DESARROLLO DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS A TRAVÉS DE UNA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA MODIFICAR LOS ESTILOS DE VIDA DEL ADULTO MAYOR.

TÍTULO:
AUTORES: Dra. Leonor Hernández Piñero.
Especialista de 1er grado en Medicina General Integral
Máster en Longevidad Satisfactoria
Profesor instructor
Aspirante a Doctor en Ciencias de la Salud

Dra. Carmen Niurka Piña Loyola
Especialista de II grado en Embriología
Máster en Educación Médica
Profesor auxiliar.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos. Facultad de Medicina “Federico Fernández Cavada”

Autor responsable de la correspondencia:
Dra. Leonor Hernández Piñero.
Dirección del centro de trabajo: Policlínico Universitario “California”. Carretera Central Km 101/2. Municipio San Miguel del Padrón. Ciudad Habana. Cuba
Correo electrónico: leonorhdez@infomed.sld.cu

INTRODUCCIÓN
La Federación Mundial de Educación Médica hace un llamado a la necesidad de lograr un programa médico educacional básico al que se le agreguen sucesivamente elementos complementarios en dependencia de los problemas de salud emergentes en el mundo actual. Este tipo de formación médica, basada en un curriculum esencial básico, junto a estudios complementarios considerados como indispensables y a contenidos de carácter electivo, llevaría en forma progresiva a adquirir capacidades para el autoaprendizaje, la autoevaluación, la adquisición de actitudes profesionales, pensamiento crítico, habilidades y conocimientos en fases sucesivas, para así lograr la competencia profesional deseada. ( )
Se aspira a preparar médicos con competencias para incursionar en la promoción de la salud, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación. Los valores identificados como deseables son aquellos que propician la autonomía y las relaciones democráticas. El propósito es formar médicos con capacidad de construir conocimientos en una relación intersubjetiva, de buscar y analizar la información, así como de utilizar adecuadamente la tecnología”. ( )
Aunque existe una polémica extensa sobre los paradigmas y los métodos utilizados en la investigación cuantitativa y la cualitativa, tanto la reflexión como la comprensión son herramientas importantes para entender el entorno educativo, por tal razón, cuando se hace investigación educativa se pueden utilizar los dos paradigmas que van ligados a dos metodologías diferentes pero complementarias para investigar. Lo esencial es comprender que las metas de la investigación educativa deben conducirnos a: mejorar la acción educativa, mejorar el modelo pedagógico, recrear y desarrollar nuevos procesos, formar profesionales competentes, así como formar personas autónomas, responsables, con capacidad de decisión. En el caso del área de la salud los profesores tienen diversos escenarios que giran alrededor del paciente y su entorno. Es en estos ámbitos es donde se deben desarrollar actividades de este tipo que son comprensivas, colaborativas y participativas. ( )
Se ha de utilizar el entorno de la atención primaria, en el cual un elevado porcentaje de nuestros estudiantes ejercerán su profesión con énfasis en la necesidad de que los estudiantes adquieran las habilidades básicas, la capacidad de razonamiento clínico y la necesidad de fomentar su aprendizaje autónomo. ( )
“La Atención Primaria de alta calidad depende de la disponibilidad de médicos generales o médicos de familia bien entrenados trabajando como miembros de equipos de salud en la comunidad. La Medicina Familiar necesita ser firmemente establecida como la disciplina central de la medicina, alrededor de la cual se ordenen las disciplinas médicas y de las profesiones aliadas de la salud para formar un equipo cooperativo en beneficio del individuo, la familia y la comunidad” ( )
Partiendo de la anterior premisa y para poder abordar estas nuevas tendencias de la educación médica orientada a la atención primaria en salud oportuno analizar las relaciones existentes entre las necesidades sociales de salud en la contemporaneidad y la educación médica, entre las cuales podemos citar el aumento poblacional, con incremento del adulto mayor de 60 años. En este contexto, los adultos mayores comienzan a predominar entre los pacientes a quienes actualmente atienden los médicos latinoamericanos y constituirán la inmensa mayoría de los que habrá que atender en un futuro que ya se aproxima. ( )
Para responder a esta situación se debe mejorar la formación del personal encargado de atender a los adultos mayores, y muy especialmente, se debe preparar a los futuros médicos dotándolos de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan atender dignamente a este grupo poblacional. Dentro de unos pocos años no se entenderá que un médico no conozca con suficiente profundidad los fundamentos de la atención a los adultos mayores. Sin embargo, los médicos egresados actualmente de la inmensa mayoría de las escuelas y facultades de medicina de América Latina desconocen esos fundamentos. ( )
