Propuesta de Superación en el campo de la Pedagogía, para profesionales con funciones docentes en los Policlínicos Universitarios

Proyecto de Investigación
Titulo: Propuesta de Superación en el campo de la Pedagogía, para profesionales con funciones docentes en los Policlínicos Universitarios
Autores: MSc. Ernesto Rodríguez Cuesta. Profesor Instructor, MSc. Maria Rosa Núñez González. Profesor Auxiliar, MSc Pedro M. Millián Vázquez. Profesor Auxiliar.

Las universidades tienen la tarea de lograr la formación de profesionales que de manera consciente y activa se sientan comprometidos con el desarrollo de un mundo diferente. Estas deben educar de manera tal que los estudiantes y graduados sean hombres y mujeres que repudien la injusticia social, la discriminación, el odio entre los hombres, entre los pueblos y que sean jóvenes profesionales poseedores de los conocimientos más avanzados de la ciencia y la técnica; en esta labor los profesores desempeñan una función insustituible.( Castro Ruz, Fidel. Discurso en la clausura, cuarto congreso de la Educación Superior. La Habana).
En la función tradicional del profesor se han propuesto cambios con vistas a garantizar el desempeño de este profesional. Los nuevos roles que se proponen, desde la reflexión y el análisis pedagógico, vienen determinados por la evolución de los sistemas educativos, que desarrollan reformas para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual.
La celebración en el año 1975 del I Congreso del Partido Comunista de Cuba, señala un momento importante para toda la Educación Superior del país y dentro de ella la Educación de Postgrado para sus profesores. Sobre esto, en la tesis sobre Política Educacional se expresa: Particular atención se dará a las medidas dirigidas a garantizar una adecuada estabilidad, alta calificación y superación continuada de la fuerza profesoral de los centros de nivel medio y superior para elevar la preparación de los docentes; Superación Profesional, como vertiente de la Educación de Postgrado y el Trabajo Metodológico, constituyen vías eficaces que permiten el logro de este fin. Ambas, regidas por Resoluciones Ministeriales y en el caso de los Centros de Educación Médica Superior ( CEMS ), específicamente por la Resolución 15/88 del Ministerio de Salud Pública y la 6/96 del Ministerio de Educación Superior, lo cual ilustra la voluntad política de ofrecer uniformidad y garantizar la preparación científico-técnica y pedagógica de nuestros claustros.
En las Tesis y Resoluciones desde el Primer Congreso del PCC, en los que se expresa con claridad el fin de la educación cubana: Formar a las nuevas generaciones y todo nuestro pueblo en la concepción científica del mundo; es decir, la del materialismo dialéctico e histórico, desarrollar en toda la plenitud humana, las capacidades físicas, intelectuales, y espirituales del individuo y fomentar en él, sentimientos y gustos estéticos, convertir los principios ideo-políticos y morales comunistas en convicciones personales y hábitos de conducta diaria. Castro Ruz, Fidel, (1975).
El elemento clave de toda transformación educativa está en los docentes (Iglesias León y Cáceres Mesa, 2003). Por estas razones, uno de los temas que siempre ha estado presente en el quehacer universitario, en mayor o menor grado, lo constituye la formación de los profesores, el perfeccionamiento de la didáctica de la Educación Superior, la búsqueda de alternativas, de acuerdo con las características de los territorios donde están enclavadas las universidades, lo que ha posibilitado que no se haya cerrado ningún aula.
Según Manso Martínez (2003), los profesores que laboran en la Educación Superior y que tienen una alta incidencia en el logro de los objetivos formativos y educativos para el desarrollo científico pedagógico, deben mostrar profundidad en sus conocimientos teóricos, alto rigor científico en sus proyecciones de trabajo, capacidad para aprender, tener actualizados sus conocimientos y la facultad para trasmitirlos de manera clara y precisa, y lograr que emane de las aulas universitarias ese profesional que demanda la sociedad.
