Análisis de la asignatura Morfofisiología II en el plan de estudio de la carrera de medicina

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE CIENFUEGOS
“RAÚL DORTICÓS TORRADO”

TÍTULO: Análisis de la asignatura Morfofisiología II en el plan de estudio de la carrera de medicina.

AUTORES: Lic. Yosvel Curbelo Pérez, Dr. Rogel Galván Ramírez
Profesor Asistente e investigador agregado del departamento de Morfofisiología Humana
Especialista en primer grado en MGI y profesor instructor.

Resumen.

En las últimas décadas las Instituciones de Educación Superior se han visto ante nuevos desafíos y nuevas contradicciones provocadas por las profundas transformaciones ocurridas en el ámbito socioeconómico, político, tecnológico y científico, lo que ha determinado las nuevas condiciones en las que tiene lugar la proyección de los sistemas educativos en el mundo. En este contexto la universalización en las ciencias médicas en Cuba tiene el objetivo de contribuir a la formación integral de médicos generales básicos, orientados hacia la atención primaria de salud como escenario fundamental de su actuación profesional con una levada calidad y pertinencia, todo esto con un nuevo modelo de formación donde se han integrado las ciencias básicas en una disciplina, la Morfofisiología Humana y con docente noveles poniendo a la disposición tanto de estos últimos como de estudiantes medios de enseñanza basados en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Este trabajo tiene como finalidad comentar a lo que nuestra consideración constituye los principales problemas docentes metodológicos que afectan la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Morfofisiología Humana II durante el segundo período del ciclo básico en la carrera de medicina en la FCMC.

Introducción:

En las últimas décadas las Instituciones de Educación Superior, se han visto ante nuevos desafíos y nuevas contradicciones, provocadas por las profundas transformaciones ocurridas en el ámbito socioeconómico, político, tecnológico y científico, lo que ha determinado las nuevas condiciones en las que tiene lugar la proyección de los sistemas educativos en el mundo.

En este escenario caracterizado también por las tendencias generales de desarrollo identificadas: masificación, diversificación, financiamiento e internacionalización, es en el que tiene lugar el desarrollo de la actividad de las instituciones educativas, de ahí que cada vez se haga más necesario adecuar la proyección curricular a estas condiciones en que va a ocurrir su desarrollo, viendo el currículo como un proyecto que se expresa en un conjunto de documentos los culas representan una posibilidad.

La universidad tiene ante sí una gran responsabilidad: formar al profesional capaz de llevar hacia delante el desarrollo de manera creadora e independiente, y que tomando en consideración los aspectos antes mencionados logre una formación con calidad y pertinencia social, en este sentido juaga un papel fundamental el diseño curricular, para el cual se deben tener en cuenta 4 etapas: la fundamentación del currículo, la delimitación del perfil del egresado, la organización y estructuración del currículo (plan de estudio) y la evaluación curricular continua. Específicamente este último en la carrera de medicina sigue la lógica de las ciencias particulares en la mayoría de las disciplinas y asignaturas del plan de estudio, partiendo de que la preparación de esta segunda se lleva a cabo a partir de su programa analítico, que es el documento fundamental de la misma, en él aparecen los objetivos generales y parciales, los contenidos, en orden secuencial, el tiempo destinado a cada tema, las formas de organización de la enseñanza, la bibliografía básica y complementaria, las recomendaciones para la elaboración del sistema de evaluación.

En el contexto histórico actual la universalización en las ciencias médicas en Cuba tiene como misión la formación integral de médicos generales básicos, orientados hacia la atención primaria de salud como escenario fundamental de su actuación profesional preparados con una elevada formación científica, humanista, ética y solidaria; donde la asignatura Morfofisiología II resulta vital para este fin tanto para Cuba como para Latinoamérica por lo que el este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de dicha asignatura de en el plan de estudio.

OBJETIVO.

1- Analizar la organización de la asignatura Morfofisiología Humana II en el segundo período del ciclo básico en la carrera e medicina.

