Dra. Haydée Vega Vega, email. decano [arroba] elam3.cfg.sld.cu, Dr. Julio Padrón González, Dra. Carmen Niurka Piña Loyola
Los retos de la educación superior para el Siglo XXI plantean la necesidad de un nuevo proceso educativo fundamentado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia. Las escuelas y facultades de medicina de todo el mundo, en mayor o menor escala, han iniciado ese trabajo con una característica especial: la de integrar la educación a los procesos productivos y de los servicios. 1
La educación médica cubana propugna la integración de la universidad con la vida y su propósito fundamental es preparar al educando para el trabajo activo; consciente y creador. Tiene un objetivo formativo al desarrollarse en el propio espacio objeto de su futuro trabajo profesional; en contacto directo con la realidad que lo circunda; aprendiendo con el empleo de los propios métodos de trabajo profesional a enfrentar y solucionar los problemas de salud del individuo, la familia y la comunidad. El trabajo que desarrolla ha de poseer un verdadero valor social, estar pedagógicamente estructurado y organizado para motivar al educando y propiciarle la consolidación y aplicación de los conocimientos esenciales, así como el desarrollo de habilidades y hábitos profesionales. 2
El trabajo es la acción transformadora de la realidad; por lo que la educación debe considerarlo como medio de acción y como fin para la transformación del estado de salud de la población, por ello, el ejercicio de la práctica médica permite “construir” los sistemas de conocimientos y habilidades esenciales en el educando, así como para la apropiación de valores morales que contribuyan al desarrollo de su personalidad; mientras el educando aprende en el trabajo, consolida su formación científica y participa en la transformación del estado de salud de la comunidad; la familia y el individuo con integración docente-asistencial-investigativa-administrativa; que es el proceso de interacción entre los docentes, los educandos y la sociedad; que se lleva a cabo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en condiciones reales y productivas; lo que contribuye de manera directa al incremento de la calidad de la atención a la población. 3
La calidad de la formación y superación de los recursos humanos de la salud está en estrecha interrelación con la excelencia de los servicios, ya que los procesos educacionales se fundamentan en la interacción de dos principios de la educación superior cubana: la combinación de la teoría con la práctica y del estudio con el trabajo, que en este caso se materializan en la práctica docente comunitaria como forma organizativa de la enseñanza donde el estudiante, desde los primeros momentos de su formación, interactúa con el objeto de trabajo en el propio escenario de actuación. Esta forma de enseñanza tiene sus antecedentes en la educación en el trabajola cual fue definida por el profesor Dr. Fidel Ilizástigui Dupuy (Cuba 1993) como principio y forma organizativa principal del proceso docente educativo y que debe darse en el marco de una integración docente, atencional e investigativa en los servicios de salud.4
Es en esta forma de enseñanza donde se logra el desarrollo de los conocimientos, habilidades sensoperceptuales e intelectuales, destrezas, valores, sentimientos y modos de actuación profesionales, surgidos de la propia práctica médica, de manera que el estudiante pueda vincular teoría y práctica en los propios escenarios de actuación, lo cual permite una formación más plena, esencial y motivante del educando y ello justifica la necesidad de seguir perfeccionando esta forma organizativa de la enseñanza dentro del programa de estudio puesto que representa la dimensión académica del principio del estudio-trabajo en los servicios de salud y la comunidad. 4
En el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en ciencias médicas es necesario tener en cuenta que la dinámica y la causalidad en el proceso salud enfermedad sólo pueden comprenderse por medio de categorías interdisciplinarias de análisis aplicadas desde el inicio de la carrera y durante el transcurso de la misma en los escenarios de la atención primaria, materializando el compromiso social de los procesos formativos y de los servicios. En ellos es necesaria la materialización de la problematización aplicada al contexto comunitario con énfasis en la reflexión y el análisis de los problemas de salud desde diferentes perspectivas y en toda su complejidad, tratando de generar oportunidades para proponer explicaciones y aproximaciones resolutivas a los problemas de salud de forma sistemática. 5
En el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) se presenta la propuesta de un programa dirigido a la formación del médico general básico sustentado en el paradigma emergente de la salud, concebida como calidad de vida, bienestar, bien hacer, promoviendo las condiciones para que la vida exista. Es la salud como derecho humano, como derecho social y como una responsabilidad del estado; la salud como riqueza social producida y compartida por todos. En el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas, aun cuando se mantiene la fundamentación teórica general en el uso de los medios de enseñanza y de su empleo de forma independiente por los estudiantes para su aprendizaje se introducen nuevos conceptos y posibilidades que requieren de una argumentación puntual de su pertinencia. 6
En este programa de formación durante el desarrollo de las actividades metodológicas desde sus inicios todos los expertos coinciden en que la práctica médica está centrada en:
· La salud individual, familiar y comunitaria que supera la formación centrada en la enfermedad del individuo y que constituye la práctica prevaleciente.
· La promoción y protección de la salud como estrategia esencial para elevar la calidad de vida.
