FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE CIENFUEGOS “RAÚL DORTICÓS TORRADO” TÍTULO: ¿Tiza-Pizarra vs Power Point-Televisor? en el proceso enseñanza-aprendizaje de la Morfofisiología Humana II. AUTORES: Lic. Yosvel Curbelo Pérez, Dr. Rogel Galván Ramírez Profesor Asistente e investigador agregado del departamento de Morfofisiología Humana Especialista en primer grado en MGI y profesor instructor. Resumen. En las últimas décadas las Instituciones de Educación Superior se han visto ante nuevos desafíos y nuevas contradicciones provocadas por las profundas transformaciones ocurridas en el ámbito socioeconómico, político, tecnológico y científico, lo que ha determinado las nuevas condiciones en las que tiene lugar la proyección de los sistemas educativos en el mundo. En este contexto la universalización en las Ciencias Médicas en Cuba tiene el objetivo de contribuir a la formación integral de médicos generales básicos, orientados hacia la atención primaria de salud como escenario fundamental de su actuación profesional con una levada calidad y pertinencia, todo esto con un nuevo modelo de formación donde se han integrado las ciencias básicas en una disciplina, la Morfofisiología Humana y con docente noveles poniendo a la disposición tanto de estos últimos como de estudiantes medios de enseñanza basados en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Este trabajo tiene como finalidad comentar a lo que nuestra consideración constituye los principales retos y perspectivas, a enfrentar por estudiantes y profesores durante el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Morfofisiología Humana II durante el segundo período del ciclo básico en la carrera de medicina en la FCMC, así como también resaltar el papel del profesor como elemento clave en el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con la estrategia pedagógica y las capacidades creadoras del docente. Para ello se realizo una revisión bibliográfica donde se demostró la importancia de la impartición integrada de las ciencias biomédicas del ciclo básico mediante la morfofisiología humana, además se evidencio el papel de suma trascendencia que juega en la calidad del proceso docente educativo la figura del profesor, el cual es insustituible por ningún medio de enseñanza por muy moderno que sea este. INTRODUCCION. En las últimas décadas las Instituciones de Educación Superior, se han visto ante nuevos desafíos y nuevas contradicciones, provocadas por las profundas transformaciones ocurridas en el ámbito socioeconómico, político, tecnológico y científico, lo que ha determinado las nuevas condiciones en las que tiene lugar la proyección de los sistemas educativos en el mundo. En este escenario caracterizado también por las tendencias generales de desarrollo identificadas: masificación, diversificación, financiamiento e internacionalización, es en el que tiene lugar el desarrollo de la actividad de las instituciones educativas, de ahí que cada vez se haga más necesario adecuar la proyección curricular a estas condiciones en que va a ocurrir su desarrollo1. La universidad tiene ante sí una gran responsabilidad: formar al profesional capaz de llevar hacia delante el desarrollo de manera creadora e independiente, y que tomando en consideración los aspectos antes mencionados logre una formación con calidad y pertinencia social, jugando un papel determinante la didáctica como ciencia que estudia el proceso enseñanza-aprendizaje. En este contexto la universalización en las Ciencias Médicas en Cuba tiene como misión la formación integral de médicos generales básicos, orientados hacia la atención primaria de salud como escenario fundamental de su actuación profesional preparados con una elevada formación científica, humanista, ética y solidaria; capaces de actuar en su entorno de acuerdo con las necesidades de la región para el desarrollo humano sostenible, en correspondencia a las exigencias de la revolución científica – técnica, capaz de dominar las tecnologías de avanzada y dar respuesta a su encargo social de garantizar la salud del pueblo, a través de un enfoque clínico-epidemiológico-social que permita alcanzar altos índices de promoción, prevención, cura y rehabilitación de los pacientes atendidos3. Partiendo del aumento considerable de la matricula y descentralización de la enseñanza hacia las aéreas de salud dándole a estas la responsabilidad de lograr el desarrollo de un profesional según las exigencias antes mencionadas, así como también el compromiso asumido por nuestro país ante la salud de los pueblos del tercer mundo en especial los Latinoamericanos, sumado a la formación de un numero grande de médicos de estos países, han llevado a necesarias transformaciones en el plan de estudios en las Ciencias Médicas así como también una mayor necesidad de docentes, muchos de los cuales carecen de formación pedagógica y muchas veces con poco nivel académico, sumado a esta problemática un mal diseño de orden de impartición de los diferentes contenidos de la asignatura Morfofisiología Humana II hace que en ocasiones se afecte la calidad del proceso, situación que se ha intentado paliar con el uso de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones las cuales juegan un rol de indiscutible valor pero no determínate, ante esta situación nos vimos motivados a realizar este trabajo en aras de mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje dicha asignatura. OBJETIVOS. 