Desarrollo:

Partiendo de una concepción del proceso de enseñanza aprendizaje fundamentado en el enfoque histórico cultural desarrollado por L. S, Vigotski y seguidores, quienes lo plantean: como proceso de socialización en el que el estudiante se inserta como objeto y sujeto de su aprendizaje, asumiendo una posición activa y responsable en su proceso de formación, de configuración de su mundo interno, como creador y a la vez depositario de patrones culturales históricamente construidos por la humanidad. Al fundamentar el proceso de enseñanza aprendizaje en los principios mencionados con anterioridad, se requiere de un profesor diferente, que ya no es dueño del saber, un profesor que estimule el diálogo y la socialización del conocimiento, que brinde un espacio para la reflexión y el debate participativo orientado y dirigido por él. Un profesor que reconociendo en cada estudiante una individualidad con su propia historia. Para ello es vital que ese profesor o facilitador domine de su asignatura, objetivos de la asignatura (generales), las indicaciones metodológicas, plan temático, relación de temas, fondo de tiempo por forma de enseñanza, objetivos y contenidos por temas e indicaciones sobre la literatura docente.

Por otra parte la educación médica de pregrado va dirigida, en lo fundamental, a suministrar las esencialidades básicas de conocimientos y habilidades en los educandos, así como también desarrollar las potencialidades que les permita su futuro desarrollo.

Las transformaciones sufridas en los dos primeros años (Ciclo Básico), están encaminadas hacia una educación médica efectiva donde la integración entre las ciencias básicas y a su vez estas con las ciencias clínicas, sea vista como un proceso continuo, enfatizando en el aprendizaje autodirigido y a lo largo de toda la vida, siempre teniendo en cuenta el nivel inicial con que arriban los estudiantes a la universidad, el cual incluye no sólo los conocimientos y habilidades producto de la escolarización anterior, sino también sus intereses y motivos hacia el estudio, así como las estrategias y métodos de aprendizaje que posee el estudiante al llegar a este nivel.

En los documentos finales de la Cumbre de Educación Médica se recomiendan una serie de acciones, y una de ellas es que las instituciones y asociaciones educacionales fomenten los métodos activos de aprendizaje, los cuales se centran en el estudiante y promueven el desarrollo de redes nacionales y regionales para la producción de materiales de aprendizajes adecuados y pertinentes.

De manera general los programas universitarios de formación de recursos humanos reconocen la enseñanza integrada como una forma cualitativamente superior que permite dar respuesta al impacto de la Revolución Científico Técnica sobre los programas de estudio.

