Socialización en niños de 11–12 años en escuelas tradicional y Montessori

J. Jesús Gutiérrez Navarrete, Adán I. Lerma Mayer, Corina Schroeder Vásquez

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

RESUMEN

La investigación se basó en la búsqueda de diferencias significativas en el nivel de socialización entre dos métodos de enseñanza: Tradicional y Montessori. Se utilizó la Batería de Socialización (BAS-3) para medir esta variable. Además, se utilizaron otras variables para buscar correlaciones entre ellas. Se encontró que sí existen diferencias, especialmente en el área de consideración por los demás, autocontrol en las relaciones sociales y sinceridad. El resto de los factores no mostraron diferencias (liderazgo, ansiedad social y timidez y retraimiento social). Estos resultados explican que el método Montessori promueve, en mayor medida que las escuelas tradicionales, la socialización en sus estudiantes.

Palabras clave: Socialización, Montessori, Tradicional, BAS-3.

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Entre los 6 y los 12 años, el crecimiento emocional es uno de los determinantes del desarrollo psicosocial más importante y complejo en el niño. Los niños interiorizan plenamente los sentimientos de orgullo y vergüenza; emociones que dependen del la conciencia de sus acciones y de la clase de socialización que hayan recibido. Esto también afecta la opinión que el niño tiene de sí mismo. Conforme va creciendo el niño, llega a entender y controlar mejor las emociones negativas. También logra entender las emociones y expresarlas correctamente (Shaffer, 2002).

La socialización debe de ser instruida desde temprana edad, sin embargo, es un proceso que dura toda la vida, ya que la sociedad es un organismo vivo y cambiante. En una temprana edad, posee recursos limitados para establecer grupos de socialización. Los dos grupos sociales principales, pues es en donde convive con la sociedad, de un niño son la familia y la escuela. La principal diferencia entre ambos grupos reside en que la familia es una parte de la sociedad del niño que los padres no siempre pueden cambiar, ni elegir, ni manipular, sin embargo, la escuela sí es un ambiente propenso al cambio.

En este trabajo se mencionarán dos tipos de enseñanza: el tradicional o aristotélico y el método implementado por María Monterssori. Ambos crean un ambiente de socialización en el niño pero de diferentes maneras. Estos métodos llegan a influir en el niño directamente, por eso es importante tener en cuenta la forma de enseñanza de cada escuela para así poder propiciar una mejor adquisición de conceptos sociales en el niño.

La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo; se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, esto se considera de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de la formación de su personalidad (Ceballos, 2005).

El método Montessori busca las respuestas a la educación y a la vida del niño, partiendo de sus propias experiencias y no de las del adulto. Supone además, que dentro del salón de clases, la verdadera educación de los niños se puede dar gracias a que han alcanzado la autodisciplina y, por lo tanto, han logrado la libertad para su propio desarrollo, considerado la meta principal de este método (Polk, 1977).

Dubet y Martuccelli en 1996 (citados en Tenti, 2000 p.4) mencionan: “por una parte se espera que la socialización produzca individuos capaces de asegurar la integración social y por la otra, se espera que estos mismos individuos sean capaces de producir acciones autónomas.” A partir de esta premisa, se puede investigar si existen diferencias estadísticamente significativas en el desarrollo de la socialización entre la enseñanza de tipo Montessori y la enseñanza de tipo tradicional o no.

 

METODOLOGÍA

Como pregunta de investigación se propuso contestar si ¿existen diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes métodos de enseñanza en el fomento de la socialización de los niños entre 11 y 12 años de edad? Dando como hipótesis nula que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos métodos de enseñanza y como hipótesis alterna que si hay diferencias entre ellos.

Para la investigación se consiguió una muestra de grupos intactos y no probabilística de 116 sujetos de la Ciudad de México, de los cuales 63 provienen de una escuela tradicional y 53 de dos escuelas tipo Montessori. Dentro de los sujetos de la escuela tradicional 26 son hombres, mientras que de los 53 estudiantes de escuela Montessori 25 son hombres. Esto da un total de 51 hombres y 65 mujeres. Todos los sujetos caen dentro de un rango de entre los 11 y los 13 años. Todos los sujetos son mexicanos. La cantidad de meses que llevan dentro de la escuela varía entre un año y once años.

Para medir la variable dependiente se utilizó La Batería de Socialización (BAS-3) de Silva, F y Martorell, M. realizada en España en 1987. La prueba es una auto-evaluación que consta de 75 reactivos con respuestas de tipo “si” o “no”. Esta prueba evalúa la percepción que los propios sujetos tienen de su conducta social. (Silva, F y Martorell, M, 1987). La batería está dividida en seis pruebas: consideración por lo demás, autocontrol en las relaciones sociales, retraimiento social, ansiedad social y timidez, liderazgo y sinceridad.

