La actividad cognoscitiva. Proceso que mediatiza la relación entre el estudiante y su realidad objetiva.

RESUMEN.

 

La Licenciatura en Tecnología de la Salud comienza con un nuevo y transformador modelo pedagógico donde se subraya la necesidad de una docencia dirigida aumentar la actividad cognoscitiva de los estudiantes mediante la autopreparación, en tanto que este ha de ser capaz de asumir de modo activo su propio proceso de formación, sin embargo, en la práctica educativa se aprecia que los docentes se enfocan más hacia la preparación metodológica de las actividades que se realizan frente al estudiante que a la planificación, organización, control y evaluación de la autopreparación que éste realiza. El presente trabajo tiene como objetivo preparar a los docentes desde el punto de vista didáctico metodológico enfocado en  la autopreparación de los estudiantes de la Licenciatura en Tecnología de la salud y de ésta manera contribuir a perfeccionar el proceso docente educativo y elevar el nivel de competencia y desempeño del Licenciado en Tecnología de la salud en el perfil de higiene y Epidemiología. Constituye una herramienta de trabajo eficaz para el profesor,  la autopreparación del estudiante por lo que fomenta el desarrollo de la independencia cognoscitiva y posibilita la adquisición de habilidades por parte del futuro egresado.

 

INTRODUCCIÓN.

El ser humano, al transitar por el proceso de apropiación de la cultura debe interactuar con la realidad objetiva, modificarla y transformarla, todo lo cual se logra a través de la actividadque el mismo desarrolla.

Al estudiar la esencia de la actividad humana se puede comprender con mayor claridad la actividad cognoscitiva que realizan los alumnos, lo que posibilita estructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de elevar a un nivel superior la independencia cognoscitiva de los mismos.

El concepto de actividad ha sido estudiado desde los más diversos enfoques y l puntos de vista, filosófico, psicológico, sociológico, entre otros.  Diversos investigadores han realizado estudios acerca de la estructura de la actividad (SL. Rubinshtéin 1957, Leontiev 1967, LS. Vigotski 1982, Talizina 1984, Álvarez de Zayas 1985, 1990) y otros; han proyectado sus investigaciones acerca de su formación (Galperin 1982, Talizina 1984, Pidkasisti 1986, Dadivov 1986, entre otros).

Se entiende por actividadaquellos procesos mediante los cuales el individuo, respondiendo a sus necesidades, se relaciona con la realidad, adoptando una determinada actitud hacia la misma.

Otras reflexiones acerca de éste concepto:

Rubinshtéin S. L. (1957): “La forma esencial de existencia de lo psíquico, es su existencia en calidad de actividad. Este autor considera la actividaden dos sentidos: lo interno, referido al proceso psíquico y la interacción con lo externo, relativamente independiente del sistema de influencias presentes que inciden sobre la personalidad”.

Esta posición se fundamenta sobre la base de que los fenómenos psíquicos surgen y se desarrollan sólo en el proceso de interacción constante del individuo con el medio.

Leontiev N. (1967): “La actividad no es una reacción, ni un conjunto de reacciones, sino un sistema que tiene estructura, transiciones y transformaciones internas en su desarrollo. Por actividad se sobrentiende cualquier proceso de interacción del sujeto con el objeto con la condición de que su tendencia hacia el objetivo coincida con el motivo en que se concreta y determina la necesidad”.

Este autor manifiesta la actividad como una articulación estructurada donde se refleja esencialmente la relación del hombre con su mundo, asimismo señala como un rasgo característico de la actividad que motivo y objetivo han de coincidir, motivándose ésta por el objetivo a cuyo logro está dirigida.

La actividad humana está determinada por la motivación que la induce y se manifiesta a través de las acciones. A su vez, la acción es una instrumentación ejecutora establecida por la representación anticipada del resultado a alcanzar (objetivo) y el desarrollo del sistema de operaciones necesario para accionar. Por su parte, las operaciones son las vías, los procedimientos, las formas mediante las cuales transcurre la acción, teniendo en cuenta las condiciones en que se debe alcanzar el objetivo.

En este sentido se apoya el carácter metodológico que adquiere el término actividad en el desarrollo de la personalidad, y por consiguiente para la dirección de la actividad cognoscitiva de los alumnos, es decir, cuando se establecen las intenciones, propósitos y direcciones que determinan el alcance de la actividad humana hacia la modificación de las condiciones y su auto transformación como ser social, teniendo en cuenta los tipos de actividad donde mayormente se desempeña.