En el contexto de la educación médica superior ha sido una tradición desde principios del siglo pasado, desarrollar la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas a través de disciplinas independientes en un ciclo que abarca los primeros semestres de la carrera, mediante el enfoque de la lógica de las ciencias, lo cual constituye un acierto como elemento importante en el desarrollo del pensamiento del médico; no obstante, en la práctica se identificado dificultades que limitan progresivamente la pertinencia del proceso de enseñanza de aprendizaje. Un ejemplo de esto lo constituye el siguiente análisis de solo algunos temas:
• Las características macroscópicas de los huesos, las articulaciones y los músculos son de la responsabilidad de la asignatura Anatomía I en el primer semestre de primer año.
• Las características del desarrollo de estos órganos a partir del mesodermo del disco embrionario trilaminar se estudian a través de la asignatura Embriología I en el segundo semestre de primer año.
• Las características microscópicas de los tejidos óseo, cartilaginoso y muscular es responsabilidad de la asignatura Histología I durante el primer semestre de primer año.
• El mecanismo de la contracción muscular es abordado por la asignatura Fisiología I en el segundo semestre de primer año.
• La síntesis de las moléculas de ATP como fuente de energía química para la contracción muscular se explica en la asignatura Biología Celular y Molecular durante el primer semestre de primer año.
• El metabolismo del fósforo y del calcio en la asignatura Fisiología I en el segundo semestre de primer año.
¿Cuándo se logra realmente la integración de estos contenidos entre sí y de ellos como un todo con la vida, quién es el responsable de integrar y qué asignatura tiene el control de ese proceso?
Sin duda el enfoque integrado de los contenidos de las ciencias básicas biomédicas en una disciplina curricular con el nombre de Morfofisiología Humana en la carrera de medicina la cual se lleva a cabo mediante las asignaturas Morfofisiología Humana I, II, III y IV; las cuales se cursan en los tres primeros semestres de la carrera respectivamente, dividido por periodos, da respuestas en gran medida a la interrogante planteada anteriormente.
Si bien esto se logra bastante en la Morfofisiología I, ya no así en la II, en esta ultima aun quedan insuficiencia a nuestro entender pues en morfofisiología II el enfoque se le da la hora de aborda los diferentes contenidos es desde un punto de vista morfológico y no funcional, si analizamos el P1 en la semana 1 se orientan, se consolidan y evalúan generalidades del sistema nervioso, receptores nervosos periféricos y nervios espinales, en la semana 2 medula espinal con los reflejos que se integran a este nivel(miotatico, tendinoso, flexor y extensor cruzado) así como choque espinal, luego tronco encefálico con la regulación del tono muscula, todo esto sin dar sinapsis , hasta la semana tres, donde también se da el cerebelo sin ninguna relación con lo contenidos precedentes viéndolo separados de los ganglios basales así como el control de la postura y el equilibrio y las vías nerviosas hasta la semana 7, esto es solo un ejemplo. Por otra parte el tema de biopotenciales se imparte en morfo I por lo que a la hora de hablar de las vías de conducción ahí que realizar un recuento importante de este tema al igual que cuando se habla de movimientos voluntarios pues la sinapsis neuromuscular ya es un tema impartido en la ya mencionada morfo I en un momento que ellos no ven relación alguna. Por otra parte seria muy bueno desde el punto de vista funcional que se viera los dos sistemas de control, el nervioso y endocrino juntos y no este segundo junto con sangre la cual seria mas lógico con el sistema cardiovascular en la morfo IV.
Otro aspecto muy importante es el tema de las evaluaciones frecuentes semanales teórico practicas a las cuales el volumen de contenido a evaluar es grande pues es una sola evolución donde debe verse de forma integrada lo referente a las generalidades del origen embriológico a su constitución estructural desde lo micro hasta lo macro y como estas funcionan teniendo en cuanta el principio de relación estructura –función, a esto se suma que no existen las pruebas intrasemestrales(PIS) solo un examen final teórico practico igual donde se ve el con le mismo peso el contenido de las 12 semanas con el mismo tiempo que antes tenían para prepararse para una sola asignatura, sin dudas esto dificulta al estudiante apropiarse de las llamadas esencialidades.
Unido a esto las falta de higiene en el horario docente pues son 16 horas de consolidación, 4 de orientación, 4 de evaluación y 4 de consulta docente y si se suma el reto de las asignaturas independientes, educación física, filosofía e ingles más el TPI, todo ellos conspira contra la calidad el proceso de enseñanza aprendizaje. Si tenemos en cuenta que en el proceso de enseñanza aprendizaje que se lleva a cabo por sus principales actores: profesor y estudiante, proceso que toma diferentes matices en función de las condiciones de su realización, los que están en este sistema en la Facultad de Ciencias Medicas a tiempo completo pues no tiene la practica laborar la cual los vincula a los estudiantes desde el mismo primer año con su escenario real de futuro desempeño, y constituye un método básico para el trabajo médico y al mismo tiempo para el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto de las ciencias básicas biomédicas como de las disciplinas de otros ciclos de la carrera. Para la morfofisiología humana el examen físico practicado al individuo sano aporta un volumen de información de gran valor tanto en el orden morfológico como funcional, que deberá ser utilizado como vía para la comprobación, consolidación y sistematización de los conocimientos y para la formación y desarrollo de habilidades propias de la profesión, lo cual es sin duda una debilidad.
Además de esta problemática, si analizamos lo que ocurre hoy en nuestro medio y lo comparamos con lo planteado por Piña y Col sobre los inconvenientes que en la práctica tuvo el sistema de estudio de 1969, como la falta de profesores suficientemente preparados para desarrollar la docencia integradas en determinadas materias de enseñanza, carencia de literatura docente apropiada, pues no se contaba con los textos básicos de enfoque integrado. A esto sumaba la falta de laboratorios multidisciplinarios, para la enseñanza práctica integrada en las ciencias básicas, la resistencia de algunos profesores al cambio, así como la estructura tradicional de departamentos administrativos y docentes que abogaban por mantener su individualidad. Según los autores esta situación fue causa para que en 1979 se volviera a establecer el plan de estudios por asignaturas independientes, evidentemente estamos ante una situación muy similar. Por lo que a nuestro juicio la disciplina morfofisiologia y dentro de ellas las cuatro asignaturas que la conformas de manera general tiene varios retos por lo que deben tenerse en cuanta esta y otros sugerencias en aras de mejorar el proceso docente educativo.

