Apuntes para la formación del valor patriotismo en escolares de la

Título: Apuntes para la formación del valor patriotismo en escolares de la
Educación Primaria
Autores: Sara Soraya Naranjo Noda, , Gladys Estrella Marchena Leyva, Modesta Arcelú Sarduy
Resumen

La escuela primaria es el lugar por excelencia para realizar el trabajo patriótico con los niños, debiendo involucrar a la familia y la comunidad en la formación patriótica y ciudadana de estos. Para lograr este propósito es necesario partir de los objetivos de la Educación Primaria que en su esencia plantea la formación de la personalidad integral del educando. En el plan de estudio vigente en la Educación Primaria, en Cuba desde el Modelo de la misma, refleja en todas las asignaturas el propósito de formar a través de los contenidos los sentimientos, las cualidades morales, las actitudes y los valores patrióticos. Las actividades fundamentales en esa dirección que complementan a las asignaturas se realizan en los matutinos, actos revolucionarios y asambleas pioneriles, entre otras. Las Orientaciones Metodológicas para el desarrollo del programa dirigido a la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana, derivadas de la Resolución Ministerial 90/98 se precisan las acciones a realizar por grados, según los valores determinados en el programa y se presentan en el articulo.

Desarrollo
Aunque el amor a la patria comienza a formarse desde el hogar y el círculo infantil, la escuela es el lugar por excelencia para realizar el trabajo patriótico con los niños, debiendo ser de involucrar a la familia y a la comunidad en la formación patriótica y ciudadana de ellos.
Para lograr este propósito es necesario partir de los objetivos de la educación primaria, que son:
 Demostrar en su modo de actuación y expresión los sentimientos de cubanía, amor y orgullo por la patria, la revolución y sus símbolos, así como de admiración y respeto por sus líderes y mártires, el deseo de seguir su ejemplo y manifestar sentimientos de repudio hacia el imperialismo y a todos aquellos que de alguna manera lo ofendan y la agredan.
 Sentir respeto por sí mismo y en las relaciones con su familia, maestros compañeros y demás personas que le rodean y mostrar afecto, honestidad, honradez, modestia.
 Sentir la alegría de ser escolar y buen pionero al alcanzar la categoría “pionero explorador de la victoria”, valorar la importancia del cumplimiento de las exigencias del reglamento escolar e incorporar normas elementales de educación.
 Mostrar una actitud laboriosa y responsable ante las tareas que se le encomiendan, así como ante el ahorro de materiales escolares y medios técnicos puestos a disposición de las escuelas.
 Cumplir con las medidas de higiene y protección de su persona, sus pertenencias, de su escuela y del medio ambiente, así como contribuir al cuidado y conservación del patrimonio natural y cultural.
En el plan de estudio vigente en la educación primaria se refleja en todas las asignaturas el propósito de formar a través de los contenidos los sentimientos, las cualidades morales, las actitudes y los valores patrióticos.
En la asignatura Lengua Española se trabajan lecturas donde aparecen biografías, relatos y anécdotas, que contribuyen a que los alumnos conozcan, admiren y sientan amor por la tierra en que nacieron y por los hombres que han luchado por su dignidad y soberanía.
En la asignatura El mundo en que vivimos, de primero a cuarto grado, se continúa el trabajo iniciado en la etapa preescolar sobre el amor a todo aquello que rodea al niño, la naturaleza, la escuela, los trabajadores y su localidad creando las bases para el desarrollo de los programas de Educación Cívica, Historia de Cuba, Ciencias Naturales y Geografía de Cuba abordando contenidos relacionados con la formación ciudadana y el amor a la patria.
En la asignatura Historia de Cuba se deben efectuar valoraciones de los personajes históricos acercando los ideales y paradigmas al escolar. Al analizar figuras históricas en sus rasgos más cercanos a la propia vida del niño, a su conducta cotidiana. La vinculación de la Lengua Española con la Historia de Cuba mediante la recitación de poesías, la interpretación de pensamientos es una forma eficaz de fijar en hechos históricos, desarrollan sentimientos de rebeldía, de amor a la patria y sus héroes.
La asignatura Ciencias Naturales aporta diversos temas cuyo enfoque adecuado propicia la educación patriótica.
La asignatura Educación Laboral, educa en amor al trabajo como fuente de los bienes del pueblo.
En la asignatura Educación Física los contenidos permiten desarrollar una amplia gama de hábitos y habilidades que influyen en la adquisición de modos de actuación, como posición de firmes que se adopta para saludar la bandera, cantar el himno nacional, las marchas que se realizan en actos solemnes, con los juegos se educa la ayuda solidaria entre los compañeros, los sentimientos de pertenencia en un colectivo y la necesidad de defender lo que representa.
La asignatura Educación Artística con su contenido, el dibujo, el modelo, la pintura, la danza, el canto, entre otros, contribuye considerablemente a que el escolar conozca y ame las manifestaciones culturales, a través del arte se expresa la patria con el lenguaje de la belleza.
En la asignatura Matemáticas el maestro al trabajar los problemas, puede emplear cifras que demuestren aspectos de nuestro desarrollo económico y social antes y después de la Revolución influyendo en los sentimientos de amor a la clase obrera y al trabajo, amando y defendiendo lo conquistado.
