no está exenta de esta diversidad. Es importante que se aprovechen todos los momentos y actividades para explicar, mostrar y demostrar que en los grupos-clase aún en este nivel de enseñanza debe atenderse el desarrollo de sus miembros, ritmo de aprendizaje, capacidad general, constituyendo esto ineludiblemente una diversidad.

En las universidades médicas, como en todas las carreras del país,  se lleva cabo el proceso de universalización de la enseñanza, es decir, la extensión de la Universidad y de todos sus procesos sustantivos a toda la sociedad a través de su presencia en los territorios, permitiendo alcanzar mayores niveles de equidad y de justicia social en la obtención de una elevada cultura integral de los ciudadanos, este proceso exige un mayor protagonismo e inserción de los estudiantes en la solución de los problemas de salud de la comunidad y de los docentes una atención personalizada hacia sus estudiantes, aplicación de nuevos métodos activos de enseñanza-aprendizaje  encaminados a que el estudiante pueda “aprender a aprender”, “aprender a conocer”, “aprender a hacer”  y “aprender a ser”  en los que  el uso de las tecnologías  de la información aceleran los procesos de aprendizaje todo esto exige un redimensionamiento del proceso formativo de la carrera y preparación de los docentes para educar en la diversidad.

Una de las tareas más significativas en el desarrollo del proceso educativo es la atención a la diversidad como factor impulsor para el logro de los objetivos educacionales por ello además de voluntad política, recursos económicos y humanos, estos últimos requieren de una preparación más científica y metodológica para hacer frente a la diversidad de caracteres y competencias académicas de los alumnos

La Licenciatura en Tecnología de la Salud se inicia en el país en el curso 2002-2003 con un nuevo modelo pedagógico, la que junto a las carreras de Medicina, Estomatología y Licenciatura en Enfermería forman parte de las formaciones académicas de nivel superior que en el campo de la salud se estudian adscriptas a las Universidades de Ciencias Médicas del país. Este modelo pedagógico difiere de otros diseños curriculares para la formación universitaria, entre sus características está que es flexible, centrado en el estudiante y la educación en el trabajo, adecuadamente estructurado y con tres momentos de salida:

1er. Ciclo: Denominado ciclo básico, 2do. Ciclo: Denominado ciclo técnico, y 3er. Ciclo: Denominado ciclo profesional.

Es en el curso 2004-2005 que inician los 21 perfiles que incluye  en su diseño la carrera en la Filial de Ciencias Médicas de Cienfuegos, relacionado este fundamentalmente con las áreas de diagnóstico, rehabilitación y los servicios. La  Filial como centro rector metodológico cuenta con diferentes sedes universitarias en toda la provincia, una de ellas es la sede área IV del municipio Cienfuegos que desde los inicios de la carrera asumió la formación de tecnólogos de la salud, cuenta con un claustro de profesores formado por los propios recursos humanos de la asistencia que fueron categorizados de forma rápida siendo insuficiente la formación pedagógica recibida para atender la diversidad educativa, además profesores contratados de la enseñanza general, las vías de ingreso a la carrera son muy diversas, entre ellas tenemos, egresados del Pre Universitario, de Curso de Superación Integral para Jóvenes, Desvinculados, y Trabajadores propios del sistema, igualmente no hay límite de edad para la entrada, por todo ello los grupos son muy heterogéneos y los docentes requieren preparación en el tema Educación en la Diversidad, la cual no poseen, además, en los planes metodológicos de la sede no se incluye.

A punto de partida de las dificultades detectadas en el diagnóstico inicial nos planteamos el siguiente problema científico:

¿Cómo capacitar a los docentes que atienden grupos de primer año de la carrera Tecnología de la Salud en el área IV, municipio Cienfuegos para educar en la Diversidad?

El objeto de estudio se suscribe al proceso de formación permanente de los docentes que imparten clases en el primer año de la carrera de Licenciatura en Tecnología de la Salud en el área IV, municipio Cienfuegos, y el campo de acción se suscribe al programa de capacitación para docentes de primer año de la carrera de Licenciatura en Tecnología de la Salud del área IV del municipio Cienfuegos.

Desde esta posición, el Objetivo para alcanzar nuestra meta es:

Diseñar un programa de capacitación para profesores de primer año de la Licenciatura en Tecnología de la Salud del área IV, municipio Cienfuegos para educar en la Diversidad.

