Título: El Comentario, forma organizativa docente para formar el valor patriotismo
Autores: Sara Soraya Naranjo Noda, Modesta Arcelú Sarduy, Gladys Estrella Marchena Leyva
Resumen
El comentario contiene una fuente importante, en tanto que posibilita la búsqueda de conocimientos, la participación activa, el contacto emocional de los estudiantes con los hechos y figuras históricas. El artículo está dirigido a analizar las potencialidades que ofrece el comentario como procedimiento del trabajo con texto en la formación del valor patriotismo en los estudiantes del segundo ciclo de la Educación Primaria; se hacen recomendaciones metodológicas para el trabajo con el comentario. Mediante el uso de este procedimiento se le da tratamiento a las efemérides y figuras históricas correspondientes a los meses de septiembre y octubre. Se obtuvieron importantes resultados entre los que se encuentra: que los estudiantes adquirieran conocimientos de las efemérides y figuras patrióticas relacionadas con el mismo, observándose una evolución positiva en el grupo.
Palabras Claves. Comentario, Patriotismo, Valores
SUMMARY
This comment is an important source of know ledge it brings about the possibility to search, the active participation, the emotional contact of the students with historical dates and personages. This article provides an analysis of the potential qualities that the comment offers as a procedure for working with texts in the formation of the patriotism assets in the second term students of the Elementary Education; there are methodological procedures to work with. The comment so as to work with the historical dates and personages. There were gotten important results such as the students acquired knowledge and a positive evaluation of the group.
Desarrollo
La formación moral en la sociedad cubana, es una garantía del crecimiento espiritual y humano del individuo, así como el contenido de una ideología de compromiso con su realidad social y su destino (fidelidad, responsabilidad, profesionalidad y pertenencia) en cuyo centro se encuentra la materialización del individuo, con intereses sociales y patrióticos, adquiriendo la moral una dimensión de fundamento de la política.
Como parte de los valores que comienzan a formarse desde las primeras edades, se destaca el patriotismo, por lo que debe ser una labor educativa de la escuela y la sociedad en su conjunto, lograr que este ocupe un lugar predominante en la escala de valores de la personalidad. El artículo está dirigido a analizar las potencialidades que ofrece el comentario como procedimiento de trabajo con textos en la formación del valor patriotismo.
La educación primaria es una etapa muy importante para la formación de valores por lo que deben ser muy bien planificadas las actividades que se desarrollen con los alumnos buscando su vinculación con el resto del trabajo que se realiza en los centros y en correspondencia con las características de cada grado y ciclo. Para logar este objetivo se tendrán en cuenta las posibilidades que ofrecen el horario docente y el plan de estudio, ubicando el momento más oportuno para trabajar las temáticas que se proponen.
Un aspecto importante a considerar para la formación del valor patriotismo es su definición, sin embargo en la literatura científica consultada se encontró que se proponen lineamientos para el trabajo de formación de valores con mucha frecuencia, pero aún no se encuentra bien definido.
L. Turner Martí y colaboradores (1994) se refieren al patriotismo como fidelidad a la Patria, pero todavía es incompleta la definición. También N. Chacón Arteaga (2002) pantea el concepto “El patriotismo representó diversas exigencias morales para los cubanos, dentro de ellas defendernos y prepararnos para la defensa, que se ubica como uno de los deberes primeros en el orden jerárquico de la nueva escala de valores sociales, retroalimentado en las tradiciones de luchas patrióticas del pueblo, así como la capacidad de resistencia, tanto en el momento del enfrentamiento bélico, como fue probado en la derrota de la invasión mercenaria por Playa Girón, en la Lucha contra Bandidos, entre otros casos, como en la resistencia cotidiana ante las consecuencias de las agresiones y bloqueo económico imperialista, que han obstaculizado el desarrollo económico y material del país, transitando por un camino de escaseces y privaciones materiales.” , sin embargo tampoco lo define.
