La ética no da moral. Hay que instrumentar valores

Autores:

 

  • Lic. Carlos Lázaro Nodals García. Licenciado en Derecho. Profesor Instructor.
  • Lic. Jorge Manuel García Rodríguez. Licenciado en Biología. Profesor Instructor.
  • Lic. Jorge Borrel Zayas. Licenciado en Física. Profesor Instructor.
  • Lic. Clara Marta García Rodríguez. Licenciada en Psicología. Profesora Auxiliar y Consultante.
  • Lic. Reina Isabel Hernández Cordero. Licenciada en Historia y Filosofía. Profesora Instructora.

 

Resumen.

El sistema de valores que cada persona posee está directamente vinculado a las formas de vida de la sociedad. De ahí la necesidad de profundizar y fortalecer esa educación, porque de ello depende salvar lo más preciado de la humanidad: el hombre mismo.

Los valores son determinaciones espirituales que designan la significación positiva de las cosas, hechos, fenómenos, relaciones y sujetos, para un individuo, una clase social o la sociedad en su conjunto.

La formación de valores se inicia desde edades tempranas, se desarrolla en el transcurso de la vida y se constituye en una guía general de conducta.

Educar en valores es la acción planificada, intencionada, orientada y controlada que ejercen la familia, la escuela y la comunidad, mediante el ejemplo personal en las actuaciones de los adultos responsabilizados con el encargo social de la formación de las nuevas generaciones.

Para educar en tal sentido se requiere la participación activa y consciente de todos los factores que rodean al individuo: el barrio, los vecinos, los amigos , las instituciones, quienes no pueden estar al margen de esa educación, pues acogen al individuo en la medida que avanza en su madurez y le integra socialmente.

La educación y formación en valores es el resultado de una tradición, de aquellos que en el pasado nos legaron su ejemplo personal, sus inquietudes y, sobre todo, el sentido de justicia, humanidad y libertad.

Los valores fundamentales son: la honestidad, la honradez, el patriotismo, la laboriosidad, la dignidad, la justicia, la solidaridad, la responsabilidad y el humanismo.

Se pueden formar valores a través de los concursos, las competencias deportivas y recreativas, tanto en instituciones como en la comunidad, porque en ellas surgen, se desarrollan y consolidan, actitudes, sentimientos, cualidades y valores positivos en los educandos . Influyen de manera decisiva las narraciones de hechos y actividades de los grandes hombres y mujeres del pasado y del presente, el análisis y debate de obras literarias, documentales, seriales y películas.

Esta es una tarea que en nuestro contexto actual tenemos que realizar con prontitud.

Introducción.

Cada generación se identifica con una figura mitológica o legendaria que es reinterpretada en función de los problemas del momento. Los hombres modernos gustaron identificarse con Prometeo , que desafiando la ira de Zeus, trajo a la tierra el fuego, desencadenando así el progreso de la humanidad.

En 1942, comienza un lento abandono de Prometeo, y el símbolo más representativo comenzó a ser Sísifo, condenado por los dioses a hacer rodar sin cesar una roca hasta la cumbre de una montaña, desde donde volvía a caer siempre.

Ahora, los postmodernos dicen: ¡Dejémos la roca abajo y disfrutemos de la vida!

La postmodernidad surge a partir del momento en que la humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno, el postmodernismo está basado en el desencanto. Los postmodernos tienen conciencia de un mundo duro que no aceptan, pero no tienen esperanza de mejorarlo, y convencidos de que no existen posibilidades de cambiar la sociedad, disfrutan al menos del presente con una actitud despreocupada.

La postmodernidad es el tiempo del Yo (YO antes que TODOS) y del intimismo. Tras la pérdida de confianza en los proyectos de transformación de la sociedad, se concentran las fuerzas en la realización personal. Hoy es posible vivir sin ideales, lo importante es conseguir un trabajo adecuado, conservarse joven, conservar la salud ,etc.

Se toma como símbolo a Narciso. Los grandes principios éticos y morales de la modernidad ya no tienen carácter universal y se entra en una ética de la situación, del "todo depende".

El hombre en la postmodernidad valora más el sentimiento que la razón, niega las ideas de la modernidad sin analizarlas, ya que esto supondría tomar en serio la razón, rechaza con jovial osadía los ideales propuestos por los modernistas.