Vigotsky L. S. (1967): Define la actividad como “el proceso que mediatiza la relación entre el hombre y su realidad objetiva. A través de la actividad el hombre conoce la realidad, se forma y transforma a sí mismo. El carácter activo de los procesos psíquicos, el punto nodal del proceso de desarrollo social y humano, lo constituye el concepto de actividad, con su atributo esencial: la actividad productiva transformadora”. 

La actividad es un componente esencial mediante el cual se forman y desarrollan los procesos psíquicos y las cualidades de la personalidad del hombre. En ella se expresa la personalidad al mismo tiempo que contribuye a formarla.

Talizina N. (1988): Señala que “actividad requiere del hombre la realización de muchas acciones, las cuales, en su conjunto, le permiten obtener el objetivo general o fin que se ha propuesto, además se refiere a la acción como aquel componente de la actividad que se lleva a cabo con un carácter consciente y la puesta en juego del conjunto de operaciones requeridas para accionar, sin que su objetivo o fin pueda descomponerse en fines parciales; de ser así, se convierte en actividad por sí misma. Establece la operación como el componente de la actividad que se tiene lugar como parte de una acción, sin que por sí misma posea un fin consciente. La acción la relaciona con el objetivo, mientras que la operación la relaciona directamente con las condiciones en las que el individuo realiza la actividad”.

Álvarez de Zayas C. (1999):La actividad se concibe como el medio que relaciona el hombre sujeto de la actividad, y los objetos de la realidad externa. Posee una estructura entre las cuales se revela el objeto sobre el cual recae la acción del sujeto y que al final va a ser transformado, los medios que utiliza el

sujeto para lograr esta transformación, constituido por el sistema de acciones que realiza y los instrumentos que utiliza, los objetivos de la actividad que le dan a la misma un sentido y dirección hacia el resultado final y las condiciones específicas en que se desarrolla la actividad”. 

En esta definición se subraya que la actividad es el proceso en el que interactúan sujeto y objeto, con el objetivo final que éste último sea transformado, además se establecen como elementos esenciales, el motivo, objetivo y condiciones; y las acciones y operaciones como sus componentes funcionales.

En el presente estudio la autora considera que la actividad humana tiene un carácter social, pues es un proceso interactivo, en el cuál el individuo establece relaciones con otras personas a través de variadas formas de colaboración y comunicación en su propio medio social, se aprecia además como una característica fundamental de la actividad transformadora del hombre, su carácter mediatizado por el instrumento que se interpone entre el sujeto y el objeto de la misma.

DESARROLLO.

El problema relativo a la actividad cognoscitiva ha sido desde el punto de vista teórico suficientemente argumentado y ha constituido un aspecto central de trabajos realizados por pedagogos y psicólogos entre los que podemos citar a Yessipov, Klinberg, Pidkasisti, Talizina, entre otros.

En ocasiones mientras el sujeto lleva a cabo la actividad de estudio, se enfrenta a exigencias establecidas por la significación concreta material de un objeto, con la cual se relaciona a través de una serie de operaciones específicas que garantizan la formación de hábitos y habilidades, desarrollando así su actividad interna como vínculo hacia las funciones psíquicas superiores.

Las investigaciones realizadas por diversos investigadores acerca de la estructura de la actividad (S. L.Rubinshtéin 1957, Leontiev 1967, L.S. Vigotski 1982, Talizina 1984, Álvarez de Zayas 1985, 1990) y las proyectadas acerca de su formación (Galperin 1982, Talizina 1984, Pidkasisti 1986, Dadivov 1986 entre otros) tienen una gran significación para el estudio teórico de la actividad cognoscitiva. Todos coinciden en destacar que este tipo de actividad constituye un tipo cualitativamente superior de la actividad humana que ha tenido lugar y se ha desarrollado en el curso del desarrollo histórico y que está contenida en el concepto de la actividad práctico- material como forma de interacción del sujeto y del objeto.

González Mesa M. I (2009) refiere que “La actividad cognoscitiva está relacionada con todos los aspectos de la personalidad humana. Es por ello que en la realización de la actividad cognoscitiva se requiere considerar los componentes intelectuales, motivacionales, volitivos y emocionales”.

Lara Díaz L.(1995)define la actividad cognoscitiva como “la acción o conjunto de acciones proyectadas con vistas a conocer un objeto o aspecto del medio; ese es su fin u objetivo previamente determinado”.  

En opinión de la autora, la adquisición de conocimiento es el objetivo de toda actividad cognoscitiva, o sea la apropiación por parte del individuo de toda la experiencia histórico-social acumulada por las generaciones que le antecedieron.