Los Centros de Educación Médica Superior y en especial las Sedes Universitarias en su constante proyección de perfeccionamiento, están obligados a propiciar procesos formativos, de superación, actualización o complementación que contribuya al perfeccionamiento de la competencia y el desempeño de su potencial científico-técnico, con énfasis en la formación de los formadores, como forma de lograr la excelencia del proceso docente-educativo.
Para poder responder a ese encargo social comentado anteriormente que tienen las universidades en sus diferentes escenarios, el policlínico ha pasado por diferentes etapas y concepciones como escenario de formación, hasta alcanzar hoy la categoría de policlínica universitaria con todas las exigencias que conlleva, y el consultorio del médico de la familia se convierte de hecho en el escenario real de actuación e interacción entre el profesor integral y el alumno desde el inicio mismo de la carrera, lo que reforzará el paradigma socio médico de las profesionales de la salud.
Se trabajará intensamente en la preparación y superación del claustro a partir de los nuevos conceptos y el modelo pedagógico asumido para convertir los escenarios de la atención primaria y secundaria en verdaderos espacios docentes e investigativos y en la creación de condiciones materiales para cumplir, garantizando patrones de calidad, pertinencia y eficiencia, el encargo social de la universidad.
La preparación y superación antes comentada constituye una necesidad urgente en el proceso de universalización de las ciencias médicas, el cual está urgido de preparar pedagógicamente tanto a los antiguos profesores de la Atención Primaria de Salud como a los profesores noveles mediante la superación posgraduada a través de cursos de Pedagogía y Didáctica porque la revolución científico-técnica, con su imponente producción de conocimientos, técnicas y tecnologías en diferentes campos del saber y la rápida obsolescencia de los conocimientos, por sólo mencionar dos elementos, obliga a garantizar la permanente superación de los profesionales de la salud que imparten docencia en los Policlínicos Docentes.
La ausencia real de un proceso educativo institucionalizado, sistémico y sistemático, formador de profesores para las Instituciones Docentes de la Educación Médica Superior del país y en particular para las sedes universitarias conduce a desarrollar procesos capacitantes alternativos que suplan esta realidad, los cuales además de cumplir la función de preparación laboral de los profesores noveles, deberán tener la capacidad de proporcionar la adquisición de conocimientos y habilidades pedagógicas adquiridos sin la profundidad requeridas o renovarlos sistemáticamente como respuesta a los avances y el desarrollo imperante en esta área del saber y crear las bases que sustenten la etapa ulterior de superación profesional, respondiendo por demás al principio de la educación durante toda la vida.
La consulta bibliográfica, al tema tratado en cuestión, revela que existen varios trabajos referidos a aquellos aspectos medulares que deben estar presentes en la formación permanente de un profesional, para que el mismo pueda desempeñarse acorde a los requerimientos de excelencia y competencia académica que exige la universidad de hoy.
Es importante destacar algunas consideraciones de los directivos de la Educación Médica en Cuba, como el profesor Fernández Sacazas, (1999), que al referirse a las transformaciones de la educación y al mejoramiento de la calidad plantea que se debe hacer particular énfasis en el desempeño de los profesores a fin de identificar sus necesidades de aprendizaje y brindarle los procesos de superación que requieran.
Por su parte Borroto Cruz y Aneiros Ribas, (2000), consideran necesario clasificar un conjunto de tendencias que impactan en el rol y la calidad de la formación profesional. Los criterios de estos autores son asumidos por Magali Ruiz, (2003) en los cuales debe centrarse la formación y superación del profesorado.
También se analizaron los estudios realizados por la Investigadora Maritza Cáceres (2003), quien ofrece una propuesta de superación pedagógica, orientada a elevar la calidad de la educación, concebida como un proceso continuo, integrador, holístico, organizado; transitando por diferentes etapas.
También es de destacar lo encontrado en otros trabajos realizados como el de Mur N (2000) y Pérez Piñeiro L (2004) donde se refleja el rol de la universidad en sus nuevos escenarios y el papel que deben desempeñar los profesores para cumplir con estos objetivos de formar profesionales de la salud competentes acordes a las exigencias que emanan de la sociedad. De igual forma, en otra investigación desarrollada en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, se encontraron deficiencias en la preparación pedagógica de los profesores de la Atención Primaria de Salud (García Núñez, 2005).
