La Pedagogía como núcleo del sistema de
Ciencias de la Educación.
Autor: *Jorge Pérez Machado
**Alejandro Eliécer Lie concepción
***Dra Yamile Torres Retorta
* Master en Atención Integral a la Mujer, Especialista en primer grado en Embriología, profesor Asistente de Embriología. * Licenciado en Enfermería
Ave: 99 6824 % 68 y 70 Güines Jperezm@infomed.sld.cu
** Master en Urgencias Médicas. Licenciado en Enfermería, Residente de cuarto año
De la especialidad de Fisiología Normal y patológica. eliecer@giron.sld.cu,
eliecer@elacm.sld.cu
*** Doctora en Medicina, Especialista de 1er grado en Medicina General Integral,
Especialista de 1er grado en Embriología Médica, Profesor Instructor de
Embriología de la Faculta Dr. Salvador Allend El profesor no ha de ser un molde donde los alumnos echan la inteligencia y el carácter, para salir con sus lobanillos y jorobas, sino un guía honrado, que enseña de buena fe lo que hay que ver, y explica su pro lo mismo que el de sus enemigos, para que se le fortalezca el carácter de hombre al alumno, que es la flor que no se ha de secar en el herbario de las Universidades. El mundo en su orden, la vida en su plenitud, y la ciencia en sus aplicaciones."
José Martí Pérez
INTRODUCCIÓN:
Tradicionalmente la Pedagogía ha definido la conducción de la formación de los alumnos, sin embargo, no siempre se ha considerado una ciencia y ello ha dependido de las posiciones ideopolíticas que han dominado, así como de las propias concepciones acerca del fenómeno educativo (Chávez, J y Cánovas, L.1994, Valera, O. 1999).
La Pedagogía como ciencia conceptualiza para explicar, sistematizar y transformar la realidad educativa en función de la formación del estudiante a partir de formas escolarizadas y no escolarizadas.
El hecho de que existan diferentes puntos de vista acerca de cómo determinar la naturaleza de la Pedagogía es la clara justificación de su carácter central o núcleo de las Ciencias de la Educación puesto que los que no la consideran como ciencia, la valoran como filosofía y otros como tecnología, y arte. Al respecto Aguayo, expresó: “la Pedagogía comenzó siendo un arte, luego una técnica verdaderamente empírica que devino en doctrinas pedagógicas las que durante muchos siglos se redujeron a un conjunto de teorías no verificadas científicamente" (González, Martín, D. 1947: ).
Las Ciencias Pedagógicas han definido su objeto de estudio con un campo de acción específico, con métodos también específicos, con leyes y regularidades que las caracterizan y un aparato conceptual y categorial que sustenta la teoría, en el marco de las Ciencias de la Educación en la que constituye su núcleo.
A diferencia de otras ciencias, las pedagógicas tienen a la educación como único objeto de estudio, se ocupan de la instrucción, y de la educación. Recordar a Martí aquí resulta imprescindible: “Instrucción no es lo mismo que educación: aquella se refiere al pensamiento, y esta, principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción. Las cualidades morales suben de precio cuando están realzadas por cualidades inteligentes” (Martí, J. 1963:…..).
Las Ciencias Pedagógicas expresan su relación con la instrucción y la educación dentro de las Ciencias Sociales con una arista importante de la práctica, no sólo, como base de su desarrollo sino como vía de aplicación.
Su ubicación como núcleo de las Ciencias de la Educación se justifica científicamente también por su aparato categorial fundamental y las derivaciones que se necesitan en cuanto a ciencias y en cuanto a ramas del conocimiento.
Se precisa determinar cuales son, de manera inicial, esas categorías fundamentales que dan soporte al conjunto de las Ciencias Pedagógicas en particular y de Ciencias de la Educación en general y de ellas derivar los aparatos conceptuales del resto .
Educación como concepto se resume en la sabia expresión martiana: “Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido; es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote: es preparar al hombre para la vida.”
Hay quienes han expresado que la escuela tiene que preparar para la creación pues de lo contrario no ejerce la función educacional que exige la sociedad de hoy advenimiento del siglo XXI lo cual está a tono con la necesidad de una educación para el futuro en que se prepare para el cambio para la variación de paradigmas y no para la estabilidad, para lo rutinario como ocurre actualmente.
Tanto es así que actualmente como parte del contenido de enseñanza se concibe a la creatividad como uno de sus componentes. Si conceptuamos el contenido de enseñanza como aquella parte de la cultura que se transforma pedagógicamente como disciplina docente para el logro de los objetivos educacionales y, por ende, cumplir el encargo social: la formación integral de los alumnos, debemos tener en cuenta que no solo abarca conocimientos y habilidades sino también valores, sentimientos, actitudes y, como algo especial la actividad creadora.
A la escuela, en cuyas aulas ya están los hombres y las mujeres del nuevo siglo les está asignada la tarea de formar mujeres y hombres creadores, por lo que se deben realizar esfuerzos para lograr este fin, es decir, que los egresados fuertemente motivados puedan trascender lo existente en una esfera de actividad concreta de la vida.
Los esfuerzos en este sentido no son nuevos en el mundo; el pedagogo alemán Adolfo Dieslerweg, expresaba que el mal maestro informa verdades y que el bueno enseña como encontrarlas, lo cual es una convicción esencial para que la escuela de este inicio de siglo forme mujeres y hombres creadores, ya que como escuchamos años atrás a un pedagogo latinoamericano: "los no creadores, vivos (biológicamente) están muertos (socialmente).
