Sede Universitaria Abreus Tesis presentada en opción del Titulo Académico de master en educación Titulo : Estrategia pedagógica para fortalecer el valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial SUM de Abreus Autor: Lic. Sixto Ramón Toledo Amat Tutor: MSc. Arturo Cuellar Hernández. Profesor Asistente. 17 de junio de 2010 AÑO 52 DE LA REVOLUCION ————————————————————————————————-Resumen La medida de la responsabilidad está en lo extenso de la educación: y cuando se sea responsable de todo, todavía no se es responsable de haber nacido hombre, y de obrar conforme a lo que aún existe de fiero y de terrible en nuestra naturaleza… Martí José, (1875) El presente trabajo va dirigido al fortalecimiento de valores en los futuros profesionales de la SUM de Abreus, la elaboración de la estrategia pedagógica para el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus, tiene una muestra de 12 estudiantes de dicha carrera, aplicándose los métodos de encuestas y observación a clases, que demuestran la necesidad de trabajar en el fortalecimiento de valores y en especial el valor responsabilidad La investigación consta de dos capítulos. El primero de ellos, para realizar los argumentos teóricos que sustentaron la investigación y el segundo, para describir la metodología empleada para la planeación de la estrategia pedagógica, así como las actividades que conforman su aplicación, las conclusiones, recomendaciones, la bibliografía consultada y los anexos. ——————————————————————————-Tabla de contenidos Contenido Página Resumen – Introducción 1 Capítulo 1: Fundamentación Teórica de la Investigación 1.1 Reflexiones entorno al proceso histórico de desarrollo de la Universidad 9 1.2 Concepciones teóricas e históricas acerca de la formación de valores 13 1.3 Hacia una definición del término valor 15 1.4 educación en valores en la sociedad cubana 20 1. 5 Valores profesionales, concepción y sentido integral 30 1.6 Responsabilidad: Valor necesario para el estudiante universitario 32 1.7 Caracterización de la profesión del ingeniero industrial 38 Capitulo II: Metodología seguida en la investigación 2.1 Etapas de la investigación 41 2.2 Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados en la 1ra etapa 43 2.3 Elaboración de la Estrategia Pedagógica. 48 2.4 Fundamentación de la Estrategia Pedagógica 50 2.5 Estructura de la Estrategia Pedagógica 58 2.6 Presentación de la Estrategia Pedagógica 60 2.7 Acciones para realizar en la fase de ejecución 62 2.8 Sugerencias para el desarrollo de las acciones 64 2.9 Validación de la propuesta 69 Conclusiones 73 Recomendaciones 74 Bibliografía 75 Anexos – ———————————————————————————————Introducción “La educación es el arma más poderosa que tiene el hombre para crear una ética, para crear una conciencia, para crear un sentido del deber, un sentido de organización, de la disciplina de la responsabilidad”. Fidel Castro Ruz. El mejoramiento humano constituyó una preocupación y ocupación del hombre desde tiempos antiguos en el mundo y su relación con él, prestando especial atención a la belleza, el amor, el bien, la justicia. El desarrollo vertiginoso de la revolución científico-técnica, la globalización, el neoliberalismo entre otros factores; han provocado cambios en los sistemas de valores que antes existían, a esto se le denomina crisis de los valores. Existe una oposición entre la moral del tener (donde hay una degradación moral del ser humano para obtener beneficios materiales y personales a cualquier costo), y la moral del ser (donde se mantiene la integridad moral y de valores en las personas ante cualquier circunstancia) y lucha por prevalecer. La sociedad cubana no está exenta de esta crisis mundial de valores; los cambios socio-económicos que han tenido lugar en el país han provocado una fuerte transformación en la educación de los niños, adolescentes y jóvenes. Estos cambios que han afectado la conducta social han sido originados por: • Las constantes agresiones del imperialismo, el derrumbe del campo socialista, el período especial, el recrudecimiento del bloqueo económico y el desarrollo de la industria turística y corporativa. La educación en valores y su fortalecimiento constante y sistemático es un problema esencial en el mundo de hoy, tanto a escala universal como en la sociedad cubana ya que tiene que ver con la formación de las generaciones que vivirán en la sociedad, el futuro. El Partido Comunista de Cuba ha trazado y sustenta las nuevas obras capaces de expresar su rica y multifacética variedad, los más diversos aspectos de la vida cubana en la que no se ignore ni margine la realidad en que se vive, pero en la que todos puedan participar para transformarla y desarrollarla para el bienestar del pueblo. La educación en Cuba tiene como base fundamental el Marxismo Leninismo, las ideas martianas y el pensamiento y ejemplo vivo de Fidel, en ellos se enmarcan los valores. Educar y fortalecer en valores, principios, convicciones acordes a la sociedad en que viven, que sean hombres útiles, trabajadores, honestos, responsables y honrados, es su principal tarea. Todos tienen el deber y el derecho de recibir una educación integral y gratuita la cual no tiene distinción de raza ni de sexo, con la posibilidad de vincular el estudio con el trabajo, cumpliéndose así con el objetivo formativo que busca desarrollar una conciencia de productor de bienes sociales e inculcar el amor al trabajo y los trabajadores. Estos principios básicos que rigen la educación en Cuba, y que se dan en forma de sistema, posibilitan la vinculación con la instrucción y la educación de las nuevas generaciones lo que da vigencia a uno de los preceptos de José Martí cuando expresó “ el pueblo más feliz es el que tenga mejor educado a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido ama el trabajo y sabe sacar provecho de él. Un pueblo virtuoso vivirá más feliz y más rico que otro lleno de vicios, y se defenderá mejor de todo ataque” Martí José, (1883). Como proceso complejo y contradictorio en el que intervienen diversos agentes o factores sociales constituye un problema para filósofos, psicólogos, pedagogos, sociólogos, etc. y ha sido estudiado por diversos especialistas, pudiéndose señalar Vitier C, (1995) Báxter E, (1989, 2006, 2007) Mendoza Lissette, (2000, 2003, 2007, 2008), han profundizado en el tema y abordado diversas aristas del proceso de educación y fortalecimiento de valores y destacan la importancia y actualidad, así como la necesidad de lograr una verdadera relación entre todos los factores que inciden en la formación de niños, adolescentes y jóvenes. La psicóloga soviética, Doctora en Ciencias, Bozhorich L, (1981) expresó: “La comprensión de las leyes de la vida psíquicas del joven es imprescindible también para la elaboración de una teoría general de la pedagogía, de una metódica de educación y para el trabajo del maestro, que realiza en la práctica la formación de valores”. El autor de esta investigación coincide con lo expresado por la psicóloga pues esto nos demuestra que no sólo es importante conocer las características psíquicas de los estudiantes, sino también instaurar y fortalecer patrones de conducta adecuados a la sociedad a la que pertenecen. Las Sedes Universitarias en los municipios garantizan la continuidad de estudios universitarios a todos los egresados de los programas de la Revolución en los lugares donde residen y trabajan y la extensión de los procesos sustantivos universitarios a toda la sociedad mediante la presencia en el territorio, ha constituido el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de la educación superior que ha exigido cambios radicales en su concepción, práctica y nuevas maneras de entender la universidad en estrecho vínculo con la sociedad, su desarrollo y demandas en sus diferentes ámbitos. La universalización en cada municipio a partir del año 2001 ha constituido un espacio importante de realización personal y colectiva, demostrando que nuestro país cuenta con una significativa fuerza profesional altamente preparada, que es posible utilizar de manera racional y óptima los recursos materiales y humanos disponibles en cada municipio en función de la educación y la elevación cultural de nuestro pueblo y se ha reconocido su contribución al desarrollo sociocultural, político y económico de la sociedad en general. La formación profesional también ha exigido una concepción y práctica pedagógica renovadora basada en la auto educación, en la que se potencia la flexibilidad del currículo de formación, un sistema de relaciones e intercambio permanente, la respuesta educativa individualizada en función de las necesidades de cada estudiante y sus potencialidades, y la responsabilidad de la educación directamente compartida con la familia, el profesorado, la institución y la comunidad en general. Durante los años de aplicación los resultados alcanzados están repercutiendo de manera positiva en la labor formativa de las carreras que se estudian en las Sedes centrales y ha permitido combinar armónicamente el estudio y el trabajo, garantizar que el estudiante aprenda en su entorno sociocultural y laboral, asegurar el reforzamiento positivo y ofrece amplias oportunidades para alcanzar la culminación de los estudios. En este proceso de universalización las carreras universitarias adoptan el nuevo modelo pedagógico concentrado territorialmente para acercar la docencia a los lugares de residencia y trabajo de los estudiantes, garantizando la calidad del graduado equivalente al resto de los tipos de cursos y tratando de formar un hombre activo que pueda trabajar conscientemente, que posea un alto nivel de conocimiento científico-técnico que le sea posible aplicarlo a la vida y garantice su participación directa en la formación de la sociedad. Esto exige el desarrollo de motivaciones, intereses, habilidades, hábitos y capacidades en los estudiantes en formación y fomentar en ellos una actitud independiente de búsqueda y solución creativa a los problemas docentes típicos que se le presenten en el ámbito educativo. Así, con el perfeccionamiento de los planes de estudio de la SUM, se garantiza que los estudiantes en sentido general se formen con un adecuado sistema de conocimientos y habilidades para el ejercicio de su profesión; sin embargo, con respecto a su formación cultural integral todavía no se ha logrado alcanzar todo lo que se desea. Las razones históricas que sostienen la identidad y la soberanía cubana tienen un fuerte contenido ético, que nació y evolucionó en la conformación de la espiritualidad nacional, forjada en el trabajo, en las luchas constantes por la independencia y contra aquellos cubanos que con su conducta se opusieron a la esencia emancipadora y dignificadora de nuestra ideología martiana, marxista y fidelista. En la espiritualidad cubana, la moral y la política constituyen una unidad indisoluble, y alcanzan una elevada expresión desde el pensamiento de las ideas reflexivas de Félix Varela hasta las acciones del compañero Fidel Castro. En el proceso de enseñanza – aprendizaje juega un importante papel el profesor y el estudiante, quienes interactúan en el proceso que se desarrolla en nuestras aulas y fuera de ellas; por lo que se necesitan docentes con un elevado nivel de preparación que les permita cumplir con su función y lograr una influencia educativa duradera en sus estudiantes. En la investigación, mediante encuestas realizadas a estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial y mediante la observación de clases, se pudo constatar que desde el punto de vista pedagógico se tiene en cuenta el desarrollo de los valores, entre ellos la responsabilidad; sin embargo, se aprecian limitaciones tales como: imprecisiones en la definición de lo que son los valores, en especial, el valor responsabilidad. Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus como los demás, están expuestos a influencias que reciben de la sociedad, y dada la información ofrecida por los instrumentos aplicados el autor infiere las siguientes situaciones: • Insuficiente nivel de responsabilidad en el cumplimiento de obligaciones como estudiantes, en la asistencia y puntualidad en clases, así como los resultados académicos y el cumplimiento de tareas extradocentes. • Insuficiente conocimiento de los aconteceres nacionales e internacionales por la falta de preparación que tienen éstos, de las efemérides y fechas históricas en la participación de los matutinos y otras actividades políticas e ideológicas. • Insuficientes hábitos de lectura, desde la bibliografía utilizada en su currículo y otras, ejemplos: la prensa, revistas, etc,. • Insuficientes conocimientos para interpretar, resumir e investigar, dado por las insuficiencias anteriores. Didácticamente los estudiantes necesitan mayor preparación para desarrollar acciones que fortalezcan valores a través de la clase por encuentro como modalidad semipresencial, mediante la motivación y un conocimiento científico que prepara el profesor para lograr valores verdaderos en el estudiante universitario relacionado con la responsabilidad. Esta situación confirma la necesidad de elaborar y aplicar una Estrategia Pedagógica en el contexto del modelo educativo y del encargo social para el fortalecimiento del valor responsabilidad, que contribuya a la mejor preparación y formación de los estudiantes a fin de que sean en el futuro profesionales más útiles a la sociedad, más integrales y con mejores modos de actuación. Esta idea se consultó con varios especialistas y profesores con experiencia los cuales mostraron su coincidencia con lo planteado, y enfatizaron en la necesidad de realizar esta investigación. Basándonos en lo anterior, se identifica la necesidad de fortalecer la responsabilidad como valor esencial y profesional en los futuros egresados. Por consiguiente se plantea el problema científico: ¿Cómo fortalecer el valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus? Se identifica como objeto de estudio: El proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. Campo de acción: Fortalecimiento del valor responsabilidad de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus . Objetivo de la investigación: Elaborar una Estrategia Pedagógica que contribuya a fortalecer el valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. Se propone como idea a defender: Una Estrategia Pedagógica que contribuye a fortalecer el valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. Tareas de la Investigación. 1. Determinación de los referentes teóricos y metodológicos que sustentan la educación del valor responsabilidad y su fortalecimiento 2. Diagnóstico del estado actual de la educación del valor responsabilidad en los estudiantes de la SUM de Abreus 3. Elaboración de una Estrategia Pedagógica para el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus 4. Valoración de los resultados en la aplicación de la Estrategia Pedagógica La investigación se sustenta en un enfoque integral de los métodos de investigación, ya que posee un método general (dialéctico) y se emplean métodos del nivel teórico y empírico para la obtención, procesamiento y el análisis de los resultados. Durante el proceso de investigación se van a utilizar fundamentalmente los siguientes métodos científicos: Del nivel teórico Histórico – Lógico: Ayudará al estudio de la trayectoria real del proceso del fortalecimiento en valores, así como las leyes generales de su funcionamiento y desarrollo. Analítico-Sintético: Se utilizará en el procesamiento e interpretación de la información procedente de las fuentes consultadas y de los resultados de la determinación del estado actual del objeto. Sistémico: Se utilizará en toda la actividad científica, en la concepción de la elaboración del diseño de la Estrategia Pedagógica para el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. Inductivo-Deductivo: Posibilitará el trabajo con las concepciones generales llevadas a casos particulares y la elaboración de las conclusiones. Del nivel empírico. Análisis de Documentos: Permitirá profundizar en los antecedentes históricos del proceso de formación de valores, en la concepción teórica del modelo de continuidad de estudios y en el contenido de los documentos que norman el proceso docente-educativo en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. Observación: Permitirá obtener información sobre el proceso de fortalecimiento del valor responsabilidad en las clases que se imparten a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. Entrevistas: Se realizará a estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. Encuestas: Permitirá conocer las debilidades formativas en el fortalecimiento del valor responsabilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. Matemático El método matemático permitirá determinar la muestra objeto de estudio, tabular los datos obtenidos y establecer generalizaciones apropiadas a partir de ellos. Universo: Lo constituyen un total de 21 estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. Muestra: Para cumplimentar el objetivo planteado en la presente investigación sobre el estado en que se encuentra el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus, se tomó la muestra 12 estudiantes con la siguiente composición: dirigentes 2, técnicos 6 y obreros 4, menores de 30 años 3, de 30 a 40 años 6 y más de 40 años 3, del sexo femenino 2 y hombres 10, de ellos, negros 2, blancos 9 y l mestizo. El aporte práctico de la investigación se consolida en la Estrategia Pedagógica que se elabora para fortalecer el valor responsabilidad sustentado en un proceso de determinación de necesidades, que permite su aplicación práctica con un enfoque renovador y transformador desde las diferentes asignaturas. La novedad científica del tema va encaminada a dar respuestas al proceso de fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus en coherencia con las exigencias del modelo actual de formación del profesional en el contexto de la universalización. El cuerpo del trabajo se estructura en resumen, introducción, desarrollo con 2 capítulos, conclusiones y recomendaciones, así como la bibliografía consultada y los anexos que amplían la lectura de la misma. Capítulo I : Fundamentación teórica de la investigación 1.1 Reflexiones entorno al proceso histórico de desarrollo de la Universidad La universidad ha constituido un pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad contemporánea. Con la aparición en el mundo occidental la universidad ha ido aumentando de forma progresiva y constante su protagonismo en el progreso de la ciencia, la tecnología y cultura de la humanidad. En la actual llamada época del conocimiento, ésta cobra su más alto rol en los destinos de los pueblos, ya que en la misma se forman los futuros profesionales y el desarrollo de nuevos conocimientos. Al triunfar la Revolución en nuestro país existían tres universidades, con posibilidades de ingreso a los que poseían recursos económicos suficientes para costear los estudios. Durante el proceso revolucionario y cumpliendo lo prometido por Fidel desde la Sierra Maestra, la universidad en Cuba ha consolidado su protagonismo activamente en la sociedad, ofreciendo oportunidades a todos los ciudadanos a cursar estudios superiores, incrementando y diversificando las instituciones, distribuidas a lo largo y ancho de nuestro país, elevando la calidad de la formación de los estudiantes y vinculándose a las necesidades más apremiantes para el desarrollo económico, político y social de la nación; como ha expresado nuestro Comandante en Jefe, Cuba se ha convertido en “capital pedagógica del mundo”, basándose en el profundo desarrollo en el campo de la educación que hemos alcanzado en las últimas cuatro décadas y que es reconocido internacionalmente, incluso hasta por parte de muchos de nuestros enemigos. Este desarrollo abarca todo el sistema educacional desde el preescolar hasta el postgrado. La universidad es una institución social que tiene la función de preservar, transmitir y desarrollar la cultura de una sociedad. Entendida la cultura como conjunto de ideas y realizaciones de la humanidad, es decir, que contempla tanto lo material como lo espiritual; así como los procedimientos para crearlos, aplicarlos y transmitirlos, obtenidas por el hombre en el proceso de práctica histórico social como institución educativa se encuentra condicionada históricamente, es decir, responde a las exigencias e imperativos de una época determinada. Se estará proyectando hacia el futuro y cumpliendo su encargo social en la medida en que no se abstraiga de las contingencias histórico sociales en las que se desenvuelve y las enfrente de manera crítica y constructiva, potencie la investigación científica, cree nuevos conocimientos, diseñe y ponga en práctica los programas que redunden en la mejora de las condiciones sociales, y estime siempre que su función es contribuir a la felicidad del hombre. En 1998 se llevó a cabo en París, convocada por la UNESCO, la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción, en cuyo documento de trabajo se expresaban las características del mundo contemporáneo, identificadas a partir de lo económico, lo cultural, y lo educacional. Desde el punto de vista económico se plantea que existe un proceso de mundialización de la economía debido a la formación de empresas multinacionales controladoras de los mercados y que traen como consecuencias las pérdidas de empleos y hacen peligrar las economías regionales, generando quiebras, entorpeciendo los crecimientos económicos de las naciones, acentuando el reparto más desigual de los ingresos que provoca una mayor polarización entre ricos y pobres, culturalmente se presenta el fenómeno de la internacionalización de la cultura, como resultado del desarrollo de los medios de comunicación, especialmente de la televisión considerada como el más poderoso instrumento de influencias. A través de la