Título: Resultados de la experiencia sobre la evaluación en la educación en el trabajo de las estancias revertidas
Autoras: MSc Dra en Medicina Yisel Alonso Vila. Especilista de primer grado en Medicina General Integral. Dra en Medicina: Iralvis Palomino Furquet. Especilista de primer grado en Medicina General Integral. Dra en Medicina: Idalmis Valero Valero. Especilista de primer grado en Medicina General Integral.
Resumen
El desarrollo de la enseñanza de la medicina en Cuba en los últimos 25 años esta caracterizado por el desarrollo de la enseñanza tutorial en la APS, en la figura del médico de la familia como principal protagonista del proceso docente educativo de los estudiantes y por los cambios en el paradigma de la medicina con un enfoque biologisista a una medicina social con un alto sentido de pertinencia con las necesidades de salud del pueblo. El presente articulo enmarca, fundamentalmente, la evaluación de la calidad de la enseñanza en la educación al trabajo dentro de la evaluación universitaria en general, ya que es precisamente en este ámbito donde se debe conocer cómo se realiza la evaluación de los estudiantes; lo que ofrece información muy relevante para mejorar la calidad de la enseñanza y de la universidad en conjunto, ya que cuando se evalúa a un alumno no sólo entra en juego su capacidad de aprender, sino también la capacidad del sistema establecido para enseñarle. se realizó un estudio sobre evaluación en la educación en el trabajo de los estudiantes de las estancias revertidas, del nuevo modelo de formación después del perfeccionamiento de los programas de estudio de la carrera de Medicina, específicamente para el 6to año en el Policlínico Universitario “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, con el objetivo de determinar los elementos y habilidades a adquirir en la evaluación durante la educación en el trabajo de las estancias revertidas que contribuirán al desempeño de los estudiantes como futuro Médico General Integral.
Palabras claves
Evaluación, educación en el trabajo, estancias revertidas, Médico General Integral
Desarrollo
El desarrollo de la educación médica en Cuba ha estado marcado por diferentes factores sociales, políticos, académicos y económicos entre otros, pero sin duda alguna que el mayor motor impulsor de estos cambios y el desarrollo de la misma han sido los pasos que ha dado el gobierno revolucionario en el desarrollo de un sistema de salud, que sea pertinente con las necesidades de nuestro pueblo.
Un estudio realizado por la Secretaria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en agosto de 1979 sobre La Tecnología de la Salud y de la Educación en Cuba destacó lo siguiente: “pocos países en la historia han dado tanta importancia a la educación como Cuba desde 1959, cuando llegó al poder el Gobierno Revolucionario. La transformación del sistema educativo constituye una revolución dentro de la Revolución, no sólo en cuanto a la magnitud de los recursos que se han consagrado a elevar el nivel cultural de la población, sino también por el gran alcance de los cambios que se han producido”.(1)
En la década de los 70 del siglo XX se introdujeron cambios en el plan de estudios de la carrera de Medicina, en el que aparecían importantes contenidos médico sociales y un hecho de gran trascendencia, se consolidaba que los estudiantes concurrieran al escenario de la atención primaria de salud (APS) en los policlínicos.
Es en la segunda mitad de la década de los 80, se decidió formular un nuevo plan de estudios que produjo un salto cualitativo en la enseñanza de la salud pública. En ello intervenían varios factores: ya habían madurado las concepciones de promoción y de prevención así como el concepto de atención primaria de salud (APS) y había evolucionado este modelo de atención en Cuba con el comienzo del médico y la enfermera de la familia.
La estrategia para la elaboración del plan definió el tipo de médico que necesitaba el país: un médico de perfil amplio, médico general básico, orientado a la atención primaria. La fundamentación teórica de este currículo radicó en el cambio de un enfoque eminentemente biológico de la Medicina centrado en la enfermedad, hacia uno biopsicosocial con acciones fundamentales de promoción de salud y de prevención de las enfermedades.
Así se comienzan a establecer escalonadamente periodos en que se desarrollan asignaturas en la APS a lo largo de todos los años de la carrera donde la educación en el trabajo es la forma fundamental de organización de la enseñanza (2).