1- Resaltar el papel del profesor como elemento clave en el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con la estrategia pedagógica y las capacidades creadoras del docente, por encima de cualquier medio de enseñanza. 2- Mencionar a lo que nuestra consideración constituye los principales retos y perspectivas a enfrentar por estudiantes y profesores durante el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura Morfofisiología Humana II en el segundo período del ciclo básico en la carrera e medicina en la FCMC. MATERIAL Y METODO. Para la realización del trabajo se visitaron diferentes centros de información científico técnica tanto provinciales como nacionales como por ejemplo: Centro de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Centro de Información del CITMA, Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Biblioteca Provincial y Biblioteca Nacional de Ciencias Médicas, con vistas a realizar una búsqueda exhaustiva y los más actualizada posible referente al proceso enseñanza-aprendizaje de la Morfofisiología Humana II. En esta revisión bibliográfica se utilizó información de citas pertenecientes a diferentes artículos, revistas, libros, páginas web de internet, además de las valoraciones personales de los autores y el tutor. DESARROLLO. A lo largo de la historia han sido diversos los modos de abordar pedagógicamente el proceso de enseñanza aprendizaje, en función de las tendencias psicológicas en que se han sustentado2. La mayoría presupone la enseñanza y el aprendizaje como dos procesos independientes, unos hiperbolizan el peso de la enseñanza sobre el aprendizaje (como es el caso de le enseñanza tradicional), otros enfatizan la función del contenido y su estructuración por sobre otras categorías pedagógicas en busca de mayor calidad del aprendizaje, los que trasladan totalmente la balanza hacia el aprendizaje y responsabilizan al estudiante totalmente con la construcción de su conocimiento y subvaloran el papel del profesor entre otros puntos de vista4. Actualmente existen muchos criterios y posiciones teóricas y metodológicas sobre cómo concebir al aprendizaje por parte de diferentes autores, la mayoría de los consultados con motivo de este trabajo y con los cuales estamos totalmente de acuerdo, parte de una concepción del proceso de enseñanza aprendizaje fundamentado en el enfoque histórico cultural desarrollado por L. S, Vigotski y seguidores19, quienes lo plantean: como proceso de socialización en el que el estudiante se inserta como objeto y sujeto de su aprendizaje, asumiendo una posición activa y responsable en su proceso de formación, de configuración de su mundo interno, como creador y a la vez depositario de patrones culturales históricamente construidos por la humanidad, guiados por el profesor a través de diferentes tipos de actividad y formas de relación. Al fundamentar el proceso de enseñanza aprendizaje en los principios mencionados con anterioridad, se requiere de un profesor diferente, que ya no es dueño del saber, un profesor que estimule el diálogo y la socialización del conocimiento, que brinde un espacio para la reflexión y el debate participativo orientado y dirigido por él. Un profesor que reconociendo en cada estudiante una individualidad con su propia historia, sea capaz de provocar intereses comunes, que aglutine a todo el grupo en torno a la resolución de las tareas planteadas mediante la interacción entre ellos y entre estos y el profesor5. En el proceso de enseñanza-aprendizaje participan los llamados componentes humanos, entre los que destacan los estudiantes y profesores. También participan en la planificación y desarrollo del proceso otros componentes no humanos7, entre los que destacan los objetivos, contenidos, métodos y medios de enseñanza entre los cuales se destaca en los últimos años las ventajas que propicia el uso de la computación, la cual es una ciencia relativamente nueva, hace solo unos años, el hombre no podía ni imaginar lo que hoy en día se puede lograr mediante el uso de un microprocesador; actualmente se incluye este avance tecnológico indisolublemente ligado a la vida moderna en todas las actividades que se realizan, nuestras universidades son un ejemplo de ello, la introducción de software educativos que facilitan el trabajo de los docentes y permiten que los estudiantes obtengan un medio de mayor potencialidad y mucho más motivante para el estudio que el propio libro de texto6. Los materiales educativos computadorizados (MEC) tratan, ante todo, de complementar lo que con otros medios y materiales de enseñanza aprendizaje no es posible o es difícil de lograr. A diferencia de lo que algunos educadores creen, nosotros consideramos que debemos estar bien convencidos de que no se trata de reemplazar con MEC, la acción de otros medios educativos cuya calidad está bien demostrada15. Desde este punto de vista el uso de los medio audio visuales y la computadoras son una fortaleza para la enseñanza y aprendizaje de la morfofisiología humana II pues estos le permiten una mejor comprensión a los estudiantes debido al nivel de abstracción requerido para comprender con objetividad los complejos mecanismos que se producen en el interior del cuerpo humano, lo cual facilita el aprendizaje ya que este es un proceso que transcurre por etapas o fases sucesivas. Es evidente que no ocurre de manera inmediata en todos los estudiantes por igual, para lo que se necesita de cierto carácter secuencial y repetitivo a través del tiempo que varía en dependencia de las diferencias individuales13. De igual forma acumula una serie de cambios cuantitativos que se traducen posteriormente en cambios cualitativos cuando se produce el acto de aprender en el pleno sentido de la palabra, por lo que posee carácter subjetivo por ocurrir dentro de la persona, con una exteriorización externa y objetiva de forma oportuna, voluntaria y sistemática11. Por tanto este proceso implica a la personalidad en su integridad, en la unidad de lo cognitivo, lo afectivo y lo conductual, donde el profesor juega un papel esencial dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje al dirigirlo18, por lo que seria un grandísimo error dejar a un lado el trato humano que da el profesor responsable fundamental de dicho proceso para el cual la clase es la forma de organización básica y a la vez su pequeña gran obra pedagógica, este docente como educador difícilmente puede ser reemplazado con un MEC. Los sistemas de comunicación hombre-máquina aún son bastante primitivos como para que haya una verdadera relación dialogal pensante entre el usuario y la máquina, a pesar de que los esfuerzos en el área del lenguaje natural, dentro de la inteligencia artificial han dado logros significativos. El personal docente con el uso de recursos educativos para apoyar las funciones que pueden mediatizar con materiales de aprendizaje se convierte así en un creador y administrador de ambientes de aprendizaje significante y pertinente para sus alumnos, en lo que desea que aprendan8. La computadora puede ser uno de estos medios complementarios a los que puede acudir el profesor, ahora, el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje depende en buena medida de las capacidades creadoras del docente, ello incluye la definición correcta de los objetivos y la selección adecuada del contenido, los métodos y los medios, todo en función de elevar la calidad, en este sentido coincidimos completamente con lo planteado por Rodríguez Lamas y Col, sobre el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que independientemente de la calidad de los equipos disponibles, es la estrategia pedagógica y la dirección del docente la que garantiza y enriquece extraordinariamente el material educativo computadorizado14. El profesor se convierte en guía y orientador del proceso, de este modo, el docente tiene como misión fundamental ir ajustando las estrategias pedagógicas, los procedimientos y métodos didácticos, reestructurar sus reflexiones y sus acciones, así como propiciar cambios en los estudiantes, utilizando la educación activa, problémica, interactiva, con acciones centradas en el estudiante la cual no dicotomiza la actividad docente-estudiante, la misma es siempre cognitiva. Los estudiantes, que ya no son más dóciles oyentes, son ahora coinvestigadores críticos y en diálogo con el profesor12. Es decir, el docente en este proceso crea junto con los estudiantes, las condiciones bajo las cuales el conocimiento en su definición de dogma es sobrepasado por el conocimiento verdadero a su nivel de logos, es decir, en su expresión de razonamiento: se logra “aprender a crear”. Por otra parte la educación médica de pregrado va dirigida, en lo fundamental, a suministrar las esencialidades básicas de conocimientos y habilidades en los educandos, así como también desarrollar las potencialidades que les permita su futuro desarrollo7. Las transformaciones sufridas en los dos primeros años (Ciclo Básico)17, están encaminadas hacia una educación médica efectiva donde la integración entre las ciencias básicas y a su vez estas con las ciencias clínicas, sea vista como un proceso continuo, enfatizando en el aprendizaje autodirigido y a lo largo de toda la vida, siempre teniendo en cuenta el nivel inicial con que arriban los estudiantes a la universidad, el cual incluye no sólo los conocimientos y habilidades producto de la escolarización anterior, sino también sus intereses y