La asignatura Educación Cívica trabaja en todas las unidades teniendo en cuenta la vinculación de sentimientos que favorecen la formación de actitudes, de convicciones que deben tener los ciudadanos de Cuba.
Todo lo antes expresado se lograra si las clases no se dan con retórica ni fríamente, sino a través de una activa participación del niño, buscando ejemplos de lo que se estudia en su propia vida.
En la educación primaria, deben ser muy bien planificadas las actividades que se desarrollen con los escolares relacionados con la formación de valores, buscando su vinculación con el resto del trabajo que se realiza en los centros y en correspondencia con las características de cada grado y ciclo. Para lograr este objetivo se tendrá en cuenta las posibilidades que ofrece el horario docente y el plan de estudio, ubicando el momento más oportuno para trabajar las temáticas que se proponen.
Las actividades que se realizan en los matutinos, actos revolucionarios y asambleas pioneriles deben fortalecer en los estudiantes, los motivos para la búsqueda de información y la necesidad de investigar sobre acontecimientos en los que se debe profundizar. En este tipo de actividad, la escuela debe proporcionar un ambiente patriótico y lograr la disciplina correcta aprovechando las mismas para presentación de coros en los que se canten las marchas himnos y cancioneros patrióticos que se han indicado.
Se debe aprovechar todo lo que ocurre en la escuela, en la comunidad, en la nación, en un hecho político, cultural permitirá que los niños analicen situaciones de una forma y no de otra dirigidos a una formación patriótica.
En el primer ciclo de la primaria, teniendo en cuenta las posibilidades e intereses de cada grado las actividades pueden ganar en complejidad, aunque se utilicen los mismos recursos. En 5to. y 6to. grados pueden desarrollarse paneles, mesas redondas sencillas o conversatorios apoyados en algún medio grafico. Se debe tener en cuenta que cada actividad tiene su público cada grupo de alumnos no tiene que ser igual al otro. Es importante adecuar la manera de hacer llegar el mensaje patriótico a cada realidad.
De manera general la escuela primaria desarrolla un sistema de acciones con los estudiantes a través de todo el curso, desde las primeras edades con vistas a fortalecer el trabajo patriótico, a partir del diagnóstico de la realidad pedagógica concreta, de las particularidades, posibilidades cognoscitivas y características individuales de los estudiantes.
Las acciones que se realizan con los estudiantes deben partir de las actividades docentes, extradocentes y extraescolares, así como el trabajo con la Organización de Pioneros José Martí. Con la familia y la comunidad también es necesario realizar actividades.
Las actividades extradocentes y extraescolares son un valioso instrumento para el desarrollo del amor a la patria y a los héroes y mártires en los escolares de primaria y se realiza dentro y fuera de la escuela.
Entre esas actividades que se pueden realizar están los encuentros o conservatorios con hombres y mujeres destacados, combatientes, educadores, trabajadores de la ciencia, la cultura, el deporte, así como trabajadores vinculados con la producción en el territorio.
Las excursiones o visitas a museos, exposiciones, fábricas, talleres, y otro centros culturales o económicos de la comunidad, son una valiosa fuente para la educación patriótica, estas actividades, si se organizan debidamente revisten especial importancia para formar en los escolares sentimientos de amor y respeto a nuestras tradiciones históricas, al heroísmo de nuestro pueblo y provocan en ellos una actitud respetuosa hacia ellos.
Las visitas a bibliotecas como toda actividad debe ser bien preparada y orientada, la cual redundará el despertar en los escolares y el afán por saber y el amor a la lectura.
La divulgación y conmemoración de jornadas, efemérides y hechos históricos, culturales relevantes revisten un valor educativo extraordinario par el trabajo patriótico. También pueden utilizarse con este propósito por ejemplo tribunas abiertas y peñas patrióticas.
Los círculos de interés a clubes patrióticos constituyen una importante vía para el trabajo patriótico. Existen experiencias positivas, como ponerles nombres que motiven la participación de los alumnos como por ejemplo “Sabiendo de mi patria”, “Nadie está olvidado”, “Su ejemplo nos guía”, “Ser como ellos”, entre otros.
El trabajo socialmente útil que se realiza en las escuelas para el cuidado y el mantenimiento de las aéreas verdes, el autoservicio en diversas dependencias escolares, la reparación y confección de materiales escolares, el trabajo voluntario en parcelas o huertos de autoconsumo, las guardias escolares, encuentros con trabajadores destacados y otros vínculos de la escuela con centros laborales cercanos se fortalecen los sentimientos de amor al trabajo, respeto y admiración por quienes contribuyeron y contribuyen a forjar la patria y se propicia la formación de una actitud positiva ante el trabajo y una disposición decisiva para el esfuerzo y el sacrificio.
En las Orientaciones Metodológicas para el desarrollo del programa dirigido a la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana, derivadas de la Resolución Ministerial 90/98 se precisan las acciones a realizar por grados, según los valores determinados en el programa.