A partir de lo anterior se decide realizar una intervención comunitaria sobre el adulto mayor en las áreas donde realizan las prácticas docentes los estudiantes de nuestra facultad, mediante el uso de la investigación acción participativa y empleando la técnica del grupo focal. Dicha intervención fue diseñada y puesta en práctica por un grupo de estudiantes del segundo año de la carrera, partiendo de la siguiente hipótesis de trabajo:
¿Sería posible desarrollar habilidades y competencias en los educandos que le permitan un adecuado desempeño en Atención Primaria de Salud vinculándolos desde el área de pregrado a las necesidades de salud comunitarias, empleando para ello el método investigativo, con énfasis en la investigación cualitativa?
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un trabajo de tipo investigación acción participativa con el uso de la técnica cualitativa del grupo focal llevada a cabo por 5 estudiantes de segundo año de Medicina General Básica de la Facultad Policlínica Federico Fernández Cavada, todos de nacionalidad peruana y tutorada por la autora, con el objetivo de desarrollar habilidades y competencias en los educandos que les permitieran realizar actividades de intervención comunitaria para modificar los estilos de vida del adulto mayor de la comunidad de Mijalito, Municipio Abreus, Provincia Cienfuegos. La actividad fue precedida por una etapa de planificación e identificación de las necesidades de aprendizaje de estas personas que comenzó en el mes de Mayo del año 2008 y se realizó como tal el día 2 de Octubre del año 2008
Para el desarrollo práctico de la actividad se tomó como muestra a un grupo de 22 personas residentes en la comunidad antes citada, cuyas edades fluctuaron entre 13 y 82 años de edad, las mismas eran adultos mayores, familiares de estos y lideres formales o informales de la comunidad con un enfoque participativo, intergeneracional y estratégico.
Se inició con la auto preparación sobre el tema por parte de los estudiantes, realizando una amplia revisión bibliográfica sobre lo ya publicado referente a la calidad de vida en el adulto mayor, la cual facilitó a estos identificar el grado de conocimientos de la población a estudiar referentes al tema y la creación de varios materiales didácticos necesarios para la realización de la actividad deseada.
Una de las técnicas utilizada para la identificación del grado de conocimiento fue la entrevista aplicada con el objetivo de obtener criterios acerca de la necesidad y pertinencia de modificar los estilos de vida del adulto mayor, el papel de la familia, la disponibilidad de materiales educativos para ello, así como propuestas de formas para insertar estos temas en los círculos de abuelos.
Los resultados obtenidos durante el estudio diagnóstico inicial, demostraron el desconocimiento que presentaban los sujetos en estudio y sus familiares. Por esta razón se decidió poner en práctica una intervención educativa basándose en el método investigación acción participativa.
Para la realización de la actividad con fines educativos se realizaron 2 visitas a la comunidad.
Primera visita:
Evaluación inicial de los conocimientos sobre los factores que modifican positivamente los estilos de vida. Para ello se realizó una visita al círculo de abuelos de la comunidad de Mijalito donde se instauró un ambiente agradable, mostrando confianza e interés, compartieron vivencias personales para entrar en el tema, finalizando con una discusión grupal del tema en cuestión.
Segunda visita:
Se llevó a cabo una charla educativa para dar salida a los objetivos trazados ofreciendo una introducción sobre el tema y su importancia. A continuación se explicaron sobre los 3 factores principales a modificar en sus estilos de vida: Una adecuada ingesta de alimentos acorde a sus necesidades, alternativas recreativas y culturales asequibles a ellos y el ejercicio físico como modificador de su calidad de vida. Finalmente se evaluó el interés del adulto mayor con preguntas de participación oral
Diseño de la Intervención.
Para la realización de la intervención se reunieron a los 22 integrantes del grupo en un salón de la Escuela Primaria de la comunidad previamente engalanada y preparada para ello, los cuales trabajaron con los estudiantes y la tutora, durante un período de tiempo de tres horas.
La intervención persiguió los siguientes fines:
1. Posibilitar la creación de espacios de reflexión grupal, ubicando al grupo como principal agente de cambio, en este caso en la adquisición de conocimientos suficientes y de rectificación de conocimientos insuficientes, mitos y tabúes, etc., sobre el proceso del envejecimiento.
2. Brindar a los adultos mayores, sus familiares y líderes comunitarios elementos de análisis que puedan potenciar su rol protagónico personal-social el cual se ve afectado si no poseen una sólida educación al respecto.