Al referirse a la formación de la actividad cognoscitiva de los escolares, N. Krupskaia – citada por Pidkasisti- fundamentó que:

“Sólo se puede solucionar con éxito el problema de la formación de la actividad cognoscitiva independiente de los estudiantes por medio de la vinculación orgánica de la enseñanza con la vida”.

En relación a la actividad cognoscitiva, en el libro de Pedagogía, de un colectivo de autores cubanos (2004) se expresa:

“La dirección acertada de la actividad cognoscitiva crea los motivos y desarrolla las posibilidades para el trabajo independiente que el maestro utiliza gradualmente con sus alumnos, además determina el desarrollo de la actividad cognoscitiva”.

Diversos investigadores aquí mencionados hacen referencia a la importancia del desarrollo de la actividad cognoscitiva del estudiante, como un elemento primordial para elevar la calidad de la enseñanza. En el proceso docente educativo, ésta se manifiesta, como condición esencial para que el estudiante logre la creatividad, desarrolle la iniciativa así como la habilidad para ampliar los conocimientos de manera independiente.

Una de las características esenciales del proceso docente educativo lo constituye la relación necesaria que se establece entre la tarea instructiva del profesor y la actividad cognoscitiva del estudiante, esto se logra cuando el estudiante es sujeto de la actividad cognoscitiva en el proceso docente educativo lo que se traduce en el desarrollo de éste de manera activa, independiente y creadora. Esta es una de las tendencias pedagógicas que en la actualidad ha cobrado un gran auge y se contrapone al enfoque tradicionalista de la enseñanza; estimula el desarrollo de la actividad independiente en la búsqueda y construcción de conocimientos, valores y sentimientos en los estudiantes.

El estudiante, con el objetivo de apropiarse de los conocimientos y desarrollar las habilidades, durante su aprendizaje, lleva a cabo métodos y procedimientos semejantes al del profesor y una vez alcanzado dicho objetivo, manifiesta su independencia cognoscitiva al emplear métodos propios, para solucionar los problemas que se presentan en la práctica laboral.

En la literatura consultada aparecen varios criterios sobre la independencia cognoscitiva que exponemos a continuación:

Rojas Arce C. (1978): “Laindependencia cognoscitiva es una cualidad de la personalidad que se caracteriza por dos factores: en primer lugar, por un conjunto de medios que adquiere el individuo (conocimientos, habilidades y hábitos), en segundo lugar, por las relaciones de los individuos hacia el proceso de la actividad, sus resultados y condiciones de realización”.

Este autor considera además la utilización del trabajo independiente para desarrollar la independencia cognoscitiva en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Majmutov M. I. (1983): “Por independencia cognoscitiva se entiende la existencia de una capacidad intelectual en el alumno y el desarrollo de habilidades para dividir los rasgos esenciales y secundarios de los objetos, fenómenos y procesos de la realidad, y mediante la abstracción y la generalización, revelar la esencia de los conceptos nuevos”.

Este autor establece indicadores para la existencia de independencia cognoscitiva y expresa:

Los indicadores de que existe la independencia cognoscitiva son:

La habilidad del alumno de alcanzar, de forma independiente, nuevos conocimientos de diferentes fuentes y la de adquirir nuevas habilidades y hábitos, tanto mediante la memorización, como a través de la investigación independiente y de los descubrimientos. La habilidad de emplear los conocimientos, habilidades y hábitos adquiridos para la auto superación ulterior. La habilidad de emplearlos en su actividad práctica para resolver cualquier tipo de problemas planteados por la vida.

Este autor plantea además la existencia de diferentes grados de desarrollo de la independencia cognoscitiva, determinados por la medida en que se han desarrollado en el alumno las siguientes habilidades: Ver el problema y tomar conciencia de este. Formular y reformular el problema. Plantear suposiciones e hipótesis. Fundamentar y demostrar las hipótesis planteadas. Aplicar en la práctica el método hallado para la solución del problema docente.

Expresa además:

Las habilidades mencionadas dependen del grado de formación de las capacidades de: Aplicar los métodos antes asimilados (los conocidos) de solución de problemas en una situación docente o de la vida nueva (selección y análisis de los hechos, hallar relaciones de lo nuevo con lo estudiado anteriormente). Hallar nuevos modos de solución de los problemas docentes (determinación de la posibilidad de solución, generalización y concreción de los resultados del análisis de los hechos).

Álvarez de Zayas C. (1999): “Laindependencia cognoscitiva forma parte de la independencia de la personalidad, cualidad esta que todo ser humano posee potencialmente y que se desarrolla fundamentalmente mediante la actividad misma. La independencia cognoscitiva se manifiesta en la capacidad de ver y de representarse el problema, la tarea cognoscitiva de carácter teórica o práctica, en la determinación del plan, los métodos para su solución, utilizando los procedimientos más seguros y efectivos, en el proceso mental activo, en la búsqueda creadora de soluciones adecuadas y en la comprobación de las soluciones adoptadas”.