Para el valor patriotismo, que en la educación primaria se trata como amor a la patria, a los héroes y mártires, se establece que:
Para el Primer grado:
• Conocer y conversar con hombres y mujeres miembros de FAR, MININT y MTT, entrevistarlos de manera sencilla, partiendo de las primeras vivencias de los niños acerca de las actividades de estos combatientes.
• Realizar dibujos donde las niñas y niños expresen libremente sus sentimientos hacia los combatientes de la FAR, MININT y las MTT. Con todos los dibujos se confeccionará un álbum.
• A partir de las canciones “Ilusión de pionero” y “Qué linda bandera cubana”, conversar sobre cómo viven las niñas y niños en Cuba.
• Representar un dibujo que represente lo que signifique para ellos la patria. Cada niño y niña explicará por qué lo representará así.
• Organizar con todos los dibujos, la exposición “Así es mi patria”.
• Cantar e interpretar las canciones: La ronda de la paz, El himno de Bayamo, Una flor para Camilo, Pañoleta de pionero, Canción de Octubre, Milicianos y Guardafronteras.

Para el Segundo grado:
• Relatar anécdotas donde se ejemplifique la valentía de héroes seleccionados por los niños y niñas, que pudieran ser el héroe cuyo nombre lleva la escuela, un mártir de la localidad, un combatiente internacionalista, un miembro destacado de las FAR, MININT o MTT y a partir de ellas realizar dibujos utilizando como tema, “Como podemos rendir homenaje a los héroes de la patria”, “El futuro de mi patria depende de mí”.
• Cantar e interpretar las canciones, “Yo quiero ser como él”, “Retrato de Fidel” y “El himno de Maceo”.
• Realizar dramatizaciones a partir de anécdotas de la vida y obra de héroes seleccionados por los niños y niñas, que pudieran ser el héroe cuyo nombre lleva la escuela, un mártir de la localidad, un combatiente internacionalista, un miembro destacado de las FAR, MININT o MTT.
• Cantar las canciones “Maceo Valiente” y “Tu valiente Camilo Cienfuegos” del libro cantemos y juguemos.

Para el Tercer grado:
• Coordinar con la biblioteca para que los niños y las niñas lean pasajes seleccionados de la vida y obra de personajes históricos. Narrar el pasaje que mas les guste. Ejemplo: Ernesto Guevara, Camilo Cienfuegos, José Martí.
• Realizar investigaciones sencillas sobre personajes. Exponer los resultados de las investigaciones a partir de los álbumes confeccionados.
• Cantar e interpretar el “Himno de Guerrillero”.
• Dramatizar acciones o paisajes relacionados con efemérides y momentos importantes de la historia de la patria. Debatir sobre la actitud de los personajes representados y comentar por qué se consideran héroes de la patria.
• Cantar la canción patriótica cubana “Cuba, qué linda es Cuba” y “Cantares Martianos”.

Para el Cuarto grado:
• Confeccionar un tren de cartón, cartulina o cajitas. Cada coche puede ser un año, una década, una etapa o un personaje histórico, los niños y niñas elaborarán dibujos, relatos, canciones, poesías que serán colocadas en el coche correspondido
• Dramatizar hechos donde los niños y niñas caractericen a personajes de la historia de Cuba previamente seleccionado. Explicarán en qué les gustaría imitarlos.
• Interpretar el significado de los Versos Sencillos XXIII “Yo quiero salir del mundo” que aparecen en el Cuaderno Martiano. Ejemplificar con personajes de la historia de Cuba que hicieron realidad con su actitud estos versos.
• Redactar párrafos en los que expresen qué les gustaría imitar de José Martí.
• Cantar e interpretar el “Himno Invasor”, “La Rosa Blanca” y “Vivan los Pioneros”.