En el material de estudio “Los valores con que defendemos la Revolución y la especie humana”, dirigido a los militantes del Partido Comunista de Cuba, editado por la Editora Política, aparece en la página 4 la siguiente definición:
“Patriotismo: Es la lealtad a la historia, la patria y la Revolución socialista, y la disposición plena de defender sus principios para Cuba y el mundo:”
Por ello, S. Z. Naranjo Noda (2006) elaboró una definición operativa apoyándose en los elementos constitutivos de los valores, ajustados al patriotismo, de forma que definió dicho valor como: “El sistema de representaciones morales que orientan y regulan la conducta de las personas en relación con el amor a la patria, la incondicionalidad y el compromiso, que actúan como puntos de referencia constante en la actividad del sujeto” .
Las actividades que se realicen en los matutinos, actos revolucionarios y asambleas pioneriles deben fortalecer en los alumnos, el incentivo para la búsqueda de información y la necesidad de investigar sobre acontecimientos en los que se debe profundizar. En este tipo de actividades, la escuela propiciará un ambiente patriótico y logrará la disciplina correcta aprovechando las mismas para la presentación de coros en la que se canten las marchas, himnos y canciones patrióticas orientadas.
Los métodos de educación patriótica constituyen la vía, el procedimiento, el instrumento que utiliza el educador desde edades más tempranas, para formar y desarrollar en los estudiantes sentimientos, convicciones, valores y actitudes que se traduzcan en conductas, en formas de actuación, que se correspondan con lo que se aspira del ciudadano cubano.
Para la adecuada selección de los métodos en esta enseñanza se debe tener en cuenta el diagnóstico de la realidad pedagógica correcta, que consiste en conocer las particularidades de las edades de los estudiantes, sus posibilidades cognoscitivas y características individuales, así como los objetivos y el contenido de la actividad.
Es importante garantizar que el educador, que es ante todo un modelo de ciudadano, sea patriota, para que a partir de su ejemplo sea capaz de irradiar esa convicción a sus estudiantes, debe formar sentimientos patrióticos y crear las bases para el desarrollo posterior de convicciones, a él le corresponde desempeñar en las circunstancias actuales un papel preponderante en la función orientadora, para lograr que las nuevas generaciones amen realmente a su país y defiendan su Revolución, convencidos de que gracias a ellos disfruten de los más esenciales derechos y beneficios que anhelan millones de seres humanos (asegurar su supervivencia) y esta conciencia debe inculcarse y desarrollarse en los alumnos a pesar de las influencias negativas que pueden estar recibiendo por otras vías. Es por eso que el trabajo del maestro en las primeras edades debe estar orientado a una formación estratégica y decisiva.
Recuérdese las palabras escritas por el Héroe Nacional José Martí a su maestro Rafael María de Mendive, en las que se revela la trascendencia de la huella dejada por un educador: “Mucho ha sufrido, pero tengo la convicción de que ha sabido sufrir y ha tenido fuerza para tanto y si me siento con fuerzas para ser verdaderamente hombre solo a usted se lo debo” . Aquí se ve la vigencia y la necesidad de que así sea hoy.
Para el trabajo de la educación patriótica el maestro deberá tomar siempre como una sugerencia, recomendación, o como una vía más de ayuda y orientación, las diferentes formas y métodos educativos. Con su capacidad creadora sabrá muy bien que en su quehacer son válidas todas las alternativas metodológicas que propician el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Una vez más se reitera que en este importante problema pedagógico de la educación patriótica, como en todos los demás problemas de esta índole no se agotan ni los métodos, ni las formas, por tanto, el principio rector es y seguirá siendo que nada puede limitar la iniciativa inteligente del maestro, logrando que la realidad de los alumnos del aula, de la escuela, de la comunidad, del país, de la vida misma, sigan siendo cada vez más ricas.
Uno de los métodos que posibilita estos fines, es el método del comentario de texto, muy difundido en Europa a finales del siglo XIX y enriquecido además por los seguidores de su defensor Fernando Lázaro Carreter, quien ha ejercido una influencia más o menos marcada en la didáctica de la enseñanza de la literatura. Su metódica -subordinada por los principios a los que se adscriben sus actores- no difiere sustancialmente entre estos, algunos se acercan más a lo que el texto dice; otros al cómo, o según la evolución de las teorías textuales encontraremos comentarios retóricos, estructurales, filosóficos, generativos etc.