La idea que defendemos es que si se diseña un programa de capacitación sustentado en las características y necesidades formativas en la diversidad esto contribuirá a la preparación de los profesores que se desempeñan en el primer año de la Licenciatura en Tecnología de la Salud del área IV, municipio Cienfuegos.

La investigación se desarrollará a través del cumplimiento de las siguientes tareas científicas:

·        Profundizar sobre los enfoques teóricos metodológicos sobre la Pedagogía de la Diversidad.

·        Diagnosticar a partir de los diferentes instrumentos aplicados que arrojaron las necesidades formativas de los profesores para educar en la diversidad.

·        Diseñar un programa de capacitación que dé respuesta a las necesidades de los profesores para educar en la diversidad.

·        Validar el programa de capacitación mediante el criterio de especialistas.

Métodos y Técnicas aplicadas.

Del Nivel Teórico.

Histórico Lógico: Nos permitió la búsqueda de los fundamentos que antecedieron al problema científico tratado, los resultados históricos obtenidos, su desarrollo, significación y su incidencia en los resultados actuales.

Analítico-Sintético: Lo empleamos durante el proceso de consulta de la literatura, la documentación especializada y en la aplicación de otros métodos del conocimiento científico.

Inductivo-Deductivo: Este método facilitó la interpretación de los datos empíricos; así como descubrir regularidades importantes y relaciones entre los distintos componentes de la investigación.

Modelación: Se utilizó con el objetivo de diseñar la propuesta de capacitación de la muestra objeto de estudio, a partir de la revisión de documentos que dieran respuesta a sus necesidades formativas.

Del Nivel Empírico.

Observación Estructurada: Permitió a partir de una guía  observar el desempeño de los docentes en el aula y diagnosticar las necesidades que tienen de preparación, para educar en la diversidad.

Muestreo de Documentos: Permitió analizar, sintetizar, perfeccionar y generalizar, identificando necesidades de preparación en el tema objeto de investigación por parte  de los profesores.

Encuesta: Permitió conocer a través de un cuestionario las características de formación y desempeño profesional de la muestra objeto de estudio y  las necesidades de preparación para educar en la diversidad.

Triangulación de Métodos: Se aplicó con el objetivo de dar fiabilidad, validez y contrastar los datos recogidos por varios métodos, además es un modo de obtener datos que no han sido aportados por un primer nivel de lectura de la realidad. Consiste en un examen cruzado de la información.

Método de Criterios de Expertos: Permitirá comprobar la validez de la propuesta objeto de estudio a través del criterio de expertos en el tema que se investiga.

Métodos Matemáticos

Estadísticos: Para analizar los resultados de las encuestas utilizamos en nuestros estudios el cálculo porcentual. Además de, hojas de cálculo en Microsoft Excel de la versión 2003 del Office.

Universo y Muestra

La población motivo de estudio está conformada por el total de profesores que imparten clases a los grupos de primer año de Licenciatura en Tecnología de la Salud, universalizados en el municipio Cienfuegos, sede Policlínico área IV; es decir, 18. Todos conforman la muestra del estudio.

RESULTADOS

Los resultados del trabajo están dados en la propuesta de Programa de Capacitación.

El Programa de Capacitación que se propone cuenta con 40 horas, se estructura como un sistema de acciones y operaciones, adecuadamente seleccionadas y organizadas por temas, partiendo de  las necesidades identificadas en la muestra objeto de estudio. Este contribuye a la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias para incidir positivamente en la diversidad educacional.

Objetivos del Programa de Capacitación.

         Definir las concepciones de la pedagogía de la diversidad.

         Definir metodológicamente los procederes para educar en la diversidad.

         Diseñar técnicas que propicien la atención a la diversidad.

Tipología de actividades  a utilizar en la ejecución del Programa de Capacitación.

Conferencia, Debate, Talleres, Actividad Práctica.

El Programa de Capacitación esta sustentado en el cumplimiento de principios didácticos, posee estructura didáctica e indicaciones metodológicas.