Para el Quinto grado:
Ya a partir de quinto grado las acciones tienen otro nivel de complejidad como con:
• Interpretar el soneto “10 de Octubre” comentar hechos que a la largo de nuestra historia demuestran la vigencia del contenido de este soneto.
• Realizar dibujos, relatos, poesías, canciones inspirados en el comentario realizado.
• Analizar el texto Tres Héroes que aparecen en el Cuaderno Martiano, interpretar las frases siguientes:
– “Hasta hermosos de cuerpo se vuelven los hombres que pelean por ver libre a su patria”.
– “Esos son héroes, los que pelean para hacer a los pueblos libres”.
• Invitar a trabajadores de la escuela, familiares y vecinos de la comunidad que sean internacionalistas o pertenezcan a las FAR, MININT y Asociación de Combatientes, para que comenten la actitud de los que realizan acciones combativas en las que participan y/o misiones cumplidas.
• Visitar museos y lugares históricos de la comunidad. Conversar sobre la preparación para la defensa y la disposición de defender la soberanía nacional
• Cantar e interpretar las canciones “A los héroes”, “La bayamesa”, “El mambí“, “Marchamos los pioneros” y “Primero de mayo”.
• Investigar sobre la actividad realizada por los alfabetizadores de la localidad y redactar sobre el tema, cantar el himno de la alfabetización.

Para el Sexto grado:
• Estudiar con profundidad la obra Abdala e interpretar la misma. Se harán equipos de estudio que tendrán a su cargo responder a un sistema de preguntas sobre la obra. Debatir los puntos de vista que tienen los estudiantes acerca de cada personaje y valorar los mismos. Expresar qué harían ellos en el lugar de Abdala, si es su madre quien le pide que no parta. Recordar la actitud de nuestros internacionalistas muertos en misiones en otras tierras. Prepararse para representar la obra.
• Realizar investigaciones sobre el nombre que llevan algunas calles en su localidad, para profundizar en su significado.
• Atender el Panteón de los Mártires en el cementerio municipal y estudiar las biografías de los mártires. Realizar debates sobre los datos y figuras más representativas de la comunidad.
• Realizar un panel o mesa redonda donde se invite a un grupo de alfabetizadotes de la localidad. Concluir cantando el Himno de la Alfabetización.
• Efectuar entrevistas y conversatorios con combatientes de Playa Girón o familiares de caídos en esta gesta.
• Cantar e interpretar las canciones “Guantanamera2. “Himno del 26 de Julio”, “Hasta siempre comandante”, “La victoria”, “Buenos días América” y Cuba, qué linda es Cuba.