Una de estas vías para lograr lo antes expresado es la enseñanza por contradicciones o contrariedades también denominada enseñanza problémica, que constituye un sistema didáctico basado en las regularidades de la asimilación creadora de los conocimientos y las habilidades, que combina los procedimientos y los métodos de enseñanza y aprendizaje, fundamentalmente estructurado en función de que los alumnos sigan el camino de los científicos y "redescubran" los conocimientos de las ciencias, es decir, se aproxima el proceso docente educativo al de investigación, operándose a un nivel teórico del pensamiento, lo cual contribuye al desarrollo del pensamiento creador. Expresado de otro modo, es la dialéctica en el proceso de la enseñanza.
La enseñanza por contradicciones o contrariedades tiene una fuerte apoyatura teórica, con tres bases (metodológicas, psicológicas y pedagógicas). Para este tipo de enseñanza el maestro debe ser profundo conocedor de la asignatura que explica (y, por lo tanto , de la ciencia de base) y poder hallar los ejes de la contradicción (también llamados nudos contradictorios).
Este tipo de enseñanza consta de un cuerpo de fundamentalmente cinco categorías, como peldaños del conocimiento, dentro de estas se encuentran: la situación problémica (la contradicción entre lo conocido y lo desconocido, que funciona como fuente del desarrollo) , el problema docente (surge cuando se interioriza la contradicción y los alumnos separan los elementos conocidos de los desconocidos y se motivan hacia la búsqueda), la tarea problémica (organizadas para la búsqueda de elementos nuevos, cuya apoyatura es la contradicción), la pregunta problémica (eslabones de la tarea problémica que se argumentan y contestan de una vez) y lo problémico (es la preside todo este proceso, que constituye la utilización de las contradicciones dialécticas en el proceso docente educativo).
Al analizarse lo anteriormente expuesto sobre las categorías, se comprende como este proceso de enseñanza se asemeja al proceso del conocimiento científico y de este modo se contribuye a formar mujeres y hombres creadores que constantemente lo indaguen todo. Estas categorías funcionan mediante vías: los métodos problémicos, que fundamentalmente son cuatro: la exposición problémica, la búsqueda parcial, la conversación heurística y el método investigativo.
La exposición problémica se caracteriza por que el maestro no presenta los conocimientos en forma acabada, sino en su propio desarrollo, que implica la presentación y la solución de contradicciones. En nuestro trabajo vamos a desarrollar Tema II “Desarrollo del embrión y su placenta”, mediante la enseñanza por contradicciones o contrariedades también denominada enseñanza problémica.
CONCLUSIONES:
Para muchos autores la enseñanza por contradicciones o contrariedades constituye un sistema didáctico basado en la regularidad de la asimilación creadora, de los conocimientos y las habilidades, que convina los procedimientos y los métodos de enseñanza y aprendizaje.
Teniendo en cuenta lo que hemos desarrollado en nuestro trabajo acerca de este tipo de enseñanza vemos la importancia de la misma en crear condiciones que favorezcan el desarrollo de la creatividad en los alumnos y combatir el formalismo en los conocimientos. Por esto es una de las vías principales con la cual pretendemos familiarizar tanto a los alumnos como a los profesores para que la utilicen en la enseñanza diaria, la vida diaria y sus clases.
"Quien quiera pueblo, ha de
Habituar a los hombres a crear"
RECOMENDACIONES:
Recomendamos a todos los profesores, el uso de esta forma de enseñanza, ya que según nuestro criterio, tiene una gran utilidad e importancia, en el proceso enseñanza-aprendizaje al alcance de todos, para la mejor comprensión de los conocimientos adquiridos lo cual está a tono con la necesidad de una educación para el futuro, ya que como dijera nuestro apóstol:
"Crear es pelear. Crear es vencer"
"Cómo que crea, ¡crece!"
BIBLIOGRAFÍA
1. Álvarez de Zayas, Carlos M.: “Didáctica: La escuela en la vida”. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1999.
2. Bermúdez Sarguera, R. y M. Rodríguez Rebustillo. “Teoría y metodología del aprendizaje”. Editorial Pueblo y Educación, La habana, 1996.
3. Danilov, M.A. y M. N. Skatkin. “Didáctica de la Escuela Media”. Editorial Libros para la Educación, La Habana, 1978.
4. Guanche Martínez, A. S. “Enseñanza problémica en las clases de Ciencias Naturales". Editorial Academia, La Habana 1999.
5. Hernández Mujica Jorge L. ¿Por qué y cómo desarrollar la creatividad en la escuela? . Revista Varona #32. Enero – Junio 2001.
6. _____________. “La enseñanza problémica y la creatividad: producir versus reproducir". Revista Varona Nº. 24, enero – junio, 1997.
7. Hernández Mujica Jorge Lázaro y otros: Orientaciones Metodológicas de Biología 2 (Octavo grado). Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1990.
8. ____________________ La enseñanza problémica de la Filosofía marxista-leninista. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1987.
9. ____________________ La enseñanza problémica: ¿sistema o principio? Primera parte. Revista Varona Nº. 12, enero-junio, 1984
10. ____________________ La enseñanza problémica: ¿sistema o principio? Segunda parte. Revista Varona Nº. 12, enero-junio, 1984.
Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.