Diseño de actividades para la formación de los estudiantes no hispanohablantes

Título: .

Autores: Esp. Valodia Pacheco Rivera

Resumen

Hacia el logro de una formación integral en los estudiantes de español como legua extranjera está enfilado este análisis,  en la cual se propone para ello, un Sistema de Actividades complementarias al proceso docente para la formación integral de los estudiantes no hispanohablantes. Donde las actividades se planificarán a partir de los temas abordados en las asignaturas del curso, a través de las cuales el educando pueda recibir en un corto período de tiempo toda la información necesaria acerca del contexto cubano y en cierta medida el latinoamericano, se posibilita también la inmersión lingüística en el medio hispano tan necesaria para el aprendizaje del Español como lengua extranjera.

Palabras claves: actividades, complementarias, formación, hispanohablantes, universitarios, lingüística, español

 

I. Introducción

Instrucción no es lo mismo que educación: aquella se refiere al pensamiento, y esta principalmente a los sentimientos. (…) Las cualidades morales suben de precio cuando están realzadas por las cualidades inteligentes.

José Martí[1]

En el mundo actual, con los grandes desafíos que se presentan en su ordenamiento, del cual no se puede vivir a espaldas, cobra especial importancia la formación integral de los estudiantes a partir de un sistema de influencias.

La formación integral del estudiante universitario constituye el centro de atención y preocupación de las universidades. Este proceso no solo incluye la formación de conocimientos y habilidades (…), sino también la formación de un profesional con proyectos de vida sustentados en valores humanos y articulados en el proyecto social cubano, que tengan su máxima expresión en la solidaridad, justicia social y mejoramiento humano[2].

Una universidad es el espacio en donde el estudiante vive, come y conversa con otros estudiantes, aprende a socializar y a entender a otros seres humanos como él. (…) es un templo para la enseñanza del conocimiento universal[3].

En tal sentido como planteara Martínez Martín M, 2007. “En el actual contexto sociocultural, la universidad es un óptimo espacio de aprendizaje, no sólo de carácter profesional y cultural en su sentido más amplio, sino también de carácter humano, y por ende, ético y moral. (…) es un error desaprovechar esta función, ya que es un deber promover la potencia pedagógica de la universidad en relación con el aprendizaje y la formación relativas a las dimensiones éticas y morales de los estudiantes (…)”.

Y es que a través de la enseñanza de una lengua extranjera se pueden trasmitir saberes culturales y sociales, que pueden los estudiantes adquirir e incorporar para su formación instructiva y educativa. La asimilación de estos saberes por parte de ellos constituye un aspecto importante, toda vez que a partir de la necesaria vinculación entre instrucción y educación dentro del proceso que desarrolla le permitirá reconocer un conjunto de valores necesarios para su formación. De ahí que los conocimientos teóricos no se impartan aislados de la realidad social, sino que muy por el contrario se inserten y se retomen en cada espacio, ya sea dentro o fuera del currículum docente.

Esta investigación se realiza debido a la inexistencia de un sistema de actividades complementarias a la docencia para el Curso de Perfeccionamiento de Idioma Español para estudiantes chinos, diseñadas a través de un orden lógico y coherente que contribuyan a la formación integral del educando y al perfeccionamiento del Idioma Español.

Para dar cumplimiento a la formación integral del estudiante se trazó el siguiente:

Objetivo general

  1. Favorecer la formación integral en los estudiantes a partir del vínculo de los contenidos teóricos de las asignaturas con los diferentes aspectos del contexto latinoamericano contemporáneo y cubano.

Objetivos específicos

  1. Facilitar una mejor comprensión de los problemas actuales cubanos y latinoamericanos.
  2. Impulsar la formación en valores socio-humanístico en los estudiantes.

 

 

 

I. Desarrollo

I.1. Formación y educación integral del estudiante.

Para Ferry (1991 y 1997), citado por Colectivo de autores 2007, formarse es aprender a movilizarse, a utilizar todos los recursos para resolver un problema, abordar situaciones imprevistas y cooperar. La formación, desde su visión, puede ser explicada como un proceso de desarrollo individual tendiente a adquirir o perfeccionar capacidades que incluyen además, la acción reflexiva-participativa consciente del que se forma sobre la situación o sobre el contexto en el que se desempeña; supone la búsqueda o construcción del sentido de lo que se aprende.