El desarrollo de la enseñanza de la medicina en Cuba en los últimos 25 años esta caracterizado por el desarrollo de la enseñanza tutorial en la APS, en la figura del médico de la familia como principal protagonista del proceso docente educativo de los estudiantes y por los cambios en el paradigma de la medicina con un enfoque biologisista a una medicina social con un alto sentido de pertinencia con las necesidades de salud del pueblo.
En la formación del médico cubano, la educación en el trabajo es la forma de organización fundamental de la enseñanza médica y el trabajo en la comunidad, el perfil de salida de los médicos que hoy se forman, y para que haya una total correspondencia entre las condiciones en que se forma y su perfil de salida o modelo de profesional, hoy las áreas de atención primaria son los escenarios estudiantiles de la carrera de Medicina con el gran aporte de la enseñanza tutorial, transformando el policlínico y consultorio médico en el escenario real donde se formaran las futuras generaciones de médicos.
El medico de familia pasa de ser el tutor de las asignaturas que se desarrollan en la APS para convertirse en el principal formador del estudiante durante toda la carrera utilizando la integración Asistencial-Docente-Investigativa como componente esencial en el desarrollo de el proceso docente que conduce, aspecto que sin dudas beneficiara la visión del graduado y asimilara este proceso como parte de las habilidades profesionales al graduarse y por lo tanto será un mejor profesional.
En la provincia de Cienfuegos, a partir del año 85 se inicia la implementación del Programa del Médico y Enfermera de la Familia (PMEF), que tenía la visión de convertir la atención primaria de salud (APS) en el centro de la organización de los servicios médicos en el país, a tenor con el desarrollo de la Medicina Familiar en el mundo y de la necesidad de elevar la calidad de la asistencia médica.
Obviamente, la evaluación de estudiantes debería ser uno de los factores esenciales para comprobar y asegurar ese valor añadido en la formación de los mismos (intelectual, afectiva, personal y social) y, por ello, defendemos que saber cómo se está realizando ese proceso de evaluación también debería ser considerado como un indicador de la calidad universitaria.
Creemos que conociendo cómo debe realizarse esta evaluación (qué dimensiones hay que considerar, qué técnicas se pueden utilizar, cuáles son los criterios a tener en cuenta, etc.) y contrastando esta información con las percepciones que tienen los principales implicados sobre cómo se está desarrollando, podremos saber en qué medida la evaluación de los estudiantes está contribuyendo a la calidad de las instituciones universitarias.
No obstante, no debemos confundir la introducción de la evaluación de los estudiantes como indicador de la calidad universitaria, con el rendimiento de los alumnos, que tradicionalmente se ha considerado como indicador de la calidad de la docencia de una institución.
El problema radica en que este rendimiento, que habitualmente se identifica con las calificaciones obtenidas por los alumnos, no siempre se corresponde con el aprendizaje desarrollado por los estudiantes, y además nos proporciona muy poca información sobre el proceso de enseñanza seguido para llegar a él.
Uno de los factores condicionantes de la calidad docente de una Institución Universitaria es la forma en que se realiza la evaluación de sus estudiantes, así como la percepción que de este proceso tienen alumnos y profesores.
Desde la perspectiva del estudiante y de los programas de enseñanza basados en la comunidad, los estudiantes por lo general se evalúan más en los aspectos técnicos de su competencia o desempeño en el hospital, que en el ambiente de la comunidad. Algunas explicaciones podrían ser la importancia dada a la atención curativa, la falta de métodos factibles y efectivos para realizar la evaluación cualitativa y las limitaciones de tiempo.
El presente articulo enmarca, fundamentalmente, la evaluación de la calidad de la enseñanza en la educación al trabajo dentro de la evaluación universitaria en general, ya que es precisamente en este ámbito donde se debe conocer cómo se realiza la evaluación de los estudiantes; lo que ofrece información muy relevante para mejorar la calidad de la enseñanza y de la universidad en conjunto, ya que cuando se evalúa a un alumno no sólo entra en juego su capacidad de aprender, sino también la capacidad del sistema establecido para enseñarle.
Por todo lo antes expuesto, se realizó un estudio sobre evaluación en la educación en el trabajo de los estudiantes de las estancias revertidas, del nuevo modelo de formación después del perfeccionamiento de los programas de estudio de la carrera de Medicina, específicamente para el 6to año en el Policlínico Universitario “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, con el objetivo de determinar los elementos y habilidades a adquirir en la evaluación durante la educación en el trabajo de las estancias revertidas que contribuirán al desempeño de los estudiantes como futuro Médico General Integral.