televisión y los demás medios se difunde un producto seudo cultural -cultura de masas- que trata de alejar a los pueblos de sus verdaderas condiciones de existencia y desproveerlos de su identidad, al convocar al pensamiento único esta aldea global. Desde el punto de vista educacional, la educación superior cubana cumple los principios de la enseñanza y responde al proyecto de sociedad revolucionaria que estamos construyendo, entre ellos se mencionan los siguientes: • Principio del carácter educativo de la enseñanza: se fundamenta en la ley de la unidad de la instrucción, la educación y el desarrollo de la personalidad. • Principio del carácter científico de la enseñanza: expresa la necesidad de que en la selección del contenido se incluyan los resultados novedosos de la ciencia y la tecnología • Principio de la asequibilidad: J. A. Comenio afirmó” enseñe todo conforme a la capacidad, que aumenta con la edad y delante de los estudiantes”, por lo que se ha considerado el aumento gradual de la complejidad en las actividades a desarrollar en coherencia con los diferentes años de la carrera • Principio de la sistematización de la enseñanza: es necesario que toda actividad del profesor y de los estudiantes sea consecuencia de una planificación y secuenciación lógica, teniendo en consideración las habilidades de la lengua materna y su tránsito en el transcurso de la carrera • Principio de la vinculación de la teoría con la práctica: no sólo brindar elaboraciones teóricas, sino enfrentarse a la práctica, al saber hacer y al saber cómo hacer, aplicar conocimientos propios de la profesión teniendo en cuenta relaciones interdisciplinarias • Principio del carácter consciente y activo de los alumnos bajo la guía del profesor: la asimilación consciente de los alumnos y el desarrollo de la actividad cognoscitiva generan motivación. • Principio de la solidez en la asimilación de los conocimientos, habilidades y hábitos: se debe dirigir el proceso de manera tal que en la mente de los estudiantes perduren los conocimientos • Principio de la atención a las diferencias individuales: educar a los estudiantes para el colectivo sin perder la atención a las diferencias individuales El autor ratifica que cada uno de los principios anteriores está presentes de manera permanente a lo largo de todo el proceso de enseñanza aprendizaje y en cada una de las etapas que conforman la Estrategia Pedagógica que se propone . Otra de las premisas consideradas en el proceso revolucionario cubano en torno a la esfera educacional ha sido la de ofrecer posibilidades a todos los ciudadanos, sin discriminación de ningún tipo, para acceder a la educación superior, estas posibilidades han ido agrandándose progresivamente al aumentar, diversificar y extenderse a todas las provincias del país las instituciones de carácter superior. Desde esta perspectiva, la implementación de diversas modalidades de estudios, tales como cursos regulares por encuentros para trabajadores, educación a distancia y universalización de la educación superior facilita que no sólo los jóvenes una vez concluido el preuniversitario puedan matricular en la universidad, sino todos aquellos trabajadores o no, que lo deseen en cualquier etapa de la vida. En las universidades cubanas, no sólo se prepara al individuo en el orden teórico y práctico para desempeñarse en determinada profesión, sino que se ofrece una formación que abarca de manera integral el desarrollo de la personalidad de los estudiantes, caracterizados por su humanismo, vocación revolucionaria, sólidos conocimientos teórico-prácticos y actitudinales, así como el desarrollo de una mentalidad científica. Cuando se habla de formación integral entendemos aquella cuyas dimensiones son la espiritual (ser), la cognitiva (saber), la socio afectiva (sentir), la técnico-profesional (saber hacer) y la comunicativa (saber expresarse). La universidad cubana ha buscado una integración entre el saber, el hacer y el ser, atendiendo así al desarrollo pluridemensional de la personalidad. Junto a los conocimientos propios de determinada especialidad y el saber operar con ellos en la praxis, ha prestado atención a la formación humanístico – cultural que le permita a los educandos el cultivo de su espiritualidad, su desarrollo como hombres y prepararse moralmente para el ejercicio de la profesión. La formación de los profesionales se realiza con un currículo amplio y flexible, es decir, se persigue formar a un profesional de perfil amplio, que pueda asumir diversos campos de acción una vez graduado. El currículo enfatiza en los contenidos básicos de la profesión y permite que el estudiante tenga la opción de elegir asignaturas a partir de sus necesidades, gustos, e intereses. Un principio que se ha seguido siempre es ofrecer la posibilidad real de educación universitaria para todos, pero educación de calidad. Una calidad que parta desde la concepción misma de la Educación Superior, el diseño y desarrollo de los currículos de las carreras, la preparación de los claustros. Los centros de Educación Superior se encuentran distribuidos por todas las provincias del territorio nacional, incluyendo el municipio especial de la Isla de la Juventud. En ellos se estudian alrededor de 94 carreras en correspondencia con las demandas del desarrollo económico social y científico del país. El proceso formativo que se lleva a cabo en los Centros de Educación Superior se realiza mediante un estrecho vínculo con las instituciones de la producción y los servicios y se le ofrece una importancia especial al desarrollo de la investigación científica. Con el desarrollo sistemático de las universidades y el sistema de enseñanza a todo lo largo del país, da la posibilidad y la necesidad fundamentada de la presente investigación para el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. 1.2 Concepciones teóricas e históricas acerca de la formación de valores Uno de los problemas que más ha inquietado a los pensadores de todos los tiempos, es el concerniente a las relaciones recíprocas entre los hombres, las de ellos con la sociedad y, sobre todo, el nexo que se establece entre los valores individuales y los sociales. Los educadores son un elemento activo y fundamental del proceso de formación de valores. En su labor diaria es necesario tener presente qué valores se encuentran en formación, pues la apropiación de éstos es un resultado esencialmente educativo. La tarea educativa es una actividad que se ha realizado desde que el ser humano vive en sociedad. Primero tuvo que enfrentarse a los reto de la naturaleza y seguido a la convivencia diaria. La división del trabajo y las funciones sociales estaban fundamentadas en principios biológicos. Como consecuencia existía la división del trabajo por sexo y edad en el seno del colectivo. Las sociedades primitivas estaban divididas en cuatro grupos por edades: 1. Los niños 2. Los adolescentes 3. Los miembros en la plenitud de vida, es decir, plena capacidad para el trabajo 4. Los de edad madura, estos son los ancianos que ya no tenían la fuerza física necesaria para participar plenamente en la vida de la sociedad El niño se educaba e instruía en el proceso de su propia actividad vital. Él no se preparaba tanto para la vida sino que directamente se incorporaba a lo que era más asequible para su actividad y junto a los mayores y bajo su dirección se preparaba para el trabajo colectivo en la vida diaria. Se observa que en esta etapa existía un nivel de laboriosidad alto, la comunidad vivía del trabajo y para el trabajo, se ocupaban por perfeccionar sus instrumentos y técnicas para trabajar. Con el paso del tiempo aparece la división social del trabajo y surge la propiedad privada lo que propicia el surgimiento de la moral como forma de la conciencia social siendo en la actividad productiva y en las relaciones de producción entre los hombres donde se reflejan y fijan en su conciencia determinadas formas de regulación moral. Durante la colonización de España en Cuba, la Iglesia jugó un papel imprescindible como dueña del conocimiento y se establece entre otras la enseñanza memorística a la que muchos educadores cubanos se opusieron. Entre ellos podemos citar a Félix Varela quien enseñó a sus alumnos a pensar, a investigar, por lo que fue criticado y repudiado por las clases dominantes de aquella época que no les convenía un pueblo culto. Pasado un tiempo se hizo imprescindible capacitar masivamente a la población a causa del rápido desarrollo de la industria especializada y del cambio que ocurre en las relaciones sociales por lo que fue necesario crear un Sistema Educativo, independientemente del régimen imperante y al cual se le dió la tarea de educar y formar a las nuevas generaciones. Con el triunfo de la Revolución el 1ro de enero de 1959, se inician todas las transformaciones sociales, que daban respuestas a los objetivos programáticos del Movimiento 26 de Julio, con un carácter nacional, agrario y antiimperialista; y con la connotación de ser un programa social avanzado con raíces en el proyecto revolucionario de José Martí. El altruismo, el colectivismo y el compañerismo fueron cualidades morales cultivadas como expresión de una actitud revolucionaria, que se exigía como proceso de concientización de los individuos en su comprometimiento con la obra transformadora, en su disposición para acometer y llevar adelante las diversas tareas, pero que también requería de la transformación del propio individuo. El deber moral, en su correlación con la responsabilidad individual y colectiva, adquirió un lugar preponderante en la ética de la Revolución. En estos primeros años, el valor de la solidaridad adquiere una gran significación. Por otro lado la solidaridad tuvo una gran significación, asumida por los países socialistas, y en especial por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética. El patriotismo representó diversas exigencias morales para los cubanos, y dentro de ellas defendernos y prepararnos para la defensa, que se ubica como uno de los deberes primeros de la nueva escala de valores sociales, retroalimentado por las tradiciones de luchas patrióticas del pueblo, y por la capacidad de resistencia, probado en la derrota a la invasión mercenaria a Playa Girón. Otro indicador del progreso moral se aprecia en la concepción y posición antirracistas, íntimamente vinculadas a la dignidad humana, en las nuevas condiciones. En la década de los 90 en la realidad cubana se evidenció una crisis en la economía, con un impacto en la vida espiritual y en la esfera de valores, en la que se manifestó la lucha entre las tendencias progresistas y reaccionarias en la moral, que no tiene el carácter de crisis de valores en la comprensión fatalista del término, sino como expresión de la necesidad de la victoria de los valores y moral socialista que defendemos. En tales circunstancias, se profundizó en la necesidad de trabajar intensamente en la formación de valores y cualidades morales en los niños y jóvenes, de afrontar el presente con sus cambios y contradicciones de una forma inteligente, optimista y protagónica, con una cultura general, científica, técnica y laboral, sustentada en la riqueza espiritual interna, dada por un conjunto de valores con un contenido moral y una orientación humanista para preservar la cubanía y la conciencia nacional y dar continuidad a la obra socialista de la Revolución Cubana. 1.3 Hacia una definición del término valor La época actual se caracteriza por la globalización neoliberal, hecho que condiciona la agudización de las contradicciones globales que afectan crecientemente la existencia misma del género humano. Dichas contradicciones implican un crecimiento en todos los órdenes en las naciones industrializadas, a cambio de un atraso mayor en los llamados países del Tercer Mundo. Los efectos de este orden mundial han favorecido el debilitamiento y/o ruptura de ciertas escalas o jerarquías de valores que fueron aceptadas y consideradas estables por la sociedad hasta este momento. Este fenómeno ha sido reconocido universalmente como “crisis” de valores. Estos fenómenos ocurridos a escala mundial corroboran lo planteado por la Dra. N. Chacón Arteaga, en su Folleto de ética sobre moral y valores morales en el mundo de hoy.” cuando declara que: ”La moral es un reflejo de las condiciones en que viven los hombres a partir de las condiciones históricas, de las aptitudes y conductas en el transcurso de sus vidas en cuanto a principios, normas, sentimientos, valores y representaciones sobre el bien y el mal.”Dra. N. Chacón Arteaga, (2000). El autor de la presente investigación asume este criterio dado por la Dra. N. Chacón Arteaga sobre la moral ya que las condiciones históricas sociales y las relaciones que establece el individuo lo van transformando y sembrando en él los sentimientos, convicciones, conductas acordes al momento en que vive. Vladimir Ilich Lenin decía que todo el trabajo de la educación, enseñanza e instrucción de la juventud debe contribuir a la educación de la moral comunista, la tarea de la educación es la de garantizar el desarrollo de una personalidad positiva en los niños, adolescentes y jóvenes. Se puede añadir que la educación es un proceso organizado, dirigido y sistemático de formación y desarrollo del hombre mediante la actividad y la comunicación donde se establece la transmisión de los conocimientos y experiencias acumuladas por la humanidad. En este proceso se produce el desarrollo de capacidades y habilidades y se forman convicciones y hábitos de conducta. Inciden además las manifestaciones de las vivencias afectivas. Sólo en el desarrollo de la teoría marxista se da una fundamentación dialéctico materialista conciente al fenómeno de la moral. Para referirse a la formación de valores es necesario partir del concepto de valor moral dado por Turner Martí, L. y colaboradores (1994) cuando expresaron que el valor moral es: "El sistema de representaciones morales, como son los ideales, los principios y las normas que orientan y regulan la conducta de las personas, es decir, que actúan como puntos de referencia constantes en la actitud del sujeto". Dra. C. E. Báxter Pérez, (2003), señala que: “…los valores son una compleja formación de la personalidad contenida no sólo en la estructura cognitiva sino fundamentalmente en los profundos procesos de la vida social, cultural y en la concepción del mundo, que existe en la realidad como parte de la conciencia social y en estrecha correspondencia y dependencia del tipo de sociedad en la que los niños, adolescentes y jóvenes interactúan y se forman” Experiencias adquiridas, tanto en nuestro país como en otros países socialistas, corroboran que la formación de los niños, adolescentes y jóvenes de una conducta estable y el surgimiento, sobre su base, de cualidades de la personalidad, se logra cuando el ejercicio de determinadas formas de conducta se realiza por un motivo positivo, reconocido y sentido por ellos. La psicología marxista aplica en unidad dialéctica el aspectos cognoscitivo (intelectual) el afectivo (emocional), el comportamiento (conductual). De manera que las normas, valores, y principios de la sociedad son individualizados de forma activa y personal, y encuentran su lugar en la regulación del comportamiento, a través de la personalidad. El sujeto en su integridad asume la experiencia histórico – social de forma individual e irrepetible para convertirse en fuerza reguladora en su comportamiento. No son, por lo tanto, simples conceptos intelectuales, tienen una vinculación profunda con el área afectiva de la personalidad, por cuanto expresan significaciones personales, implican al área volitiva, porque surgen de una adhesión consciente y afectan el comportamiento, dado su carácter regulador e inductor y su manifestación a través de la conducta del individuo. Estos, como atributo del ser humano, se adquieren en la actividad práctica cognoscitiva, valorativa y pueden presentarse a través de la comunicación e influencia personal, donde el ejemplo y la identificación juegan un papel decisivo convirtiéndose en orientador y regulador de la conducta. Se puede agregar que los valores son formaciones complejas y constituyen un sistema ya que guardan una estrecha relación entre ellos con respecto a la personalidad del individuo como los sentimientos, las actitudes, las cualidades, los intereses y las motivaciones personales. Es por ello que contribuir a la formación y desarrollo integral de la personalidad de los niños, adolescentes y jóvenes no sólo consiste en fomentar sólidos conocimientos incidiendo en el desarrollo de la esfera cognoscitiva de la personalidad sino también influir en el desarrollo de la esfera afectiva. Por otra parte la Dra. Nancy Chacón Arteaga puntualiza en su tesis “Moralidad histórica, (1996) una premisa para un proyecto de la imagen moral del joven cubano”, que: “…los valores expresan la significación social positiva buena, en contraposición al mal, de un fenómeno (hecho, acto de conducta) en forma de principio, normas o representaciones sobre lo bueno o malo, lo justo, lo digno, que posibilita la valoración, orientación y regulación de la aptitud y conducta de los individuos hacia la reafirmación del proceso moral, crecimiento del humanismo y el perfeccionamiento humano”. El autor de esta investigación apoya estos preceptos de la Doctora, ya que una vez más demuestra que la moral cambia según el momento histórico en que se desarrolla el individuo y las influencias positivas o negativas que recibe de él. Los valores constituyen el objeto de estudio de diferentes ciencias tales como, la Filosofía, la Axiología (Teoría de los valores), la Psicología, la Pedagogía y la Sociología. Es la Axiología la rama del saber filosófico que se encarga de estudiar el conocimiento relacionado con los valores y definir las nociones de lo valioso relacionado con aquellos objetos y fenómenos que tienen una significación socialmente positiva y a su vez regulan la conducta del hombre en cuanto a sus relaciones humanas. Los clásicos del marxismo hicieron un profundo análisis crítico de todo el sistema de valores de la sociedad capitalista que sirve de fundamento para el reconocimiento de los verdaderos valores de la humanidad. A partir de estos análisis se comienza a abordar el concepto de valores sobre la base de la relación sujeto- objeto, correlación entre lo material y lo ideal. Algunos filósofos cubanos han puesto al descubierto sus criterios en cuanto al tema, ejemplo: El Dr. José Ramón Fabelo Corzo, desde el punto de vista filosófico, (1991) señala que los valores expresan las necesidades objetivas de la sociedad y son expresión de las tendencias reales del desarrollo social, como resultado de la necesidad histórica. Más tarde, este autor lo expone más diferenciado, más amplio, aunque mantiene su esencia objetiva estableciendo tres planos de análisis: • Plano objetivo • Plano subjetivo • Sistema de valores institucionalizado Los valores funcionan, se hacen realidad, en la medida que son incorporados al funcionamiento de instituciones como el Estado, la escuela, la familia, organizaciones políticas, de masas y sociales. Son formaciones motivacionales de la personalidad, que orientan e inducen la actividad del hombre, y dentro de la estructura de la personalidad tienen una estrecha relación con los sentimientos, las vivencias afectivas, los ideales, la voluntad, y cuando son afectivos tienen la capacidad de regular la conducta, se manifiestan en el comportamiento. Ellos tienen carácter bipolar: a) El valor es todo aquello que es deseable, importante y beneficioso para las personas; que contribuye a desarrollar el nivel de vida personal o de toda la sociedad. Es apreciable y digno porque incide directamente en la calidad de la vida de las personas b) Puede expresarse también en forma negativa, puede ser un freno para el desarrollo personal o social. Se manifiesta entonces como un antivalor. También son una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y del mundo interno de los individuos, los mismos son el producto de la conciencia social e individual y existen en unidad y diferencia con los antivalores son el motor impulsor de la sociedad y están implícitos en la personalidad de cada individuo, manifestándolos de diferentes formas con mayor o menor calidad. Además, los valores morales existentes son el resultado de las condiciones socioeconómicas y del carácter clasista de cada régimen, en consecuencia reflejan el contenido humano. Estos se educan en el proceso de socialización del hombre. De ahí la importancia de vincular también a la familia y la comunidad en estas tareas, darles responsabilidades para que se sientan elementos activos en el fortalecimiento de la educación en valores. En resumen, los valores: • Constituyen el tipo de motivación que definen la forma en que nos implicamos en los distintos sistemas de relación de lo que somos parte. • Son una expresión de la realidad viva y actuante de cada uno de los sectores constitutivos de la trama social, así como de los individuos que la integran. • Es un fenómeno en el que está presente la relación entre lo subjetivo y lo objetivo, lo interno y lo externo que conforman la personalidad del individuo. • Conforman un sistema dentro de la personalidad, donde sus configuraciones individuales se integran en otra cada vez más compleja, que aumentan el potencial regulador de cada valor concreto. De acuerdo a lo planteado anteriormente, el autor coincide en que se hace necesario en este sentido, crear un adecuado sistema de acciones que propicien la formación y desarrollo de la esfera motivacional en sus distintas formas de manifestación con contenidos socialmente valiosos, profundos, sentimientos morales, estéticos, intelectuales y prácticos, entre otros, para formar las nuevas generaciones y a todo el pueblo en la concepción científica del mundo, la del materialismo dialéctico e histórico, desarrollar en toda su plenitud humana, sus capacidades y fomentar elevados sentimientos, convertir los principios políticos, ideológicos y morales en convicciones personales y en valores de la personalidad. 