- Imagen de archivo.
- Cortesía. <cnteseccion9.wordpress.com>
Karina Avilés
En un contexto mundial, en el que la educación ha sido utilizada como otra arma del gran capital para imponer sus intereses mercantiles, el docente y el estudiante juegan un papel histórico en la defensa de los derechos sociales, coincidieron expertos de Chile, Cuba y México.
En la conferencia internacional ‘La educación como derecho social’ –organizada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública–, la maestra Cecilia Millán (Chile) presentó una amplia exposición sobre la forma en que la enseñanza de su país fue privatizada. Frente a ello, el movimiento estudiantil emergió para luchar por la recuperación de la educación pública.
“En tiempos de la dictadura chilena y después con las democracias se transfirió la educación al sector privado, con la idea de que todo lo que se paga es mejor. El resultado fue la creación de tres tipos de colegios: la escuela municipal, que no cobra aranceles; los planteles privados subvencionados por el Estado –modelo casi único en el mundo– y los centros privados”.
De 1996 a 2009 fueron cerradas 707 escuelas públicas de ese tipo y fueron abiertas 2 mil 540 privadas. Ninguna universidad es gratuita en esa nación. Para ejemplificar lo que paga una familia chilena por la enseñanza superior, comentó asimismo;
“En la universidad estatal de aquel país la carrera de medicina –la más cara– cuesta 11 mil 308 pesos* mensuales. La de teatro, que es de las más baratas, tiene un costo de 5 mil 449 pesos* al mes”.
En su turno, Rayza Fuentes, experta de Cuba, habló del polo opuesto que representa su nación.
“En la isla, la enseñanza es realmente gratuita y pública. No se paga nada. Ni siquiera los libros, porque el alumno está comprometido a devolverlos para que sean utilizados por otros compañeros cuando concluyen los cursos. En las universidades cubanas una beca significa dormitorio y un lugar dónde tomar alimentos sin ningún costo. Lo que pasa en Chile y en México permite valorar más lo que tengo”.
Miriam Sánchez, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, expresó;
“La reforma educativa no es un diseño de los políticos en turno, sino resultado de varias décadas de neoliberalismo y del ingreso de nuestro país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.
Por su parte, Juan Melchor, de la CNTE, dijo;
“Las políticas educativas en nuestro país no son acordes con las necesidades del pueblo. En ese sentido, el docente juega un papel histórico para luchar por la instalación de una política distinta, que tenga a la nación como principal interés y la defensa de nuestros derechos”.
Más tarde, en el foro ‘Las estrategias para la desobediencia civil y pacífica’, los maestros plantearon emprender la resistencia desde las aulas y una de las vías es dejar de lado los libros de texto gratuitos. Al respecto, Juan Melchor manifestó;
“Es necesario apostar a los planes y programas de estudio elaborados por los mentores democráticos, en aras de construir un programa alternativo completo”.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
*Nota mía: Supongo que se trata de pesos mexicanos, pues las cifras equivalentes al tipo de cambio del 30 de octubre de 2013, si se tratara de pesos chilenos, serían respectivamente $286.69 y $138.15 pesos mexicanos. Alfredo Macías Narro.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Nota mía: Respetuosamente me permití modificar levemente la estructura de la nota de Karina Avilés, con la exclusiva finalidad de facilitar su lectura en el formato de Odiseo. Alfredo Macías Narro.
Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.