Objetivo: Determinar el comportamiento de la evaluación en la educación en el trabajo de las estancias revertidas.
Objetivos específicos:
1.- Caracterizar el claustro de profesores que atienden las estancias revertidas.
2.- Identificar los tutores por consultorios médicos de la familia que realizan la educación en el trabajo.
3.- Determinar los elementos a considerar por los tutores en el llenado de la tarjeta de evaluación y control de los estudiantes en los consultorios médicos de la familia.
4.- Evaluar el nivel de conocimiento de los tutores a cerca de las habilidades a adquirir por los estudiantes.
Material y método
Se realizó un trabajo de intervención educativa breve, de corte pedagógico, en el policlínico docente del área # 3 del municipio de Cienfuegos, durante los cursos académicos 2009 / 2010, 2010 / 2011, con el objetivo de determinar el comportamiento de la evaluación en la educación en el trabajo de las estancias revertidas (6to año de la carrera de medicina).
El universo estuvo constituido por 36 profesores del claustro de la carrera de medicina que representa la totalidad de los mismos, formado por 11 especialistas no básicos y 25 especialistas de medicina general integral, a los cuales caracterizaremos según la categoría docente que poseen (instructor, asistente y auxiliar) y los años vinculados a la docencia (la escala de años comprende entre 5 y 25 años de experiencia docente) de 5 -9, 10-14, 15-19, 20 y mas años, la cantidad de ellos que se encuentran directamente en los consultorios médicos de la familia responsables de la educación en el trabajo; aplicamos una encuesta al claustro que recoge los elementos a considerar en el llenado correcto de la tarjeta de evaluación y control; y las habilidades a adquirir en la educación en el trabajo en los consultorios médicos de la familia por cada estancia revertida.
La encuesta incluye 30 ítems para los elementos a evaluar en la tarjeta, considerando las respuestas correctas a las que corresponden, a los enunciados con los números siguientes, el número 8 y del 14 al 29, donde el profesor que obtuvo:
• De 16 –17 respuestas correctas se consideraron excelentes.
• De 15-14 respuestas correctas se consideraron de bien.
• De 13-12 respuestas correctas se consideraron de regular.
• Menos de 12 respuestas correctas se consideraron de mal.
Con respectos a las habilidades a alcanzar en la educación en el trabajo se consideraron las respuestas correctas, las que corresponden a los enunciados con los números siguientes de 1 al 14, el 18, 22 y 23, siendo la escala evaluativa igual a la anterior.
Los datos se tabularon de forma manual y se representaron los resultados para su mejor interpretación en barra simple, barra compleja y diagrama circular, que responden a los lineamientos establecidos por los comités de calidad.
A continuación se procedió al análisis y discusión de los resultados, los que se presentan en gráficos
Gráfico # 1. Distribución del claustro de profesores.
En el gráfico # 1 se aprecia la distribución del claustro de profesores de la carrera de Medicina, compuesto por 36 educadores, de ellos 11 especialistas no básicos con categoría docente, (2 instructores, 8 asistentes y 1 auxiliar), 25 especialistas en medicina general integral, 13 con categoría docente de instructor y 12 sin categoría, los cuales se encuentran insertados en los consultorios médicos de la familia y otros servicios del policlínico para desarrollar la educación en el trabajo.
Se presentan los años que tiene el claustro vinculado a la docencia, con un periodo de 5 a 20 y más años de docentes, con 16 profesores entre 5 -9 años para un 44.4 %, 13 profesores entre 10-14 años para un 36.1 %, 3 profesores entre 15-19 años para un 8.3 % y 4 profesores con 20 y mas años de experiencia docente que representa el 11.1 %, destacando que nuestro claustro tiene mas de 10 años de experiencia en la actividad docente.
Gráfico # 2. Distribución de los tutores por consultorios médicos de la familia.
En el gráfico # 2 se representa la distribución de los tutores especialistas en medicina general integral que se encuentran ubicados en los consultorios médicos de la familia categoría I, directamente vinculados en la educación en el trabajo, donde ubicamos al menos uno de ellos con categoría docente excepto en el consultorio 23, donde la tutora pasó a ocupar cargo en la dirección municipal de salud.
