Consideraciones acerca de los factores asociados al fracaso escolar en la universidad médica.




Título: Consideraciones acerca de los factores asociados al fracaso escolar en la universidad médica.

Autores: Dr. Yoel Santos Treto.

                Especialista de primer grado en Medicina General Integral.

                Master en Educación Médica. Profesor Instructor.

                Dra. Yaneisy Marzabal Caro.

                Especialista de primer grado en Medicina General Integral.

                Profesor Instructor.

Policlínico Facultad: Vicente Ponce Carrasco.

Polo Formativo Jagüey Grande.

 

INTRODUCCIÓN

Uno de los aspectos más estudiados en las investigaciones pedagógicas es el relacionado con los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes, identificando las variables que median en este importante acápite del proceso enseñanza – aprendizaje a nivel de la facultad de Medicina.

El rendimiento académico es la resultante del complejo mundo que envuelve al estudiante, determinado por una serie de aspectos cotidianos como son; el esfuerzo, capacidad de trabajo, intensidad de estudio, competencias, aptitud, personalidad, atención, motivación, memoria, medio relacional, que afectan directamente el desempeño académico de los individuos(1). Otros factores adicionales que influyen pueden ser psicológicos o emocionales como ansiedad o depresión, manifestados por nerviosismo, falta o exceso de sueño, incapacidad para concentrarse, apatía y, en casos extremos, depresión profunda y la afectación de otros factores no cognitivos como las finanzas, la comodidad, el transporte, la cultura o la práctica de deporte. (2)

Por su parte, el  fracaso escolar se define como aquella situación en la que el sujeto no alcanza las metas esperables para su nivel de inteligencia, de manera tal que ésta se ve alterada repercutiendo en su rendimiento integral y en su adaptación a la sociedad (3).

Sin embargo, es importante destacar que debe diferenciarse un fracaso escolar verdadero del abandono pedagógico. Por otra parte, también suele confundirse el fracaso escolar con el bajo rendimiento.

Por la importancia que representa este aspecto en el éxito del aprendizaje de los educandos en los estudios universitarios, el autor pretende revisar los factores asociados al fracaso escolar en la universidad médica actual.

DESARROLLO

 

Existen dos tipos de fracaso escolar (3): El fracaso del niño o del adolescente dado porque su capacidad intelectual no le permite seguir el ritmo normal de la clase y en otro caso, el sujeto que fracasa siendo su inteligencia, atención, memoria e interés normales o incluso superiores.

El fracaso escolar es una problemática existente en todos los niveles educativos. En la educación universitaria existe una gran preocupación por investigar con respecto a esta temática, debido a las consecuencias institucionales, académicas y sociales que el fracaso escolar implica a este nivel. Puede entenderse como una situación educativa dependiente del alcance de los estándares evaluativos establecidos por la propia institución escolar. De esta manera, la determinación de la existencia del fracaso escolar depende de aspectos tales como; bajas calificaciones y reprobación, aunque es importante tomar en cuenta de igual manera a la deserción escolar como una variable relacionada con esta problemática. (4, 5)

Los diagnósticos del pobre desempeño académico apuntan a problemas de insuficiencia cognitiva, entre ellos deficiente formación en la enseñanza media para acceder a estudios superiores; niveles de conocimiento inadecuados a las exigencias universitarias; desarrollo ineficiente de actitudes especiales acordes al tipo de carrera elegida; falta de estrategias y métodos de estudio o técnicas de trabajo intelectual, entre otros. (6)

La infinidad de aspectos que afectan el desempeño académico de los estudiantes que ingresan a una institución de nivel superior, probablemente incluyen no solo influencias externas como entorno familiar, amistades, características socio-demográficas, entre otros, sino que también juega papel fundamental la salud mental, comprendiendo dentro de ella alteraciones psicológicas, vocación, crisis de identidad, baja autoestima (7), así como también el género de la persona, sus expectativas de realización personal, la aptitud o la motivación, además de otros factores que son el resultado de la fusión de todos los anteriores o algunos de ellos, como son el estrés y las emociones, entre ellas ansiedad. (8)

En Venezuela muchos especialistas relacionados directamente con el quehacer educativo coinciden en señalar que el rendimiento escolar depende, en gran medida, del grado o nivel de motivación que posea el estudiante, relacionado con esto, en un trabajo realizado en Caracas en la Universidad  Central de Venezuela (UCV) se  concluye que para los estudiantes los factores externos, como premios y castigos, no son responsables de la motivación, al contrario sostienen que la principal fuente de motivación para obtener logros lo constituyen sus convicciones y creencias(9). En este sentido el autor del referido trabajo señala como responsables de la motivación al logro, en relación al aprendizaje en la escuela, el concepto de meta, la meta de aprendizaje, la atención a la tarea y la atención al yo.