El catedrático Francisco Marcos Marín en el comentario lingüístico: metodológico y práctico resume las ideas importantes para el quehacer pedagógico:
El comentario tiene una doble misión y el que y el como. Su base es una lectura cuidadosa y parte de dos principios generales:
1) El enfrentamiento con el texto.
2) Interpretación del texto, que a su vez ha de reunir dos requisitos esenciales: la comprensión y análisis de todo lo que el texto diga.
Se desprende entonces que el comentario de un texto consiste, por un lado en la captación del contenido y su organización en el texto; de otro, significa enjuiciarlo, aunque esta valoración es personal e implica relacionar lo que se dice con nuestros conocimientos y vivencias, enfrentar el mundo del texto con nuestro mundo, matizar, dar argumentos, estando el ejercicio crítico en dependencia, entre varios factores del grado de madurez humana e intelectiva del escolar.
Es otro de los procesos más utilizados para el desarrollo de la expresión oral, como actividad escolar, se inicia en la escuela primaria y se continúa desarrollando a nivel medio debido a que su utilidad no solo se manifiesta en el trabajo docente; sino en las relaciones sociales que el hombre establece en su vida cotidiana.
La práctica del mismo contribuye al desarrollo de la personalidad del alumno porque facilita la expresión libre de su pensamiento, desarrolla la capacidad de observación, el pensamiento agudo, crítico y lo prepara para realizar una mejor interpretación y valoración de los hechos, actitudes y fenómenos de la realidad que lo rodea: todo buen comentario permite realizar deducciones acerca del hecho comentado e implica asumir una posición.
El maestro debe procurar que el alumno; al comentar; lo haga teniendo en cuenta las características del buen comentario. Objetividad; (tiene que ajustarse a los hechos; a la realidad observada; experimentada; sin falsedades) ;(debe expresar las ideas lógicamente de forma clara, precisa, con un pensamiento coherente y un enfoque personal). Solidez (al hablar debe hacerlo dando razones lógicas precisas, es decir; con ideas; valoraciones y juicios bien fundamentados).
El orden del comentario, aunque es más libre que otras formas de expresión; requiere también de una estructura. Debe tener planteamiento del tema; análisis y conclusiones.
Análisis metodológico de la técnica del comentario en el segundo ciclo de la enseñanza primaria.
La exposición se inicia en quinto grado con la realización de sencillos comentarios orales sobre hechos relacionados con vivencias personales, hechos significativos, lecturas, acontecimientos, o conocimientos relevantes.
Para cada clase el maestro debe buscar temas que sean atractivos para los alumnos que los estimulen a participar y expresar sus criterios y puntos de vistas, por ejemplo.
o Eventos deportivos.
o Hechos y personalidades estudiadas en Historia de Cuba, anécdotas, cuentos, personajes estudiados en clases de lecturas.
o Noticias y sucesos del ámbito internacional, local o escolar.
Es importante que el maestro dirija al alumno para que comente con efectividad, es decir, que sepa comenzar y finalizar. Otro problema que debe atender es que el alumno tenga toda la información sobre el tema que se comente, ya sean sus vivencias, experiencias, un hecho de la actualidad, una obra literaria, etc. Si el alumno no posee la información requerida poco podrá decir, por eso la elección cuidadosa del tema asegurará el éxito de un buen comentario.
Para dirigir la participación y lograr la exposición de los contenidos sobre lo que se desea comentar, es imprescindible la elaboración de un plan con los puntos fundamentales que contendrá el comentario.
En 6to grado se ampliará el tratamiento del comentario sobre temas sencillos, pues habrá marcada insistencia en lo escrito, a diferencia de 5to grado que realizan sencillos comentarios orales sobre hechos relacionados con vivencias personales, hechos significativos y lecturas relevantes.
Aquí los alumnos practicarán la elaboración de los planes colectivos e individuales.