motivos hacia el estudio, así como las estrategias y métodos de aprendizaje que posee el estudiante al llegar a este nivel2. Este proceso tiene su antecedente entre 1964 y 1968, cuando se hicieron algunos intentos de integración en el área clínica mediante clases integradas de materias relacionadas con la propedéutica clínica. Sin embargo no seria hasta 1969 que se estableció un plan de estudio de tipo horizontal/vertical, basado principalmente en la coordinación interdisciplinaria, organizado en fases y unidades lógicas de conocimientos10 En los documentos finales de la Cumbre de Educación Médica5 se recomiendan una serie de acciones, y una de ellas es que las instituciones y asociaciones educacionales fomenten los métodos activos de aprendizaje, los cuales se centran en el estudiante y promueven el desarrollo de redes nacionales y regionales para la producción de materiales de aprendizajes adecuados y pertinentes. De manera general los programas universitarios de formación de recursos humanos reconocen la enseñanza integrada como una forma cualitativamente superior que permite dar respuesta al impacto de la Revolución Científico Técnica sobre los programas de estudio16. En el contexto de la educación médica superior ha sido una tradición desde principios del siglo pasado17, desarrollar la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas a través de disciplinas independientes en un ciclo que abarca los primeros semestres de la carrera, mediante el enfoque de la lógica de las ciencias, lo cual constituye un acierto como elemento importante en el desarrollo del pensamiento del médico4; no obstante, en la práctica se identificado dificultades que limitan progresivamente la pertinencia del proceso de enseñanza aprendizaje. Un ejemplo de esto lo constituye el siguiente análisis de solo algunos temas9: ? Las características macroscópicas de los huesos, las articulaciones y los músculos son de la responsabilidad de la asignatura Anatomía I en el primer semestre de primer año. ? Las características del desarrollo de estos órganos a partir del mesodermo del disco embrionario trilaminar se estudian a través de la asignatura Embriología I en el segundo semestre de primer año. ? Las características microscópicas de los tejidos óseo, cartilaginoso y muscular es responsabilidad de la asignatura Histología I durante el primer semestre de primer año. ? El mecanismo de la contracción muscular es abordado por la asignatura Fisiología I en el segundo semestre de primer año. ? La síntesis de las moléculas de ATP como fuente de energía química para la contracción muscular se explica en la asignatura Biología Celular y Molecular durante el primer semestre de primer año. ? El metabolismo del fósforo y del calcio en la asignatura Fisiología I en el segundo semestre de primer año. ¿Cuándo se logra realmente la integración de estos contenidos entre sí y de ellos como un todo con la vida, quién es el responsable de integrar y qué asignatura tiene el control de ese proceso? Sin duda el enfoque integrado de los contenidos de las ciencias básicas biomédicas en una disciplina curricular con el nombre de Morfofisiología Humana en la carrera de medicina la cual se lleva a cabo mediante las asignaturas Morfofisiología Humana I, II, III y IV; las cuales se cursan en los tres primeros semestres de la carrera respectivamente, dividido por periodos, da respuestas en gran medida a la interrogante planteada anteriormente. Si bien esto se logra bastante en la Morfofisiología I, ya no así en la II, en esta ultima aun quedan insuficiencia a nuestro entender pues en morfofisiología II el enfoque se le da a la hora de aborda los diferentes contenidos es desde un punto de vista morfológico y no funcional, si analizamos el P1 en la semana 1 se orientan, se consolidan y evalúan generalidades del sistema nervioso, receptores nervosos periféricos y nervios espinales, en la semana 2 medula espinal con los reflejos que se integran a este nivel(miotático, tendinoso, flexor y extensor cruzado) así como choque espinal, luego tronco encefálico con la regulación del tono muscular, todo esto sin dar sinapsis , hasta la semana tres, donde también se da el cerebelo sin ninguna relación con lo contenidos precedentes viéndolo separados de los ganglios basales así como el control de la postura y el equilibrio y las vías nerviosas hasta la semana 7, esto es solo un ejemplo. Unido a esto las falta de higiene en el horario docente pues son 16 horas de consolidación, 4 de orientación, 4 de evaluación y 4 de consulta docente y si se suma el reto de las asignaturas independientes, educación física, filosofía e ingles más el TPI, todo ellos conspira contra la calidad el proceso de enseñanza aprendizaje. Si tenemos en cuenta que en el proceso de enseñanza aprendizaje que se lleva a cabo por sus principales actores: profesor y estudiante, proceso que toma diferentes matices en función de las condiciones de su realización, los que están en