Según Gómez Pozo Yahíma, 2007, el papel de la educación en la formación de valores se basa en propiciar las ocasiones apropiadas a los estudiantes (individual y colectivamente) para que configuren mediante la experiencia y lenguaje propios sus valores, constitutivos de la personalidad y de la individualidad humana. (…). Los valores surgen en un contexto socio-histórico y tiene por objeto dotar al ser humano de un instrumental simbólico y de prácticas adecuadas para sobrevivir y desarrollar una vida plena. 

Al analizar La Teoría del Desarrollo Cognitivo y Moral (Jean Piaget), citada por Romero Pérez Concepción y Acosta Morales Haydeé. 2007, se puede ver que destaca la existencia del vínculo entre el desarrollo moral e intelectual, “entre el pensamiento ético y lógico”. “A la larga el niño adquiere una autonomía intelectual y moral. La intelectual (…) mediante el desarrollo de la consistencia interior y el control del pensamiento. La autonomía moral reemplaza las normas de autoridad por otras surgidas de la relación de reciprocidad y simpatía con otras personas”. La formación axiológica del estudiante universitario ha de transcurrir en el proceso educativo tanto a través de la esfera curricular como extracurricular.

Una educación centrada en, y para el estudiante, donde lo sitúe en el centro de las esferas de actuación, y bajo las influencias educativas por todas las vías posibles redundará en el logro de un profesional integral, altamente competitivo y con un sentido de pertinencia hacia su comunidad. Al tomar como base los saberes anteriores del alumno, hace que el aprendizaje sea vivencial y significativo para él, lo que convierte al método en productivo, al contextualizar los contenidos, y propiciar que el estudiante devenga en un ser activo y productor de su propio conocimiento.

El enfoque integral para la labor educativa y político ideológico constituye la estrategia maestra de la Educación Superior. Para las universidades resulta un verdadero reto formar profesionales cuyos valores respondan a una actuación  responsable y comprometida con la solución de los problemas de su entorno laboral, demostrando competencia en su desempeño y una actuación ciudadana digna de los más altos valores morales que distinguen nuestra sociedad[4]. Y es que como sigue planteando la misma autora “el enfoque integral forma parte del paradigma educativo social humanista de las universidades cubanas (…), donde los valores se erigen en rectores de la formación de la personalidad, de ahí que el proceso de enseñanza-aprendizaje constituya la vía más eficaz para la formación axiológica de los estudiantes, (…)”.

Importante destacar, que como dijeran Martínez Martín M, Buxarrais Estrada María Rosa y Esteban Bara F, 2007, en el campo de la educación en valores el modelo de aprendizaje ético procura producir cambios más o menos reales o potenciales en los comportamientos de las personas, derivados de la práctica o el ejercicio, la reflexión y la observación que permiten la optimización de la persona en su dimensión convivencial y en sus niveles de reflexión sociomoral y de capacidad dialógica.

Sin lugar a dudas un aspecto importante en la formación de los estudiantes chinos, por lo que les puede aportar, en el proceso de aculturación que desarrollaron bajo este modelo, lo constituye, como planteara Vecino Alegret F. 2000,  el estudio de la historia, tanto nacional como universal, y muy especialmente toda la historia de la lucha revolucionaria de nuestro pueblo y de las relaciones de Cuba con el resto del mundo, (…).

Es necesario tener en cuenta para contribuir con la instrucción y la educación del estudiante lo planteado por Fernández Tonón Elisa María, 2006, al coincidir que los investigadores en ámbito educativo se muestran de acuerdo al afirmar que el centro de la enseñanza debe estar situado en el alumno y no en el profesor. Centrar la atención en el alumno significa pues también, y no sólo como algo secundario, devolverle su dimensión afectiva.

De ahí que todo el sistema de influencias que se ejerzan sobre el estudiante va a propiciar el desarrollo de este, primero hacia su interior, cuando sea capaz de asumirlo, y luego lo expondrá de manera tal que se puedan percibir los cambios en el individuo.