3. Integrar la problemática de la calidad de vida en el adulto mayor a este análisis para alcanzar un nivel adecuado de autocuidado en este sentido, reafirmar un nivel de conocimiento suficiente en un sistema de valores que le permita asumir con responsabilidad social, asegurando en el futuro relaciones saludables y gratificantes que refuerce su autoestima.
Programa de la actividad
1. Recibimiento.
2. Identificación de cada participante con un cartel en el pecho con el nombre de cada uno.
3. Creación de un ambiente de desinhibición y confianza a través de la dinámica de presentación y animación: “La cadena de los nombres.”
4. Explicación de la actividad (intervención) que el grupo iba a desarrollar y valorar las expectativas que la misma provocó y las primeras ansiedades grupales.
5. Proyección del video educativo editado por los estudiantes: “El arte de envejecer con éxito.”
6. Los estudiantes ofrecieron orientaciones precisas sobre alimentación, práctica de ejercicios y recreación en la tercera edad como parte de un programa elaborado por ellos para lograr estilos de vida sanos en el adulto mayor. Se diseñó un plegable (tríptico) que sirviera de material de apoyo educativo para esta actividad.
7. Se efectuó una dinámica grupal guiada por los estudiantes sobre los temas del proceso de envejecimiento y la calidad de vida en la tercera edad, respetándose las opiniones de todos.
8. Cierre: Se realizó un compartir entre investigados e investigadores, con dulces, golosinas, refrescos y música de Cuba y Perú.
Evaluación.
Se aplicó la técnica del PNI (positivo, negativo e interesante). Se conminó a cada participante a poner en un papel su impresión a cerca de la actividad realizada utilizando una de esas palabras.
Se filmó todo el trabajo en formato de video para dejar constancia gráfica perdurable del mismo y poder mostrarlo como complemento del trabajo escrito.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al analizar los resultados de la técnica del PNI aplicada (Tabla 1) se observó que 15 participantes para un 68,17% de participantes encontraron interesante la actividad realizada, 7 la catalogaron de positiva para un 31,81% y ninguno la consideró negativa. La totalidad de los sujetos estudiados aceptaron la intervención catalogándola de interesante o positiva.
Al apreciar estos resultados pudimos darnos cuenta que la actividad se realizó con éxito y que tanto los adultos mayores como el resto de las personas que participaron quedaron satisfechos. Muchos de ellos a las palabras que se le dieron como opción para expresarse agregaron otras como: importante, instructiva, hermosa, etc.
La impresión que se llevó el equipo de trabajo fue de una aceptación total y de que hubo una apropiación importante de los conocimientos impartidos. En sentido general el grupo en estudio sugirió que actividades como estas se volvieran a realizar con mayor frecuencia teniendo como facilitadores a los estudiantes de medicina.
Podemos apreciar que estos educandos empleando el método investigativo, procedimientos activos de aprendizaje y el manejo de las nuevas tecnologías de la información fueron capaces; no solo de realizar un encomiable trabajo de educación y promoción en salud, sino que crearon los materiales didácticos necesarios para ello, que consistieron en:
1. Elaboración y edición del video educativo de 22 minutos de duración: “Como envejecer con éxito”.
2. Elaboración y edición de un video educativo de 18 minutos de duración que sirviera como medio de enseñanza a los estudiantes de medicina de cómo poner en práctica una investigación acción participativa utilizando la técnica del grupo focal.
3. Elaboración de un plegable (tríptico) didáctico que sirviera como material de apoyo a la actividad.
4. Elaboración de carteles y diversos materiales gráficos que contribuyeran a facilitar la educación de forma masiva en la comunidad.
Con todo lo anterior diseñaron una mesa redonda que presentaron en la Segunda Jornada Científica Estudiantil de la Facultad, a donde fueron invitados los adultos mayores participantes en la intervención.
Concluyendo el análisis se puede decir que los educandos inmersos en esta actividad adquirieron habilidades y competencias generales que abarcan las ciencias de la investigación, la información, las médicas y sociales, de suma importancia en la formación del Médico General Básico ( ). Entre ellas podemos citar:
? Aprender a aprender.
? Integrar y ampliar el conocimiento.
? Comunicarse.
? Pensar críticamente y razonar.
? Relacionarse con el equipo de salud y la sociedad.
? Responsabilizarse de su persona, su aprendizaje y su papel social.
? Didácticas, metodológicas y tecnológicas, en función de la Educación social.

TABLA 1. Distribución de los participantes según resultados del PNI. Comunidad Mijalito. 2008

RESULTADOS DEL PNI NO %
INTERESANTE 15 68,17
POSITIVO 7 31,81
NEGATIVO 0 0
TOTAL 22 100

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.