Plantea que el deseo de saber demasiado sólo trae males. El individuo postmoderno obedece a lógicas múltiples y contradictorias entre sí. En lugar de sentido común lo que aparece es una pluralidad de personajes, todo lo que en la modernidad se hallaba en tensión , en conflicto, ahora convive sin drama, pasión ni furor. El individuo postmoderno, está sometido a una avalancha de informaciones y estímulos difíciles de organizar y estructurar, no se aferra a nada, no tiene certezas absolutas, nada le sorprende, y sus opiniones pueden modificarse de un instante a otro.

Debido a la falta de confianza en la razón hay una pérdida de preocupación por la realización colectiva y aumenta el interés por la realización de uno mismo. Hay un retorno a lo religioso, hay un boom de lo sobrenatural y de las ciencias ocultas. No hay prejuicio en aceptar explicaciones por muy irracionales que sean, también se retorna a Dios, el dios del individuo postmoderno no es muy exigente y obedece a lógicas múltiples, su postura religiosa también la tiene en el mundo metafísico y toma de todas las ideas existentes, del judaísmo, cristianas, hindúes y hasta del marxismo y el paganismo.

Los postmodernos renuncian a discutir sus opiniones, su lema es "vive y deja vivir". Renuncian a buscar un sentido único y totalizador para la vida.

El postmodernismo está marcado por la ironía y el relativismo, la cultura de masas , la alienación contemporánea y la irresponsabilidad política.

La explosión de la tecnología de la información y la facilidad de acceso a una abrumadora cantidad de materiales de origen en apariencia anónimo, es parte integrante de la cultura postmoderna que contribuye a la disolución de los valores de identidad personal y responsabilidad.

Desarrollo.

 

Mientras la inteligencia  es un don casual, el carácter se lo hace la persona y se define como el denuedo para actuar conforme a la virtud .

¿Cómo se forman los valores?

Los valores personales y profesionales no se trasmiten ni se enseñan, se construyen en el diálogo entre sujetos, con el intercambio de reflexiones y emociones; pero, especialmente, con el ejemplo en la conducta. Los valores son una construcción social, porque el ser humano, que es el único capaz de valorar, es un ser social. Esto quiere decir que los valores se construyen en el intercambio de las relaciones sociales entre los ellos. Pero los valores sociales, que constituyen la ética general de una sociedad determinada y, por tanto, forman parte de la conciencia social, se construyen a partir de la forma en que los miembros de esa determinada formación económico-social produce, reproduce y distribuye sus bienes materiales y espirituales.

El hombre piensa como vive, de modo que, en última instancia, las condiciones económicas de una sociedad determinan la conciencia social de esa sociedad. Lo cual no quiere decir que en la interacción dialéctica que existe entre la base económica (condiciones materiales de existencia) y la superestructura de una sociedad (filosofía, ciencia, política, arte, cultura, religión, ética, derecho) la primera no pueda recibir la influencia de la última y modificarse en consecuencia; pero, para ello, se impone la necesidad de que las condiciones materiales de existencia de una sociedad determinada hayan agotado todas sus posibilidades de desarrollo dentro de esa formación económico social porque las contradicciones existentes en el seno de las fuerzas productivas son tales, que requieren otro tipo de relaciones.

De manera que los valores personales y profesionales se corresponden, con los valores sociales asumidos por una sociedad histórico concreta, en un momento determinado de su desarrollo social. Pero esto no ignora que existen valores, tanto sociales o profesionales, que han logrado convertirse en universales porque han alcanzado el consenso de la mayor parte de la humanidad viviente. Así como tampoco ignora que hayan personas y profesiones que no asumen totalmente los valores de la sociedad en que viven.

Como ejemplos de este último caso se encuentra el severo enjuiciamiento moral que han hecho muchas personalidades y no pocas organizaciones profesionales del primer mundo acerca de la conducta poco ética de gobernantes, políticos y científicos de esos países. También se puede citar como ejemplo el caso de manifestaciones de indolencia, egoísmo y ambición de algunas personas y profesionales, incluso sanitarios, de nuestro país, que ignoran la existencia de un estado digno, de justicia social y solidaridad.

Los valores constituyen el fundamento legítimo de los principios y las normas morales. Éstos surgen en la conciencia social y son el resultado de la relación valorativa del hombre con la realidad. La moralidad no es –como muchos dicen- un mecanismo restrictivo de la conducta humana, sino un instrumento que orienta la capacidad creadora del hombre a través de sus valores.