La prueba no cuenta con una puntuación máxima debido a que cada área dentro de la batería es una prueba por sí misma. Sin embargo, para uso de esta investigación se obtuvo una puntuación total al sumar todos los reactivos de la prueba; donde a mayor puntaje mayor nivel de socialización. Además, al ser una batería y no una sola prueba no cuenta con una validez total sino cada prueba dentro de la batería tiene su propia validez.

El siguiente procedimiento se llevó a cabo durante la investigación. Se selección una muestra de sujetos de tres escuelas privadas de la Ciudad de México (una tradicional y dos tipo Montessori). Los sujetos fueron niños y niñas de sexto año de primaria en la escuela tradicional o su equivalente en las escuelas Montessori. No hubo aleatorización o balanceo en ninguno de los casos.

Se les aplicó el instrumento en grupo dentro de su salón de clases en las diferentes escuelas. La aplicación tuvo una duración aproximada de entre 10 y 15 minutos en cada salón y el investigador como la maestra o guía estuvieron presentes durante todo el proceso.

El estudio fue cuantitativo, tipo correlación y con un diseño No experimental, transversal-correlacional (Ex-post Facto).

Para la interpretación de la datos se utilizó el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).

 

RESULTADOS

A continuación se muestra una tabla con los resultados obtenidos del análisis estadístico. En las tablas se muestran los resultados descriptivos así como los niveles de significación del resultado total de la prueba y del resultado de cada factor. Es importante mencionar que aquellos resultados que mostraron datos estadísticamente no significativos, no han sido incluidos gráficamente, sin embargo, se han explicado claramente en la discusión y en las conclusiones.

 

TABLA # 1

RESULTADOS DESCRIPTIVOS

Media

54.60

Moda

56

Desviación Standard

6.40

Varianza

40.99

 

 

TABLA # 2

RESULTADOS POR FACTOR Y TOTAL.

(se utilizó la prueba T de Student para obtener los siguientes datos)

 

Nivel de significación

Total

.015*

consideración por lo demás

.042*

autocontrol en las relaciones sociales

.008*

retraimiento social

.437

ansiedad social y timidez

.342

liderazgo

.080

sinceridad

.027*

* Diferencia estadísticamente significativa.

 

TABLA # 3

RESULTADO DE LA CORRELACIÓN ENTRE

MESES EN LA ESCUELA Y TOTAL

Correlación de Pearson

.149

Esta correlación es aparentemente poco significativa tomando como nivel de significancia .05, lo cual es probable que se deba al tamaño de la muestra.

 

 

TABLA # 4

RESULTADO DE LA PRUEBA T de STUDENT

ENTRE MÉTODO MONTESSORI Y TRADICIONAL

Método Tradicional

53.6

Método Montessori

56.51

Hay diferencia estadísiticamente significativa de 2.91 lo que indica mayor socialización en los estudiantes de escuelas tipo Montessori.

Se encontró que el nivel de medición de las variables es escalar; se decidió utilizar la prueba T de Student para muestras independientes. Tomando en cuenta que el nivel de significación obtenido a dos colas fue menor que el nivel de significación deseada, se rechaza la hipótesis nula. Lo cual quiere decir que sí existen diferencias estadísticamente significativas entre la escuela tradicional y la escuela Montessori, por lo cual se rechaza la hipótesis nula con una confianza del 95%.

En el análisis realizado factor por factor se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes factores, tales como: consideración por lo demás, autocontrol en las relaciones sociales y sinceridad. Por lo cual, se confirma el rechazo de la hipótesis nula. Se manejó un nivel de confianza del 95%.

En el análisis de correlación de Pearson, no se encontraron correlaciones significativas entre el resultado total por escuela y la cantidad de meses que lleva estudiado el sujeto en la misma, así como tampoco entre la edad y el resultado total de la prueba. Esto se traduce en que no existe relación alguna entre dichas variables.

 

DISCUSIÓN

A partir de rechazar la hipótesis nula, se pudo llegar a la conclusión de que sí existen diferencias significativas en ciertos factores (consideración por lo demás, autocontrol en las relaciones sociales y sinceridad), así como en el resultado total. Esto es importante pues el estudio realizado proporciona información relevante sobre la calidad y el tipo de socialización que está fomentando en sus estudiantes, cada tipo de enseñanza educativa y cuáles pueden ser las repercusiones en el futuro del niño al llegar a edad adulta y esto verse reflejado en las siguientes generaciones positiva o negativamente.