En la asignatura Lengua Española se comienza a trabajar en el quinto grado de la educación primaria con el comentario como procedimiento para el desarrollo de la expresión oral y se continúa trabajando en la educación media, atendiendo a que es muy utilizado en la vida cotidiana.
En el quinto grado se realizan sencillos comentarios orales sobre hechos relacionados con vivencias personales, hechos significativos, lecturas, acontecimientos o conocimientos relevantes. En el sexto grado se amplía el tratamiento sobre temas sencillos y se insiste en su forma escrita.
Según A. Roméu el comentario de texto, es un método muy difundido en Europa desde finales del siglo XIX que se ha ido enriqueciendo por los seguidores de su defensor y difusor, F. Lázaro Carreter.
Ha ejercido una influencia más o menos marcada en la didáctica de la enseñanza de la Literatura. Su metodología está subordinada a los principios a los que se adscriben sus autores. Las metodologías utilizadas no difieren sustancialmente entre sí, pues algunos autores se acercan más a lo que el texto dice; otros al cómo y otros a la evaluación. A partir de la metodología empleada se encuentran diferentes tipos de comentario: retóricos, estructurales, filosóficos, generativos.
F. Marcos Marín plantea que el comentario lingüístico en su metodología y en su práctica resumen ideas importantes para el quehacer pedagógico, dado que el tiene una doble misión: el qué y el cómo. Su base es una lectura cuidadosa y parte de dos principios generales: el enfrentamiento con el texto y la interpretación del texto, que a su vez ha de reunir dos requisitos esenciales: la comprensión y análisis de todo lo que el texto diga.
Se desprende entonces que el comentario de un texto consiste, por un lado en la captación del contenido y su organización en el texto; de otro, significa enjuiciarlo, aunque esta valoración es personal e implica relacionar lo que se dice con los conocimientos y las vivencias personales, enfrentar en mundo del texto con el propio mundo, matizar, dar argumentos, estando el ejercicio crítico en dependencia, entre varios factores del grado de madurez del escolar.
En relación con el comentario, B. Rudnikas Kats y colaboradores señalan que la práctica del mismo contribuye al desarrollo de la personalidad del estudiante porque facilita la expresión libre de sus pensamientos, desarrolla la capacidad de observación, el pensamiento agudo, la crítica y lo prepara para realizar una mejor interpretación y valoración de los hechos, actitudes y fenómenos de la realidad que lo rodea. Señalan además que todo buen comentario permite realizar deducciones acerca del hecho comentado e implica asumir una posición.
El maestro debe procurar que el estudiante al comentar, lo haga teniendo en cuenta las características del buen comentario:
• Objetividad, es decir, ajustarse a los hechos, a la realidad observada, experimentada, sin falsedades.
• Claridad, es decir, expresar las ideas lógicamente, de forma clara, precisa, con un pensamiento coherente y un enfoque personal.
• Solidez, es decir, dar razones lógicas, precisas, con ideas, valoraciones o juicios bien fundamentados.
También B. Rudnikas Kats y colaboradores señalan que el comentario debe tener un orden: planteamiento del tema, análisis y conclusiones.
En las Orientaciones Metodológicas de la asignatura Lengua Española, aparecen una serie de recomendaciones que le permiten al maestro conducir el trabajo con el comentario, entre ellas se encuentran:
 La búsqueda de temas que sean atractivos para los estudiantes y que los estimulen a participar, por ejemplo, eventos deportivos, hechos y personalidades estudiadas en Historia de Cuba, anécdotas, entre otros.
 El seguimiento de los pasos del comentario, insistiendo con los estudiantes que es necesario que expresen sus criterios personales.
 Ofrecer o indicar la búsqueda de todos los datos necesarios para realizar el comentario.
 Elaborar un plan de comentario, que contenga los puntos esenciales que contendrá.
 Apoyar la elaboración del comentario con preguntas que conduzcan a que los estudiantes cumplan con los requerimientos metodológicos.
Por todo lo anteriormente expuesto, la autora de esta tesis considera que el comentario es un valioso procedimiento para la formación del valor patriotismo.
Por otro lado, cotidianamente se trabaja en la escuela, en los medios de difusión masiva, entre otros, las efemérides. Ellas recogen en sí los hechos más importantes de la historia de la humanidad. Sin embargo, no siempre se profundiza en ellas, se trabajan como hechos aislados y no como resultado de procesos, con sus causas y consecuencias.
En el caso de las efemérides vinculadas a la historia de Cuba, no siempre se profundiza en las características personales de sus protagonistas, que los acercan a la realidad, a lo profundamente humano y el trabajo se convierte en una mención o en el mejor de los casos en una descripción del hecho o de la persona.
La autora de esta tesis considera que una valiosa fuente para la formación del valor patriotismo en los estudiantes del segundo ciclo de la educación primaria, lo constituye el trabajo con las efemérides utilizando el procedimiento del comentario en las diversas actividades que se realizan en la escuela.
Bibliografía
1. ADDINE FERNÁNDEZ, R. Y E. RAMÍREZ SILVA.: Las efemérides. Alternativa de formación cultural. Libro en soporte digital. Las Tunas, s/f. 2011

2. BÁXTER PÉREZ, E.: La formación de valores. Una tarea pedagógica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1989.

3. BÁXTER PÉREZ, E. Diversidad de Métodos para educar y evaluar lo logrado en la educación en valores. VII Seminario Nacional para Educadores. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2006.
4. CASTRO RUZ, F.: Los valores con que defendemos la revolución y la especie humana. Material de estudio. La Habana, 2007.

5. CHACÓN ARTEAGA, N. Y COLABORADORES.: Dimensión ética de la educación cubana. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2002.
6. GONZÁLEZ SOCA A. M. Y C. REINOSO CÁPIRO.: Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2002.

7. MARTÍ PÉREZ, J.: Obras completas. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1975.
8. RECAREY FERNÁNDEZ S.: La función orientadora del profesional de la educación. Material en soporte digital. ISPEJV. La Habana, 2005.

9. SIERRA SALCEDO, R. A.: La estrategia pedagógica, diálogo con los maestrantes en Ciencias de la Educación. Artículo en soporte digital. ISPEJV. La Habana, 2007

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.