De acuerdo a lo expresado, resulta interesante lo planteado por D´Angelo .O, 2001 al referir que:

no se trata de la transformación de personas sólo en el ámbito escolar. El propósito educativo no se cumple sino socialmente a partir de la interacción interpersonal de nuevo tipo en el aula y de su expansión hacia el campo más amplio de las relaciones interpersonales y sociales en la familia, la comunidad, las organizaciones sociales y en la perspectiva de la proyección individual y grupal en la vasta dimensión de las instituciones sociales y las relaciones macrosociales.. (D´Angelo, 2001, pág 47)[5].

Se asume el concepto de formación integral como: “el proceso mediante el cual el estudiante aprende a conocerse a sí mismo y al mundo que le rodea, a transformar ese mundo y lograr su propia autoformación en las diferentes esferas y contextos de actuación manifestada en una adecuada coherencia entre el sentir, el pensar y el actuar “(Torres, 2006, p. 34). (…) citado por Colectivo de autores, 2007.

Es así como Gómez Pozo Yahíma, 2007 asevera que la formación integral de la personalidad implica un sostenido trabajo educativo para que el alumno se desarrolle como sujeto de derecho. (…).

A continuación se relacionan algunos criterios definidos sobre formación integral, recopilados por González Casas L, 2006.

La Universidad del Valle, de Cali, Colombia, la ha definido como: …el proceso de «enseñar a pensar»; «enseñar a aprender»; «enseñar a ser y estar». El acuerdo 009, del año 2000, de la misma Universidad, define la formación integral como: “El desarrollo del talento y de las capacidades creativas y de autorrealización del estudiante, en cuanto a profesional, persona y ciudadano, en sus dimensiones cognitivas, afectivas, éticas, estéticas y políticas”.

La Universidad Veracruzana, de México, realiza una definición de formación integral (…): La formación integral parte de la idea de desarrollar, equilibrada y armónicamente, diversas dimensiones del sujeto que lo lleven a formarse en lo intelectual, lo humano, lo social y lo profesional.

Por formación integral la Universidad Javeriana entiende una modalidad de educación que procura el desarrollo armónico de todas las dimensiones del individuo. Cada persona es agente de su propia formación. Esta favorece tanto el crecimiento hacia la autonomía del individuo como su ubicación en la sociedad (…).

Para el profesor François Vallaeys, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la instrumentación de los programas formativos tiene que hacerse con una previa reflexión sobre el significado social de la producción, enseñanza y difusión del conocimiento y de la formación profesional de líderes en la era de la ciencia.

“(…) Mediante la Formación Integral, la Universidad espera que el estudiante:

Logre competencia disciplinaria y profesional; comprometa seriamente todas sus capacidades en la búsqueda de la excelencia académica, por el estudio y la investigación, con una clara percepción de la finalidad de lo que investiga y aprende; y adquiera la capacidad de articular sus conocimientos con otras ciencias y sus respectivos valores”.

Por último, la formación del ciudadano del siglo XXI ha de apostar por la responsabilidad. Una actitud responsable está comprometida con la libertad, la igualdad, la equidad, el respeto activo y la solidaridad. Así, el ciudadano y profesional que defendemos no puede obviar la implicación que sus acciones personales puedan tener en los demás[6].

Según Garbizo Flores Noraida y Alfonso González Yerelis, 2007, cuando citan a D´Angelo Ovideo (2001), destaca: "(…) Otro ángulo del asunto es la actividad formativa, educativa, en tanto es este un constructo o modelo conceptual que facilita al educador, orientador, investigador, etc, disponer de un cuadro holístico de las direcciones de la vida del individuo – sujeto y constructor de sus propios proyectos-, que permita identificar, reorientar las áreas de conflicto, descubrir nuevas perspectivas en cualquier campo de la vida, promover decisiones sustentadas en argumentos y en valores humanos, desde la perspectiva de la totalidad de la vida y su contextualización social…"(D´Angelo., O, 2001, Pág. …..67).

Por ello es que se coincide totalmente con Horruitiner Silva P, 2006, cuando plantea que la formación integral del estudiante es el objetivo central del proceso docente-educativo que se desarrolla en la educación superior. Ello supone comprender que la formación es ineficaz si solo atiende a garantizar la apropiación de determinados conocimientos y habilidades. Conjuntamente, y de manera esencial, es necesario abordar la formación de convicciones en los estudiantes, a partir de la determinación del sistema de valores que propician su pleno desempeño como profesional en nuestra sociedad.