Además, constituyó objeto de análisis el programa del Diplomado en Educación Médica, del Dr. José Arteaga Herrera (2005), de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, que permite la preparación del profesional con una profunda comprensión del proceso educativo, en el que están inmersos y que incorporen los elementos básicos de la investigación educacional médica como herramienta principal de conocimiento de dicho proceso.
Estas dificultades también han sido confirmadas en investigaciones realizadas en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos por diversos autores, los que coherentemente han encontrado dificultades en la preparación pedagógica de los docentes que limitan el desarrollo de un proceso docente educativo de excelencia. Martínez Corcho M (2007) y Chauvin Roche (2007) encontraron insuficiencias en el nivel de competencia y desempeño de los docentes en torno al uso de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones. Millián Vázquez PM (2009) y Quirós Enríquez M (2007) reflejaron en un artículo publicado en la Revista Electrónica de Pedagogía “Odiseo” y en Memorias del Evento Universidad 2008, respectivamente, las carencias de los docentes de Farmacología de este centro, con experiencia en la docencia en la Sede central y en la universalización de la enseñanza, en torno a los conocimientos pedagógicos.
Se debe señalar que en la bibliografía consultada no aparecen trabajos realizados en el municipio de Rodas sobre el objeto de investigación, pero el autor, asume como antecedentes las investigaciones desarrolladas anteriormente relacionadas con este trabajo, lo cual constituye un sustento importante para la realización del mismo.
Desde la creación de la sede universitaria en el territorio, la transformación, superación y superación de los recursos humanos para enfrentar la docencia médica es una de las prioridades de la estrategia del trabajo metodológico de la misma. Como parte de este proceso se han impartido cursos básicos de pedagogía dirigidos desde la Sede Central y se ha ofrecido el diplomado de Educación Médica. Estas dos formas organizativas del postgrado desarrolladas en el territorio no han partido de un diagnóstico de la situación actual que enfrenta el proceso de enseñanza aprendizaje en el territorio en el contexto médico y de las necesidades formativas de los docentes como directivos de dicho proceso.
En el Reglamento para los Policlínicos Docentes Universitarios (2008), se destaca que resulta significativo instrumentar cursos de superación con el objetivo de satisfacer necesidades didácticas, metodológicas y pedagógicas de los profesionales del sector que se desempeñan como profesores, preparándolos en la labor pedagógica como tendencia renovadora que da respuesta a los nuevos proyectos puestos en vigor por la universalización.
Esta problemática afecta de forma general al claustro de profesores que trabaja en los nuevos escenarios de los Policlínicos Universitarios del municipio de Rodas, y es una realidad que estos profesionales, devenidos profesores y no formados con esa intención, presentan insuficiencias en los contenidos pedagógicos, que limitan su labor y han sido morosos en esta tarea de adquirir las herramientas necesarias para perfeccionar su labor docente.
Lo anteriormente expresado se debe a que no se ha hecho un adecuado diagnóstico fundamentado sobre las deficiencias reales que inciden en esta problemática, por lo es necesario la búsqueda de soluciones encaminadas a la superación para el perfeccionamiento de los profesionales en el contexto del Policlínico Universitario.
Se procedió a realizar una exploración inicial como un acercamiento a la problemática objeto de la investigación, de lo cual se pudo apreciar que la formación permanente recibida por los profesionales de la salud que imparten clases no ha suplido las carencias de la formación inicial de estos profesores, resultando insuficientes los conocimientos relacionados con los fundamentos pedagógicos, lo cual afecta el desempeño profesional docente.
Los aspectos antes comentados permiten plantear el siguiente problema científico:
¿Cómo contribuir a la superación, en el campo de la Pedagogía, de los profesionales de la Salud que desempeñan funciones docentes en los Policlínicos Universitarios de Rodas?
A partir del problema planteado se determinó como objeto de la investigación el proceso de formación permanente de los profesionales de la salud que desempeñan funciones docentes en el Policlínico Universitario de Rodas y como campo de acción la superación pedagógica de estos profesionales.
