Una interesante colaboración de un compa comprometido con la educación que requiere el país, desde una visión constructiva y progresista.
Sigue leyendo
Bitácora educativa: artículos del quehacer docente
Una interesante colaboración de un compa comprometido con la educación que requiere el país, desde una visión constructiva y progresista.
Sigue leyendoEs el siglo XXI. Es ya el momento de una evaluación científica e independiente de lo que en el país se ha venido imponiendo por parte de los monopolios monolingües mundiales cuyas “innovaciones” buscan la imposición de un mal llamado “bilingüismo” o, más bien, de la discriminatoria política “English-only”, en perjuicio de otras lenguas y culturas.
Sigue leyendoLa obra que a continuación publicamos, Apuntes para mis hijos, constituye un relato autobiográfico que, aunque no abarca ni por asomo, toda la actividad de Juárez, sí relata lo esencial de su desarrollo, describiendo a grandes rasgos el entorno en el cual se gestó su férrea voluntad de progreso para el país y se modeló su conducta moral.
Sigue leyendoEl maestro paso de ser símbolo de respeto, autoridad, integridad, lucidez y esperanza, a ser considerado un títere, holgazán, irrespetuoso y demás peyorativos, generando un malestar social que irremediablemente tenemos que revertir para que la práctica docente sea valorada, aceptada y vuelva a ser un símbolo de respeto ante los integrantes de la sociedad.
Sigue leyendo¿Abrogar o cancelar la reforma educativa? Pedro Hernández Morales* * Profesor normalista; Ciudad de México La Jornada/220918. La reforma educativa
Sigue leyendo