Así al tomar en cuenta la importancia de esto según Guijarro Ojeda J R, 2006 en la última década, desde el área de Lengua extranjera, ha empezado a surgir la necesidad de una educación transversal y en valores en todo el mundo. Las nuevas formas de dinámica social, la herencia cultural de los pueblos, la problemática social y las necesidades humanas más acuciantes han obligado al profesorado de lenguas extranjeras a plantear nuevos proyectos de transversalidad y educación en valores en el aula para dar respuesta a las situaciones planteadas anteriormente (…).

Para algunos autores, la formación integral pasa a ser entonces “el objeto de la educación, pues de lo contrario hablaríamos de formación parcial, o lo que es lo mismo de formación no cabal, (…) incompleta o que juzga o procede con parcialidad o que pretende, tal vez, que sigamos a ciegas el partido de otro”. (Humberto J. González Silva, 2003)[7].

I.2. Diseño del Sistema de actividades complementarias

I.2.1. Los sistemas y subsistemas.

“Se le denomina sistema al conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo y que está conformado por entradas, procesos y salidas”[8].

El sistema que se presenta tiene su plataforma en la cultura y los aspectos sociales identitarios propios de los hispanohablantes, de forma general y en específico de los cubanos.

Este que se plantea, pretende ser una vía también para mostrarle al estudiante cómo se ha producido la formación de la nacionalidad cubana y los rasgos comunes y diferentes que existen entre los hispanohablantes. Vale recordar que así mismo como todos los latinos hablan, a excepción de los brasileños que hablan portugués, tienen en común como lengua oficial el Español, aunque cada país tiene su propia variante del idioma, rasgo que influye en el proceso de identidad cultural que se dio en cada nación.

Según la Teoría General de los Sistemas, el que se plantea cuenta con varios subsistemas que se integran al sistema mayor.

I.2.2. Teoría de la actividad.

Esta teoría se centra en la actividad humana, que es la unidad mínima de ejecución con significado y que es resultado de la acción de una persona. Estas actividades se realizan para conseguir un objetivo usando una serie de herramientas, y todo ello, dentro de una comunidad que establece una serie de normas para regular su comportamiento (reglas) y división del trabajo[9].

Para Martha Ceballos Quintero, 2004 es actividad, intercambio con la realidad en la transformación de esta. Se estudia desde el punto de vista psicológico y filosófico. Traza objetivos para ser consciente la adquisición de los conocimientos. Se centra en el contenido que reproduce en el marco de la ficción del aula, una situación real en la que dos o más interlocutores intercambian información y manifiestan sentimientos, hacen peticiones, etc.

Luego en este sistema se presentan un conjunto de actividades complementarias, entendidas estas como aquellas en las que están fuera del currículum oficial pero que son de carácter obligatorio para el estudiante a través de las cuales continúa perfeccionando sus habilidades en el dominio de la lengua española para la interacción social, así como identificar y apropiarse de la idiosincrasia cubana y latinoamericana. En este sentido la mayoría de las actividades que tradicionalmente se han considerado como recreativas, en otros programas de formación, para este programa adquieren una dimensión diferente y se articulan orgánicamente a la consolidación de las habilidades mencionadas.

Así al valorar los criterios de los estudiantes al arribo a las universidades para iniciar sus cursos de Español como L2, se evidencia que se le deben garantizar dentro del currículum los conocimientos históricos, sociales, políticos y culturales del país y de Latinoamérica, lo que les permitirá desarrollar el pensamiento crítico y la realización de juicios comparativos, contribuirá a la formación y consolidación de un sistema de valores que deben incorporar en la medida que el diseño del curso esté concebido de manera amena, agradable, veraz y vinculada con los aspectos teóricos y los conocimientos que demandan.

La asignatura integradora del programa a recibir, será la Práctica Integral de la Lengua Española (PILE) con un fondo horario de 484 horas clases, también se conciben otras asignaturas como los Seminarios Especiales, los Talleres de Creación Artística y Educación Física. A partir de la concepción docente se diseña el Sistema de Actividades complementarias.

I.2.3. Principios del Sistema de actividades que se diseña.

A finales del siglo XX e inicios del XXI, dado el incremento de las relaciones internacionales y de ámbitos de enseñanza aprendizaje multicultural se han incrementado los proyectos de colaboración conjunta entre los centros de educación de diferentes países. Dentro de tales cambios es necesario tener en cuenta el aspecto sociocultural como cuestión fundamental que incide directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje cuando los alumnos se enfrentan a una cultura y lengua diferentes a la propia.