CMF # 4 – un tutor con categoría docente y uno sin categoría.
CMF # 7- un tutor con categoría docente y dos sin categoría.
CMF # 13- un tutor con categoría docente y uno sin categoría.
CMF # 17 – un tutor con categoría docente y uno sin categoría.
CMF # 19 – un tutor con categoría docente y dos sin categoría.
CMF # 23 – dos sin categoría.
Gráfico # 3. Especialistas no básicos vinculados a la docencia y a la evaluación de los estudiantes.
En el gráfico # 3 representa los especialistas no básicos vinculados a la docencia y a la evaluación de los estudiantes en la educación en el trabajo, que realizan las interconsultas en los CMF y en los servicios, representando el 30.5 % del total del claustro, (1 obstetra, 3 pediatras, 1 clínico, 1 endocrinólogo, 1 geriatra, 1 fisiatra y 3 psiquiatras).
Gráfico # 4. Elementos a considerar por el claustro en la tarjeta de evaluación y control a los estudiantes.
En el gráfico # 4 se muestra el resultado de la evaluación de los elementos a considerar por el claustro en la tarjeta de evaluación y control a los estudiantes de las estancias revertidas. De 36 profesores, 17 (el 47.2 % obtuvo la categoría de excelente), 5 que representa el 13, 8 % en la categoría de bien, 9 (el 25 % en la categoría de regular y 5 para el 13, 8 % alcanzó la evaluación de mal. A pesar de tener un claustro de profesores; 20 de ellos (55.5 %), con experiencia de 10 años y mas en la docencia, aún el 30.8 % tiene deficiencias en identificar los elementos a considerar el en llenado de la tarjeta de evaluación y control de los estudiantes.
Gráfico # 5. Elementos a considerar en la tarjeta para evaluar a los estudiantes en la educación en el trabajo por especialidades.
En el gráfico # 5 se aprecian los elementos a considerar en la tarjeta para evaluar a los estudiantes en la educación en el trabajo por especialidades, de 11 especialistas no básicos, 7 alcanzó la evaluación de excelente para un 63.6 %, 2 con bien y regular para un 18.1 % respectivamente. De 25 especialistas en medicina general integral, de los 13 con categoría docente; 7 obtuvo – excelente (53.8%), igual número de ellos obtuvieron la categoría de bien, regular y mal que representa 15.4 % del total. El grupo de especialistas en MGI sin categoría fue el que peores resultados obtuvo donde solo alcanzaron la categoría de excelente y bien 4 profesores de 12, para un 33.3 %.
Gráfico # 6. Habilidades a adquirir por los estudiantes según la tarjeta de evaluación.
En el gráfico # 6 se aprecian los resultados de las habilidades a adquirir por los estudiantes según la tarjeta de evaluación en el CMF en la educación en el trabajo, resultando excelente 13 profesores (36.1), bien 8 (22.2 %), regular 6 (16.6), y 9 profesores evaluados de mal (25 %). Es importante destacar que aun el 41.6 % del claustro tiene deficiencias en identificar las habilidades a adquirir por los educandos en la principal forma organizativa docente.
Gráfico # 7. Habilidades a adquirir por los estudiantes según la tarjeta de evaluación en la educación en el trabajo por especialistas.
En el gráfico # 7 se observa la distribución de las habilidades a adquirir en la tarjeta para evaluar a los estudiantes en la educación en el trabajo por los especialistas, de los 11 no básicos, 9 de ellos fueron evaluados de excelente y bien para un 81.8 %, de los especialistas en MGI con categoría, 8 fueron evaluados de excelente y bien para un 61.5 % y de los especialistas en MGI sin categoría sólo 4 obtuvieron esta evaluación que representa el 33,3 %, lo cual evidencia lo discutido anteriormente con respecto a este grupo para trazar las estrategias docentes y mejorar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje.
Resultados fundamentales
1.- El claustro de profesores está constituido por 36 docentes, 11 especialistas no básicos con categoría docente de ellos; 2 instructores, 8 asistentes y un auxiliar, 35 especialistas en medicina general integral, 13 con categoría docente de instructor y 12 sin categoría docente.
2.- Los profesores y/o tutores se encuentran vinculados a la docencia entre 5 y 25 años de experiencia, 16 de ellos entre 5 y 9 años, 13 entre 10 y 14 años, 3 entre 15 y 19 años y 4 con mas de 20 años.