Teniendo en cuenta los elementos que nos aporta éste autor se puede concluir que el recurso didáctico idóneo para desarrollar la independencia cognoscitiva en los estudiantes es la utilización de la tarea docente, criterio que comparte la autora de este trabajo.

Arteaga Valdés E. (2001): “La independencia cognoscitiva creadora es considerada como la máxima expresión del desarrollo de la independencia cognoscitiva de los alumnos, que se manifiesta en la capacidad del alumno para detectar y formular nuevos problemas, de determinar y elaborar, como resultado de un proceso creativo, la vía o las vías que permitan obtener soluciones novedosas y originales; así como, los métodos para comprobar la pertinencia de las soluciones encontradas”.

Este autor establece que existen diferentes niveles de desarrollo de la independencia cognoscitiva creadora, determinados por el grado de independencia que manifiestan los estudiantes en la solución de las tareas docentes diseñadas con éste objetivo.

La autora del trabajo se manifiesta de acuerdo a los criterios expresados en éste acápite referente a laindependencia cognoscitiva del estudiante en el proceso docente educativo la cual se forma en el transcurso de la asimilación de los conocimientos y la aplicación de éstos en la práctica, así como mediante el dominio de hábitos y habilidades. En la medida en que el estudiante sienta la necesidad de comprender el conocimiento asimilado, sea capaz de orientarse frente a nuevas situaciones y darle solución a nuevas tareas utilizando para ello vías propias, desarrollará su independencia cognoscitiva.

Hoy nuestros centros educacionales tienen como tarea de primer orden, educar a los estudiantes en la necesidad de ampliar sus conocimientos, mediante la búsqueda activa, la investigación y la actividad de autoaprendizaje; en la necesidad de dominar los fundamentos de la ciencia, los hábitos, las habilidades, así como los métodos y procedimientos necesarios para darle solución a las tareas que se le presentan, de manera que cada día sean más útiles a la sociedad, que sean agentes de su desarrollo.

 

 

 

 

CONCLUSIONES.

Como resultado de la realización de esta investigación se han elaborado las siguientes conclusiones:

1.     La actividad cognoscitiva del estudiante aumenta porque este se prepara de forma independiente mediante la ejecución de un sistema de actividades, a través de los cuales asimila conocimientos, desarrolla habilidades y forma valores, imprescindibles para cumplir con los objetivos del proceso docente educativo.

2.     La autopreparación es el aspecto metodológico que concreta la actividad cognoscitiva del estudiante en el proceso docente educativo y posibilita su participación activa en dicho proceso bajo la orientación del profesor.

 BIBLIOGRAFIA

 

1.      Psicología general para los institutos superiores pedagógicos. Colectivo de autores. Editorial Pueblo y Educación. 1987. p. 1.

2.       Rubenhtéin S.L. El proceso del pensamiento. Naturaleza y elementos del pensamiento. La Habana, Cuba: Editora Universitaria; 1966. cap. 2.

3.       Leontiev A. N. Actividad, conciencia y personalidad. La Habana: editorial Pueblo y Educación: 1982.

4.       Peña Maranges J.A. Propuesta metodológica para el desarrollo de las actividades de trabajo independiente para los estudiantes de 2do año, inglés III de la carrera de Ingeniería Industrial. Cienfuegos; 2001. p. 16.

5.       Definición de teoría del aprendizaje de Vigotsky. Madrid: Psicología de la educación para padres y profesionales. Disponible en: http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20Vigotsky.

6.       Talízina Nina. Psicología de la enseñanza. Moscú: editorial progreso; 1988. p. 23-5.

7.       Álvarez de Zayas C. Didáctica. La escuela en la vida. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1999. p. 67.

8.       Álvarez de Zayas C, Bruzón Labarrete D. Diseño Curricular de la Educación Superior. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona; 1990.p. 20.

9.       Educación y desarrollo: La escuela en la vida. La Habana: Editorial Ministerio de Educación Superior; 1992.p. 220.

10. Lara Díaz L. Sistemas de tareas didácticas para la dirección del trabajo independiente en la metodología de la enseñanza de la física. [Tesis doctoral]. La Habana: Instituto de Ciencias Pedagógicas; 1995. p. 43.

11. Pidkasisti P.I. La actividad cognoscitiva independiente de los alumnos en la enseñanza. La Habana: editorial Pueblo y Revolución; 1986. p. 28.

 

Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.