Al tener en cuenta los postulados y consideraciones teóricas en el ámbito del tema abordado, se definió que el sistema de actividades debe contar con los siguientes principios:

  • Promoción de los valores culturales y las tradiciones del país que coadyuven a la preparación política y  cultural de los estudiantes a través de la realización de :

    • Matutinos.
    • Peñas culturales
    • La difusión de la música, películas y documentales.

  • Desarrollo el movimiento de artistas aficionados a través de la inserción de los estudiantes en los talleres de apreciación-creación que realizan los instructores de arte.

  • Estimulación de nuevos espacios para la recreación sana de los estudiantes y que a su vez aprendan recreándose.

  • Estimulación de  la visita a espectáculos en los teatros de la capital.

  •  Intercambios con estudiantes de la FEU de las universidades cubanas donde se desarrollen los cursos: los estudiantes podrán participar de forma conjunta en marchas y concentraciones centrales convocadas por las organizaciones juveniles.

Como aspecto relevante está que al inicio del curso se planificará una semana de familiarización.

  • Se propone que sea utilizada para chequeo médico, acreditación y actividades donde los estudiantes se familiaricen con la realidad del país.
  • Se pueden realizar visitas a instalaciones abiertas donde los jóvenes a través de la observación y sin presencia de traductores se puedan ir familiarizando con el vocabulario del idioma Español.
  •  Realicen visitas al entorno de la escuela y la comunidad.
  • Explicación de los aspectos generales del entorno donde se realice el curso.

  • Mostrar en los propios centros espectáculos culturales con artistas aficionados y profesionales del país.
  • Matutinos diarios a partir de las siguientes variantes:

    • Conferencias introductorias a la Cuba de hoy, con los siguientes temas.
    • Principales aspectos geográficos de Cuba. División política Administrativa.
    • Las organizaciones juveniles y su papel de vanguardia en la continuidad del proceso revolucionario.
    • Los cinco héroes
    • Formación de atletas y profesores de deporte.
    • La sexualidad en Cuba.
    • Los medios de comunicación.

Es importante aclarar que las actividades están enmarcadas, como planteara Horruitiner Silva P, 2006, dentro del sistema de influencias educativas que propician la formación integral del estudiante, revisten especial importancia aquellas que tienen lugar durante el desarrollo mismo del proceso docente. Ellas constituyen la columna vertebral de todo el sistema educativo y su estructuración debe responder a la concepción integradora que proponíamos al principio, dentro de la cual cada asignatura y disciplina del plan de estudio desempeña un papel especifico que es necesario determinar con toda claridad, toda vez que tales influencias, en su integración, propician el logro de nuevas cualidades en el año y con posterioridad en la carrera.

No se puede olvidar que detrás de una lengua hay una cultura, por eso, hay que favorecer el conocimiento y el reconocimiento de lo distinto y lo distinto ha de ser una práctica habitual en la clase de idiomas. Es preciso fomentar en el aula no solo la fluidez lingüística, sino también la fluidez cultural realizando actividades de trabajo comparativo de los modos de ser y hacer de los nativos tanto de la lengua y la cultura meta como de la de nuestros alumnos extranjeros.

Actividades formativas generales.

  • Sesión de trabajo con el equipo educativo: se realizará una vez por  semana, todos los lunes, con una duración aproximada de 2 horas.
  • Cultura y creación artística: son actividades que potencian la formación estética y cultural, incluye:

  • Proyección de filmes y videos: se realiza una vez por semana a partir de la semana 6. Aquí se proyectarán materiales que difunden los aspectos culturales, históricos, sociales y promocionales de Cuba y Latinoamérica.
  • Taller de Creación artística: se realizan en 2 frecuencias semanales a partir de la semana 6.
  • Gala cultural “Jóvenes del mundo”, será protagonizada por los estudiantes aficionados, la cual se realiza en la semana 36 y que servirá como evaluación de los estudiantes.

  • Festival del Saber, este se realiza en la semana 26 del curso previo a la evaluación intrasemestral.
  • Intercambios deportivos: se propone realizarlos en los espacios de la tarde de lunes a viernes. Se proponen campeonatos de fútbol, ajedrez, voleibol, baloncesto en los cuales participan estudiantes universitarios de los Centros de Educación Superior de la capital.