1.4 La educación en valores en la sociedad cubana La educación en valores es parte del proceso educativo en el que el contenido axiológico, de determinados hechos, formas de ser, manifestaciones de sentimientos, actuaciones o actitudes humanas, con una significación social buena, que convocan una relación de aprobación y reconocimiento (vigencia) en el contexto de las relaciones interpersonales, trasciende al nivel de la conciencia, forma parte del proceso de formación de la personalidad, toca de cerca un componente esencial del ser humano: la espiritualidad. Pasa por diferentes etapas en las que hay valores que se van incorporando a los principios y convicciones personales en la vida de un individuo desde edades tempranas y tienen sus reajustes en el transcurso de sus vidas, de acuerdo con el desenvolvimiento de cada individuo en la sociedad y para vivir con ella tiene que apropiarse de las normas que las rigen. Es un tema de gran actualidad en el mundo de hoy en el que ha aumentado la violencia, los asesinatos, las violaciones, la mayoría de la humanidad sin derecho a la educación y a la salud pública, el desempleo, la falta de atención social, la proliferación de las drogas, la prostitución, la destrucción del medio ambiente, los intereses de ganancias personales por encima de las necesidades sociales, la injusta distribución de las riquezas fomentándose la cultura del tener y no del ser, lo que unido a la creciente globalización de las esferas sociales y sobre todo a la comunicación, se ve reflejado a escala internacional, la pérdida de la significación de los valores sociales. En este sentido tenemos una situación particular, en nuestro país prevalece la propiedad social sobre la individual, donde todos los hombres tienen igualdad de derechos y posibilidades, pero no estamos exentos de esta influencia internacional que unida a las difíciles condiciones económicas derivadas del bloqueo de Estados Unidos y el desmoronamiento del campo socialista de Europa del Este, nos han sumido en el período especial, posibilitando el reflejo de la conmoción actual de los valores. Pero aunque la “crisis” en Cuba no alcance las dimensiones del resto de los países de América Latina sometidos a la economía neoliberal, no significa que en nuestro país no se presenten manifestaciones de esta crisis, a las que se agregan un conjunto de factores específicos de nuestras condiciones sociales Esta situación obliga a prepararse y luchar por preservar las conquistas de la Revolución. Nuestro Gobierno, Partido y las Instituciones se preocupan y ocupan de la educación de los valores de las nuevas generaciones, los cuales aún, cuando los valores históricos esenciales se mantienen, ha variado su contenido. Hay manifestaciones esenciales de antivalores como: el egoísmo, el ánimo de lucro, el individualismo, la ostentación, la mentira, la traición, la injusticia, la irresponsabilidad que propugnan algunos sectores de nuestra población como paradigmas de éxito y progreso personal. Si bien no podemos hablar de crisis de valores en la sociedad cubana, tampoco podemos negar que nuestros niños, adolescentes y jóvenes están influenciados por estas manifestaciones. Muchas son las causas que influyen en ello, desde la cultura adquirida, hasta la influencia familiar, del grupo de amigos, por sólo citar algunos ejemplos. Haber resistido tiempos tan difíciles, buscar soluciones para salir adelante y mantener las conquistas del socialismo sólo ha sido posible por la elevada conciencia valorativa desarrollada en los cubanos desde que en 1959 triunfó la Revolución y se pusieron en práctica las ideas de Martí expuestas ampliamente por el Comandante en Jefe Fidel Castro en su alegato programático conocido por “La Historia me Absolverá”. Sabemos que muchas han sido las actividades encaminadas a fortalecer la educación en valores morales en Cuba. Se han divulgado a través de conferencias, discursos de nuestros principales dirigentes, talleres, propagandas entre otras, pero aún quedan en una parte de la población rasgos negativos que pueden llevar a la proliferación de males mayores. La formación política – ideológica y en valores revolucionarios constituye uno de los problemas científicos más apremiantes a nivel nacional en nuestra sociedad. Durante el V Congreso del Partido Comunista de Cuba, en octubre de 1997, se declaró en el documento “El Partido de la Unidad, la Democracia y los Derechos Humanos que defendemos” que: “Enfrentamos nuevas formas de luchas ideológicas cada vez más sutiles y complejas, que entrañan un reto cotidiano para la capacidad de convocatoria de nuestras instituciones”… (V Congreso del PCC, 1997: p.92). Trabajar desde las primeras edades y durante toda la trayectoria de los escolares por el sistema educacional para formar, desarrollar y fortalecer como valores esenciales que se vinculan a su vida, los de la honestidad, honradez, laboriosidad, responsabilidad, colectivismo y solidaridad, amistad, amor a la patria, a los héroes y mártires entre otros, es una ardua labor que nos corresponde a todos por igual. En los momentos actuales acerca de la educación en valores en las nuevas generaciones el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó:…”para nosotros es decisiva la educación y no sólo la instrucción general, inculcar conocimientos cada vez más profundo y amplios a nuestro pueblo, sino la creación y formación de valores en la conciencia de los niños y jóvenes desde las edades más tempranas y eso hoy es más necesario que nunca…” (Castro Ruz, Fidel. 1997: 4). Lo expresado por el Comandante en Jefe Fidel Castro demuestra además que los valores no sólo son resultado de una comprensión pasiva que realiza el individuo, sino de una concientización en el sujeto y por el sujeto en el transcurso del proceso de socialización mediante la asimilación por él de la cultura material y espiritual creada. La teoría de Vygotsky sirve de base a esta investigación a partir de definir con claridad: • La naturaleza socio – histórica y cultural del valor • El papel activo del sujeto en este proceso • La unidad indisoluble entre lo interno y lo externo que se influyen recíprocamente • La unidad de lo afectivo y de lo cognitivo al estudiar al sujeto en su integridad • La relación entre la enseñanza y desarrollo, donde la primera hace crecer y enriquecer al segundo Toca a la universidad dar respuesta a las necesidades de la sociedad, en relación a la formación de las nuevas generaciones, desarrollar rasgos, cualidades y hábitos de conducta de este tipo de hombre, por ser la institución más preparada para la educación, formación y desarrollo de las nuevas generaciones. Es el lugar idóneo para responder a las necesidades de formar un hombre integral, comunista, con cualidades morales acordes a la sociedad cubana ya que cuenta con el personal capacitado para crear actividades variadas, novedosas, tareas vinculadas al proceso docente educativo que logren despertar su interés por fortalecer los valores que con el tiempo podrán convertirse en modo de actuar y convicciones positivas. También esta tarea tan importante, es responsabilidad de la familia ya que es quien guía los primeros pasos del niño, quien, con las relaciones que establece con su entorno y miembros de la comunidad, va formando su personalidad. José Martí en su obra “Educación Popular” sentenció: “La educación comienza con la vida y no termina sino con la muerte”. (Martí Pérez, José Julián,1881). El autor haciendo una reflexión de lo expresado por José Martí, reconoce que la educación en valores es también un proceso por el cual se intenta desarrollar la personalidad del individuo y está presente desde que este nace, es en el seno familiar y en sus relaciones con otras personas que se crean los primeros patrones de conducta. Tanto la familia como la comunidad llevan gran responsabilidad en las afectaciones en la educación en valores morales ya que no le dan la importancia requerida pues buscan las soluciones a los problemas materiales proliferando así el vicio y la corrupción. Esto demuestra lo acertado del criterio de Pitágoras cuando expresó: “Educa a los niños para no castigar al hombre.” (Revista Bohemia 1978: 8). Sobre esto también Fidel expresó: “La educación no se inicia en la escuela, se inicia en el instante en que la criatura nace. Los primeros que deben ser extremadamente educados son los propios padres.” (Castro Ruz, Fidel, (2001). Si educar es, en sentido estrecho, desarrollar la personalidad del sujeto, entonces y siguiendo los preceptos de Vigotsky, dicho desarrollo se concreta en la apropiación de la cultura vigente y en el desarrollo de las potencialidades individuales. La necesidad de formar la personalidad del estudiante crece también en gran medida en el profesor, de ahí la necesidad de que éste conozca y utilice la teoría para la educación en valores y explore diferentes vías donde la pueda aplicar. Luz y Caballero expresó: …”Enseñar puede cualquiera, educar sólo quien sea un evangelio vivo.” (Dr. Julio Le Riverend. p.232; 2007 digital) Este planteamiento demuestra que los valores se transmiten en las actitudes, en ser un modelo, un ejemplo para quien interactúe con el sujeto, de ahí lo expresado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en ocasión de la inauguración del curso escolar 1997- 1998 cuando declaró: …”la tarea del maestro crece en importancia; se multiplica su inmensa trascendencia, en esa batalla por educar en los valores de la Revolución y del Socialismo, a las nuevas generaciones, porque es el arma fundamental para contrarrestar esos efectos negativos a fin de que en nuestro país no se introduzcan los vicios, las injusticias, y los horrores del capitalismo (…), ahí tienen los maestros su papel decisivo y cada vez más importante”. (Castro Ruz, Fidel, (1997). Con estas palabras se resumen el papel que le corresponde al profesor en la educación en valores morales y normas de conductas que acompañarán durante toda su vida. En el pensamiento pedagógico cubano de avanzada, a lo largo de la historia de la educación, se destaca la preocupación que tuvieron al respecto los máximos exponentes del siglo XIX, haciendo hincapié en las cualidades personales del maestro para conducir el proceso pedagógico. En esta misma línea de pensamiento, José Martí, se refirió al deber y responsabilidad del maestro de integrar en su labor, lo instructivo y lo educativo, la educación del intelecto y la instrucción de los sentimientos, como una idea que lleva a la investigación de estos componentes, frecuentemente tratados por separados. Hoy la respuesta a esta experiencia en la labor educativa del profesor tiene que ver con la elevación de la Profesionalidad Pedagógica en el orden de la ética profesional. Es importante tomar en cuenta una posición teórica que sustente el trabajo de orientación educativa en la educación en valores de los estudiantes universitarios, es por ello que consideramos el enfoque socio histórico cultural desarrollado por Vigotsky. El profesor es el protagonista y responsable de la enseñanza, un agente de cambio que participa desde sus saberes, en el enriquecimiento de los conocimientos y valores más precisos de la cultura y sociedad, es el encargado de crear patrones éticos, científicos, que permita a los jóvenes desarrollar su cultura, su ideología, en la sociedad que construimos. Deben tener presente, en su labor diaria, que los valores no están establecidos externamente, pues son una formación del sujeto, a la que se llega por un proceso que se desarrolla en un sistema social dado. Por lo tanto, la formación y apropiación de éstos es un resultado esencialmente educativo donde se manifiesta la ideología como forma de la conciencia social. La educación, en el sentido amplio, se basa y se resuelve en la práctica. No se puede olvidar que se educa, en última instancia, para la acción, y los valores se forman y desarrollan si se practican, de ahí que debemos concebir la práctica como el medio privilegiado para la apropiación del valor. Por eso reviste también gran importancia el conocimiento de las orientaciones valorativas de los estudiantes para los profesores, pues les permite conocer el resultado de su trabajo, obtener información básica para orientar o reorientar su acción educativa. En ese sentido también el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó en su discurso del 15 de marzo del 2001 en ocasión de la graduación del primer curso de maestros primarios: “Además de dominar la metodología de instruir, es necesario adquirir la ciencia, el arte y la ética adecuada para educar, educar es todo, sembrar valores, desarrollar una ética una actitud ante la vida, es buscar todo lo bueno que puede estar en el alma de un ser humano, cuyo desarrollo es una lucha de contrarios.” (Castro Ruz, Fidel, 15 de marzo del 2001). Reflexionando en lo expresado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el autor concuerda con su planteamiento ya que la acción pedagógica va dirigida también a la actividad para formación de orientaciones valorativas en tanto que ésta es una actitud reflejada del sujeto a partir de sus necesidades y motivación. En su discurso en julio de 1981 con motivo de la graduación del destacamento Pedagógico el Comandante Fidel Castro sentenció: …“ El colectivo de profesores de una escuela tiene que servir de modelo moral para el colectivo de alumnos…” (Castro Ruz, Fidel 1981). El autor asume lo expresado por el Comandante en Jefe Fidel Castro ya que no es válido el trabajo de fortalecimiento de la educación en valores morales sin un paradigma. Es por ello que el colectivo docente es el motor impulsor de toda actividad pedagógica y educativa, es el que, con el accionar diario, puede lograr un desarrollo integral de las generaciones que educa. La educación en valores ocupa un lugar importante dentro de la enseñanza, pues contribuye a fortalecer el trabajo como elemento esencial en la lucha ideológica que en las condiciones actuales enfrentamos, para garantizar la formación comunista de las nuevas generaciones y la continuidad de la Revolución y el Socialismo en Cuba. El plan de estudio de cada carrera y el cumplimiento de los programas de cada asignatura tienen que conducir a la formación comunista de las nuevas generaciones partiendo de las vertientes esenciales del trabajo educativo en las que tenemos que concentrarnos: • la primera: la formación patriótica, revolucionaria y ciudadana • la segunda: la formación laboral y por la eficiencia económica, mediante las cuales se fomentan convicciones y conductas permanentes en los estudiantes dentro y fuera del centro En la sociedad socialista cubana los jóvenes tienen la oportunidad de estudiar, expresar libremente sus ideas tal como diría Martí: “…hombres que digan lo que piensan y lo digan bien: hombres elocuentes y sinceros…” (Martí Pérez, José Julián, 1978 p.183) Todo lo analizado hasta el momento nos demuestra que es tarea de todos despertar el interés y la motivación interna de cada uno hacia el cumplimiento de sus compromisos para consigo y con todo lo que él se relaciona, que los estudiantes sean cada vez mejores, contando con el apoyo de la familia y la comunidad, como agentes indispensables en la formación del hombre nuevo. La importancia de la adecuada educación en valores, y los resultados que el trabajo a lo largo de estos años de revolución se han obtenido ha sido ampliamente demostrado en los diferentes eventos tales como, Congresos Estudiantiles, asambleas a nivel de base, elecciones, festivales, debates, defensa, estudio y desfiles donde esta parte privilegiada de la sociedad ha puesto en alto los sentimientos patrióticos y valores morales que han desarrollado teniendo como guía al principal exponente en valores; el Comandante en Jefe Fidel Castro. Para continuar alcanzando logros significativos en la educación en valores, el colectivo pedagógico debe estar preparado para realizar las adecuaciones correspondientes y comprender que la educación en valores no constituye una asignatura, sino que debe estar presente y materializarse en todo el sistema de trabajo y actividades de la escuela, la universidad o cualquier centro donde se eduque y se forme al niño, al adolescente o al joven. Se parte de que a través de la enseñanza de las diferentes asignaturas y en particular de la clase, como forma fundamental de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje, pueden concretarse las funciones de las instituciones educacionales y favorecer la educación en valores. Con los objetivos formativos, que constituyen una integración de los aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales que esperamos lograr en los estudiantes, es que fomentamos la labor política-ideológica que lleva implícita la educación en valores. Por eso, en cada clase planificada deben explotarse al máximo las potencialidades cognoscitivas y educativas de los estudiantes, pero además, ver qué valores morales se ponen de manifiesto en cada uno de los contenidos tratados para fortalecerlos. La efectividad de la labor de la Universidad y profesores no debe limitarse a los resultados docentes que alcanzan los estudiantes en las diferentes asignaturas, la misma debe apreciarse en un sentido más amplio, la formación de un hombre capaz de pensar, sentir y actuar integralmente, en correspondencia con las necesidades de la sociedad en que vive y en el marco concreto de la comunidad en que se desarrolla. Fidel nos enseñó desde muy temprano a ver los problemas como de todos y entre todos discutir para encontrar la solución que más convenga a los intereses del país que es lo mismo que decir, los intereses de la mayoría. Quiere esto decir que desde la escuela se educa en el adiestramiento de los derechos ciudadanos, en el ejercicio de asumir las responsabilidades ciudadanas con un profundo sentimiento de pertenencia y orgullo por la patria, pero la familia también tiene gran responsabilidad en este sentido y se aprecia que, en su mayoría no está desempeñando el rol asignado en la formación integral de sus hijos, educarlos en valores, a pesar de estar recogido en la Constitución de la República capítulo V artículos 35, 36, 38. No sólo debemos analizar el fortalecimiento de la educación en valores morales desde el punto de vista social y metodológico sino también desde el punto de vista pedagógico y psicológico. Desde el punto de vista psicológico, los valores son un reflejo y expresión de relaciones verdaderas y reales que constituyen regularidades en la vida de los hombres. En la psicología tradicional el estudio de los valores tiene su centro fundamental en los trabajos a cerca de las actividades y su significación en el comportamiento social. Desde el punto de vista pedagógico esta formación debe lograrse como parte de la educación general científica que reciben los niños, adolescentes y jóvenes que se transforman en sentido personal y se manifiesta como conducta. Por eso se hace necesario organizar el proceso de enseñanza de manera que los profesores y los estudiantes participen en las diferentes actividades como sujeto de aprendizaje con la necesidad de comunicarse entre sí, que trabajen juntos y se propongan metas comunes. Para la educación en valores es imprescindible tener en cuenta ciertos requisitos pedagógicos que a continuación se reflejan: • Profesionalidad del profesor • Condiciones del marco micro social del individuo, diagnóstico de partida • Condiciones y tono de la comunicación de las relaciones interpersonales directas, en el contexto de las relaciones sociales • Métodos activos y participativos de aprendizaje que desarrollan la inteligencia, la creatividad y la independencia cognoscitiva • Formación de la autoconciencia y reafirmación del yo, autoconocimiento y autovaloración, espíritu critico y autocrítico • Pensamientos y acciones flexibles, ante las contradicciones y cambios de la realidad, comprometimiento con la realidad, ante las exigencias morales de su época • Atender el mundo interno, esfera de los sentimientos y la voluntad • El fortalecimiento de la educación en valores morales debe ir encaminado en cada clase, en cada actividad, en el accionar diario poniéndolos en práctica, exigiendo a familiares, amigos y comunidad que pongan todo su empeño en lograrlo para cumplir con lo planteado por nuestro principal paradigma en valores, José Martí cuando sentenció: “…se es bueno porque sí y porque allá dentro se siente como un gusto cuando se ha hecho algo útil a los demás…” (Martí Pérez, José Julián, enero (1887) Es la educación en valores morales una tarea imprescindible que comienza desde la cuna y de la que cada educador debe formar parte inseparable dada la vital importancia de estos para el desarrollo de la sociedad. Es fácil determinar los valores esenciales del socialismo: la paz, la justicia social, la libertad, la responsabilidad, el trabajo creador, el colectivismo y la ayuda mutua, el patriotismo socialista, el internacionalismo proletario, la solidaridad, la disciplina. Pero no debe olvidarse que los valores se forman en un proceso complejo, no están en los objetos y fenómenos, son producto del grado de significación que adquieren en el individuo, en el proceso de sus relaciones con ellos. Una sociedad como la nuestra donde prima lo solidaridad no será posible si cada uno de nosotros no fuera portador de responsabilidad, humanismo, honestidad, honradez, compañerismo, amor a la patria y el deber y la obligación de transmitirlo a las futuras generaciones que conforman la obra que construimos. De ahí que el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas Miguel d´Escoto, quien participó en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Movimiento de Países No Alineados, que tuvo lugar en La Habana los días 28, 29, y 30 de abril de este año (2009), hiciera referencia a la cultura capitalista que reina en el mundo, la que promueve el egoísmo, la codicia, la usura, y la irresponsabilidad social y que estos antivalores han sumergido al mundo en un enjambre de crisis de valores y principios éticos. Agregó que se han traicionado los valores emanados de las tradiciones religiosas o éticas filosóficas de cada país al caer en la tentación capitalista. Resaltó en su intervención el clímax de valores que se respira en Cuba lugar donde se aprende lo que es la solidaridad y la responsabilidad, declarando a nuestro país paradigma de solidaridad y responsabilidad internacional. (d´Escoto Miguel, 2 de mayo 2009). 