· La humanización del servicio de salud, caracterizado por ser más afectivo y comprometido, más comunicativo y participativo; donde la persona es responsable de su salud y se involucra en su autocuidado porque está informada y educada.
· La integración de los saberes científicos con los saberes populares para mantener una sabiduría activa, sostenedora de bienestar colectivo y fortalecedora de la salud y el desarrollo social.
· La prestación de un servicio de salud integral que considere al hombre y la mujer como seres humanos indivisibles y en crecimiento dentro del contexto social latinoamericano.
· La participación directa en las comunidades desde el inicio de su formación e incorporación a las redes promocionales de calidad de vida y salud.
Estos principios están mediados por métodos abiertos y participativos que tienen como eje la practica docente comunitaria, con monitoreo permanente que inducen a la indagación, organización, análisis y producción de nuevos conocimientos yresolución de problemas.
Se ha determinado que a través de los diferentes tipos de actividades de la educación en el trabajo el educando; desarrolla los modos de actuación profesional, se apropia de los métodos de trabajo; se familiariza con las tecnologías propias de cada nivel de atención médica; desarrolla su pensamiento creador e independiente; aprende a trabajar en equipos multidisciplinarios; aprende a identificar sus problemas cognoscitivos y conativos organizando las acciones correspondientes; consolida los principios bioéticos y aplica los métodos investigativos en su propia práctica médico-social. 7
La educación en el trabajo se caracteriza porque el educando aprende trabajando en el contexto real de la práctica profesional: el servicio de salud y la comunidad; y su objeto de estudio es el propio objeto de trabajo profesional. Se desarrolla en un proceso único a través de la aplicación del método científico al trabajo profesional en forma de método epidemiológico, clínico, proceso de atención de enfermería y método tecnológico. Estos métodos de trabajo profesional se emplean como métodos de enseñanza-aprendizaje y son el motor impulsor de las actividades de estudio. Se concretan en tareas docentes problémicas basadas en los problemas de salud y se ejecutan de forma progresiva, de complejidad creciente y con la participación activa del educando
La nueva concepción de la formación de profesional en Salud, se enfrenta hoy a la incertidumbre con que algunos tienden a valorar las acciones que se vienen realizando. No resulta fácil entender los fundamentos que marcan el carácter renovador de este proyecto; sin embargo, es evidente que las ideas que sustentan este programa, develan la capacidad de la Revolución cubana para conseguir una formación mas práctica y directa del profesional, con respecto a su contexto de actuación, utilizando de manera racional y optima los recursos tecnológicos de que dispone y sobre todo, aprovechando al gran número de profesionales formados por la revolución, en función de la docencia.
La historia de la educación médica, demuestra los grandes esfuerzos realizados en este campo para preparar a los profesionales, de acuerdo con los más altos requerimientos científicos, tecnológicos y sociales; el proceso de comprensión y los resultados de las transformaciones que hoy se proponen en la educación médica cubana, enfrentará los obstáculos de toda renovación, pero conseguirá sus propósitos, porque toma en cuenta los referentes de su historia y las exigencias del momento actual y futuro: la formación de un profesional con un mayor sentido de pertinencia y pertenencia, capaz de solucionar los problemas de salud de su comunidad, y con ello se elevará aún más el nivel de salud de nuestra población y de todos los países del mundo que la necesiten.8
Referencias Bibliograficas
1.- Salas Perea R.S. La Calidad en el Desarrollo Profesional: Avances y Desafios. Rev Cub de Educ Méd Sup. 2000; vol 14: 136-147.
2.- Salas Perea Dr. Memorias del Congreso Pedagogía 93. (Integración docencia-producción-investigación en la formación de la fuerza de trabajo). La Habana: Pueblo y Educación; 1993: 86-85.
3.- Salas Perea R. La identificación de necesidades de aprendizaje. Rev Cubana de Educ Méd Sup. 2003; vol 17: 25-38
4.- Ilizastigui F. Educación en el Trabajo como Principio Rector de la Educación Medica Cubana (conferencia).En: Taller Nacional “Integración de la Universidad Medica a la Organización de Salud: su contribución al cambio y al desarrollo perspectivo. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1993.
5.- Ilizastegui F, Los cambios de la profesión médica y su influencia sobre la educación médica. Educ Med Salud. 1994; 28(1):125-138.
6.- Cañizares Luna O, Sarasa Muñóz N. Algunas reflexiones acerca de los recursos para el aprendizaje de la disciplina Morfofisiología Humana. Rev Cubana de Educ. Med. Sup. 2007; 21 (2) 1-1
7.- Reglamento para la Organización del Proceso Docente Educativo en los Centros de Educación Médica Superior. La Habana: Minist de Salud Pub; 1990
8.- Piña Loyola CN. La formación del médico en Cuba: una perspectiva crítica de su historia. Rev. MediSur 2005; 3(3)
Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
deseamos que sus aportes son de gran importancia para mejorar la educacion superior