este sistema en la Facultad de Ciencias Medicas a tiempo completo pues no tiene la practica laborar la cual vincula a los estudiantes desde el mismo primer año con su escenario real de futuro desempeño, y constituye un método básico para el trabajo médico y al mismo tiempo para el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto de las ciencias básicas biomédicas como de las disciplinas de otros ciclos de la carrera. Para la morfofisiología humana el examen físico practicado al individuo sano aporta un volumen de información de gran valor tanto en el orden morfológico como funcional, que deberá ser utilizado como vía para la comprobación, consolidación y sistematización de los conocimientos y para la formación y desarrollo de habilidades propias de la profesión8, por lo cual consideramos mas que suficiente que la no realización de la misma es sin duda una debilidad. Además si analizamos lo que ocurre hoy en nuestro medio y lo comparamos con lo planteado por Piña6 y Col sobre los inconvenientes que en la práctica tuvo el sistema de estudio de 1969, como la falta de profesores suficientemente preparados para desarrollar la docencia integradas en determinadas materias de enseñanza, carencia de literatura docente apropiada, pues no se contaba con los textos básicos de enfoque integrado. A esto sumaba la falta de laboratorios multidisciplinarios, para la enseñanza práctica integrada en las ciencias básicas, la resistencia de algunos profesores al cambio, así como la estructura tradicional de departamentos administrativos y docentes que abogaban por mantener su individualidad. Según los autores esta situación fue causa para que en 1979 se volviera a establecer el plan de estudios por asignaturas independientes, evidentemente estamos ante una situación muy similar. Tomando lo anterior y las dificultades encontradas que interfieren en el buen desarrollo del proceso enseñanza –aprendizaje, que además es oportuno señalar que existe otra más, permiten que se puedan trazar estrategias de trabajo futuro. Es por eso que es posible hablar de retos y perspectivas. Entre los retos, podemos señalar: ? Contribuir al cambio de mentalidad y de su enfoque sobre la morfofisiología humana II. ? La realización de textos básicos integrados de la disciplina Morfofisiología Humana así como materiales complementarios tantos digitales como impreso con el objetivo de lograr mayor pertinencia y funcionalidad en los programas. Siguiendo para ello la selección de los contenidos esenciales y actualizados y organizarlos según sus relaciones y nexos internos de manera que se conforme una información coherente ? Favorecer a través de problemas docentes que integren varios contenidos de la morfofisiología humana II e incluyendo a los de MGI I y la investigación, la creación de una conciencia social y científica para mejorar la calidad de vida tanto de nuestro pueblo como cualquier otro del mundo que lo requiera. ? Adaptarse a los contenidos de la Morfofisiología humana II a los diferentes escenarios específicos de acuerdo con las necesidades de cada territorio. ? La disciplina Morfofisiología Humana en general debe contribuir a la nueva visión de la educación superior en la Universidad Proactiva. Entre las perspectivas, podemos señalar: ? Formación a través del aprovechamiento de cada espacio de debate así como los matutinos y la relación de la morfofisiología II con nuestras luchas y nuestra historia específicamente la de la FEU lograr, un estudiante con un alto grado de compromiso con su pueblo y la humanidad, gran vocación de servicios y sentido ético en su actuación. ? La Morfofisiología humana II permite al estudiante ver la medicina con una concepción integral de una ciencia social y biológica. ? Desarrollo de un pensamiento científico ? Desarrollo de las actividades formativas en los escenarios reales de los servicios, en los distintos espacios formativos del sistema de salud con énfasis en la APS. ? La Morfofisiología humana II fomenta de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad frente al aislamiento disciplinario y la desarticulación temática. ? Con la Morfofisiología humana II se observa promoción de métodos activos de enseñanza, con mayor énfasis en el aprendizaje y el protagonismo del educando, en especial el método de solución de problemas, la educación en el trabajo y el trabajo independiente supervisado. ? A través de la Morfofisiología humana II se promueve la preparación del estudiante para aprender por si mismo en forma activa y permanente durante su vida profesional, fomentándole las capacidades para la obtención de información, la observación objetiva, el razonamiento lógico y el juicio crítico. CONSIDERACIONES FINALES. 1. La enseñanza integrada de las ciencias básicas biomédicas en la carrera de Medicina a través de la disciplina Morfofisiología Humana constituye una respuesta coherente con las necesidades actuales del sistema nacional de salud para Cuba y Latinoamérica y con las tendencias de la educación superior a nivel internacional. 2. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la morfofisiología humana desde los escenarios de la comunidad, dispone de recursos pertinentes para el aprendizaje y permite a los estudiantes el contacto temprano con el objeto de la profesión en su forma natural, desde la dinámica de la vida, tanto a través de situaciones reales como simuladas. 3. La unidad enseñanza-aprendizaje, debe ser vista como una unidad dialéctica, donde es imprescindible una dirección científica del profesor que desarrolla cada vez con más fuerza la independencia en la ejecución de los estudiantes y con ello asume un rol de guía y orientador. 4. El nuevo modelo didáctico centrado en el aprendizaje del estudiante reclama del claustro universitario mayor capacitación en el orden psicodidáctico, para poder asumir el quehacer docente. Exige además, la comprensión de que no es suficiente sólo su preparación académica, sino también que su competencia profesional incluya, entre otros aspectos, conocimiento de las características psicológicas y socioculturales de sus alumnos, preparación metodológica que le permita concebir efectivas estrategias de aprendizaje, lo cual redundara en realizar con éxito la educación de la personalidad de las nuevas generaciones de acuerdo con los valores y principios de nuestra sociedad socialista. 5. Los materiales educativos computadorizados tiene un indiscutible valor como medio de enseñanza, lo cual no quiere decir que debemos renunciar a la utilización de otros medios educativos cuya calidad y eficacia están bien demostrada. RECOMENDACIÓN 1. Recomendamos a los profesores y directivos docentes a reflexionar sobre dificultades señaladas tanto en el contexto de la formación el recurso humano en la FCMC como las referidas a las cuestiones propias de la asignatura. REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS. 1. Alfonso,C.I;Canfux,S.V;Castellanos, N.V; et al.Tendencias Pedagógicas en la realidad Educativa Actual.(2000). 2. Aneiros-Riba R y Vicedo A. (eds). Las ciencias básicas en la educación médica superior. Editorial Síntesis, Madrid, 2007. ISBN 84-7738-884-9. 3. Rosell Puig W. Introducción al estudio de los medios de enseñanza. En: Medios de enseñanza. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 1989:4-23. 4. Conferencia Mundial sobre Educación Médica de la Federación Mundial para la Educación Médica. Declaración de Edimburgo. 5. Carmen Niurka Piña Loyola, Marta Rosa González Debén, Ana Margarita López Rodríguez, Magdalena López Rodríguez del Rey. La formación del médico en Cuba: una perspectiva crítica de su historia. Revista Medisur 2005 Vol 3 no.3 6. Colectivo de autores. Programas de estudio de primer año de medicina. Editorial de Ciencias Médicas. Ciudad de La Habana 2000. 7. Colectivo de autores. Programas de estudio de segundo año de medicina. Editorial de Ciencias Médicas. Ciudad de La Habana 2000. 8. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N. El paradigma sociomédico cubano: un reto para la enseñanza de la anatomía humana. Educ Med Super. 2004;14(2):148-54. 9. Colectivo de Autores Didáctica Universitaria. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, CEPES. Universidad de La Habana (1994). 10. Delgado García G. Desarrollo histórico de la enseñanza médica superior en Cuba desde sus orígenes hasta nuestros días Educ Med Super 2004;18(1): 11. Estrategias de implementación del nuevo modelo pedagógico para la formación de médicos en la atención primaria de salud. Ciudad de La Habana: MINSAP; 2008. 12. Gil Pérez D. Algunas tendencias innovadoras espontáneas: Aportes y limitaciones [artículo en línea] URL disponible en http://www.oei.org.co/oeivirt/gil01.htm [consulta: 28 marzo 2008]. 13. Ojalvo, v. y otros. Concepción de enseñanza-aprendizaje y organización docente para la formación de valores en los estudiantes universitarios. Informe final de investigación. CEPES. UH (2001). 14. Programa de estudios de la carrera de Medicina. Ciudad de La Habana: MINSAP; 1984. 15. Rosell Puig W, Más García M. El enfoque sistémico en el contenido de la enseñanza [artículo en línea] URL disponible en http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_2_03/ems02203.htm [consulta: 28 marzo 2008]. 16. Rosell Puig W, Más García M, Domínguez Hernández L. La enseñanza integrada: necesidad histórica de la educación en las Ciencias Médicas Rev Cubana Educ Med Super 2008;16(3):13-9. 17. Vicedo Tomey A, Abraham Flexner. Pionero de la Educación Médica. Rev Cubana Educ Med Super 2005;16(2):156-63. 18. Vidal Ledo M, Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N, Santana Machado A. Las nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía humana. Educ Med Super. 2008 19. Vigotski LS. De la discusión nace el pensamiento. En: Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ed. Ciencia y Técnica. La Habana, 1988.
Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.