El maestro deberá consultar el tema “La exposición. El comentario”, que aparece en las orientaciones metodológicas de 5to Grado de carácter general, así como otros libros que abordan este contenido.
Al orientar los ejercicios, el maestro recomendará que el comentario suponga la interpretación y explicación de los hechos y también la opinión personal del que comenta. Si los alumnos no expresan sus criterios no están comentando.
Los temas que se sugieren en cada clase, además de los textos, deben ser interesantes para incitar a los alumnos a exponer sus opiniones. Ejemplo de temas que pueden ser comentados.
• Actividades escolares y pioneriles.
• Visitas a museos y lugares importantes de la localidad.
• Hechos y personalidades históricas.
• Actitudes de los personajes de lecturas estudiadas.
• Noticias de actualidad.
• Libros que hayan leído, apropiados a su edad y nivel de comprensión.
• Programas radiales y televisivos, películas, etc., con el objetivo de dirigir adecuadamente la practica oral.
Si los alumnos no expresan sus opiniones personales, el maestro podrá formular preguntas que le sirvan de apoyo tales como.
¿Qué piensas sobre el hecho? (o sobre la obra).
¿Cuál es tú opinión?
¿Te parece correcta la actitud de ese personaje? (o de los participantes).
¿Qué sabes sobre el resultado?
El maestro exigirá que haya una opción general en el grupo, según lo oriente el ejercicio, en ocasiones se podrá comentar hechos diferentes. Por ejemplo, los miembros de un equipo pueden hacer el comentario de un programa; los integrantes de otro equipo comentarán una lectura etc.
Se procederá así:
Orientación del tema a comentar.
Elaboración colectiva del plan.
Al preparar la clase el maestro deberá hacer un plan de comentario; no se dará hechos a los alumnos como en 5to grado, sino dirigirá correctamente su elaboración colectiva. Todos los alumnos integrantes de un equipo, en algunos casos, propondrán los enunciados del plan que deben ir escribiendo en la pizarra en la medida que vayan escogiendo los más apropiados.
Los enunciados o preguntas del plan tendrán un carácter general, o sea, no se referirá, a un tema específico ya sea una película, un juego, etc. Para que pueda ser utilizado al comentario de cualquier asunto.
Por ejemplo en la efemérides del 20 de octubre se trabajo todo lo relacionado con el inicio de las luchas independentistas del pueblo cubano en la Damajagua y la figura de Carlos Manuel de Céspedes, para ello se tendrá en cuenta el siguiente sistema de preguntas:
¿Dónde y cuando se desarrolla el hecho?
¿Quiénes participan?
¿Qué acciones te impresionan más?
¿Cuál es tú opinión acerca de lo observado?
¿Cómo consideras la actitud de los participantes?
¿Qué opinas sobre el final?
En la medida que se desarrollen habilidades en la elaboración del plan colectivo se les podrá orientar que lo realicen parcial o totalmente de forma individual.
Lo anterior conduce a plantear que el comentario como procedimiento es una de las vías que puede utilizarse para la formación del valor patriotismo, en tanto que posibilita la búsqueda de conocimientos, la participación activa, el contacto emocional de los estudiantes con los hechos y figuras históricas.
La formación de valores es un proceso que se inicia desde las edades más tempranas, ofreciendo la educación primaria la posibilidad de mediante las diversas actividades que en ella se realizan contribuir a la formación de los mismos bajo la guía del maestro.
El comentario como procedimiento del trabajo con textos ofrece múltiples posibilidades para contribuir a la formación del valor patriotismo.
Bibliografía
Dimensión ética de la educación cubana/ CHACÓN ARTEAGA, N. [et.al]. –La
Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002.– 177 P.
Taller de la palabra. — La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999. –298 P.
Partido Comunista de Cuba: Los valores con que defendemos la Revolución y la
especie humana: — La Habana: Ed. Política, [s.a] –207 P.
Naranjo Noda, s. z. Tarea Integradora 2. — Cienfuegos: [s.n], 2006. –Material
Mimeografiado.
Martí Pérez, José. Obras completas: T. 15. — La Habana: Ed. Ciencias
Sociales, 1975.– 462 P.
.
Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.