1. 5 Valores profesionales, concepción y sentido integral Para poder llegar a comprender qué son los valores profesionales es necesario comenzar por definir qué es profesión "La profesión es una actividad social cooperativa, cuya meta interna consiste en proporcionar a la sociedad un bien específico e indispensable para su supervivencia como sociedad humana, para lo cual se precisa el concurso de la comunidad de profesionales que como tales se identifican ante la sociedad" Hirsch, (2002). Dentro de las principales características que se deben distinguir cuando se está hablando de un cuerpo profesional se encuentran: 1. La profesión es no sólo un medio de sustento personal sino, sobre todo, una actividad humana social con la que se presta a la sociedad, de forma institucionalizada, un bien específico e indispensable. 2. La sociedad está legitimada para exigir a los profesionales que proporcionen ese bien específico. 3. El profesional debe contar con las aptitudes y actitudes requeridas para proporcionar ese bien y, por tanto, debe ser consciente de la valía del servicio que presta. El ingreso en una profesión es un factor de identidad social y de pertenencia a un grupo. Para facilitar la puesta en práctica de estas características de la ética profesional es imprescindible la formación de valores profesionales en los estudiantes, Arana y Batista (2000) en “La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación del profesional” consideran estos valores como: “(…) aquellas cualidades de la personalidad profesional que expresan significaciones sociales de redimensionamiento humano y que se manifiestan relacionadas al quehacer profesional y modos de actuación. Los valores profesionales no son más que los valores humanos contextualizados y dirigidos hacia la profesión. Sus significados se relacionan con los requerimientos universales y particulares a la profesión. Estos constituyen a su vez, rasgos de la personalidad profesional y contribuyen a definir una concepción y sentido integral de la profesión” Consideran además que: La personalidad profesional se manifiesta a través del conjunto de rasgos presentes en el individuo, en la actividad profesional, en los marcos de determinada comunidad y contexto Al referirse al tema Chacón (2002) precisa que la moral profesional está, en indicar y orientar, bajo el prisma del sentido crítico de la realidad y autocrítico del individuo, qué es lo que hay que hacer en cada momento del desarrollo histórico de su actividad profesional en el contexto de la realidad social, ante cada dilema o conflicto u obligación como compromisos sociales contraídos (deberes) Villalón y González – Longoria (2005) apuntan que los valores profesionales deben ser formados desde el mismo estudio de la profesión argumentando lo siguiente: “los valores que se forman en la carrera, se consideran como el conjunto de valores que heredados de los más genuino de la creación universal, expresan, aglutinados por los valores profesionales, la significación práctica y el sentido de los resultados de la actividad material y espiritual de los estudiantes en el proceso de formación integral, de las carreras universitarias”. Afirman que se desarrollan sobre la base del quehacer cotidiano de los estudiantes, de sus conocimientos, creencias, representaciones, en relación con los diversos fenómenos de la realidad en la que participan, como miembros de colectividades y grupos. Es criterio del autor que los valores profesionales no se desarrollan por separado. Las diferentes acciones que ejecuta el profesional contribuyen de alguna manera a la educación de valores dentro del ambiente laboral. Es por ello que es de gran importancia que la institución encargada de formar profesionales tengan el compromiso de proporcionar a la sociedad, no solo profesionales preparados para desempeñarse en un área de conocimiento, sino también con la actitud necesaria para hacer un buen uso de su profesión y de actuar responsablemente en las actividades de convivencia social. Si se analiza lo anteriormente planteado acerca de los valores profesionales se asume de cara a esta investigación como definición que son las significaciones positivas aceptadas por la sociedad y dirigidas a la profesión, que se demuestran a través de los modos de actuación del individuo en el ejercicio profesional que realiza y posibilitan el desarrollo exitoso de ese grupo profesional. El autor de esta investigación considera que para formar estas significaciones positivas en los estudiantes es necesario tener en cuenta que la educación en valores en un centro educacional es responsabilidad de todos los profesores y debe realizarse a través de todas las actividades curriculares y extracurriculares; por tanto, solo cuando los valores constituyen verdaderos motivos de actuación del sujeto se convierten en verdaderos reguladores de su conducta. 1.6 Responsabilidad: Valor necesario para el estudiante universitario La necesidad de profundizar y fortalecer la educación en valores por todos los factores socializadores, es una tarea imperante hoy más que nunca en todo el mundo. De ello depende salvar a lo más preciado que ha existido en nuestro planeta: el ser humano. Los estudiantes universitarios son vulnerables a la crisis de valores, y la responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones es uno de los aspectos que afectan su formación integral, influye de manera negativa en su actuación diaria por lo que los educadores tienen que prestar especial atención a este valor pues como se dan en forma de sistema se afectan los demás. De ahí la importancia de jerarquizar el trabajo dirigido a la responsabilidad que significa responder, dar respuesta al llamado de otro. Puede ser a la conciencia, el tú de un semejante, el nosotros de la sociedad. Es la condición del hombre por la cual éste responde a las consecuencias de sus actos. "Responsabilidad es asumir las consecuencias de actos intencionados, decisiones que tome o acepte y de los no intencionados, de tal modo que los demás queden beneficiados o por lo menos no perjudicados. Ser responsable significa cumplir con lo prometido, cumplir con el deber" La responsabilidad es un valor que por sí solo lleva implícito los demás valores. Para el cumplimiento exitoso de todas las tareas de la vida se requiere ser responsable, gracias a ella se puede convivir pacientemente en la familia, escuela y sociedad. La responsabilidad comienza con uno mismo, con lo que se cree, con lo que se piensa, con los compromisos y metas que se marcan. Cumplir o no con éstos permite aprender que hay cosas y situaciones que dependen de cada uno. Se puede lograr si se: • Asume y se toman decisiones adecuadas • Cumple con la parte que nos corresponde • Buscan soluciones a los problemas y se asume las consecuencias • Está consciente de que nadie puede responder por nosotros El hombre responsable abre camino en su vida, triunfa, progresa y permite el progreso de los demás, se compromete y se constituye en el constructor de su propia felicidad. La responsabilidad es un signo de madurez. La responsabilidad a menudo requiere de la humildad para ayudar a superar los obstáculos creados por el ego. Por ejemplo, el que actúa con responsabilidad no se apodera ni controla los resultados. El que actúa con responsabilidad también tiene la madurez de saber cuando debe delegarse una responsabilidad a otro. Consideramos que ante las tareas docentes debemos administrar con eficacia el tiempo y los recursos para obtener el máximo beneficio, amoldándose a la vez a los cambios necesarios. Las decisiones en la conciencia de ser responsables por el bienestar de los padres y educandos animan a realizar acciones de manera altruistas. Como valor de la personalidad en la sociedad cubana la responsabilidad debe estar vinculada estrechamente al esfuerzo y dedicación cotidiana por avanzar en la construcción de la sociedad, en la búsqueda del progreso social por lo que su formación es tarea de la educación comunista. La responsabilidad y la conciencia son inseparables, no existe verdadera conciencia sin responsabilidad y viceversa, no existe responsabilidad sin conciencia. Comienza desde que se plantea una situación en la que hay que hacer elección. La persona responsable se centra en la intención y no está limitada por las reglas que expresan un mínimo. En el VIII Seminario Nacional para Educadores, Curso escolar 2007-2008, se analizan los modos de actuación y rasgos asociados al valor responsabilidad, siendo estos los siguientes: Modos de actuación asociados al valor responsabilidad: • Desarrollar con disciplina, conciencia, eficiencia, calidad y rigor las tareas asignadas • Asumir la crítica y la autocrítica como poderoso instrumento de autorregulación moral • Propiciar un clima de compromiso, consagración y nivel de respuesta a las tareas asignadas • Conocer y respetar la legalidad socialista y las normas administrativas establecidas • Promover un modo de participación democrática, donde los individuos se sientan implicados en los destinos de la familia, la comunidad, su colectivo estudiantil, laboral y el país • Respetar, defender y fomentar la propiedad social sobre los medios de producción • Cuidar el medio ambiente Estos modos de actuación pueden ser evaluados a partir de las siguientes actuaciones de los estudiantes: • Desarrollar con disciplina las tareas estudiantiles • Asumir la crítica y autocrítica realizada en el grupo como instrumento de autorregulación de la actuación • Comprometerse con las tareas asignadas • Cumplir el reglamento escolar establecido • Respetar, defender y cumplir con el cuidado de la base material de estudio Rasgos: • Respeto a sí mismo, a su capacidad de acción • Ubicación de su personalidad como sujeto social • Capacidad de autoanalizarse para auto perfeccionarse • Sentirse comprometido con sus tareas • Asumir las consecuencias de sus actos Estos rasgos deben contribuir en los estudiantes a: • Fomentar su seguridad en lo que hace y se propone favoreciendo la autoestima • Responderse a tres preguntas: ¿quién soy?, ¿dónde estoy?, ¿a dónde voy? • Fomentar el espíritu de autovaloración y autocrítica • Cumplimiento de lo propuesto • Responder por sus actos Componentes de la responsabilidad: • Actitud ante el estudio • Actitud ante el trabajo • El cuidado de todo lo que nos rodea • Disciplina El Dr. Fabelo Corso, J.R. (1996), refiere que, un estudiante universitario es responsable no porque reconozca la importancia del valor responsabilidad por las circunstancia que lo obligan a ser responsable sino porque sienta la necesidad de actuar responsablemente. La responsabilidad en este caso, deviene un motivo de la actuación del sujeto y se convierte en verdaderos reguladores de su conducta. Así pues, se asume que en toda acción de relación estudiante profesor deben inducirse aspectos que respondan a sus propias necesidades. ¿Qué hacer?, ¿Cómo actuar? y prepararse para la vida tomando conciencia de su propia individualidad, aceptación diversidad y potencialidades que lo caractericen como un profesional de alto funcionamiento y regularidad de la actividad y es ésta precisamente la proyección que debe, al mismo tiempo, brindar el docente que imparte docencia en la carrera de Ingeniería Industrial. El profesor debe hacer reflexionar al estudiante sobre el grado de mediatización de la conciencia en la expresión de los valores para que este sea capaz de manifestar una reflexión personalizada en la expresión de sus valores, para actuar desde sus puntos de vista. En la medida que el docente universitario conozca qué es un valor y cómo regular la conducta del estudiante en sus motivos e intereses profesionales estará en condiciones de propiciar su formación y desarrollo en el proceso enseñanza aprendizaje. Mucho de los errores que hemos cometido en la formación de valores se explican por el desconocimiento del docente acerca del cómo se forman y funcionan los valores en el estudiante. En el contexto actual hay coincidencia en la necesidad de fortalecer e instrumentar el enfoque integral sobre la labor educativa y política ideológica a partir de un proyecto educativo. El proyecto persigue, mediante la definición de los objetivos educativos e instructivos, formar y desarrollar en nuestros estudiantes los valores que determinan la calidad de un revolucionario de nuestros tiempos y la excelencia académica. Estamos llamados a fortalecer el contexto de integridad, donde haya una dualidad integrada en la educación científica del pensamiento, así como la formación de valores, que el disfrute de la ciencia y el compromiso con la Patria, son los pilares claves de la formación del hombre. En la concepción integral del trabajo educativo se tendrá en cuenta tres dimensiones fundamentales: curricular, de extensión universitaria y socio – política, las cuales se convierten en campos de acción donde se ejerce un sistema de influencias dirigidas a la formación y desarrollo de valores, conocimientos y habilidades acorde con las exigencias del modelo del profesional que queremos formar. El trabajo curricular a partir de los objetivos que se definen para la formación del profesional, se convierte en el proceso fundamental de la vida universitaria, el cual asume la labor educativa a través de la transmisión y desarrollo del conocimiento y crea habilidades profesionales que descansan básicamente en la racionalidad. De esta forma, en la vida académica de la universidad en la labor docente y educativa se produce un proceso de acumulación de conocimientos y convicciones en los estudiantes que garantizan: • Un profesional competente con un desempeño de excelencia • Creación de convicciones que generen un compromiso social con el país • Promuevan la ética de la profesión • Honestidad científica y ciudadana • Sentido de la creatividad • Conservación y enriquecimiento de los valores nacionales y las mejores tendencias universales Para que el profesor pueda llevar a cabo un eficaz fortalecimiento de la educación en valores morales es necesario que éste domine los indicadores más generales, además, al evaluar a los estudiantes, debe comprobarse el dominio del significado de cada uno y el cumplimiento y puesta en práctica de los mismos. Indicadores: • Conciencia de sus obligaciones • Seguridad en sí mismo • Toma de decisiones • Constancia • Auto-proposición de metas • Responder por sus actos Para la formación de la responsabilidad es esencial tener en cuenta las premisas siguientes: • Aspiraciones (social e individual) • Intereses • Motivación El conocimiento de los indicadores de funcionamiento del valor responsabilidad tiene importancia no sólo para el diagnóstico de su nivel de desarrollo, sino también para su educación. Recordemos que responsabilidad es la libertad del sujeto para decidir y actuar asumiendo las consecuencias que se deriven de las acciones. Es considerado un rasgo distintivo del ser humano que está estrechamente relacionado con su firmeza. Posee dos vertientes: • Responsabilidad individual: es la capacidad que tiene una persona de conocer y aceptar las consecuencias de sus actos libres y conscientes • Responsabilidad colectiva: es la capacidad de influir en la medida de lo posible en las decisiones de una colectividad o grupo social Para el análisis del valor responsabilidad en el plano individual la misma se sustenta en una serie de principios, tales como: • Exigencia consigo mismo y con los demás, a través del ejemplo • Combate a todo lo mal hecho, al pesimismo, la indolencia y estimulación del optimismo ante las diferentes alternativas de solución a los problemas • Rechazo a la pasividad, desarrollo de la participación y el diálogo • Desarrollo de la entrega, la consagración y el amor al estudio, el trabajo, etc. La responsabilidad es por naturaleza un valor generalizador, se es responsable cuando se cumplen las obligaciones que la sociedad nos exige, cuando se cumplen los compromisos asignados. El conocimiento de este valor nos permite evaluar la conducta asumida por los estudiantes. Cuando hay incumplimientos en las actividades docentes y sociales no se es responsable. De ahí la importancia de buscar nuevas vías que fortalezcan en los estudiantes la responsabilidad, a través del fortalecimiento de los demás valores morales. 1.7 Caracterización de la profesión del ingeniero industrial El ingeniero industrial ha sido principalmente un organizador de las interrelaciones hombre – máquina – materiales en la búsqueda de su mayor productividad. En la actualidad esta interrelación se amplía en la cadena finanzas – equipos – hombre – materiales – energía – información. A su vez cada vez amplia más su función organizadora con la de conductor de procesos de cambio y la extiende a todo el proceso de la cadena de valor, desde los suministros – transportación – producción – ventas – servicios posventa, con un marcado énfasis logístico. El objeto de trabajo del ingeniero industrial puede ser desarrollado en cualquier organización productiva, estatal o social que demande funciones integradoras de sus procesos. Está capacitado para trabajar en la ejecución y en la proyección de esas funciones integradoras. Además de su histórica función de trabajar por la eficiencia, hoy añade la de lograr eficacia y competitividad, todo lo cual lo lleva a un enfoque en sus funciones centrado en el cliente y la calidad, en la sostenibilidad financiera y una sistemática interacción con el entorno de las actividades. Como coordinador de interrelaciones, su responsabilidad por la preservación del medio ambiente y su contribución a un desarrollo sostenible, alcanzan una nueva dimensión. El ingeniero industrial reafirma su función integradora, eliminando todo vestigio de enfoques funcionales y trabaja por simplificar y agrupar los departamentos funcionales en la lucha por entidades más planas y flexibles, organizadas en torno a los procesos. En la práctica organizacional el ingeniero industrial realizará cada vez más tareas integradoras de las áreas funcionales de diseño del trabajo, organización de la producción y dirección de la calidad. En esa integración como ejercicio de la profesión ganará mayor énfasis la organización empresarial en su conjunto, esto requiere un análisis integral donde los objetivos financieros y de eficiencia se analizan con carácter estratégico, para garantizar que la eficacia del funcionamiento orgánico, garantice el desarrollo futuro en forma plenamente competitiva. Por la propia experiencia nacional e internacional, el objeto de trabajo rebasará los talleres y departamentos incluyendo necesariamente la empresa en su relación con el entorno y alcanzará su campo de trabajo no sólo actividades de producción y servicio, también incluirá actividades presupuestadas y otras organizaciones que por las características de complejidad y volumen requiere de estas funciones de carácter organizativas, de planeamiento, control y de conducción de procesos. La productividad del trabajo que ha sido el objetivo central del ingeniero industrial adquiere una nueva dimensión por el máximo rendimiento de los recursos utilizados en un plano perspectivo y no sólo de ejecución, donde la calidad de la vida de sus trabajadores y del entorno son parámetros que también deben de optimizarse como recursos de la naturaleza y del mayor de todos los recursos que es el ser humano. El problema fundamental a resolver es la contradicción entre las crecientes necesidades de productos y servicios que satisfagan las demandas económicas, políticas y sociales y tecnológicas de nuestro país y las posibilidades de satisfacer estas demandas en forma competitiva, eficiente y eficaz a causa de los múltiples factores objetivos y subjetivos que inciden desde el punto de vista de la dirección de estos procesos. Específicamente en lo referente a su proyección estratégica, planificación y organización, integración logística e implicación de todos los integrantes de la organización, que logre esta satisfacción con el desarrollo pleno de los valores y en marco de un desarrollo sostenible que prevé de forma integral todo nuestro ecosistema. La época actual nos obliga a velar porque la formación tenga un integral y sostenido trabajo educativo, con el objetivo de formar y desarrollar en nuestros estudiantes los valores que determinan la calidad de un revolucionario cubano de estos tiempos y la excelencia académica. En la labor docente y educativa debe producirse un proceso de acumulación de conocimientos y convicciones de los estudiantes que garanticen por un lado, el desenvolvimiento de las capacidades asociadas a garantizar un profesional competente en el perfil de la Ingeniería Industrial con un desempeño de excelencia acorde con las necesidades de desarrollo de la nación y del mundo, y por otro, la creación de convicciones que generen un compromiso social con su país, promueva la ética de la profesión, la honestidad científica, y ciudadana, así como el sentido de la creatividad, la conservación y el enriquecimiento de los valores nacionales y de las mejores tradiciones universales. Como dijera Fidel “la preparación de profesionales revolucionarios con los que pueda contar el pueblo”. Las nuevas generaciones y en especial las del mundo subdesarrollado y los profesionales cubanos tienen que luchar por una economía sustentable, socialmente justa, preservando e inclusive rescatando nuestro ecosistema. Por todo lo anteriormente expuesto se puede resumir que el objeto de trabajo del ingeniero industrial son las interrelaciones de dirección que se presentan entre los recursos humanos – financieros – equipamiento – materiales – energéticos y de información en el diseño y funcionamiento de las organizaciones. Capitulo II: Metodología seguida en la investigación Toda investigación asume uno o varios criterios de rigor. En este caso teniendo en cuenta la concepción investigativa que caracteriza este trabajo, se inscribe en el paradigma cualitativo, pues permite establecer relaciones e interconexiones entre los elementos que intervienen en el proceso, ya que el investigador reinterpreta toda la información de la realidad estudiada, tratando de descifrar o al menos revelar, las dimensiones causales que puedan legitimar la viabilidad del estudio que se realiza en el contexto del mismo, para garantizar una mayor comprensión de su desarrollo. 