  • Visita a espectáculos en los teatros de la capital o festival de música grabada y videos musicales, se realizan los sábados de cada semana siempre que no coincidan con las demás actividades planificadas.

    • Feria del Libro y la artesanía: se realizan el último domingo de cada mes, así como la participación en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
    • Peña cultural se analizan obras literarias, pinturas, figuras históricas y hechos históricos, las cuales estarán amenizadas por los estudiantes aficionados del curso, se realizan el último domingo de los siguientes meses noviembre, enero, febrero, marzo y abril.
    • Concurso de plástica y literatura juvenil “Yo te enseño mi cultura” se lanza en la 6ta semana del curso y se premia en el marco de las celebraciones del nuevo año lunar chino, en una exposición que se organiza al efecto.
    • Espectáculos culturales en la escuela, se realizan cada domingo.

  • Radio base, espacio informativo y de orientación realizado por y para los estudiantes que sale habitualmente 2 días a la semana donde  tendrán su espacio martes y jueves en el programa “Conociendo China” que le permitirá acercar a los estudiantes chinos a los de las demás naciones y a su vez que estos conozcan más de la cultura, tradición historia y actualidad china.
  • Los matutinos tienen un carácter diario, se realizan a partir de las siguientes variantes.

  • Los generales.
  • Los de debate.

Con este sistema de actividades se pone de manifiesto la importancia de la interconexión entre sociedad y lenguaje para el mejor estudio y comprensión de este último por parte de los aprendices de una segunda lengua.

I.2.4. Impacto y validación del Sistema de Actividades en los estudiantes.

A partir de los partes de opinión, instrumento que se realiza diariamente se puede medir como ha sido el impacto de las actividades planificadas.

En las opiniones vertidas por los estudiantes se puede apreciar el nivel de aceptación  por las mismas y como estas repercuten en su formación general, estos son algunos criterios que así lo demuestran.

Proceso de aculturación, vínculo entre cultura y formación.

  • Nos gustó mucho como dos compañeros de nuestro grupo recitaron la poesía de Nicolás Guillén “Negro Bembón” porque se la aprendieron completa y actuaron muy bien.
  • Me sentí satisfecho recitando el poema de Nicolás Guillén porque mis profesores me explicaron que forma parte de la cultura cubana y es muy popular.
  • Nunca antes habíamos representado momentos culturales con temas cubanos, fue una bonita experiencia.
  • El fin de año fue muy alegre con las fiestas y las felicitaciones y a la vez un poco triste porque estábamos lejos de nuestras familias.
  • Durante la visita a la ciudad pudimos intercambiar con los cubanos, lo que nos sirve para practicar el idioma español y conocer más sobre Cuba.
  • Nunca había montado en una hamaca, fue una experiencia muy interesante.

Formación de valores y trabajo educativo.

  • La  sesión de trabajo con el equipo educativo nos sirvió para precisar con los profesores los detalles de las actividades que se realizarán con motivo del fin de año.
  • Queremos darles las gracias a todos los profesores por el cuidado que tienen con nosotros y por las actividades planificadas por fin de año.
  • Cada vez que asisto a un concierto en Cuba me enamoro más de su cultura, me encantan Chucho Valdés, Omara Portuondo, Compay Segundo y ahora Pablo Milanés.
  • Felicitamos a todos los cubanos y en especial a nuestros profesores por  fin de año y el aniversario de la Revolución Cubana.
  • Estoy feliz de pasar el fin de año con mis profesores porque ya los siento como de mi familia.
  • Nuestro fin de año es el 17 de febrero, que es la Fiesta de la Primavera, pero estamos ansiosos por disfrutar el fin de año que celebran los cubanos.
  • El momento más especial e inolvidable del festival fue conocer a las glorias deportivas cubanas.
  • A través del recorrido por el Museo de Girón, aprendí más sobre la historia y los héroes de la Revolución Cubana.
  • El museo guarda cosas de un valor incalculable, para mí ha sido una experiencia muy especial y un gran honor haber visto un documental con ese pedazo de historia gloriosa del pueblo cubano.
  • En los museos de Cuba se guarda una historia muy bella, me gustó mucho el poema que le hicieron a Nemesia, qué bueno que todos los niños cubanos tienen zapatos.
  • No podía imaginar que en Cuba iba a encontrar tanta belleza, hoy tengo deseos de cantar “Cuba que linda es Cuba”.
  • Cuba ha luchado mucho, pero tiene también muchas riquezas naturales e historia que guardar.
  • Me da mucho gusto realizar una salida así, todo ha salido perfecto, las personas de ese lugar son muy amables como todos los cubanos.