El Objetivo general de la tesis se centra en diseñar un Diplomado en Pedagogía que contribuya a la superación de los profesionales de la salud que desempeñan funciones docentes en los Policlínicos Universitarios de Rodas.
A partir del objetivo propuesto se define la siguiente idea a defender:
Un Diplomado en Pedagogía, elaborado a partir de un proceso de determinación de necesidades formativas, contribuye a la superación en el campo de la Pedagogía, de los profesionales de la salud que se desempeñan como profesores en los Policlínicos Universitarios de Rodas.
Como tareas científicas, para dar respuesta al problema y objetivo planteados, se determinaron las siguientes:
1. Precisión de los referentes teóricos que fundamentan la superación en torno a la Pedagogía de los profesionales de la salud que se desempeñan como docentes.
2. Determinación de las necesidades de superación en torno a la Pedagogía de los profesionales de la salud que se desempeñan como docentes.
3. Elaboración de un diplomado para la superación pedagógica de los profesionales de la salud que imparten docencia en los policlínicos universitarios, de forma tal que se aumente su desempeño como docente.
4. Valoración de la propuesta diseñada.
Métodos del nivel teóricos:
Histórico-lógico: Permitió identificar las distintas etapas histórico-contextuales por las que ha transitado la formación pedagógica de los docentes, en el mundo y en Cuba.
Sistémico-estructural: Para imprimir un carácter de sistema entre los componentes del proceso durante el diseño de la propuesta de superación pedagógica, de modo que se facilite el aprendizaje de los profesionales de la salud que imparten docencia y para lograr sistematicidad en la investigación y seguir una estructura lógica durante el desarrollo de la misma.
Analítico-sintético: Posibilitó abordar los aspectos identificados con el problema de investigación, haciendo énfasis en los principales fundamentos teóricos que sustentan el Diplomado.
Modelación: Se utiliza para establecer la relación entre la realidad y el objeto modelado, que en este estudio se concreta en el diseño de un diplomado para la superación pedagógica de los profesionales de la salud que imparten docencia en condiciones de universalización.
Métodos del nivel empírico:
Análisis de documentos: Se utiliza para la obtención de información que permita aprovechar experiencias similares, así como en la búsqueda de los fundamentos generales en que se sustenta la investigación; entre los que se pueden citar algunos de los Cursos de Superación Pedagógica que existen diseñados para los profesores, resultados de los controles a clases archivados en la Sede, informes de los colectivos de asignaturas, entre otros de valor.
Entrevista: Dirigida a los vicedirectores docentes y metodólogos, como representantes directivos de las Sede, con el objetivo de precisar la preparación pedagógica de los docentes que imparten los programas de salud y las posibles vías que los mismos (directivos) consideran que se puedan emplear para perfeccionar la preparación de dichos docentes.
Observación: Resulta de un valor extraordinario, si se tiene en cuenta que esta permite obtener conocimientos acerca del comportamiento del objeto a investigar tal y como este se presenta en la realidad. Esta se empleó para determinar la preparación pedagógica de los profesores y tutores de la Sede Universitaria Médica de Rodas durante la impartición de las actividades docentes, incluyendo las de educación en el trabajo.
Cuestionario: Dirigido a los profesores y tutores de los Policlínicos Docentes del municipio de Rodas, con el objetivo de determinar la preparación pedagógica de los docentes que imparten los programas de salud, sus necesidades formativas y las posibles vías que los mismos consideren para perfeccionar su preparación.
Criterio de expertos: Se empleó en la validación de la propuesta del diplomado.
Métodos estadísticos: Se utilizó la estadística descriptiva para la cuantificación de los resultados, con énfasis en el análisis porcentual.
El aporte práctico se concreta en el Diplomado de Pedagogía dirigido a los profesionales de la salud que imparten docencia en el contexto de la universalización de la enseñanza en el municipio de Rodas.