Las estadísticas de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario desde el segundo período académico de 1997 hasta el primer período de 2002 revelan que un promedio de 105 estudiantes ingresan a la facultad semestralmente y el 30% no superan el primer semestre por pérdida de materia, pérdida de cupo o deserción (10).

En Cuba, la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas realizó un estudio para conocer el rendimiento indagar en el fracaso académico de los estudiantes, evidenciándose que en cinco cursos desaprobaron el 3.3% de los alumnos, que el 14.6% de los estudiantes obtuvo nota de 3, el 36.3% es evaluado de 4 puntos, así como el 45.7% obtiene nota de 5 en los estudiantes del primer año de Medicina, en el período 1995-2000 (11).

 La causa de esta problemática educativa es diversa. Por ejemplo, Avanzini (1985) afirma que la causa primordial del fracaso escolar es la insuficiencia de recursos intelectuales (12); Portellano (1989) lo atribuye a factores biológicos y neuropsicológicos, además, asevera que "entre un 30 y 50 por ciento de los casos de fracaso escolar son debidos, en mayor o menor grado, a factores emocionales" (13). Dentro de los aspectos emocionales relacionados al fracaso escolar se encuentra una constante historia de fracasos escolares que puede provocar una baja de autoestima. Incluso Reasoner (1982, en Santín, 1999) afirma que el alumno con buena autoestima se interesa por aprender y establece buenas relaciones con sus compañeros, además de obtener mejores resultados escolares; resalta así la importancia de una buena autoestima en el rendimiento académico y las consecuencias del fracaso académico en el sentir y el comportamiento del alumno.(14)

Por otra parte, Hernández y Polo afirman que el fracaso escolar proviene de los fallos en la organización de actividades por parte del alumno, así como errores en la planificación de los estudios; además, toman en cuenta el uso de estrategias cognitivas adecuadas para el estudio, sin dejar a un lado la autoestima del propio alumno. Otras variables que influyentes en su aparición son la motivación (4, 5) y el estrés excesivo que los estudios universitarios representan. (15)

El fracaso escolar en la formación profesional es un fenómeno que presenta orígenes muy particulares. Algunos de ellos son las creencias erróneas sobre la carrera elegida, el bajo conocimiento de las posibles especialidades del área específica que se estudia y la escasa participación del mismo en actividades extraescolares (4, 5) .Otros de los factores importantes son las herramientas y habilidades con las que cuenta el alumno de este nivel, incluso puede esperarse que los estudiantes que obtuvieron un buen rendimiento en el bachillerato se encuentren motivados para llevar a cabo un trabajo adecuado en la universidad y que esta variable influya en el posible éxito escolar (42) .Aunado a esto, Monereo y Pérez (1996) afirman que algunos procedimientos de aprendizaje utilizados por los universitarios pueden facilitar la adquisición de conocimientos; una de esas estrategias puede ser los llamados mapas conceptuales.

Como puede observarse, las causas del fracaso escolar en estudiantes universitarios, al igual que en otros niveles educativos, son de índole múltiple; sin embargo, las cuestiones por las cuales atraviesa el joven en esta etapa de su vida adquieren gran relevancia para su adaptación dentro del contexto universitario y la prevención de un posible fracaso escolar. Dentro de esta perspectiva, Hernández y Polo (4) mencionan que el joven puede tener problemas de fracaso en el contexto universitario debido a varios factores: el complejo proceso de adaptación a este nuevo ambiente, junto con el escaso conocimiento de la experiencia universitaria pueden producir en el individuo una baja de sus habilidades, la posible falta de adecuación a la carrera elegida, la falta de control de las emociones diferentes a las vividas con anterioridad y las deficiencias de habilidades sociales que permitan enfrentar nuevas situaciones.