II. Conclusiones

  1. Constituye este Sistema de Actividades un método para vincular la instrucción del estudiante con la formación educativa de este, pues se convierte en objeto y sujeto activo de su aprendizaje para lo cual desarrolla un sentido de la responsabilidad ante el estudio y los aspectos que necesita saber para su capacitación.
  2. Causó gran impacto en los estudiantes el sistema de actividades ya que fue el área en la cual ellos vertieron más criterios positivos y negativos y se atrevieron a hacer sugerencias, luego se puede decir que existe un sentido de pertinencia con este.
  3. Los principios del Sistema de Actividades son aplicables a otros cursos de enseñanza de lenguas extranjeras.

III. Bibliografía

1. Ceballos Quintero Martha, 2006. Informe de los resultados del diagnóstico a los estudiantes del Curso de Perfeccionamiento de Idioma Español para estudiantes chinos.

5. _____________________, 2004. Propuesta metodológica para la enseñanza-aprendizaje de textos escritos en la clase de español como lengua extranjera. Tesis en opción a la categoría científica de Máster en Didáctica del Español y la Literatura.

6. Colectivo de autores, 2005. El aspecto sociocultural en el proceso de enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEEkEkFAFZWFuovoBg.php

7. Colectivo de autores, 2007. La autotransformación del estudiante universitario: más allá de la formación integral. OEIRevista Iberoamericana de Educación. Número 43/4, 10-07-07. http://www.rieoei.org/deloslectores/1792Torres.pdf

8. El español en China, 2008. Tomado de http://www.mec.es/exterior/cn/es/prueba/elespanolenchina.shtml

9. Fernández Tonón Elisa María, 2006. La centralidad del componente afectivo en la enseñanza-aprendizaje de idiomas: un estudio sobre las experiencias de aprendizaje de alumnos italianos en un curso de español lengua extranjera. http://www.mec.es/redele/Biblioteca2007/ElisaFernandez/MemoriaElisaFernandez.pdf

10. Gandiaga Anaís, 2007. Contenidos socioculturales en la clase de español. http://www.mec.es/redele/Biblioteca2007/AnaisGandiaga/memoria.pdf

11. Garbizo Flores Noraida y Alfonso González Yerelis, 2007. Articulación entre el Proyecto de Vida del estudiante universitario y el Proyecto Educativo Personalizado. http://www.monografias.com/trabajos36/proyectos-universitarios/proyectos-universitarios2.shtm

12. García Parejo Isabel y Ambadiang Théophile, 2006. La cultura lingüística y el componente cultural en la enseñanza de lenguas no maternas: observaciones sobre algunos paradigmas de la competencia cultural. Didáctica (Lengua y Literatura) ISSN: 1130-0531, junio 2006, vol. 18, pp. 61-92. http://www.ucm.es/BUCM/revistas/edu/11300531/articulos/DIDA0606110061A.PDF

13. Gómez Pozo Yahíma, 2007. La formación integral del estudiante desde la dimensión ética en la universidad actual. http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/etica-y-la-formacion-de-valores-desde-la-universidad.htm

 

14. González Casas L, 2006. Notas sobre la formación complementaria y la formación integral. http://www.dex.usb.ve/pdf/formacion_complementaria.pdf

15. Guijarro Ojeda J R, 2006. La transversalidad como paradigma estructurante de la acción didáctica en la enseñanza de lenguas extranjeras. Didáctica (Lengua y Literatura) ISSN: 1130-0531, 2006, vol. 18, pp 163-183. http://www.ucm.es/BUCM/revistas/edu/11300531/articulos/DIDA0606110163A.PDF

16. Horruitiner Silva P, 2006. La labor educativa desde la dimensión curricular. http://www.umcc.cu/pe/Educacion%20Universitaria%202000/LA%20LABOR%20EDUCATIVA%20DESDE%20LA%20DIMENSION%20CURRICULAR..pdf