3.- En cada consultorio existen de dos a tres un especialista en medicina general integral como tutor, uno con categoría docente de instructor excepto en el CMF #23 y 10 tutores en la sede relacionados con la educación en el trabajo en otros servicios.
4.- Se desempeñan en la actividad 11 especialistas no básicos distribuidos por cada consultorio tipo I y/o los diferentes servicios.
5.- De 36 profesores, 17 obtuvieron la categoría de excelente y 5 bien en la evaluación de los elementos.
6.- De las habilidades a adquirir por los estudiantes según la tarjeta de evaluación en el CMF en la educación en el trabajo, resultaron excelente 13 profesores y bien 8.
Bibliografía
1.- Lugones Botell M, García Hernandez M, Pichs García LA. La enseñanza tutelar y los profesores principales en el proyecto del policlínico universitario. Educ.Med Sup.[serie en Internet]; 2005 [citado 17 de Febrero de 2010];19(2):[aprox 7pantallas].Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_2_05/ems02205.htm
2.- Pernas Gómez M, Miralles Aguilera E.Trabajo educativo y el nuevo plan de estudio de la licenciatura en enfermería. Educ.Med Sup.[serie en Internet];2007 [citado 17 de Febrero de 2010];21(4):[aprox 19 pantallas].Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_4_07/ems08407.html
3.- Bustamante Alfonso LM, Camejo Esquijarosa D. El diario del Che y la educación en valores para el nuevo modelo de formación de profesionales de la salud.rev ems.[serie en Internet];2008 [citado 17 de Febrero de 2010];22(2):[aprox 14 pantallas].Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol22_2_08/ems08208.htm
4.- García Hernandez M, Lugones Botell M, Losada García L Algunas consideraciones teóricas y metodológicas sobre el seminario. Rev Cubana Med Gen Integr.[serie en internet];2006 [citado 17 de Febrero de 2010];22(3):[aprox pantallas].Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_3_06/mgi17306.htm
5.- Puga García A, Madiedo Albolatrach M, Rojas Gómez MC, Márquez Socarrás CJ, Rodríguez Jiménez A. La clase taller.Su influencia en la labor humanística del profesor. Rev Gaceta Médica Espirituana.[serie en internet];2005 [citado 17 de Febrero de 2010];7(1):[aprox 14 pantallas].Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.7.(1)_05/p5.html
6.- Lugones Botell M, García Hernández M, Pichs García A. La enseñanza tutelar y los profesores en el proyecto del policlínico universitario.Educ Med Sup.[serie en internet];2005 [citado 17 de Febrero de 2010];19(2):[aprox 7 pantallas].Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_2_05/ems02205.htm
7- Soler Martínez C. Reflexiones acerca del término competencias en la actividad docente. Educ Med Super. [serie en internet]; 2004 [citado 18 de febrero de2010];18 (1): [aprox 8 pantallas].Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol18_1_04/ems05104.htm
8- Marta Pernas Gómez1 y Eva Miralles Aguilera2. Educ Med Super 2007; 21(4)
9- Orientaciones metodológicas sobre la educación en el trabajo. Instrucción VAD No.3. Cuba: MINSAP; 1990.
10- Triana Estrada1 MA Rodríguez Jiménez2 V Carles Zerquera3 JM Díaz Valdés4 V Y. Vinculación Básica Clínica. Su importancia en la formación del estudiante de Ciencias Medicas en el Policlínico Universitario Gaceta Médica Espirituana. [Serie en internet]; 2008 [citado 18 de febrero de 2010]; 10(1): [aprox 6 pantallas]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.10.(1)_11/p11.html
11- Solernou MesaI IA Grueiro CruzI I Leal MursuliII A. Apuntes para el trabajo conjunto del tutor y el estudiante talentoso en la municipalización [Serie en internet];2008 [citado 18 de febrero de 2010]; [aprox 10 pantallas]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol23_1_09/ems05109.htm
12-1. Sansó Soberats FJ. Momentos de la Medicina Familiar cubana a 20 años de la creación del modelo. Rev Cubana Med Gen Integr [publicación seriada en Internet]. 2004 [citada: enero de 2006];20(5-6). [aprox. 6 p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol20_5-6_04/mgi135_604.htm
Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.