La novedad científica radica en una propuesta de superación pedagógica que identifica y organiza las dificultades y necesidades formativas de los profesionales de la salud que se desempeñan como docentes en la Sede Universitaria Municipal de Rodas en investigativas, didácticas, de educación en el trabajo y sobre las NTICs y las contextualiza en cuatro módulos de un diplomado de Pedagogía, de modo que logra integrar armónicamente las necesidades de superación con las temáticas abordadas en el diplomado.
La tesis se estructura en introducción, desarrollo con dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos que tienen como objetivo ampliar la información de los capítulos. En el primer capítulo se plantean los fundamentos teóricos que sustentan el Diplomado en Pedagogía, para los profesionales que se desempeñan como docentes en condiciones de universalización en los Policlínicos Universitarios de Rodas. En el segundo capítulo se presenta la metodología seguida en la investigación, se describe el proceso de determinación de necesidades formativas de estos profesionales y se realiza el análisis de los resultados del diagnóstico. Se presenta el diplomado de Pedagogía y la valoración que realizan de la propuestazos expertos.
• ADDINE FDEZ, FÁTIMA. El principio de la integración del estudio con el trabajo: fundamento de la pedagogía cubana revolucionaria/ Fátima Addine Fdez, Gilberto García Batista..— La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004.—156p.
• ADDINE FDEZ, FÁTIMA. La Pedagogía como ciencia o la epistemología de la ducación/ Carlos M Álvarez de Zayas..— La Habana: Editorial, 1999. — 150p.
• ADDINE FDEZ, FÁTIMA. La escuela en la vida./ Carlos M Álvarez de Zayas..— La Habana: Editorial Pueblo y educación, 1999.—105p.
• ÁLVAREZ DE ZAYAS, RITA: Hacia un currículo integral y contextualizado/ Rita Álvarez de Zayas..—La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1998. —49p.
• AUSUBEL, D.: The Psychology of Meaningful Verbol Learning. Ed. Grune, Stratton, 1963.
• CALZADA LAHERA, DELCI. Conferencias de didáctica y metodología del aprendizaje impartidas al grupo de Maestría en Educación/. Delci Calzada Lahera ..—Guantánamo, 2001—37p.
• CEDEÑO MORALES, LIC. RAÚL. Superación profesoral de Postgrado. Tomado de :http://www.uclv.edu.cu/uclv/Postgrados/Maestrias
• CUBA. Ministerio de Educación Superior. Programa para el desarrollo de las especialidades de Postgrado/ ..—La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990.—28p.
• CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Carpeta Metodológica para el desarrollo del Proyecto Policlínico Universitario. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, 2005.
• GARCÍA BATISTA, GILBERTO. La formación del docente, currículum y profesionalización. Curso 3. / Gilberto García Batista..—La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2005. —18p.
• GARCÍA LLAMAS, JORGE LUIS. La formación permanente del profesorado. Motivaciones, realizaciones y necesidades/.– P. 23-45.- En Revista Educación XX1.—La Habana, 1998.
• GARCÍA NÚÑEZ, RUBEN. Curso Básico de Pedagogía/ Ruben García Núñez, Paula M. Martínez Díaz..— Departamento Docente Metodológico Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Dr. Raúl Dorticós Torrado, 2005.—65p.
• HERNÁNDEZ, D. La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento/ D. Hernández..—La Habana: Editorial Félix Varela. 2006. .—151p.
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba. EMPES. 1996. —26p.
• MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Propuesta de nuevo reglamento de postgrado. Versión 05 (11 de septiembre de 2003). Tomado De : http://www.uclv.edu.cu/uclv/Postgrados/Maestrias,15 de octubre de 2003.
• MINSAP. Proyección Estratégica de la Dirección de Docencia Médica Superior del MINSAP 2001-2003. Ciudad Habana. Habana. Cuba 1999.
• MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Centro Nacional de Perfeccionamiento médico y medios de enseñanza. Bases metodológicas para el perfeccionamiento profesional y la evaluación de su impacto.–..La Habana. 2007. http://www.uclv.edu.cu/uclv/Postgrados/Maestrias.


Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.