 

Conclusiones

Después de todo lo anteriormente expuesto arribamos a las siguientes conclusiones:

  • El análisis inicial de la bibliografía sobre la Pedagogía de la Diversidad manifestó el caudal de información existente sobre el tema y la importancia que reviste hoy en la Nueva Universidad Cubana que se aspira, y a lo cual está avocada nuestra Filial.
  • El diagnóstico inicial demostró que son insuficientes los conocimientos  teóricos-metodológicos que poseen los profesores del 1er. año de la licenciatura en Tecnología de la Salud, acerca de la pedagogía de la Diversidad, así como, la carencia de habilidades para la evaluación de las potencialidades y necesidades de los alumnos. Lo que afecta el correcto diseño y posterior aplicación de estrategias de intervención hacia el estudiante, sede, familia y comunidad. 
  • A raíz de este diagnóstico, se decidió diseñar un Programa de Capacitación para los profesores sustentado en las características y necesidades formativas acerca de la pedagogía de la diversidad.
  • Los especialistas consultados consideran que el Programa de Capacitación está metodológicamente y didácticamente fundamentado, lo que propicia la preparación de los docentes para poder adquirir habilidades, herramientas y conocimientos mejores sustentados para educar en la Diversidad.

 

 

Bibliografía

Acosta Sariego JR. Bioética para la sostenibilidad. La Habana: Félix  Varela; 2002.

Addine Fernández F. Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación; 2004.

Álvarez de  Zayas C. Didáctica: La escuela en la vida. La Habana:   

Pueblo y Educación; 1999.

Arias Bretón, G. La educación familiar de nuestros hijos. La Habana: Pueblo y Educación; 1977.

Arimany X, Farigola D, Martínez J, Massa A, Mitjana J. Conclusiones del Congreso Internacional: "Educar para la Diversidad en el Siglo XXI". Monográfico. [serie en Internet]. 2006 [citado 5 Noviembre 2008]; VIII(3): [aprox 0p.]. Disponible en: http://www.educaweb.com

Blanco Pérez A. Introducción a la sociología de la educación. La Habana: Pueblo y Educación; 2001.

Bell Rodríguez, R. Convocado por la Diversidad. La Habana: Pueblo y Educación; 2002.

Bells M. Técnicas didácticas de capacitación. Pedagogía Universitaria. [serie en Internet]. 2008 [citado 9 Febrero 2009]; XIII(4): [aprox 0p.]. Disponible en: http://www.monografias.com

Bermúdez Murris R. Dinámica de grupo en la educación. La Habana: Pueblo y

Educación; 2002.

Bourke Beltrán M. ¿De quién es la responsabilidad de  la escuela o de la familia?.

La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1992.

Bueno Aguilar JJ. Atención educativa a la diversidad en el nuevo milenio. España: Universidad de la  Coruña; 2001.

Caballero Delgado E. Diagnóstico y Diversidad. La Habana: Pueblo y

Educación; 2002.

Casaña Díaz M. El cambio educativo: Un reto de las políticas nacionales ante el nuevo milenio. Venezuela: UBV; 2007.

Casillas MA. Capacitación a docentes en el desarrollo de potenciales: estrategia para elevar la calidad de. Artículo. [serie en Internet]. 2006 [citado 1 Noviembre 2008]; VI(0): [aprox 0p.]. Disponible en: http://educacion.jalisco.gob.mx

Castellanos Simons D. Aprender y Enseñar en la Escuela: Una   Concepción Desarrolladora. La Habana: Abril; 2001.

Castro Alegré, PL. ¿Cómo conocer mejor a la familia?.  La Habana: Pueblo y Educación; 2000.

Castro  Ruz F. La Educación Pilar de la Revolución. La Habana: Política; 1997.

Cerezal Mezquita J, Fiallo Rodríguez J. Los métodos científicos de las investigaciones pedagógicas. La Habana: Pueblo y Educación;  2002.

Collazo Delgado S. Tareas de aprendizaje. Sus exigencias actuales: Didáctica desarrolladora. México: CEIDE; 2005.

Cuba MINED.  Seminario Nacional para el personal docente (Tabloide). La Habana: Pueblo y Educación; 2000.

Cuba MINED. Compendio de Pedagogía. La Habana: Ciencias Médicas; 2006.

Cuba MINED. Habilidades para el aprendizaje en la Educación Superior,

compendio de materiales. La Habana: Ciencias Médicas; 2003.

Cuba MINSAP. Psicología y Salud: Complemento al Programa de la asignatura.

 Psicología Médica II. La Habana: Ciencias Médicas; 2004.

 Cuba MINSAP. Plan de estudio de la Carrera de  Tecnología de la Salud. La

 Habana: Ciencias Médicas; 2002.