17. Inauguración del Año Internacional de los Idiomas en la UNESCO, 2008.  Tomado de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=41781&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

18. La lengua española en América, 2008. Tomado de http://www.iberolenguas.com/marco_cie_te_esp.htm

19. Martí J. Obras Completas, tomo 19, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 1975, páginas 375-376. Pensamientos de José Martí sobre la Educación popular. http://www.bnjm.cu/librinsula/2006/septiembre/142/documentos/documento419.htm

20. Melguizo Moreno Elisabeth, 2007. ¿Cómo se divierten los jóvenes? Diseño de una unidad didáctica de E/L2. redELE revista electrónica de didáctica / español lengua extranjera Número 10, junio 2007.http://www.mec.es/redele/revista10/ElisabethMelguizo.pdf

21. Miquel y Sans, 1992. (Revisión de 2004).

22. Miquel Martínez Martín, María Rosa Buxarrais Estrada y Francisco Esteban Bara, 2007. La universidad como espacio de aprendizaje ético. http://www.oei.es/valores2/monografias/monografia03/reflexion02.htm

23. Navarro R E, 2006. Los modelos educativos universitarios: imaginarios de investigación y colaboración. http://www.iieh.com/Educacion/articulos_educacion03.php

24. Osorio Rojas R A, 2006. El cuestionario. http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Likert.htm

25. Ramón García-Pelayo y Gross, 1977. Pequeño Larousse Ilustrado (diccionario). Ed. Larousse. Francia 1977.

26. Romero Pérez Concepción y Acosta Morales Haydeé, 2007. Valor y valoración en la formación del estudiante universitario. http://www.umcc.cu/pe/Educacion%20Universitaria%202000/VALOR%20Y%20VALORACION%20EN%20LA%20FORMACION%20DEL%20ESTUDIANTE%20UNIVERSITARIO.pdf

27. Vecino Alegret F,  2000. La Universidad cubana se puso para siempre al servicio de su pueblo. Discurso pronunciado por, Ministro de Educación Superior, en el acto de graduación de un grupo de universidades de Ciudad de La Habana y La Habana, en la Tribuna Antiimperialista José Martí, el martes 18 de julio del 2000. http://www.granma.cu/documento/espanol00/028-e.html

28. Vigotsky, L.S.:1987.Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, Ed. Cietífico Técnica, La Habana. 



[1] Martí J. Obras Completas, tomo 19, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 1975, páginas 375-376. Pensamientos de José Martí sobre la Educación popular.

http://www.bnjm.cu/librinsula/2006/septiembre/142/documentos/documento419.htm

[2] Garbizo Flores Noraida y Alfonso González Yerelis, 2007. Articulación entre el Proyecto de Vida del estudiante universitario y el Proyecto Educativo Personalizado. http://www.monografias.com/trabajos36/proyectos-universitarios/proyectos-universitarios2.shtml

[3] Navarro R E, 2006. Los modelos educativos universitarios: imaginarios de investigación y colaboración. http://www.iieh.com/Educacion/articulos_educacion03.php

[4] Gómez Pozo Yahíma, 2007. La formación integral del estudiante desde la dimensión ética en la universidad actual. http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/etica-y-la-formacion-de-valores-desde-la-universidad.htm

[5] Garbizo Flores Noraida y Alfonso González Yerelis, 2007.  Articulación entre el Proyecto de Vida del estudiante universitario y el Proyecto Educativo Personalizado. http://www.monografias.com/trabajos36/proyectos-universitarios/proyectos-universitarios2.shtml

[6] Miquel Martínez Martín, María Rosa Buxarrais Estrada y Francisco Esteban Bara, 2007. La universidad como espacio de aprendizaje ético.

http://www.oei.es/valores2/monografias/monografia03/reflexion02.htm

[7] González Casas L, 2006. Notas sobre la formación complementaria y la formación integral.

http://www.dex.usb.ve/pdf/formacion_complementaria.pdf

[8] García-Pelayo R y Gross, 1977. Pequeño Larousse Ilustrado (diccionario). Ed. Larousse. Francia 1977.

[9] Cañas J. J. y Waen (2001): “Ergonomía cognitiva”, Ed. Panamericana. 2001.

 

 

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.