2.1 Etapas de la investigación La investigación se dividió en dos etapas: primera etapa, orientada hacia la identificación de necesidades las que condicionan los presupuestos que determinan el tratamiento de valores, en específico el valor responsabilidad para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus desde una concepción integradora y la segunda etapa, donde se presenta la Estrategia Pedagógica elaborada a través de un plan de acciones que debe ejecutarse con los estudiantes en el contexto de universalización y la validación de la misma. Primera etapa Existen diferentes modelos para realizar el proceso de determinación de necesidades (Clifton, 1979, Kauffman, 1980, Gago Huget, 1981, Liva González, 1986) cada uno de los cuales tiene características específicas, utilizables según el medio, la institución o el ámbito en que se desenvuelven. El autor de este trabajo se adscribe al modelo de David Leiva González, que precisa un acercamiento al objeto de estudio desde una perspectiva participativa en función de delimitar el estado real del objeto de estudio, a partir del cual se puedan precisar las alternativas de solución a las necesidades formativas identificadas y que precisa los siguientes pasos: 1. Establecer un primer acercamiento al problema. 2. Identificar el rendimiento esperado, precisando dónde deberíamos estar, es decir, precisar los parámetros que nos indiquen la actuación esperada de una persona que está cumpliendo determinada tarea. 3. Determinar el rendimiento real, precisando dónde estamos actualmente a través de observaciones, diagnósticos, análisis de la evidencia real de lo que está sucediendo en nuestro campo de acción. Este paso debe hacerse con la participación de los involucrados en el problema, profesores y estudiantes. 4. Determinar si hay discrepancias. 5. Enunciar necesidades derivadas de carencias que se han encontrado con respecto a lo que exige el objetivo del trabajo. 6. Enunciar las alternativas de solución. 7. Elaborar la solución, la cual dará paso a que el problema detectado se resuelva. El proceso de elaboración y aplicación de los instrumentos para evaluar las necesidades se basó en el análisis y la reflexión, en los saberes necesarios que debían tener los estudiantes sobre el proceso de formación y fortalecimiento de valores con relación a las exigencias del modelo de continuidad de estudios Universitarios, en función de la formación integral del estudiante, lo que se precisa al: 1. Identificar las deficiencias existentes en el proceso de formación de valores en los estudiantes a partir de dos dimensiones: los modos de actuación estudiantil y las relaciones profesor-estudiante. Ante cada dimensión se recogieron sus criterios sobre el estado real de los aspectos tratados, las dificultades que se le interponen y las vías y medios que comúnmente utilizan para potenciar dichas funciones. 2. Valorar las opiniones de los estudiantes con respecto a la formación y desarrollo de los valores que deben poseer y recibir para elevar el nivel de desempeño como futuro profesional. 3. Valorar reflexivamente las regularidades que surjan del análisis realizado acerca de las percepciones que poseen los estudiantes implicados en el estudio sobre el estado actual de las necesidades de fortalecimiento de los valores, en específico la responsabilidad. La primera etapa orientada al diagnóstico para la identificación de las necesidades en relación al fortalecimiento del valor responsabilidad de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus; se sustenta en los siguientes métodos y técnicas de investigación: • Análisis de documentos. (Anexo 1) • Encuestas a estudiantes y profesores (Anexo 2 y 3) • Guía de observación a clases. (Anexo 4) 2.2 Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados en la 1ra etapa 1ro: Análisis de documentos, se revisan los siguientes documentos: • Programa analítico de las asignaturas, para profundizar en aspectos teóricos sobre el objeto diagnosticado • Guías de estudio, para conocer contenido del tema en cada asignatura que se imparte a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. • Estrategia maestra del TPI de la Sede Central y de las SUM. Resultados: • El programa analítico de las asignaturas refleja los objetivos instructivos y las habilidades a desarrollar pero no se especifica el tratamiento hacia los valores, en particular el valor responsabilidad tan importante en la formación de los futuros egresados. • Guías de estudio tienen implícitas las orientaciones en un marco estrecho y las actividades a realizar en el estudio independiente, no con la profundidad necesaria. • Se revisó la Estrategia maestra para el TPI tanto de la Sede Central como la SUM en la que se pudo observar que tiene implícito las actividades que orienta el organismo en función del perfeccionamiento de la labor educativa y el trabajo ideológico. • 2do: Encuestas aplicadas a los estudiantes. Se aplicó una encuesta al inicio del curso a los estudiantes de la carrera de Ingenieria Industrial de la SUM de Abreus. Resultados • De los 12 estudiantes encuestados, sólo 5 que representa el 42 % consideran que el tratamiento que se le da a los valores en clases es Bueno, 4 estudiantes que representa el 33 % considera que es Regular y 4 que representa el 25 % lo evalúan de Mal, plantearon la necesidad de profundizar más en la formación de valores, a través de ejemplos de actualidad nacional e internacional, pudiéndose ejemplificar en política actual, deportes, cultura, educación, ciencia, medio ambiente, todo ello con la utilización de las TIC. • El orden de prioridad dado por los estudiantes a los 6 valores presentados, es el siguiente: la honradez de 1ro, el colectivismo de 2do, el patriotismo de 3ro, la responsabilidad de 4to, la honestidad en 5to y la laboriosidad en 6to, como se observa la responsabilidad por ser el valor que encierra al resto de los valores, para los estudiantes no está en los primeros lugares. • En cuanto a qué actividades ellos consideran necesaria para el fortalecimiento del valor responsabilidad, 8 estudiantes que representa el 66 % consideran que en clases, l estudiante que representa el 9 % considera se resuelva en actividades patrióticas y 3 estudiantes que representa el 25 % consideran que sería en los matutinos, estas opiniones demuestran no conocer la importancia y vinculación entre actividades y el valor responsabilidad como son: actividades productivas, preparación política, actividades extra-curriculares (deportivas, culturales, eventos científicos, etc), o sea que no está claro que todas las actividades se interrelacionan entre sí y que el resultado con relación al fortalecimiento del valor responsabilidad sería el necesario de los futuros profesionales. 3ro: Encuesta aplicada a Profesores: para cumplimentar el diagnóstico al inicio del curso, se aplicó una encuesta a 10 profesores de la carrera de Ingeniería Industrial, los docentes expresaron los siguientes criterios: • Coinciden en que hay 5 estudiantes, que representan el 44 % con una formación en valores buena; 5 estudiantes que representan el 44 %, con una formación en valores regular, y 2 estudiantes que representa el 8 % con formación de valores desfavorable, 7 profesores y los 3 profesores restante plantea que hay 7 estudiantes que representa el 58 % que la formación de valores es buena y 5 estudiantes que representa el 42 % es de regular. Lo planteado por los profesores demuestra la necesidad de trabajar los valores en específico el valor responsabilidad para beneficio de los mismos. • Consideran que existen las condiciones para que se fortalezca mucho más el valor responsabilidad, entre otros valores, por ellos, a través de la actividad docente y extra docente, donde 7 profesores coinciden en que en sus clases no siempre se trabaja el valor responsabilidad y 3 profesores plantean que si se trabajó en sus clases con regularidad. • En el tratamiento del valor responsabilidad en la actualidad 9 profesores coinciden en que el tratamiento a este valor es semejante al tratamiento de los demás valores y l profesor lo ve como efectivo. • Están de acuerdo en que el valor responsabilidad se trata en las diferentes actividades docentes de forma semejante que los demás valores. De aquí el objetivo principal de la estrategia: reforzar con todos los recursos al alcance de los docentes el valor responsabilidad, por considerarlo de gran importancia en la actividad humana . • Existe coincidencia en la totalidad de los profesores en las actividades que son necesaria realizar para fortalecer el valor responsabilidad de los estudiantes como son: debates de situaciones reales (política, cultura, deporte, etc), ejemplificar en cada asignatura cómo se cumple el deber de estudiante en asistencia, puntualidad, resultados académicos, etc, la relación con el entorno, videos, etc,. • Los profesores coinciden además que no se satisfacen las expectativas de los estudiantes fundamentalmente por: dificultades en la aplicación de la metodología de las clases por encuentros, falta de bibliografía y materiales auxiliares, carencia casi total de las TIC, lo que trae como resultado desmotivaciones de los estudiantes. Asimismo, el colectivo de profesores ofrece algunas sugerencias para enriquecer el trabajo con los estudiantes tales como: • Realizar búsquedas sobre temas que ilustren el tratamiento de los valores y en especial del valor responsabilidad. • Valorar en clase casos tomados de la vida real. • Realizar seminarios, conferencias, paneles, en las que se tengan en cuenta la formación y fortalecimiento de los valores y en especial el valor responsabilidad. • Por último, la opinión de los profesores del colectivo es que los estudiantes no quedan aún satisfechos con la actividad docente que se ha realizado en la clase. Por tanto, los docentes plantean que se busquen formas novedosas de la docencia que contribuyan a la motivación de los estudiantes en el estudio de los valores. 4to: Observaciones a Clases: Se confeccionó una guía de observación a clases realizándose 15 observaciones por 4 profesores de esta carrera las que reflejaron la siguiente información: • De las actividades docentes observadas para evaluar el empleo de la metodología de clases por encuentro, 6 clases son evaluadas de bien para un 40 %, 7 clases se evalúan de regular para un 46 % y 2 clases se evalúan de mal para un 13 %, • El incumplimiento de horario de los encuentros, baja asistencia e impuntualidad de los alumnos hace que se evalúen 7 clases de regular y 2 de mal. • No se hacen las aclaraciones correspondientes a la guía de estudio de forma regular, falta de control de la auto preparación de los estudiantes y no se orienta correctamente el estudio independiente en 5 clases. • De los aspectos que deben realizar los profesores para el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus en sus clases los que más se afectan son: ? El tratamiento de los valores en clases, 8 regular y 1 mal ? Vinculación del valor responsabilidad con los contenidos de las clases 6 regular y 4 mal ? Realización del actividades para el tratamiento del valor responsabilidad 5 regular y 5 mal ? Actividades concebidas para despertar el interés de los estudiantes para el fortalecimiento de valores 9 regular y 3 mal. • El indicador relacionado con la adquisición de los modos de actuación que caracterizan la actividad docente se evalúa de regular, en dos de estas clases, lo que representa el 13 %. • En cuanto a la dimensión que se refiere al clima psicológico y político-moral, el indicador que se ve afectado, en la observación de estas actividades, está relacionado con la comunicación positiva y un clima de seguridad y confianza donde los estudiantes expresen libremente sus vivencias, argumentos, valoraciones y puntos de vista, desde la revisión y el control al estudio independiente. Del resultado señalando anteriormente se derivan las siguientes regularidades: ? No se identifica marcada formación de valores en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial ? En los programas y guías de estudios de las asignaturas del currículo se encuentran declarado los valores, pero no se trabajan con la profundidad necesaria en los momentos históricos que vivimos ? No hay dominio de la forma para trabajar valores ? No existe una Estrategia Pedagógica definida para el fortalecimiento de los valores de acuerdo con las necesidades de los estudiantes. ? Las actividades que se desarrollan no motivan a los estudiantes a aprender, siendo éstas insuficientes. ? Se orienta el estudio independiente, pero los objetivos no tienen una correcta planificación para su ejecución, por lo que el aprendizaje no cumple en su totalidad el resultado esperado. ? Es insuficiente el trabajo en equipo, como complemento y desarrollo del estudio independiente. ? La utilización de las TIC como medio de enseñanza avanzada es insuficiente y no se emplean correctamente en los momentos que se dispone de las mismas. ? El control por parte del profesor a los estudiantes no es sistemático y con el rigor necesario, por lo que el estudiante no cumple con el valor responsabilidad que le corresponde. Segunda etapa: 2.3 Elaboración de la Estrategia Pedagógica. Conceptualización de Estrategia Pedagógica Al realizar una sistematización de la bibliografía consultada llama la atención la diversidad de criterios con respecto a conceptos básicos sobre el tema en cuestión en el diccionario Larousse se define estrategia como el arte de dirigir un asunto para lograr un máximo de efectividad en el cumplimiento de un objetivo. En el campo de la pedagogía la estrategia se define como: Un sistema de acciones dirigidas al logro de los objetivos propuestos, derivadas de un diagnóstico inicial que incluye alguna forma de retroalimentación para su replanteo y control. Addine Fernández, (1999)…. un conjunto de tácticas interrelacionadas conforman una estrategia…. Al respecto, Soussan, G (2002) ha planteado “La globalidad del dominio profesional conlleva una complejidad que es difícil de administrar en su totalidad en la formación inicial. Hay que concebir la formación continua como el prolongamiento de la formación inicial. A lo largo de su vida profesional el docente podrá identificar y analizar los obstáculos encontrados en sus prácticas pedagógicas y formular las problemáticas que suscitarán sus necesidades en formación.” Es así como en nuestro caso, la Estrategia Pedagógica ha sido concebida como manera de planificar y dirigir las acciones y recursos necesarios para alcanzar determinados objetivos claves a través de la determinación de metas y objetivos a largo, mediano y corto plazo. Cada estrategia de enseñanza se corresponde con el cómo se aprende. Ocurre así en virtud de la unidad entre enseñar y aprender. Este criterio de unidad del proceso de enseñanza-aprendizaje implica que las estrategias expresan diferentes maneras de enseñanza y se conciben sobre equivalentes maneras de aprender. Sin embargo, la práctica, que siempre es mucho más rica que la teoría, nos pone frente a interrogantes con marcado carácter problémico: ¿Por qué es posible que no se manifieste total correspondencia entre el cómo se enseña y cómo se aprende?, ¿Cuál debe ser la actitud del docente cuando identifica que esta correspondencia no se presenta en la realidad? La estrategia tiene lugar a nivel macro (social, institucional) donde se declaran los lineamientos generales para cumplir la política y se definen los indicadores de cumplimiento, nivel meso (grupal) donde se concretan los resultados, actividades y a nivel micro (individual) donde se delimitan tareas, responsabilidades y se definen operativamente la participación de cada individuo sus mecanismos y métodos para alcanzar prefijadas. Por tanto, las ideas expuestas implican que la labor del docente es en esencia una permanente planificación estratégica, es decir, la toma de decisiones anticipadas que puede resumirse en el cumplimiento de las siguientes etapas: diagnosticar, planear, hacer, evaluar. La determinación de los criterios que definen la estrategia de nuestro trabajo constituye un proceso dialéctico que permite definir los objetivos a alcanzar con los recursos materiales y humanos de que se dispone, así como que la táctica a seguir se corresponda con las características y necesidades de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. El propósito de toda estrategia es vencer dificultades con una optimización de tiempo y recursos. La Estrategia Pedagógica permite definir qué hacer para transformar la acción existente e implica un proceso de planificación que culmina en un plan general con misiones organizativas, metas, objetivos básicos a desarrollar en determinado plazo con recursos mínimos y los métodos que aseguren el cumplimiento de dichas metas. Diversos autores coinciden al señalar que las estrategias son instrumentos de la actividad cognoscitiva que permiten al sujeto determinada forma de actuar sobre el mundo, de transformar los objetos y situaciones. Actualmente la estrategia ha encontrado una amplia utilización en el campo educativo pues está vinculada a la solución de diferentes aspectos del proceso docente – educativo. En este ámbito la estrategia se refiere a la transformación de un objeto desde su estado real hasta un estado deseado. Presupone por tanto partir de un diagnóstico en el que se evidencia un problema y la proyección y ejecución de acciones flexibles y renovadoras que permitan alcanzar de forma paulatina los objetivos propuestos. Por tanto, el plan general de la estrategia debe reflejar un proceso de organización coherente unificado e integrado, direccional, transformador y sistémico. La estrategia no es algo rígido, es susceptible de ser modificada, precisada, delimitada constantemente a partir de los propios cambios que se vayan operando en el objeto de transformación. Es imprescindible la valoración de los resultados y del proceso para tomar decisiones (seguir, corregir, retroceder). En los estilos de enseñanza y de aprendizaje intervienen múltiples y complejos condicionantes objetivos y subjetivos, personales y colectivos, que explican por qué la determinación de estrategias de enseñanza-aprendizaje para una estructura óptima del proceso es una labor profesional de gran complejidad y seriedad. Tal es así, que responder a la pregunta: ¿Qué estrategia conformar para lograr el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes? es ya un problema que requiere una actitud científica para su solución. La concepción general de la estrategia parte de los fundamentos teóricos y de la experiencia acumulada en la investigación, responde al objetivo general e ideas fundamentales, y considera aspectos para la integración de las formas del trabajo en valores, en específico la responsabilidad, que propicien a partir del componente educativo, establecer las relaciones con lo laboral y lo social. 