 Cuesta de las Casas D. Programa de Capacitación para docentes que laboran con alumnos de Cursos  de Superación Integral. Tesis de opción al Título Académico de Master en Educación Médica. Cienfuegos: Facultad de Ciencias Médicas Dr. Raúl Dorticós Torrado; 2007.

 De Bono E. El pensamiento creativo: el poder del pensamiento lateral para la

 creación de nuevas ideas. México: Paidós; 1994.

Estévez R, Cullel M. Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Ciencia y Técnica; 1999.

García Batista G. Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación;

 2002.

 García Batista G, García ML.  Metodología de la Investigación pedagógica. La

 Habana: Pueblo y Educación; 1995.

 González Rey F, Mitjáns A. La personalidad. Su educación y desarrollo. La  

 Habana: Pueblo y Educación; 1998.

 Horruitinier. P. La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Félix  

 Varela; 2006

Jardines JB, Oubiñas J, Aneiros-Riba R. La Educación en Ciencias de la Salud en Cuba.  Educación Médica y Salud. La Habana: Ciencias Médicas; 1991.

Jiménez P, Vilá M. De educación especial a educación en la Diversidad. Málaga: Aljibe; 2004.

Kauffman R. "Determinación de necesidades, de donde vienen los objetivos". Tecnología Educativa. La Habana. (1998 Octubre 25); VIII(2): 78-85.

Leiva González D. “Tecnología educativa e identificación de necesidades 

 para  la capacitación docente. México: TLCE; 1986.

López Machín R. “Alumnos con Necesidades Educativas Especiales: 

 fundamento y actualidad”. La Habana: Pueblo Educación; 2000.

López Melero M. Un proyecto educativo en y para la diversidad. La escuela un lugar para enseñar a pensar y a descubrir la cultura. Málaga: Aljibe; 1997.

Masalles J. Estrategias para la diversidad. Málaga: Aljibe; 2005.

MINSAP .Modelo del profesional por perfiles . Funciones . Habilidades de salidas 

 según ciclos de formación . Licenciatura en Tecnología de la Salud . Instituto    

 Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la

 Salud. La Habana: Ciencias Médicas; 2002.

Nimo Vazquez SC. La educación en la diversidad una prioridad de preparación de las educadoras tutoras. Tesis de opción a Título Académico. Cienfuegos: Instituto Superior Pedagógico Conrado Benítez; 2006.

Nocedo de León I.  Metodología de la investigación  educacional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2001.

 Núñez  Ago E. ¿Qué sucede entre la escuela y la familia. La  Habana:  

 Pueblo y Educación; 2002.

 Parrilla, A. El trabajo colaborativo como estrategia de formación permanente en 

 centros de integración. Sevilla: Educación Especial;  1999.

Pérez Rodríguez G. Metodología de la investigación educacional: Primera Parte

La Habana: Pueblo y  Educación; 2001.

Pujolás  Mases  P. Atención a la diversidad  y aprendizaje cooperativo en

 la educación obligatoria. España: Aljibe;  2001.-

 Pujolás Maset P. Atención a la diversidad: Enseñanza personalizada y    

 aprendizaje   cooperativo. España: Universidad de Girona; 2003.

 Rodríguez Bell R. Pedagogía y diversidad. La Habana: Abril;  2001.

 Ruíz Olabuénaga JI. Metodología de la investigación cualitativa. 3 ed. 

 España: Serie Ciencias Socia; 2003. 

 Tejeda Portel N. Estrategia de intervención primaria de niños. Factores de riesgo.  

 Tesis de opción al título Académico de Master en Educación. Cienfuegos: Instituto 

 Superior  Pedagógico Conrado Benítez; 1999.

 Torres González M.  Familia Unidad Diversidad. La Habana: Pueblo y 

 Educación; 2003.

 Torroella  González Mora G.  Aprender a Convivir. La  Habana: Pueblo y

 Educación; 2002.

 Vera Díaz E. Un Programa de Capacitación para promotores de las vías no 

 formales [Opción al titulo de Master en Educación].Cienfuegos: Instituto

 Pedagógico Conrado Benítez García; 2002.

 Vigotsky, L. S. Obras Completas. La Habana : Pueblo y   Educación; 1995.

 Zabalza M. A. Apoyo a la escuela y procesos de diversidad educativa. Sevilla:

 Universidad de Sevilla; 1996.

 

 




Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.