Gracias a los datos arrojados por la prueba T de Student, se puede observar que la escuela con enseñanza de tipo tradicional tiene menor nivel de socialización que la escuela con enseñanza tipo Montessori ya que muestra una diferencia estadísiticamente significativa de 2.91. Esto es, que la enseñanza tradicional está educando a los niños a ser menos socializados en general. En otras palabras, está formando jóvenes menos dispuestos a abordar interacciones sociales con otros y a buscar su atención o aprobación. Lo cual puede retribuir en el desarrollo de niños aislados o retraídos y personas que desacatan o rompen las reglas y estándares sociales fácilmente (Polk, 1977), en cambio, las escuelas con enseñanza tipo Montessori promueven el cuestionamiento de estas reglas y normas sociales y procuran formar acuerdos internalizados por parte del estudiante, los guías y padres de familia, evitando rebeldía y así formar personas con ideologías propias y formas de pensar críticas y objetivas.

Por otro lado, tanto los factores que muestran diferencias como los que no la muestran, arrojan información valiosa sobre los niveles de socialización dentro de la población. En aquellos factores en los cuales no existen diferencias significativas (retraimiento social, liderazgo, ansiedad social y timidez), se puede observar que probablemente el tipo de enseñanza, no influye sobre éstos. En otras palabras, los niños no muestran un distanciamiento de sus compañeros u otras personas; no se detectan discrepancias en la popularidad, iniciativa, confianza en sí mismo o espíritu de servicio.

Asimismo, no se muestran sentimientos de ansiedad, nerviosismo, miedo o vergüenza o por lo menos, no existe evidencia de que el tipo de educación influya sobre estas características.

Sin embargo, sí encontramos diferencias estadísticamente significativas en el resto de los factores. En el caso de la consideración por lo demás, encontramos que los niños de la escuela Montessori tienden a ser sensibles socialmente o a tener preocupación por los demás, en particular por aquellos que tienen problemas y son rechazados o postergados. En comparación con el método tradicional, la diferencia puede ser que se deba a la preocupación del método por el desarrollo de la vida en comunidad en donde comprometen al niño a responsabilizarse por el otro.

En cuanto al autocontrol en las relaciones sociales se encontró, que el método Montessori promueve de manera más constante esta característica que la educación tradicional. Esto puede deberse a que la escuela tradicional no busca promover una estructura y un orden en el niño, en donde éste se ajuste a los límites naturales, respetando el espacio y las necesidades del otro (Polk, 1977).

Lo anterior nos conduce a pensar que las relaciones sociales de los niños que forman parte de un sistema educativo diferente al tradicional, como es el caso de la enseñanza tipo Montessori, han adquirido en mayor grado, los conceptos y elementos culturales y sociales de su medio ambiente y han sabido integrarlos a su personalidad para adaptarse satisfactoriamente a su sociedad, pues los estímulos y experiencias que han tenido oportunidad de adquirir con este método, han contribuido profundamente en su formación (Shaffer, 2002).

Es decir, los niños de las escuelas Montessori tienen la capacidad de aceptar la legitimidad de una autoridad, aunque esto no significa que no puedan cuestionarla, al contrario, cuando surgen eventos que entran en conflicto con los valores en los que creen, discuten el punto hasta comprender la diferencia que existe entre los valores morales propios y los del otro y así lograr llegar a un acuerdo entre ambas partes (Damon, 1997). El niño, desde temprana edad, comprende que cada persona puede tener diferentes opiniones acerca de un mismo tema y que esto no debe ocasionar ningún conflicto, sino al contrario, estas divergencias invitan al diálogo, a la discusión, fomentan la formación de identidad y logran acuerdos con mayor facilidad en su vida adulta.

Por otro lado, el enfoque tradicional, busca el verbalismo y la pasividad, dando como resultado una pobre individualización, dificultando el entendimiento del otro, pues se considera a todos los niños por igual y sin capacidad de coexistir y funcionar adecuadamente sin ayuda de una autoridad, contrario a lo que sucede en el método Montessori, en donde cada niño es visto como un individuo único e irrepetible con capacidades propias e independientes, pero respetando siempre las normas grupales (que se pueden traducir, en la vida adulta, a normas sociales), que favorecen la coexistencia de alumnos de diferentes edades (eliminando jerarquías), etnias, creencias religiosas o nacionalidades, buscando una mayor aceptación de las diferencias que puedan presentarse en una sociedad y fomentando el cuestionamiento a la imposición de un adulto o de una autoridad sin ser éste cuestionamiento ofensivo o determinante (Ceballos, 2005).