2.4 Fundamentos teóricos que sustentan la Estrategia Pedagógica Para implementar la Estrategia Pedagógica que contribuyan a fortalecer valores, a partir de las potencialidades, debe organizarse un sistema educativo basado en el proceso de actividad y comunicación. Requiere que los estudiantes adopten una actitud activa, de sujetos ante su propia formación, por lo que esta estrategia se sustenta en los siguientes fundamentos. Psicológicos El enfoque histórico-cultural de Vigotsky y sus continuadores conciben la enseñanza como la unidad de los procesos instructivos y educativos, cuyo objetivo principal es el desarrollo de la personalidad del estudiante, de su autodeterminación a partir de su papel protagónico en el proceso. Ese enfoque brinda la clave de cómo organizar el proceso de educación de valores de manera científica. El desarrollo personal lo ve como los cambios cualitativos de un sujeto eminentemente social desde su nacimiento, donde conquista su independencia y simultáneamente construye su identidad en calidad de personalidad, a través del proceso de enraizamiento en la cultura y subjetivación de ésta. La individualidad implica compromiso social con el desenvolvimiento de la cultura. La cultura necesita de esa subjetivación, porque son las personalidades bien definidas como individualidades las que mejor pueden enriquecerlas. Es por ello que en este enfoque existe una paradoja entre educación y desarrollo humano pues se manifiesta por la relación que establece el sujeto entre la dependencia y la independencia en el proceso de enraizamiento cultural, por cómo construye su independencia a partir de la dependencia de los otros en la educación. La educación es la que lleva al educando a operar conscientemente en la construcción crítica y responsable de su independencia personal y de su identidad como personalidad. La creatividad es la que garantiza que la cultura pueda ser reproducida por el individuo de manera independiente y que se conduzca el desarrollo humano en aras del sostenimiento y el avance de la civilización. La misma necesita, por otra parte, ser orientada por los valores para marchar en pos del bien de la humanidad. Los conceptos o principios de la zona de desarrollo próximo y situación social de desarrollo, planteados por la psicología histórico-cultural son claves para comprender este enfoque acerca del desarrollo de la personalidad. (López, 2004: 340). El primero señala las condiciones que debe tener en cuenta la educación, al estimular en el sujeto la construcción de su independencia y el segundo plantea esencialmente, la naturaleza de las condiciones del desarrollo humano como una dialéctica infinita y singular. Dicho en otras palabras, el concepto de zona de desarrollo próximo nos habla de cómo el aprendiz puede, en cualquier situación, transformar los apoyos que les dan los otros, intencionalmente o no, en un mejor desarrollo de sí mismo como sujeto y personalidad. En esta zona influye la interrelación externo-interno, en aras de la independencia personal del aprendiz. La situación social del desarrollo es la conjunción compleja de las condiciones externas e internas del desarrollo en la persona. La situación social del desarrollo no es una ubicación, es más bien la posición del sujeto ante su desarrollo, la convergencia dinámica y compleja de lo interpersonal, provocada activamente por él en el curso de su desenvolvimiento. Lo interno es la elaboración subjetiva que realiza la persona de lo que ha heredado o adquirido. No es la acción mecánica de lo que tiene en su interior. Lo interno abarca la elaboración que hace el hombre de lo intrapersonal. La situación social de desarrollo expresa el alto grado de complejidad del desarrollo humano, pues significa la convergencia dialéctica de lo complejo intrapersonal (interno) y lo complejo interpersonal (externo). En otro momento la autora anteriormente mencionada considera, con lo que se concuerda en este trabajo que: la educación del futuro habrá de estar sustentada en el desarrollo de valores, intereses, autoestima, sin perder de vista el conocimiento, su estructura, operatoria y función, constituido por el aprendiz a través de sus estrategias para aprender a aprender, como la mejor actividad de aprendizaje para el desenvolvimiento humano. Solo teniendo en cuenta el desarrollo de la personalidad se puede llevar por vías eficaces, la educación en valores, pues es el ámbito complejo de la personalidad, el único que responde a los requisitos de la educación y del desarrollo de éstos. Es por todo lo anterior que la Estrategia Pedagógica que se presenta se sustenta en este enfoque, pues las actividades propuestas se elaboraron y organizaron con la marcada intención de contribuir a la formación de una personalidad profesional capaz de transmitir los valores humanos necesarios para continuar preservando el desarrollo social alcanzado. Pedagógicos Aunque la personalidad está estructurada para ser la base de las diferencias, tal situación no impide que puedan determinarse características comunes entre las personas que se encuentran en una misma etapa de su desarrollo. Conocer dichas características en los estudiantes constituye elemento insoslayable en la orientación y desarrollo de las influencias educativas para el profesor, en especial, si se pretende favorecer el proceso de formación de valores, donde un aparente "simple" comentario puede estar en un peldaño privilegiado para la formación de un determinado valor. El trabajo asume la educación como formación de la estructura íntegra de la personalidad dentro de las relaciones sociales y la razón fundamental está dada en que no se considera la personalidad como un conjunto de cualidades independientes y separadas, sino que se estima como un producto de las relaciones sociales y, además, se defiende la posición de que su esencia representa por sí misma el conjunto de las relaciones sociales. Sociológicos: Los estudiantes que se forman en la SUM en la carrera de Ingeniería Industrial se preparan para responder a una necesidad del país, es por ésto que deben ser capaces de cumplir con las funciones de este profesional cabalmente. Las tareas del ingeniero industrial están bien determinadas y se extienden mucho más allá del conocimiento que poseen acerca del contenido de su profesión, en la actualidad es extraordinariamente útil para la aplicación del desarrollo científico y el aumento de la producción. La doctora en ciencias filosóficas Lissette Mendoza Portales, efectúa un análisis muy profundo y serio en relación con los valores. Al respecto en su artículo “La formación de valores: un problema de la filosofía de la educación”, refiere que el siglo XX ya finalizado e iniciado el XXI exhibe logros que apenas se podían soñar en los inicios de esa centuria. El hombre ha crecido y con él la cultura, y paradójicamente, ello ha servido para profundizar las grandes contradicciones que matizan la realidad actual desde lo económico hasta lo ideológico-cultural. Ello coloca en el centro de atención el problema del hombre y sus valores, en la misma medida en que polarizan cada vez más las fuerzas sociales en el universo, descubriéndose los obstáculos que ponen en peligro los desafíos del hombre ante el nuevo milenio; los que se expresan ante todo en la defensa de la cultura y de los valores creados por la humanidad a lo largo de la historia. Pudiéramos concluir o resumir, que los valores existen en la sociedad como parte de la conciencia social y a su vez están en dependencia del tipo de sociedad donde estos se forman. Principios de la Estrategia Pedagógica La Estrategia Pedagógica que se propone para el fortalecimiento de valores en específico la responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial tiene además como fundamento un conjunto de principios teórico-metodológicos que permiten definir las acciones a seguir en la planificación, la ejecución y el control de las actividades, ellos son: Principios que rigen la estrategia: ? La relación entre el individuo y la sociedad ? La relación entre lo cognitivo y lo afectivo ? La relación entre lo normativo y lo significativo motivacional ? La relación entre el valor y la valoración ? La flexibilidad ? Perfeccionamiento continuo ? Carácter participativo ? La relación entre el individuo y la sociedad En el proceso de interacción del hombre con la realidad, se destaca su capacidad interpretativa hacia todo lo que adquiere significación y, por tanto, valor para él. Podemos afirmar entonces que el hombre no es un sujeto pasivo que recibe los valores que socialmente están vigentes. Los valores predominantes en una época pasan a través de la conciencia social, lo individual, por tanto, actúa como un filtro selectivo y asuntivo, es así como podemos entender la conformación de los valores sociales y su diferenciación en no pocas ocasiones de los valores individuales. La personalidad del profesional se forma y desarrolla en el abigarrado mundo de las relaciones sociales, del cual también forman parte las relaciones profesionales, significa que se modela no sólo en los estrechos marcos de la actividad profesional, sino en su vasta actividad social “….la base real de la personalidad del hombre es el conjunto de sus relaciones sociales por su naturaleza con respecto al mundo, relaciones que hallan su realización mediante la actividad, mediante el conjunto de actividades diversas”. (Leontiev, 1983:150). Por tanto, para contribuir de modo efectivo a la formación de una personalidad plena de un ingeniero industrial hay que desentrañar los avatares y regularidades de su actividad tanto profesional como social en general. Para poder influir en la formación de valores profesionales se requiere estructurar un sistema de actividades que les permita interiorizar su papel en la sociedad. La relación entre lo cognitivo y lo afectivo Los sujetos que participan en el proceso tienen necesidades, intereses y motivaciones que influyen en la relación estudiante-profesor. Por un lado, no basta con que el profesor domine el contenido a impartir sino que sepa comunicarlo de manera afectiva, debe conocer las necesidades e intereses de sus estudiantes, dándole una participación activa en el proceso, escuchando sus sugerencias, opiniones y problemas. Por otro lado, los estudiantes deben estar motivados por la actividad de estudio, para que tenga lugar en ellos un proceso eficaz de asimilación del conocimiento. Para lograrlo la comunicación que se desarrolle debe ser dialógica, participativa, reflexiva y con empatía. “Por eso sólo el diálogo comunica. Y cuando los polos del diálogo se ligan así con amor, esperanza y fe uno con el otro, sólo así hay comunicación” (Freire, 1976:104). La relación entre lo normativo y lo significativo motivacional El objetivo del proceso de enseñanza-aprendizaje es incidir cada vez más en la calidad de las acciones de los futuros profesionales, es decir, en la calidad de sus modos de actuación que debe contemplar a los valores para el éxito y la competencia social y profesional. El ejemplo del profesor dirigido intencionalmente, la norma de disciplina en una clase, la exigencia en la entrega de tarea, etc., cuando se acompañan de una reflexión, son aprendizajes conscientes, es decir, que un “aprendizaje” del valor o de otro modo, la formación y el desarrollo del valor se logra en medio de un proceso de enseñanza-aprendizaje donde se expresen las diferentes vías de éste. Dichas vías deben interrelacionarse en un proceso consciente e intencionado por los sujetos que lo integran en busca de una conducta consciente no sólo en el proceso de aprender a aprender, sino en la direccionalidad e intencionalidad valorativa de los contenidos de éste. La relación entre valor y valoración Es evidente que a la educación en valores está encaminada a formar los valores y la valoración, ya que para valorar se requiere significados de valor que permitan saber apreciar dicho valor, caracterizar el objeto de valoración, establecer los criterios de valoración, comparar el objeto con los juicios de valor establecidos, refutar y criticar. Al asumir el hacer como la manera de formar a los hombres, la relación sociedad profesión se torna el núcleo central para la selección y estructuración del sistema de conocimientos, habilidades y valores profesionales que se deben formar en los estudiantes, no sólo en la actividad académica, sino en la de investigación y la práctica laboral. La flexibilidad: El diagnóstico es un proceso de toma de decisiones en la que la evaluación constante del estudiante y el control de la eficacia de los programas de intervención hacen posible definir en cada etapa las acciones a realizar, con vistas a satisfacer las necesidades educativas del estudiante a través de una acción personalizada. (Rivero, 2000:39). Es por ello que las actividades que se proponen en la Estrategia Pedagógica no son un esquema rígido a seguir, o sea, pueden sufrir cambios en el momento que se decida siempre y cuando no pierdan la esencia para las que han sido planeadas, formar valores en los estudiantes en especial la responsabilidad. Posibilita que el orden de sus acciones varíe o sean sustituidas por otras de ser preciso, esta es una decisión única del personal encargado de aplicar dicha estrategia. Perfeccionamiento continúo La evaluación, de acuerdo con Orden Hoz (1989), es “una función básica e ineludible en el proceso de intervención educativa” y la define como “el proceso o conjunto de procesos sistemáticos de recogida, análisis e interpretación de información relevante para medir o describir cualquier faceta de la realidad educativa, y sobre esta descripción formular un juicio de valor por su comparación con un criterio o patrón, todo ello como base para tomar decisiones”. Siguiendo la idea de la definición anterior se hace imprescindible, que se evalúe la calidad con que se desarrollan las actividades pero para ello es necesario que se recoja sistemáticamente el impacto de las acciones realizadas para la formación de los valores en los estudiantes. Lo planteado anteriormente se puede lograr realizando un análisis exhaustivo de la orientación de la actividad, analizando la actuación de los estudiantes durante el ejercicio y los posibles cambios que se pueden ejecutar para perfeccionar las siguientes actividades que facilitarán el camino para lograr el fin deseado. Carácter participativo En la aplicación de esta estrategia quedan implicados profesores y estudiantes; por tanto, todos deben participar de forma activa 2.5 Estructura de la Estrategia Pedagógica La Estrategia Pedagógica que se plantea consta de tres fases fundamentales: Orientación, ejecución y control que correctamente trabajadas permiten llevar a cabo el sistema de acciones y operaciones en forma de tareas docentes para lograr la formación de valores y en específico el fortalecimiento del valor responsabilidad en las diferentes asignaturas que se imparten en la carrera de Ingeniería Industrial. Primera fase: Orientación La orientación juega un papel decisivo en cualquier actividad y comunicación humana. Esta etapa se caracteriza por ofrecer al estudiante la base orientadora para la acción desarrollándose los eslabones de motivación y comprensión del contenido. En esta primera etapa en correspondencia con los objetivos se le indica a los estudiantes las primeras acciones a realizar dirigidas a la apropiación de los conceptos, leyes, definiciones, principios mediante situaciones problémicas utilizando vías tales como: demostraciones de hechos históricos, planteamientos de hipótesis o formulación de conclusiones para su verificación, presentación de hechos reales relacionados con el tema en cuestión, fotografías, videos, se le orienta al estudiante cómo se trabaja, cuales son las guías, previamente elaboradas en función de la habilidad a desarrollar, qué bibliografía utilizará. Apoyados en estas vías se intensifica el interés hacia lo conocido, constituyendo una premisa para el desarrollo de discusiones heurísticas del material docente en las que profesor conduce con maestría las reflexiones de los estudiantes y se propicia un clima afectivo de intercambio donde el conocimiento experencial del estudiante aflora y propicia al docente las potencialidades del grupo clase para el tratamiento del fortalecimiento de los valores en especial el valor responsabilidad. Las acciones en esta etapa están a un nivel de asimilación del conocimiento de forma reproductiva, lleva implícito un proceso de familiarización, exige que el estudiante sea capaz de repetir el contenido que se le ha informado, es decir, las acciones y operaciones que el estudiante realiza en esta etapa es al nivel de estudiar, observar, describir, comparar, caracterizar, identificar y analizar. La base orientadora para la acción está presente en cada tarea docente de tipo problémico atendiendo al nivel de asimilación del conocimiento reproductivo, productivo y creativo a través de las acciones y operaciones seleccionadas y organizadas de acuerdo al grado de complejidad; esto se aprecia en las acciones y operaciones que el estudiante tiene que realizar al enfrentarse a situaciones problémicas que se presentan en forma integradora en los que ya tiene que realizar acciones y operaciones del orden de determinar, generalizar, demostrar, diseñar y aplicar, que es el nivel más alto productivo, el estudiante tiene que hacer aportes novedosos, utilizando la lógica de la investigación científica. En los problemas resueltos la base orientadora para la acción (BOA) por su carácter generalizado es concreta, por su plenitud es completa y por su modo de obtención se da preparada. Segunda fase: Ejecución Esta etapa se caracteriza por exigir al estudiante que aplique los conocimientos ante nuevas situaciones problémicas con un nivel de asimilación productivo y un mayor grado de complejidad en las mismas. El estudiante ya tiene que accionar y operar llegando a definir, ejemplificar, explicar, valorar, clasificar, argumentar, relacionar e interpretar, estando éstas a un nivel de saber hacer propios los problemas propuestos en los tres temas de la asignatura, que indudablemente tienen un grado de complejidad superior a los ya analizados. Es característico en esta etapa que el papel del profesor no es de dirigente, sino de consultante y guía científico por lo que a través de seminarios, talleres, clases prácticas, trabajos en salas de computación, visitas a entidades apoyan el trabajo individual de los estudiantes con suficiente flexibilidad para que cada uno de ellos le imprima su propio estilo de trabajo. Las situaciones problémicas propuestas reales o simuladas se le ilustran al estudiante mediante demostraciones o ejercicios prácticos. El nivel de asimilación de los conocimientos y el grado de complejidad de las situaciones problémicas se incrementan al presentar los problemas integradores, estos tienen la característica de estar a un nivel creativo que es el nivel más alto de lo productivo en que el estudiante tiene que hacer aportes novedosos para él; utilizando la lógica de la investigación científica, puede apreciarse que las acciones y operaciones tienen un nivel de determinar, generalizar, demostrar, realizar, aplicar, diseñar, analizar, sintetizar e identificar, indudablemente tiene un grado de complejidad superior a las presentadas en los problemas propuestos y resueltos. En la solución de estos problemas integradores el estudiante es capaz de analizar la correspondencia de los resultados del mismo con la realidad práctica. Tercera fase: Evaluación En esta etapa el profesor necesita crear las condiciones que le posibiliten evaluar sistemáticamente la actividad de los estudiantes en busca de un diagnóstico que propicie una estrategia de acción como sujetos de su propio aprendizaje a través de las actividades desarrolladas en la clase. La evaluación de la actividad docente desencadena una dinámica en el proceso de enseñaza-aprendizaje al que profesores y estudiantes están obligados por encima de su voluntad. Propicia un ambiente de aprendizaje que cuando se hace sistemático resulta necesario. La evaluación, como componente fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje tiene un carácter sistémico que dirige hacia la acción específica que se realiza y se debe efectuar en gran medida por los estudiantes, considerando los indicadores cualitativos más adecuados. Evaluar es diagnosticar una situación con rigor para poder tomar decisiones sobre la misma, es a su vez una forma de motivación hacia su propia realización. Debe incluir siempre que sea posible los procedimientos de comprobación de la actividad del estudiante como un proceso de verificación del cambio o transformación del conocimiento. En su función de retroalimentación para el profesor, la evaluación debe estar dirigida sobre todo a rectificar los errores en el proceso de aprendizaje para corregirlos. La evaluación final, al término de una actividad docente de aprendizaje es un resultado natural de todo el proceso dirigido a valorar en qué medida en el estudiante se han formado los objetivos inicialmente proyectados. En resumen, la evaluación que realiza el profesor del cumplimiento de las acciones seleccionadas, organizadas y presentadas en la estrategia pedagógica que nos proponemos para fortalecer el valor responsabilidad debe ser sistemática como indicador que el profesor utiliza como mecanismo de control. 2.6 Presentación de la Estrategia Pedagógica Para la puesta en práctica de la Estrategia Pedagógica se hace necesario su inclusión en el proyecto educativo y programa metodológico general de la carrera, con el objetivo de que a través de las distintas actividades que se programen encaminadas a la preparación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus se logre el fortalecimiento de los valores, en especial el valor de la responsabilidad, entendiéndose como proyecto educativo Ruíz, (1996) “la forma organizativa de la educación en valores, que formula las finalidades educativas que se pretenden conseguir; que debe estar dotado de coherencia y personalidad propia asociada a los centros estudiantiles, a los colectivos y a los estudiantes de manera individual; y donde deben participar en cada instancia de su elaboración los representantes de todos los sectores de la comunidad educativa”. Objetivo de la Estrategia Pedagógica: Fortalecer el valor responsabilidad con los recursos y medios disponibles a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. Fases por las que transita la estrategia Primera fase. • Nombre de la fase: Orientación • Objetivo: Que los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus conozcan que durante el curso se aplicará una Estrategia Pedagógica como contenido de las distintas asignaturas que ellos reciben para el fortalecimiento de valores, en especial el valor responsabilidad Principales acciones Dar a conocer a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus las fases de la Estrategia Pedagógica que se implementará durante el curso. Darle lectura a las acciones que se ejecutarán durante el curso para cumplimentar la Estrategia Pedagógica. Conocer sus criterios y recoger sugerencias de plantearse algunas. • Participantes Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial. Profesores de la carrera Coordinador de la carrera Sub-Dir. Tarea Álvaro Reinoso • Ejecutor Coordinador carrera Ingeniería Industrial de la SUM Abreus Segunda fase. • Nombre de la fase: Ejecución • Objetivos: Implementar las actividades planificadas en la Estrategia Pedagógica que propicien el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus, según programa de estudio • Principales acciones. Ejecución de las acciones planificadas en cada asignatura durante el curso • Participantes. Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus, Profesor de cada asignatura. • Ejecutor Profesor asignado a desarrollar las acciones planificadas. Tercera fase. • Nombre de la fase : Control • Objetivo de la fase Evaluar cómo se ha fortalecido el valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial con la aplicación de la Estrategia Pedagógica propuesta y aplicada durante el curso por las diferentes asignaturas. • Principales acciones. Evaluaciones parciales en los encuentros presenciales de cada asignatura. Evaluar los modos de actuación de los estudiantes dentro y fuera del aula. Observación de la participación individual en el que hacer diario en actividades medibles del desarrollo del fortalecimiento del valor responsabilidad. Realización de encuestas, una al inicio del curso, al concluir el primer semestre y una prueba pedagógica al finalizar el curso. Participantes. Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial Profesores de la carrera Coordinador de la carrera de Ingenieria Industrial de la SUM de Abreus • Ejecutor Profesor de cada asignatura que le corresponda la acción planificada. El coordinador de la carrera aplicará la prueba pedagógica. 2.7 Acciones para realizar en la fase de ejecución 1ra: Trabajo Político Ideológico ? Participación en matutinos, con temas a desarrollar por los estudiantes ? Participación en actividades deportivas y culturales que se convoquen ? Participación en actividades recreativas convocadas por la SEDE ? Asistencia y puntualidad a clases ? Rendimiento académico 2do: Medio Ambiente ? Participación en matutinos con temas al respecto ? Mi contribución a preservar el medio ambiente ? Mi accionar el la zona para preservar el medio ambiente ? Medio ambiente y sociedad 3ro: Defensa ? Incorporación a la defensa ? Participación en los días de la defensa ? Estar preparados integralmente para defender la Patria y las conquistas de la Revolución 4to: Empleo, trabajo y necesidad de trabajar ? Qué es empleo ? Por qué se trabaja ? Necesidad de trabajar ? Trabajo para sí y para la sociedad 5to: Ciencia y Técnica ? Cómo enfrentar el desarrollo de la ciencia y la técnica por un ingeniero industrial ? Alcance de un ingeniero industrial al desarrollo científico en Cuba 6to: El Ingeniero Industrial en la actualidad ? Me gusta la profesión ? Experiencias de jubilados en esta actividad ? Cómo soy y cómo debo ser ? El Ingeniero de hoy puede ser igual al Ingeniero de ayer 7vo: Batalla de Ideas ? Fortaleza de las ideas nobles y justas ? Ejemplo de Cuba para la humanidad ? Valor de esta batalla ? Resultados a lo largo de estos años 9no: La cultura y los valores ? La cultura como arma ideológica de los pueblos (definición de Armando Hart) ? Valores morales que se ponen de manifiesto en el pensamiento de José Martí, Fidel Castro y Ernesto Ché Guevara con respecto a la cultura como proceso libertador ? Cómo se pone de manifiesto el valor responsabilidad en el pensamiento de José Martí, Fidel Castro y Ernesto Ché Guevara. 9mo: Concepto de Revolución ? Interpretación y relación con el valor responsabilidad ? Aplico el concepto de Revolución como joven revolucionario ? Cómo aplico el concepto de Revolución como estudiante universitario ? Cómo aplicaré el concepto de Revolución como futuro profesional 2.8 Sugerencias para el desarrollo de las acciones Modalidad: Taller Taller No. 1 Título: Trabajo Político Ideológico Objetivo: Participar en los matutinos, actividades deportivas, culturales, productivas, recreativas, que estabilicen su asistencia y puntualidad a clases y un óptimo resultado académico Métodos: Conversación heurística Medios de enseñanza: La prensa, ponencias de las Reflexiones de Fidel y otra bibliografía al respecto Actividades: Que los estudiantes participen en los matutinos con temas que respondan a los lineamientos para el TPI 2010, tales como: El papel del Partido, el Gobierno y los Sindicatos. Política de cuadros y composición étnica y de género. Cambios en el modelo económico cubano. Agricultura. Educación. Salud. Política Exterior. La lucha contra el bloqueo. Relación con EE UU. Lucha por la liberación de nuestros Cinco Héroes .Cambio climático, etc, auxiliándose para ello en los medios de comunicación existentes en nuestro país. De acuerdo a las necesidades de los locales o del municipio programar actividades productivas donde cada estudiante pueda de acuerdo a sus posibilidades reales participar activamente, de igual forma las actividades culturales y recreativas, con lectura de libros, debates de filmes, análisis de reflexiones del compañero Fidel. Profundización del análisis de la asistencia y puntualidad, así como los resultados académicos en los cortes evaluativos, acorde a los documentos rectores de la Universidad como es las Instrucciones 1, 2, 5 /09 del Ministro de Educación Superior todo ello interrelacionado con el cumplimiento del valor responsabilidad Evaluación: Se evaluará la preparación que poseen los estudiantes en el proceso de fortalecimiento de valores en especial el valor responsabilidad a través de sus intervenciones, ponencias, reflexiones, aportes, resultados, etc. Participantes: Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial Ejecutante: Profesor Gestión de los Recursos Humanos Modalidad : Taller Taller No. 2 Título : Medio Ambiente Objetivo : Explicar por los estudiantes dentro y fuera del aula qué se considera medio ambiente, causas fundamentales que lo está afectando, quienes son los que más lo afectan, política de nuestra Revolución para preservar el medio ambiente, el aporte personal que cada uno debemos dar para su preservación y la existencia de la humanidad, etc,. Método : Lluvia de Ideas Medios de enseñanza :Tarjeta, láminas y textos. Actividades : Lectura de reflexiones de Fidel, noticias en la prensa escrita, comentarios de noticias de los medios de comunicación televisiva o radial. Realización en clases de debates de cómo preservar el medio ambiente desde nuestro entorno residencial, laboral, en el centro de estudios, etc. A través de tarjetas preelaboradas, láminas y textos, llevar al estudiante a ejemplos desde la contaminación por fumar hasta las contaminaciones por verter desechos sólidos, químicos, incendios intencionales o por irresponsabilidades etc, y cómo debe actuar el individuo y la sociedad. Evaluación: Las evaluaciones serán orales, de acuerdo a la participación y profundidad de las mismas de cada estudiante. Participantes: Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus Ejecutante: Profesor de gestión de la calidad. Modalidad : Taller Taller No. 3 Título : Defensa Objetivo : Conocer por el futuro profesional que en el Programa del PCC se expresa que la Defensa de la Patria Socialista constituye un objetivo esencial del Partido y el Estado, así como en la Constitución es el más grande honor y deber supremo de cada cubano. Método : Conversación heurística Medios de enseñanza : Ley 75 de la Defensa Nacional, Decreto Ley 170 del Consejo de Estado del sistema de Defensa Civil documentos y bibliografía al respecto Actividades : Que cada estudiante exponga cual es su situación en el Registro Militar, dónde y qué hace el día de la defensa, cual es su preparación militar, experiencias de actividades ya sean militares o defensa en eventos meteorológicos Evaluación: Las evaluaciones serán orales, de acuerdo a la participación y profundidad de las mismas de cada estudiante. Participantes: Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus Ejecutante: Profesor de preparación para la Defensa Modalidad : Taller Taller No. 4 Título : Empleo, trabajo y necesidad de trabajar Objetivo : conceptualizar por los estudiantes que el trabajo en primer lugar y sus resultados están dirigidos al aporte social, con óptima calidad y racionalidad de los recursos y no como un medio de vida personal. Método : Conversación heurística Medios de enseñanza : Documentos rectores de empleo laboral, referentes a Servicio Social, Salarios, Protección e Higiene, Disciplina Laboral, otros de interés del tema. Actividades : Que los estudiantes expongan sus inquietudes, experiencias, aspiraciones como futuros profesionales, que de forma abierta puedan exponer sus opiniones positivas o negativas que conviven diariamente. Evaluación: El profesor evaluará las participaciones de cada estudiante, su preparación, profundidad y aporte al tema de forma oral. Participantes: Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus Ejecutante: Profesor de Gestión Recursos Humanos. Modalidad : Taller Taller No. 5 Título : Ciencia y Técnica. Objetivo : Preparar al futuro profesional en los adelantos científicos desde el punto de vista de la ingeniería, la interrelación con otras ciencias y muy fundamental con las TIC, las posibilidades reales de un Ingeniero en las investigaciones científicas, los medios de presentación en los distintos eventos que se desarrollan desde la base hasta los más altos niveles nacionales e internacionales Método : Diálogo abierto Medios de enseñanza : Computadora, videos y otros medios Actividades : Exposición de videos que muestren la participación activa de ingenieros y personal de alta calificación en ejecución de obras, formalización de contratos, en toma de decisiones de directivos, así como la presentación y defensa de trabajos científicos en que los ejecutantes sean de esta especialidad. Evaluación: La evaluación será de acuerdo a la exposición, participación y aportes de cada estudiante. Participantes: Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus Ejecutante: Profesor de Dirección Comercial Modalidad : Taller Taller No. 6 Título : El ingeniero industrial en la actualidad. Objetivo : Conocer por el futuro ingeniero del perfil amplio de su profesión, dado los cambios ocurrido en los modos y formas de producción y comercialización, las exigencias de los proveedores, la responsabilidad que encierran los compromisos o contratos que se contraen, que puedan compararse con un ingeniero de otros tiempos. Método : Conversación heurística Medios de enseñanza : Computadora, videos y otros medios Actividades : Que cada estudiante exponga por qué escogió esta profesión, si le gusta, si desea desempeñase en la producción, en las investigaciones, experiencias vividas a lo largo de su carrera, que se intercambien experiencias con ingenieros jubilados o activos en la profesión Evaluación: La evaluación será de acuerdo a la exposición, participación y aportes de cada estudiante. Participantes: Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus, así como ingenieros jubilados o activos con años de experiencias. Ejecutante: Profesor de Gestión de Procesos . Modalidad : Taller Taller No. 7 Título : Batalla de Ideas. Objetivo : Fortalecer al futuro ingeniero mediante la Batalla de Ideas, en cuanto al ejemplo que Cuba ha dado a la humanidad para mantener las conquistas de la Revolución. Método : Conversación heurística Medios de enseñanza : Computadora, videos, fotos, pancartas, prensa y otros medios Actividades : Exposición de videos, lectura de reflexiones de Fidel, documentos relacionados con los objetivos y resultados de la Batalla de Ideas. Evaluación: La evaluación será de acuerdo a la exposición, participación y aportes de cada estudiante. Participantes: Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus Ejecutante: Profesor de Filosofía y Sociedad Modalidad : Taller Taller No. 8 Título : La Cultura y los Valores Objetivo : Dominar por los estudiantes la importancia de las raíces culturales, sus tradiciones, por qué la Revolución lucha por tener un pueblo verdaderamente culto, la relación que existe en la formación de valores con la cultura Método : Conversación heurística Medios de enseñanza : Computadora, videos, fotos, pancartas, prensa y otros medios Actividades : Exposición de videos, lectura de reflexiones de Fidel, el pensamiento Martiano y las ideas del Ché. Evaluación: El profesor evaluará a cada estudiante de forma oral por sus intervenciones, exposiciones y contenido. Participantes: Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus Ejecutante: Profesor de Filosofía y Sociedad Modalidad : Taller Taller No. 9 Título : Concepto de Revolución Objetivo : Aplicar los contenidos del concepto Revolución en el contexto social como futuro profesional en su modo de actuación. Método : Conversación heurística Medios de enseñanza : Pancarta con el concepto de Revolución. Actividades : Que cada estudiante interprete el concepto y haga un análisis de cómo lo está cumpliendo dentro y fuera del aula, cómo lo aplicará al ser profesional y cómo influye en su entorno para que se cumpla. Evaluación: El profesor evaluará a cada estudiante de forma oral por sus intervenciones, exposiciones y contenido. Participantes: Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus Ejecutante : Coordinador de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus. 2.9 Validación de la propuesta Para dar valor a la propuesta, durante la etapa de validación, el autor asume el criterio de Carlos Álvarez de Zayas (citado por Milián Vázquez P.M, 2007 y Núñez González M.R. 2009), el cual plantea que las investigaciones pedagógicas tienen dos formas de validación: la primera se puede realizar mediante la aplicación de la misma en la práctica pedagógica o enseñanza experimental y en la segunda se puede emplear el criterio de especialistas o expertos, en la que se efectúa una valoración crítica a partir de sus respuestas a cuestionarios sobre la temática tratada. En esta investigación se asume la validación por la aplicación de la misma en la práctica pedagógica. Al finalizar el primer semestre, se aplicó una segunda encuesta (Anexo No. 5) a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus para conocer la efectividad de la Estrategia Pedagógica elaborada para fortalecer el valor responsabilidad hasta ese momento. En esta encuesta aplicada los estudiantes, 9 estudiantes, el 75 %, opinó que las acciones desarrolladas para tratar los valores y, particularmente, el de la responsabilidad fueron útiles, mientras que 3 estudiante, el 25 %, opinó lo contrario. También pudimos conocer que un total de 9 estudiantes, el 75 %, fortaleció el valor objeto de estudio en nuestro trabajo, mientras que 3 estudiante, el 25 %, consideró no haber fortalecido suficientemente el valor antes expresado Los resultados obtenidos demuestran que se deben incrementar las actividades para lograr una mayor efectividad en el tratamiento del valor responsabilidad. En la auto evaluación del semestre se mantiene la necesidad de trabajar aún más el valor responsabilidad pero con conceptos tales como, en las clases con un 25 %, en los matutinos con un 8 % en actividades productivas y patrióticas un 17 % . Al mismo tiempo, la propia encuesta nos brindó un nuevo orden establecido por los estudiantes encuestados para los valores planteados en nuestro trabajo. El nuevo orden fue como sigue: el patriotismo ocupó el primer lugar, la honradez el segundo lugar, la responsabilidad el tercero, el colectivismo el cuarto, la honestidad el quinto y la laboriosidad el sexto lugar. Lo anterior evidencia que los estudiantes han mejorado en su concepción de orden de los valores, pero aún falta trabajo para que el orden responda a la realidad del momento y objetivo de la Estrategia Pedagógica propuesta Los estudiantes, mediante esta segunda encuesta, ofrecieron algunas sugerencias con el objetivo de mejorar aún más la estrategia que se planteó y que son las siguientes entre otras: • Intensificar el trabajo docente con acciones prácticas. • Usar recursos que ilustren el tratamiento de valores (videos, visitas de especialistas, etc.) • Orientar tareas investigativas que refuercen los valores, en especial el valor responsabilidad. En resumen los estudiantes consideran que el tratamiento que se le dió al valor responsabilidad ha mejorado pero aún falta para lograr los objetivos que se propusieron a inicio del curso cuando se discutió la propuesta de la Estrategia Pedagógica. Al finalizar el curso escolar se realizó una prueba pedagógica para conocer el resultado final de la Estrategia Pedagógica aplicada a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus (Anexo No. 6) • El resultado de la misma es que 11 estudiantes que representa el 92 % consideran que se sienten más motivados a participar en las clases, así como en el cumplimiento de las tareas asignadas, mientras que l estudiante que representa el 8 % no lo considera así. Los 12 estudiantes que representa el 100 % consideran que les ayudó a trabajar en equipos y en la toma de decisiones. Consideran que le fue útil y que el valor responsabilidad se ha fortalecido 11 estudiantes para un 92 % y 1 estudiante que representa el 8 % no lo considera así. En la utilización de medios de enseñanza el 75 % consideran que fue correcto y un 25 % plantean que pudo ser mejor. La totalidad de los estudiantes consideran que todos las acciones fueron interesantes y útiles, el orden dado es el siguiente: concepto de Revolución, Batalla de Ideas, cultura y valores, Trabajo Político Ideológico, medio ambiente, el ingeniero industrial en la actualidad, ciencia y técnica, defensa y empleo, trabajo y necesidad de trabajar. La totalidad de los estudiantes evaluaron de Bien la preparación de los profesores y ejecutantes de las acciones, así como el sistema de evaluación y todos reafirma que le sigue gustando la profesión escogida. En cuanto al cumplimiento de las sugerencias realizadas en la segunda encuesta su valoración es como se detalla: Las acciones prácticas 10 estudiantes la evalúan de Bien y 2 de Regular, la ilustración del valor responsabilidad en las clases presénciales 11 la evalúan de Bien y 1 de Regular y las tareas para mejorar el valor responsabilidad 10 estudiantes la evalúan de Bien y 2 de Regular. Con la aplicación de la Estrategia Pedagógica durante el curso 11 estudiantes que representa el 92 % consideran que le fue útil y que fortalecieron el valor responsabilidad y 1 estudiante que representa el 8 % no lo considera así. Como segundo momento se aplicó una segunda encuesta a los profesores solicitando que emitan sus criterios una vez que analizaran las mismas durante el proceso de valoración (Anexo No.7 ), con los resultados siguientes: • De los 10 profesores encuestados, coinciden que 10 estudiantes presentan una formación de valores y en especial el valor responsabilidad Buena que representa un 83 % y 2 estudiantes que representa un 17 % Regular, demostrando en este primer aspecto el avance positivo según el criterio de los mismos. • Un profesor considera muy efectiva la aplicación de la Estrategia Pedagógica, mientras que los 9 restantes la evalúan de efectiva. • El logro de los objetivos que como profesores obtuvieron con la aplicación de la Estrategia Pedagógica, 7 profesores coinciden en la mejora de la asistencia, puntualidad y cumplimiento de las tareas asignadas a los estudiantes, 6 coinciden en los resultados positivos con el trabajo en equipo y la toma de decisiones y 3 que se aplicaron técnicas que motivaron los estudiantes • Refiriéndose a las insuficiencias que aún perduran después de aplicada la Estrategia Pedagógica para el fortalecimiento del valor responsabilidad, 9 profesores coinciden que no se aplican las TIC de forma sistemática y 7 profesores plantean que aún es insuficiente la motivación de los estudiantes. • Hay coincidencia en la totalidad de los profesores que con la aplicación de la Estrategia Pedagógica durante el curso ha fortalecido el trabajo docente-educativo en el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus, por lo que debe aplicarse al resto de las carreras que se imparten en el municipio. pues van a: • Trabajar en un clima adecuado de relaciones, de compromiso, consagración y respuestas a las tareas asignadas. • Consolidar hábitos y habilidades de convivencia social. • Saber conducirse ante la sociedad en respuesta a la profesión. • Actuar concientemente en el cumplimiento de su deber. • Ser personas respetables. • Poseer y practicar los valores morales y profesionales que estén presente el amor a la familia, la Patria, la Revolución, la naturaleza, la profesión, la mentalidad científica, etc,. ——————————————————————————————Conclusiones La realización de esta investigación permitió profundizar en los fundamentos teóricos y metodológicos relacionados con las dificultades que afectan la educación en valores fundamentalmente la responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus, permitiendo contribuir al análisis de perspectivas que faciliten el mantenimiento de conductas positivas acordes a la sociedad que construimos. Los instrumentos aplicados demostraron que no es suficiente el trabajo que realizan los docentes, para fortalecer la educación en valores morales en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus, por lo que las actividades pedagógicas propuestas pueden constituir un modelo eficaz para el desarrollo de habilidades para el conocimiento de su modo de actuación, logrando cambios positivos en su conducta, servir de modelo para otros estudiantes y ser cada día más responsables. Luego de aplicado los instrumentos se pudo constatar la necesidad que tenían estos estudiantes de una adecuada atención, se apreciaron cambios significativos al concluir el curso con buena disciplina, comunicación, eficiencia y rigor en el cumplimiento de las tareas asignadas, una posición correcta ante la crítica y se aumento el espíritu critico, se logró un trabajo de cumplimiento ante los compromisos contraídos en sus relaciones interpersonales y en la actitud hacia el cumplimiento de sus obligaciones, se respetan a sí mismo y a la sociedad, todo ello permitió asegurar que el valor responsabilidad alcanzó un peldaño superior lo que le permitirá ser hombres y mujeres dignos de nuestra sociedad socialista. ————————————————————————————-Recomendaciones Extender las actividades pedagógicas