Por su parte, el juicio moral es la evaluación crítica de la conducta moral de las personas, correlacionando ésta con los valores asumidos, tanto universales como por la sociedad en la que se vive y la profesión que se ejerce, y con los principios y normas morales derivados de esos valores reconocidos y asumidos.

La personalidad es por lo tanto, la integración de todos los rasgos y características que determinan una forma de comportamiento particular, y es el resultado específico de la acción entre el ser humano y su medio. La personalidad es un complejo y monolítico sistema psicológico, los elementos bio-sico-sociales que la componen se hallan en unidad y fuerte interacción, es una estructura que se expresa en la relación dialéctica sujeto-medio y diferencia a los seres humanos haciéndolos únicos e irrepetibles. En el reflejo de la realidad objetiva, la personalidad actúa como el filtro a través del cual pasan los estímulos, la imagen resultante de dicho reflejo es única en cada individuo .

La conciencia moral es parte de la vida espiritual de la sociedad y, como tal, forma parte simultáneamente  de la ideología elaborada a nivel social, la ética no da moral. No por conocer mucho de ética y tener una amplia información  intelectual al respecto se es necesariamente una persona con una  mejor formación moral.

Por tanto, para instrumentar valores, es estéril concebir programas de estudio en los distintos niveles de enseñanza para el aprendizaje de ética, códigos de ética, bioética, deontología, y otras disciplinas; cuyos contenidos resbalarán por los cerebros de los estudiantes receptores y jamás fructificarán en un comportamiento moral efectivo que los convierta en hombres y mujeres mejores para su sociedad y la humanidad. Podrán citar todos esos principios y códigos, pero actuarán efectivamente en contra de ellos.

La psicología y la psiquiatría del siglo XX se encargaron de demostrarlo, recordándonos a cada paso que detrás del intelecto más refinado puede esconderse un depravado.

INSTRUMENTACION DE LOS VALORES.

 

DIGNIDAD

· Respeto a si mismos como seres humanos

· Respeto a la Patria y a la Humanidad.

· Conducta consecuente con la ética de la Revolución.

· Combatir el egoísmo, individualismo y el consumismo.

· Comportamiento ejemplar en la sociedad.

· Mantener el proyecto de vida individual acorde a lo social.

· Respetar los símbolos patrios.

· Sentir orgullo de ser cubanos.

PATRIOTISMO

· Lealtad a la historia de la Patria

· Disposición de defender la Patria

· Disposición de asumir las tareas al precio de cualquier sacrificio y en cualquier parte del mundo.

· Actuar en correspondencia con las raíces históricas

· Sentido de independencia nacional y orgullo por su identidad.

· Conciencia de la labor que se realiza, ponerla al servicio del país

HUMANISMO

· Amor por los seres humanos y preocupación por los demás

· Sentir como propios los problemas de los demás

· Mostrar afecto y entrega generosa

· Respetar a las personas por sus valores intrínsecos

· Mantener un clima favorable entre compañeros, familia, comunidad y centro de trabajo

· Escuchar

· Estar en contra de la agresividad de otras personas

· Ser altruista

SOLIDARIDAD

· Comprometerse en ideas y acción

· Estar atento siempre a las masas humanas que nos rodean

· Identificarse con las causas justas y defenderlas

· Estar dispuesto a cumplir misión internacionalista

· Contribuir a alcanzar resultados colectivos

· Trabajar en equipo

 

RESPONSABILIDAD

· Cumplir con los compromisos ante si, ante el colectivo y la sociedad

· Cumplir con disciplina, calidad, eficiencia y rigor las tareas

· Practicar la critica y autocritica como regulador moral

· Clima de compromiso y consagración

· Respetar la legalidad

LABORIOSIDAD

· Máximo aprovechamiento de la actividad laboral y social

· Dedicación a la actividad laboral y social

· Capacidad para enfrentar obstáculos y encontrar soluciones.

· Cumplir con disciplina, eficiencia y calidad las tareas encomendadas

· Sentir satisfacción por los resultados obtenidos

· Combatir acomodamientos y vagancias

HONRADEZ

· Rectitud e integridad en todos los ámbitos de la vida

· Vivir con lo que se recibe sin violar la legalidad ni la moral socialista

· Administrar los recursos en todos los niveles según políticos y económicos

· Velar porque los recursos se destinen al cumplimiento del objeto social

· Combatir la enajenación de la propiedad social individual o personal

· No robar

· Enfrentar la indisciplina, ilegalidades y hechos de corrupción con energía

HONESTIDAD

· Actuar sincero, sencillo y veraz con juicio critico y reconocer el error en el lugar y momento adecuado

· Apego irrestricto a la verdad

· Sincero en el discurso y correspondencia en el actuar contra el fraude, traición y la mentira

· Ser critico y autocritico

JUSTICIA

· Respeto a la igualdad social: mismos derechos y oportunidades

· Cumplir y hacer cumplir la ley

· Estar contra la descriminación de cualquier tipo

Conclusiones.