En conclusión, se puede observar que sí existen diferencias importantes entre los dos tipos de enseñanza, en donde el método Montessori tiende a formar niños con un mayor nivel de socialización e independencia, mientras que el método tradicional parece enfocarse en educar niños que prefieren el aislamiento y poseen un pensamiento egocéntrico y dependiente.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta otros factores que pueden estar interviniendo de manera limitada en la investigación. Por un lado, es importante mencionar que el estudio fue realizado dentro de escuelas privadas, lo cual posiciona a la muestra dentro de cierto status socio-económico. Éste puede llegar a influir en los resultados por lo que sería importante un estudio comparativo donde se investigue si existe o no correlación entre el nivel socio-económico del sujeto con el nivel de socialización.

Otra variable a considerar es el maestro o guía. El equipo docente de la escuela influye directamente, no sólo en la enseñanza académica, sino en las actitudes adquiridas del alumno, especialmente cuando existen sistemas donde los alumnos están en constante contacto con el mismo profesor. Es probable que un buen docente aumente ciertas características esenciales de la socialización como puede ser la consideración por los demás pero que, al mismo tiempo, regule un autocontrol en el alumno y reduzca el retraimiento o la ansiedad. Este puede ser un nuevo campo de estudio para las siguientes investigaciones, en donde se observe el papel que juega el maestro, en tanto a su desempeño como docente, como el mensaje que transmite fuera del salón de clases, lo que se ve reflejado en conjunto, en el nivel de socialización del alumno.

Al igual que el maestro puede ser influyente, el ambiente en donde se desarrolla un niño puede ser de vital importancia. Debido a que la escuela no es el único lugar donde el sujeto puede socializar, es importante indagar sobre aquellos ambientes alternos que puede ayudar o perjudicar la socialización de cada individuo, como puede ser la familia, una familia unida, desintegrada, reconstruida o con problemas críticos, entre otros; acudir a actividades extra – curriculares tales como clases de deporte, idiomas y/o arte o por el contrario, se puede tratar de un niño que no esté al cuidado de los padres o que permanezca mucho tiempo frente al televisor o dedique la mayor parte del día a jugar en la calle a solas o acompañado de vecinos o familiares y de igual forma, se puede tratar de un sujeto que pase gran parte del día dedicado sólo y exclusivamente al estudio. Por lo tanto, es necesario una investigación sobre cómo los diferentes ambientes y situaciones familiares, así como las actividades extra – curriculares de los alumnos, afectan de manera directa, los niveles de socialización.

Como se puede apreciar, el tema de la socialización en los niños, qué factores influyen en ésta y cómo se puede mejorar su nivel en los mismos, son temas de gran importancia para la humanidad, por las repercusiones sociales que implica, que deben ser investigados para así lograr individuos mejor educados y mejor adaptados, así como más y mejor socializados. Este estudio es un avance que pretende ser de utilidad para futuras investigaciones.

CONCLUSIONES

 

Es claro que la investigación sobre este tema es amplia y deja mucho campo de estudio. En este caso, se buscó diferenciar dos distintos tipos de enseñanza a partir de la búsqueda de diferencias en la variable de socialización.

Aunque el estudio de diferencias entre tipos de enseñanza ha sido realizado con anterioridad, es importante realizar nuevas investigaciones que abarquen otras áreas o variables, como es el caso de este trabajo, para así poder clarificar, cuantificar y diferenciar las similitudes o discrepancias entre los distintos tipos de enseñanza, tanto en México como en el mundo y así promover el mejor tipo de educación dentro de cada población.

Esta investigación pretende hacer un llamado a la integración de mejoras en los planes de estudio, analizar los diversos enfoques educativos tratando de aprovechar al máximo cada uno de ellos para obtener un mejor resultado académico en las nuevas generaciones y así mejorar el nivel situacional de México y el mundo.

En específico, se busca aportar mayor conocimiento respecto al tipo de enfoque académico que mejor promueve la socialización en los niños para el futuro mejoramiento de programas escolares. Se considera crucial esta información ya que entre más personas mejor socializadas y por lo tanto, mejor preparadas, se espera una población que impulse el desarrollo socio – económico y político del país, que genere una visión cosmopolita dentro de un mundo, cada vez más globalizado, con mayor competencia y así obtener mayor accesibilidad a la misma.

Ya que la investigación siempre puede ser mejorada, se invita al lector a participar en esta línea de investigación aportando datos valiosos que agilicen el mejoramiento del sistema académico que existe actualmente en México, generando un instrumento validado y estandarizado para nuestro país, dentro de sus diferentes clases socio – económicas, para así poder realizar un estudio con mayor confiabilidad, aportando soluciones viables, claras y acertadas con una visión positiva hacia el futuro. Asimismo, se espera que se continúe con la búsqueda de reformas educativas a partir de las mejores características de cada tipo de enseñanza, logrando un aprendizaje integrado y no desestructurado.