propuestas a las demás carreras de la SUM de Abreus. Incrementar las actividades con ayuda de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial. Continuar profundizando en el tema desde el punto de vista pedagógico. Continuar trabajando la temática del fortalecimiento de los valores en las actividades de preparación metodológica. Desarrollar clases demostrativas y abiertas donde se demuestre el trabajo de valores y en específico la responsabilidad como valor moral e integrador del resto de ellos. ———– ———————————————————————————-Bibliografía Addine Fernández, Fátima. El currículo, su diseño, desarrollo y evaluación. Bàxter Pérez, Dra. Esther, . (2007). Educar en valores. tarea y reto de la sociedad. La Habana: Pueblo y Educación. Bàxter Pérez, Esther. (1989). “¿cómo y cuándo educarlos valores. La Habana: Pueblo y Educación. Bàxter Pérez, Esther, Dra. . “la formación de valores, una tarea pedagógica. Blanco Pérez, A. (1989). “la educación en valores, una reflexión desde la práctica educativa . La Habana. Canals Díaz, T. (2002). Moral y sociedad. una interacción en la moral de la primera mitad del siglo xix cubano., . Ciudad de La Habana. Castro Ruz, Fidel. (1997). Discurso por el inicio del curso escolar 1997–1998, Periódico Granma. , p.p. 3-5. Castro Ruz, Fidel. (2003). Discurso en la sesión de clausura del congreso pedagogía 2003. Oficina de publicaciones del Consejo de Estado. Castro, Fidel. . (1998). Los valores que defendemos. discurso pronunciado en la sesión constitutiva de la asamblea nacional del poder popular en su quinta legislatura. , Periódico Granma., p.p. 15. Castro Fidel, (1981). Discurso pronunciado por el comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del PCC y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto de graduación del destacamento pedagógico universitario “Manuel Ascunce Domenech. Periódico Granma. Colectivo Autores. (2002). Selección de lecturas de metodología, métodos y técnicas de investigación social ii. La Habana: Editorial Félix Varela. Colectivo de autores. (1983). Comunismo científico. Moscú: Editorial Progreso. Colectivo de autores. (1998). Psicología general para institutos superiores pedagógicos. La Habana: Pueblo y Educación. Colectivo de autores. (1999a). Manual de educación formal. . La Habana: .: Pueblo y Educación. Colectivo de autores. (1999b). Propuesta metodológica. La Habana: Pueblo y Educación. Colectivo de autores.,. . (1983). La historia local una vía para la formación de valores morales en menores con desventajas sociales. . Pueblo y Educación. Compendio de pedagogía. (2002). Pueblo y Educación. Cortina, A., . (1998). El mundo de los valores. Ética mínima y educación. Colombia.: : El Buho. Sta. Fé de Bogota. Cruz, Tejas Nereyda. . (1996). Las relaciones escuela – familia – comunidad en la formación de valores., . La Habana: Pueblo y Educación. Chacòn Arteaga Nancy. (1996). , moralidad e historia. una premisa para un proyecto de la imagen moral del joven cubano. , Chacón Arteaga, Nancy. (1998). La formación de valores morales retos y perspectivas. La Habana. Chacón Arteaga, Nancy. (1999). La formación de valores morales.” propuesta metodológica y experiencias aplicadas. curso pre evento en pedagogía 99. Chacón Arteaga, Nancy. (2002). Dimensión Ética de la educación cubana., . La Habana: Chacón Arteaga, Nancy. D’ Ángelo, Hernández Ovidio. (2004). Sociedad y educación. Ciudad de La Habana. De Quesada y Miranda, Gonzalo. (1974). Así fue martí., En . La Habana. Discurso en la cumbre de la alimentación. (1996)., No. 47 (Periódico Trabajadores). Doménech Francesch, Juan. (1978). Educación moral., . La Habana: Ciencias Sociales. El desarrollo de la psicología. principios y métodos. (1964). La Habana: Editora del Consejo Nacional de Universidades. Elisarde Rosa, Miriam. (1996). ., dime cómo actúas y te diré cuánto vales, Juventud Rebelde, . Fabelo Corso, J R., . (1996). Una campaña de espiritualidad y de conciencia. La Habana: Ciencias Sociales. Fabelo Corzo JR. . (1991). Acerca de la teoría marxista leninista de los valores. Fabelo Corzo JR. . (2003). Los valores y sus desafíos actuales. La Habana. Fabelo Corzo, José R. (1990). Práctica, conocimiento y valoración. La Habana: Ciencias Sociales. Fernández Ruiz L. (2005). Pensando en la personalidad., La Habana. García Batista, Gilberto. (1996). Por qué la formación de valores es también un problema pedagógico?: la formación de valores en las nuevas generaciones. La Habana: Ciencias Sociales. González Pacheco, O. (1976). Desarrollo de la personalidad. Universidad de la Habana. González Rey Fernando. (1998). "los valores y su significación en el desarrollo de la persona"., Revista Temas . González Rey, Fernando. (1982). Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad., . La Habana: Pueblo y Educación. González Rey, Fernando. (1998). Los valores y su significación en el desarrollo de la persona. , Revista Temas. Gramsei, Antonio. (1986). Educación y sociedad. Lima. Perú. Horrutinier, Silvia P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana. Labarrere Reyes, Guillermina y Gladis E. Valdivia., . (1988). La formación de valores.” propuestas metodológicas y experiencias aplicadas., . La Habana: Pueblo y Educación. Leontiev, A. (1981). Actividad, conciencia y personalidad., La Habana: Pueblo y Educación. Lombillo R. Luis. (2002). Etica y sociedad tomo i . La Habana: Editorial Félix Varela. Martí José, martí en la universidad. (1997). La Habana: Editorial Félix Varela. Ortega, Pedro. (1996). Valores y educación. Barcelona. España.: . Pérez, Baxter. Esther, Dra. (1989). La formación de valores. una tarea pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación. Pérez, Baxter. Esther, Dra. . (2003). ¿cuándo y cómo educar en valores?, . La Habana: Pueblo y Educación. Pérez, Baxter. Esther, Dra. . (2007). Educar en valores. tarea y reto de la sociedad. La Habana: Pueblo y Educación. Petrouski, A., . (1980). Psicología general. ., Moscú.: : Progreso. Portales Mendoza Lissette. (2009). Cultura y valores hoy, aproximaciones a un desafío, . La Habana: Editorial Pueblo y Educación, . Puig, José M. (1989). Educación moral y democracia. España. Salcedo Regla Alicia, Dra. (2008). La estrategia pedagógica, su diseño e implementación. La Habana: Pueblo y Educación. Sanpier Hernández Roberto. (2004). Metodología de la investigación i. La Habana: Editorial Félix Varela. Santoyo, . (2007). Los valores en educación. En . Educación. Sigarreta Almira, José María. (2005). . vínculo entre el proceso de resolución de problemas y la formación de valores. . Vázquez Cedeño, S. . (2002). Educación en valores en la universidad. la formación ética-crítica del ingeniero mecánico: una propuesta didáctica. España: . Vázquez Cedeño, S.. . (2002). ,. educación en valores en la universidad. la formación Ético- cívica del ingeniero mecánico en la Universidad de Cienfuegos: Vázquez Cedeño, Silvia. (1999). , comunicación profesor-alumno y formación ético-cívica de los estudiantes en la universidad de Cienfuegos. Tesis en opción al título académico de master en ciencias pedagógicas. Vecino Alegret, Fernando. . (2003). Conferencia magistral. universidad de la habana. el proceso de la universalización, un reto actual. En . La Habana. Vitier, Cintio., . (1996). Una campaña de espiritualidad y de conciencia.. la formación de valores en las nuevas generaciones. Ciencias Sociales. ———————————————————————————————-(Anexo No. 1) Guía de revisión de documentos. Objetivos : Hacer un análisis de los documentos que rigen el proceso docente educativo de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus, para conocer el tratamiento que se le da a la formación y fortalecimiento de los valores en especial el valor responsabilidad, en las asignaturas que en la misma se imparte. Aspectos a evaluar: • Objetivos generales • Contenido por áreas y asignaturas • Proyección hacia el valor responsabilidad • Proyecciones extra-docentes • Objetivos instructivos y educativos ————————————————————————————————Anexo (No.2) Encuesta al inicio del curso. Compañero estudiante, en nuestra SUM se está llevando a cabo una investigación para conocer el estado actual de la formación de valores. Por lo que se hace necesario que tú opinión sea lo más objetiva posible para que dicha investigación tenga el éxito esperado. 1.- ¿Cómo consideras el tratamiento que se da a los valores en clases? B_______ R _______ M ________ (Argumente su respuesta como mínimo 3 Elementos) ______________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- A continuación relacionamos los valores, señale numéricamente y en orden cronológico la importancia para ti como futuro profesional. ____ honradez _____honestidad ____ colectivismo ____ laboriosidad ____ patriotismo ____ responsabilidad 3. ¿Cómo te gustaría apropiarte del valor responsabilidad para su fortalecimiento? ____ en las actividades extracurriculares ____ en las actividades productivas _____en la preparación política _____en los matutinos _____otras (especificar). ———————————————————————————————- -Anexo (No.2) Tratamiento del trabajo con valores en clases. Pregunta No. 1 Encuesta Opinión de los Estudiantes Bien % Regular % Mal % 5 42 4 33 3. 25 Orden de prioridad dado por los estudiantes a la encuesta. Pregunta No. 2 Encuesta. Valores Lugar Colectivismo 2 Patriotismo 3 Honradez 1 Responsabilidad 4 Honestidad 5 Laboriosidad 6 Opinión de los estudiantes sobre las actividades necesarias para la formación y fortalecimiento de los valores. Pregunta No. 4 Encuesta Actividades Si % No % Clases 8 66 – – Activ. Extra-Curriculares – – Actividades Productivas – – Preparación Política – – Actividades Patrióticas 1 9 – – Matutinos 3 25 – – Otras (especificar) – ————————————————————————————————Anexo (No.3) Encuesta a profesores al inicio del curso. Estimado profesor: Teniendo en cuenta su preparación y experiencia profesional pedagógica, es usted la persona idónea para responder la presente encuesta cuyo objetivo principal es conocer sobre el desarrollo de valores y en particular, del valor responsabilidad en los estudiantes y su importancia. 1. ¿Cuál es su opinión sobre la formación de valores de los estudiantes de la SUM de Abreus y en particular los de la carrera Ingeniería Industrial. Buena ____ Regular ____ Mala ____ 2. Dentro de la gama de valores existentes, ¿considera que en las clases que usted imparte esté presente el valor responsabilidad y que se fortalezca de forma sistemática? Sí ____ No ____ ¿Por qué? ______________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cómo usted evaluaría el tratamiento del valor responsabilidad en sus clases? Marque una sola opción. Muy efectivo ____ Efectivo ____ Semejante a los demás valores ____ Poco importante _____ 4. ¿Qué tipo de actividades realizaría para tratar el valor responsabilidad? 5. ¿Satisface a los estudiantes las actividades que usted les ofrece? Sí ____ No ____ ¿Por qué? ______________________________________________________________________________________________________________________________ ——————————————————————————————–(Anexo No. 3 Resultados encuesta a profesores inicio del curso Preg. Conceptos Cant. Prof Bien Regular Mal 1 Formación de valores en los estudiantes 7 5 5 2 3 7 5 – 2 Presencia en clases del valor responsabilidad 3 7 3 Tratamiento del valor responsabilidad en sus clases Muy efectiva Efectiva Semejante a los demás Poco efectivo – 1 9 – Pregunta No. 4 Actividades que realizaría para tratar el valor responsabilidad. • Debates de situaciones reales (política, cultura, deporte, etc) • Ejemplificar en cada asignatura cómo se cumple el deber de estudiante en asistencia, puntualidad, resultados académicos, etc • La relación con el entorno • Proyección de videos Pregunta No. 5 Satisface a los estudiantes las actividades que se le ofrece. • La totalidad de los profesores coinciden que no se satisface fundamentalmente por: dificultades en la aplicación de la metodología de las clases por encuentros, falta de bibliografía y materiales auxiliares, carencia casi total de las TIC, lo que trae como resultado desmotivaciones de los estudiantes. ——————————————————————————————(Anexo No. 4) Guía de observación a clase No Indicadores Evaluación Bien Reg. Mal 1 Comienza el encuentro a la hora prevista y con una adecuada asistencia de los estudiantes 2 Controla la asistencia y puntualidad de los estudiantes a la clase. 3 Existe coincidencia entre el P1 y el horario. 4 Realiza las aclaraciones correspondientes a la Guía de Estudio (contenidos programáticos desarrollados en el encuentro anterior). 5 Controla la auto preparación de los estudiantes 6 Desarrolla las actividades prácticas correspondientes al estudio de la Guía: ejercitación / consolidación de conocimientos. 7 El método de evaluación utilizado permite verificar el cumplimiento de los objetivos del encuentro anterior y permite evaluar a la totalidad de los estudiantes. 8 Orienta los contenidos programáticos correspondientes al encuentro: Analiza la guía de estudio, formula los objetivos y trata los contenidos y conceptos fundamentales con claridad y coherencia haciendo indicaciones referentes a la Guía y la bibliografía a utilizar. 9 Realiza el tratamiento del valor responsabilidad en la actividad docente: 1. Tiene en cuenta el tratamiento de los valores en toda la clase. 2. Vincula el valor responsabilidad con los contenidos de la clase. 3. Realiza actividades para el tratamiento del valor responsabilidad. 4. Las actividades están en correspondencia para el tratamiento del valor responsabilidad. 5. Las actividades están concebidas para despertar el interés de los estudiantes. 6. El estudiante afianza el valor responsabilidad con las actividades creadas para su cumplimiento. ——————————————————————————————-(Anexo No. 4) Resultados de la guía de observación a clase No Indicadores Evaluación Bien Reg. Mal 1 Comienza el encuentro a la hora prevista y con una adecuada asistencia de los estudiantes 6 7 2 2 Controla la asistencia y puntualidad de los estudiantes a la clase. 13 2 – 3 Existe coincidencia entre el P1 y el horario. 12 1 – 4 Realiza las aclaraciones correspondientes a la Guía de Estudio (contenidos programáticos desarrollados en el encuentro anterior). 9 6 – 5 Controla la auto preparación de los estudiantes 8 5 2 6 Desarrolla las actividades prácticas correspondientes al estudio de la Guía: ejercitación / consolidación de conocimientos. 10 5 – 7 El método de evaluación utilizado permite verificar el cumplimiento de los objetivos del encuentro anterior y permite evaluar a la totalidad de los estudiantes. 12 3 – 8 Orienta los contenidos programáticos correspondientes al encuentro: Analiza la guía de estudio, formula los objetivos y trata los contenidos y conceptos fundamentales con claridad y coherencia haciendo indicaciones referentes a la Guía y la bibliografía a utilizar. 9 5 1 9 Realiza el tratamiento del valor responsabilidad en la actividad docente: 1. Tiene en cuenta el tratamiento de los valores en toda la clase. 6 8 1 2. Vincula el valor responsabilidad con los contenidos de la clase. 5 6 4 3. Realiza actividades para el tratamiento del valor responsabilidad. 5 5 5 4. Las actividades están en correspondencia para el tratamiento del valor responsabilidad. 6 5 4 5. Las actividades están concebidas para despertar el interés de los estudiantes. 3 9 3 6. El estudiante afianza el valor responsabilidad con las actividades creadas para su cumplimiento. 4 4 7 ———————————————————————————————-(Anexo No. 5) Encuesta al finalizar el primer semestre. Compañero estudiante, como Ud, conoce en nuestra SUM se está llevando a cabo una investigación para conocer el estado actual de la formación de valores, en especial el fortalecimiento del valor responsabilidad, necesitamos que valores cómo ha evolucionado durante este primer semestre los aspectos que se midieron en la primera encuesta al inicio del curso. 1.- ¿Cómo consideras el tratamiento que se da a los valores en clases? B_______ R _______ M ________ (Argumente su respuesta como mínimo 3 Elementos) ______________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- A continuación relacionamos los valores, señale numéricamente y en orden cronológico la importancia para ti como futuro profesional. ____ honradez _____honestidad ____ colectivismo ____ laboriosidad ____ patriotismo ____ responsabilidad 3. ¿Cómo te gustaría apropiarte del valor responsabilidad para su fortalecimiento? ____ en las actividades extracurriculares ____ en las actividades productivas _____en la preparación política _____en los matutinos _____otras (especificar). ——————————————————————————————-(Anexo No 5) Resultados de la encuesta al concluir el primer semestre Efectividad de las actividades realizadas durante el curso para fortalecer el valor responsabilidad. Pregunta No. 1 Actividades Si % No % Útiles 9 75 3 25 Fortalecer el valor responsabilidad 9 75 3 25 Participación de los estudiantes en el tratamiento de valores. Pregunta No. 2 Actividades Bien % Regular % Mal % Clases 3 25 1 8 – – Activ. Extra-curriculares – – – – – – Actividades productivas 2 17 – – – – Preparación política – – – – – – Actividades patrióticas 2 17 – – – – Matutinos 1 8 – – – – Otros (especificar) – – – – – Orden de prioridad otorgado por los estudiantes sobre la formación y fortalecimiento de los valores. Pregunta No. 3 Valores Lugar Colectivismo 4 Patriotismo 1 Honradez 2 Responsabilidad 3 Honestidad 5 Laboriosidad 6 ——————————————————————————————(Anexo No. 6) Prueba pedagógica a los estudiantes al finalizar el curso. Compañero estudiante. Durante el curso escolar se han realizado encuestas y desarrollado un grupo de actividades por parte de profesores y demás personal de la SUM como parte de la Estrategia Pedagógica para el fortalecimiento del valor responsabilidad en ustedes que serán los futuros profesionales y que es esta prueba la que dará la idea final de la efectividad de la misma, es por lo que te sugerimos que de forma individual leas, reflexiones y expongas tus criterios con la responsabilidad que debe caracterizar el ingeniero del futuro. 1.- Sobre las acciones desarrolladas en clases para el fortalecimiento del valor responsabilidad señale: ? Te motivó a participar en las clases…….. Si____ No____ ? Te comprometió a cumplir con las tareas extra clases ….Si___No___ ? Te ayudó a trabajar en equipo…… Si___ No____ ? La toma de decisiones en colectivo es mas profunda …Si___ No___ ? Te fueron muy útiles____ útiles____ poco útil_____ ? El valor responsabilidad ahora está fortalecido Si___ No___ 2.- Las acciones desarrolladas, se emplearon diverso medios señale: ? ____ En todos fue correcto ? ____ A tu criterio cual te gustó más ? ____ Alguno no te gustó ? ____ Estuvo correcto el sistema evaluativo ? ____ El ejecutor estaba bien preparado ? ____ Te sigue gustando la profesión 3.- Cómo valoras el cumplimiento de las sugerencias hechas en la encuesta de final del semestre. Bien____ Regular____Mal____ 4.- Con la Estrategia Pedagógica aplicada para el fortalecimiento del valor responsabilidad, te sientes más responsable en el sentido más amplio de la palabra Si____ No___ ———————————————————————————————–(Anexo No. 6) Resultado de la prueba pedagógica del fin de curso. Indicadores Si No Te motivó a participar en las clases 11 1 Te comprometió a cumplir con las tareas extra clases 11 1 Te ayudó a trabajar en equipo 12 – La toma de decisiones en colectivo es más profunda 12 – El valor responsabilidad ahora está fortalecido 11 1 Segunda pregunta. • Utilización medios enseñanza…. 9 estudiantes …evalúan ..correcto 3 estudiantes ..evalúan… pudo ser mejor • Interesente y útiles ………………. 12 estudiantes….evalúan.. Bien • El orden dado a las acciones es el siguiente: ? Concepto de Revolución ? Batalla de Ideas ? Cultura y Valores ? Trabajo Político Ideológico ? Medio Ambiente ? El ingeniero industrial en la actualidad ? Ciencia y Técnica ? Defensa ? Empleo, trabajo y necesidad de trabajar • Preparación de los Profesores y Ejecutor coinciden todos los estudiantes que es buena; así como todos le sigue gustando la profesión escogida. Resultado de las sugerencias de la segunda encuesta Indicadores Bien Regular Mal Acciones prácticas 10 2 Ilustración valor responsabilidad 11 1 Tareas para mejorar el valor responsabilidad 10 2 Se fortaleció el valor responsabilidad 11 1 ——————————————————————————————-(Anexo No. 7) Encuesta a profesores al finalizar el curso. 1.- Después de haberse aplicada la Estrategia Pedagógica en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus, cómo Ud, evalúa los valores y en especial el valor responsabilidad en los mismos. 2.- Considera Ud, que la Estrategia Pedagógica para el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la SUM de Abreus fue: Muy efectiva_____ Efectiva_____ Poco efectiva_____ 3.- Que resultado obtuvo Ud, como profesor con la aplicación de la Estrategia Pedagógica, que a su vez repercute positivamente en los estudiantes, enumere como mínimo 3 ejemplos. 4.- Qué insuficiencias perduran a pesar de la aplicación de la Estrategia Pedagógica, enumere como mínimo 3 ejemplo ——————————————————————————————-(Anexo No. 7) Resultado encuesta a profesores final del curso. Pregunta No. 1 Valoración del valor responsabilidad Prof. Eval Bien Regular Mal 10 10 2 – Pregunta No. 2 Efectividad de la Estrategia Pedagógica Prof. Eval Muy Efect Efec tiva Poco efect 10 1 9 – Pregunta No. 3 Aspectos positivos después de aplicada la Estrategia Pedagógica Cantidad profesores que coinciden Mejora la asistencia, puntualidad y cumplimiento de las tareas a 7 Resultados en equipos y toma de decisiones 6 Aplicación de técnicas que motivaron estudiantes 3 Pregunta No. 4 Insuficiencias que perduran después aplicada la Estrategia Pedagógica Cantidad profesores que coinciden La no aplicación de las TI C de forma sistemática 9 Insuficiente motivación para con los alumnos 7
Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.