1.- La ética es la teoría y la moral es la práctica. La ética es la ciencia y la moral es su objeto de estudio. La ética, a su vez, tiene dos grandes disciplinas: la deontología o ciencia de los deberes, y la axiología o ciencia de los valores. Así pues, los valores morales constituyen el objeto de estudio de la axiología.

2.- El hombre piensa como vive, las condiciones económicas de una sociedad determinan la conciencia social de esa sociedad. Aunque las condiciones materiales de existencia reciben influencia de la filosofía, la ciencia, la política, el arte, la cultura, la religión, y el derecho. Pero eso pasa cuando las condiciones materiales de existencia de una sociedad agotaron todas sus posibilidades de desarrollo y se necesita con urgencia otro tipo de relaciones.

3.- Los valores surgen en la conciencia social y son el resultado de la relación valorativa del ser humano con la realidad. La moralidad no es un mecanismo restrictivo de la conducta humana, sino un instrumento que orienta la capacidad creadora del hombre a través de sus valores. El juicio moral es la evaluación crítica de la conducta moral de las personas, correlacionando ésta con los valores asumidos, universales y de la sociedad en que se vive; y la profesión que se ejerce, y con los principios y normas morales derivados de esos valores .

4.- Los principios de la ética hacen caso omiso del carácter de la persona, de su historia , de su cultura, de su sexo. El ser humano es libre, con autonomía, y tiene derecho a elegir lo que considere más conveniente para su vida.

5.- El principio de autonomía se relaciona directamente con el de respeto a la dignidad humana. El ser humano merece respeto, que se materializa al respetar su derecho a decidir sobre cuestiones en las que está directamente involucrado y en las que a veces, se decide sin contar con él.

6.- La crisis económica ha generado la crisis de valores morales.

 

 

ALGUNAS REFLEXIONES FINALES.

Ningún país como Cuba para instrumentar valores. Porque respeta la dignidad del ser humano. Porque lucha incansablemente por la equidad y la solidaridad. Porque se enfrenta sin miedo a las manifestaciones de corrupción y al delito. Porque garantiza el derecho de participación de todos sus ciudadanos en los asuntos que les conciernen y en los que están directamente involucrados.

Finalmente, queremos llamar la atención en lo siguiente:

·Los códigos éticos no bastan para regular la conducta moral de los seres humanos.

.La enseñanza pasiva de la ética no forma valores duraderos ni produce personas morales.

·Todas las personas tienen sus propios valores.

·El ser humano es irrepetible.

·Es imprescindible desarrollar virtudes éticas o del carácter, enseñar a respetar los principios, evaluar los medios utilizados y medir las consecuencias de los actos.

·Sin paradigmas para seguir, sin el ejemplo, no hay valores .

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias Bibliográficas.

 

1.- Núñez de Villavicencio Parso F. Psicología de la salud. 1 ed.La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. 41-45 pp.

2.- Calviño Valdés-Fauly M. Análisis dinámico del comportamiento. 2 ed. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004.

3.- García Luis J. Ética y Deontología de la Comunicación Social. La Habana: Editorial Félix Varela; 2005.

4.- López Bombino Luis R. El saber ético de ayer a hoy. Tomo I.2 ed. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.

5.- López Bombino Luis R. El saber ético de ayer a hoy. Tomo II. 2 ed. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.

6.- Foster H, Haberlas J, Baudrillard J. La Postmodernidad. 1ra ed.; La Habana: Adagio; 2004. p.7-36, 165-186.

7.- Guardarrama González P, Suárez Gómez C. Filosofía y Sociedad. Tomo I. 1ra ed.; La Habana: Félix Varela; 2001.

8.- Guardarrama González P, Suárez Gómez C. Filosofía y Sociedad. Tomo II. 1ra ed.; La Habana: Félix Varela; 2002.

9.- Blanco Luis G. Bioética y Derecho. La Habana: Félix Varela; 2002

10.- Segrecia E. Manual de Bioética. Buenos Aires: Diana; 2006.


Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Un comentario

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.