De igual forma, se propone mayor número de investigaciones sobre el tema alrededor del mundo, para poder hacer una cartografía adecuada de los sistemas educativos existentes y así poder unificar el conocimiento para poderlo complementar con características propias de cada país, etnia, comunidad, etc. y así enriquecer en general la cultura, promover el respeto por las diferencias individuales y comprender que globalizar no es desindividualizar.

REFERENCIAS

  1. American Montessori Society (2005). [en línea]. Disponible en http:www.amshq.org

  2. Castorina, J. Lenzi. (2000). La Formación de los Conocimientos Sociales en los Niños, Investigaciones Psicológicas y Perspectivas Educativas. Barcelona : Editorial Gedisa. 

  3. Ceballos, A. (2005). La Escuela Tradicional. [en línea] Disponible en http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/C/Ceballos%20Angeles-EscTradicional.htm (recuperado en Marzo, 2005)

  4. Damon, W. (1997). The Social World of the Child, USA : Jossey.Boss. 

  5. Fabra, M. (1996). Ni Resignadas ni Sumisas, Técnicas de Grupo para la Socialización de Niñas y Chicas. Barcelona : Institut de Ciències de lí Educació. 

  6. Ferrière, A. (1992). Escuela activa (2ª edición). Barcelona : Herder.

  7. Palacios, J. Marchesi, A. y Coll, C., (1990). Desarrollo psicológico y educación, I, Psicología educativa. Madrid : Alianza Psicología.

  8. Polk, P. (1977). Un Enfoque Moderno al Método Montessori. México : Editorial Diana.

  9. Shaffer, D. (2001/2002). Desarrollo Social y de la Personalidad. (4ta Edición) Madrid : Thomson.

  10. Silva, F. Martorell, M. (1987). Batería de Socialización BAS 3. Madrid, España : TEA.

  11. Tenti, E. (1999). Civilización y Descivilización, Nelias y Bourdieu Interpretes de la Cuestión Contemporánea. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales, (14), pp. 7-28. 

  12. Tenti, E. (2000). Socialización. [en línea] Disponible en http://www.iipe-buenosaires.org.ar/pdfs/ socialización 3.pdf (recuperado en Marzo, 2005)

  13. Tudesco, J.C. (1986). Educación y sociedad en la Argentina. Buenos Aires : Solar.

  14. Vasconcelos, J. (1981). Antología de Textos Sobre Educación. México : SEP.

  15. Winegar, L., Valsiner, J. (1991). Children´s Development Within Social Context. Metatheory and Theory. Volúmen 1. New Jersey, USA : Lawrence Erlbaum Associates.

 

Por su colaboración, ayuda, observaciones, comprensión y acompañamiento a lo largo de esta investigación, agradecemos de una manera muy atenta al Dr. Alejandro Cerda Rueda, a la Dra. Ofelia Gaudry y a la Dra. Lorena Matus. Asimismo agradecemos a las escuelas que nos abrieron sus puertas y nos permitieron realizar nuestro estudio dentro de sus instalaciones.


Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

5 comentarios

  1. muy buena investigacion me gustaria que me proporcionaran un poco mas. ya que estoy trabajando la socializacion en una escuela primaria y ojala que si puedan proporcionarmelo

  2. LA INVESTIGACIÓN DEJA CLARO MUCHOS ASPECTOS, PERO CREO QUE FALTÓ UA PROPUESTA PARA MEJORAR PUESTO QUE DEL RESULTADO DE UNA INVESTIGACIÓN DEBE PARTIR UNA SOLUCUÓN AL PROBLEMA.

  3. HOLA BUENA INVESTIGACION YO ESTOY HACIENDOUNPROYECTO “DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN LOS NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS” ES PERA MEJOR LA SOCIALIZACION EN NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS TIENEN ALGUN MATERIAL POR FAVOR ENVIENMELO Y EXCELENTE TRABAJO. SALUDOS

  4. ME LLAMO MUCHO LA ATENCION ESTA INVESTIGACION EXCELENMTE TRABAJO….
    ME GUSTARIA QUE ME PROPORCIONARAN EL INSTRUMENTO YA QUE YO TAMBIEN ESTOY TRABAJANDO CON LA SOCIALIZACION EN MI COMUNIDAD
    DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS..
    Y OJALA QUE PUEDAN PRPORCIONARME EL INSTRUMENTO

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.