CONSIDERACIONES FINALES
1. La enseñanza integrada de las ciencias básicas biomédicas en la carrera de Medicina a través de la disciplina Morfofisiología Humana constituye una respuesta coherente con las necesidades de actuales del sistema nacional de salud para Cuba y Latinoamérica así como, con las tendencias de la educación superior a nivel internacional.

2. La asignatura de morfofisiologia II presenta dificultades tanto en el este contexto de la formación el recurso humano en la FCMC como las referidas a los contenidos, su precedencia y relaciones a las cuestiones de la propias asignatura lo cual obliga a los profesores y directivos docentes a reflexionar sobre este tema.

3. El sistema de evaluación de la asignatura Morfofisiología II no es el más adecuado par cumplir con los objetivos propuesto por la asignatura.

REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS.

1. Aneiros-Riba R y Vicedo A. (eds). Las ciencias básicas en la educación médica superior. Editorial Síntesis, Madrid, 2003. ISBN 84-7738-884-9.

2. Carmen Niurka Piña Loyola, Marta Rosa González Debén, Ana Margarita López Rodríguez, Magdalena López Rodríguez del Rey. La formación del médico en Cuba: una perspectiva crítica de su historia. Revista Medisur 2005 Vol 3 no.3

3. Colectivo de autores. Programas de estudio de primer año de medicina. Editorial de Ciencias Médicas. Ciudad de La Habana 2000.

4. Colectivo de autores. Programas de estudio de segundo año de medicina. Editorial de Ciencias Médicas. Ciudad de La Habana 2000.

5. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N. El paradigma sociomédico cubano: un reto para la enseñanza de la anatomía humana. Educ Med Super. 2004;14(2):148-54.

6. Colectivo de Autores Didáctica Universitaria. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, CEPES. Universidad de La Habana (1994).

7. Estrategias de implementación del nuevo modelo pedagógico para la formación de médicos en la atención primaria de salud. Ciudad de La Habana: MINSAP; 2004.

8. Programa de estudios de la carrera de Medicina. Ciudad de La Habana: MINSAP; 1984.

9. Rosell Puig W, Más García M, Domínguez Hernández L. La enseñanza integrada: necesidad histórica de la educación en las Ciencias Médicas Rev Cubana Educ Med Super 2004;16(3):13-9.

10. Vigotski LS. De la discusión nace el pensamiento. En: Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ed. Ciencia y Técnica. La Habana, 1988.

Un comentario

  1. buenas soy un estudiante de 3ro ano de medicina y quiero saber si hay possibilidades de obtener un programa de estudio para todos los morfos and tambien los objetivos y la manera de evaluacion

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.