Son múltiples los trabajos realizados entorno a los factores, de tipo externo o de tipo interno, que pueden generar el fracaso escolar, que durante mucho tiempo se ha enmarcado en la educación primaria y secundaria. No obstante actualmente es un debate que ocupa cada vez mayores espacios en el ámbito de los estudios universitarios. (16)

CONCLUSIONES

El fracaso escolar está dado por factores externos o no personales, e internos o personales del estudiante. Entre los primeros se incluyen la calidad del profesorado, la planificación y organización del proceso docente y el proceso de enseñanza con todas sus invariantes, la procedencia sociodemográfica entre otros aspectos; mientras que dentro de los factores internos destaca la motivación y el interés en su carrera, intensidad y tiempo de estudio, así como las técnicas y estrategias para  estudiar, el idioma y la capacidad de adaptación del alumno.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.      Canfux Soler V, Rojas Rodríguez AR. Una metodología para el estudio de las condiciones que influyen en la dedicación al estudio de los estudiantes. Rev Cubana Educ Sup 1993;(13):1: 49.

2.      Boffil Cárdenas M, González O L. Rendimiento docente de Bioquímica de los estudiantes de Medicina. Rev Educ Med Sup 1988; 2(1) : 51.

3.      Mora, Juan (1998), "Acción tutorial y educación educativa", Diagnóstico y tratamiento de los fracasos escolares. "Cap 4: Orientación por el tutor de los hábitos de trabajo y estudio", Editorial Narcea, pp 66-84.

4.      Méndez, F.; Maciá, D. y Olivares, J. (1993). Programas para prevenir el fracaso escolar en formación profesional. En: Méndez, F.; Maciá, D. y Olivares, J. (Eds.) Intervención conductual en contextos comunitarios 1. Programas aplicados e intervención. Madrid: Pirámide, pp. 315 – 340.

5.      Hernández, J. y Polo, A. (1993). Prevención del fracaso escolar en estudiantes universitarios. En: Méndez, F.; Maciá, D. y Olivares, J. (Eds.). Intervención conductual en contextos comunitarios 1. Programas aplicados e intervención. Madrid: Pirámide, pp. 341 – 360.

6.      Contada N, Beguet B. Factores que intervienen en el rendimiento académico de los estudiantes de psicología y psicopedagogía. Colombia.2001.

7.      Humberto de Spinola BR. Rendimiento académico y factores psicosociales en los ingresantes a la carrera de medicina – UNNE. Revista Paraguaya de Sociología 1990;78:143-167.

8.      Cáceres R, García E. Relación entre variables cognoscitivo-emocionales y Rendimiento Académico. Un estudio con Universitarios; 2005: 10: 7.

9.      Morales de Romero, María. “Variables socio-lingüísticas y rendimiento académico de estudiantes universitarios”. Venezuela. Laboratorio de Psicología, Universidad Central de Venezuela. 1998.

10. Velez Van Meerbeke, Alberto, Roa Gonzalez, Natalí .Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de Medicina. Rev educ Med. Facultad de medicina Universidad del Rosario, Bogotá. 8(2): 74-82 24.2005.

11. Pérez M. Rendimiento académico en estudiantes de primer año de medicina. Matanzas: Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas, 2000.

12. Avanzini, G. (1985). Reflexiones sobre el fracaso. En: El fracaso escolar. Barcelona: Heider, pp. 19 – 46.

13. Portellano, J. (1989). Concepto y etiología del fracaso escolar. En: Fracaso escolar. Diagnóstico e intervención, una perspectiva neuropsicológica. España: Impresa, pp. 28 – 49.

14. Santín, L. (1999). La autoestima en los niños con problemas escolares. Revista psicología y ciencia social, Vol. 3, No. 2. pp. 39 – 45.

15. Fontana, D.(1995). Control del estrés. México: Manual moderno, pp. 5 – 15

16.  Daza Pérez L. Mejoras en el rendimiento académico en el marco del EEES. IX Congreso Español de Sociología. Poder, cultura y civilización. Barcelona. 2007.





Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

2 comentarios

  1. saludos estimados señores de revista Odiseo, excelente articulo sobre fracaso escolar, serian tan amables de proporcionar más información al respecto.

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.