Enfoque sociocultural para la enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos en la escuela primaria

Título: Enfoque sociocultural para la enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos en la escuela primaria

Autora: MSc.  María Cristina Tamayo Valdés               

Resumen

Este artículo aborda la proyección de un enfoque sociocultural para la enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos. Constituye la base teórico-práctica del proceso en que se enseña y aprende el arte de la narración oral. Dispone para que los sujetos participen, colaboren, intercambien y ejecuten acciones con el propósito de afianzar la integración, direccionar la influencia y crear ambientes favorables. Se concreta en la participación, integración e influencia de los sujetos y de los conocimientos que ellos enseñan así como en el carácter directivo del docente que proyecta y organiza todo el proceso para lograr el cumplimiento de los roles que se asignan a los participantes. Palabras claves: enfoque sociocultural, participación, integración, influencia. En principio se precisa delimitar el alcance semántico del término “enfoque” y la intencionalidad de su utilización en esta tesis. Se alude a “…la presencia de un punto de vista, una posición teórica, una manera o modo de interpretar, comprender y explicar el fenómeno… presupone el hecho de que… sea utilizado en el lenguaje científico como expresión de las complejas interrelaciones del pensamiento, al otorgar mayor precisión al resultado.” (Sánchez-Toledo citada por Montaño 2010:20). Tal situación exige justificar la adopción de un enfoque que precise una orientación teórica y práctica, el examen y asunción de determinadas concepciones y la manera de entender, dilucidar, verificar y proceder con respecto al objeto de análisis. Al ser consecuente con esta posición, la autora explica su afiliación con los criterios de Roméu (2003) y Sales (2007). Estos coadyuvan a fundamentar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos en la escuela primaria, a partir de un “enfoque sociocultural” que lo peculiarice. Se acude primero, al análisis de expresiones inmanentes del estudio que tiene lugar: “competencia sociocultural”, “contexto sociocultural”, “estrategias socioculturales”, “aspecto sociocultural”, “orden sociocultural”, “actuación sociocultural”, “entorno sociocultural”, “influencia sociocultural”, “marco sociocultural”, “dimensión sociocultural”, “actividad sociocultural”; para determinar la recurrencia del hecho sociocultural, y los puntos de vista que sostienen algunos autores en dependencia de los enfoques que asumen. Se identifica competencia sociocultural como “el conocimiento del contexto sociocultural en el que se habla la lengua y la capacidad de adoptar estrategias socioculturales apropiadas para realizar los fines comunicativos… . Otros autores señalan el término aspecto sociocultural, y Rodríguez, utiliza el de orden sociocultural (saber hacer). Roméu, define competencia cognitivo comunicativa sociocultural y puntualiza en la actuación sociocultural del individuo como capacidad para interactuar en diversos contextos socioculturales; explica que cognición y comunicación tienen lugar en el entorno sociocultural. Expresa Sales que “saber”, “saber hacer” y “saber ser” incluye la influencia sociocultural, y opina que marco sociocultural es del que forma parte la relación texto-contexto. La autora de referencia acude a una dimensión sociocultural desde el criterio de integridad conque define la competencia comunicativa, al manifestar que la cognición y la comunicación se concretan en la personalidad y la actividad, en un entorno sociocultural. Esta visión atiende al contexto, los sujetos (integrantes de ese contexto), la situación comunicativa y el aspecto afectivo-emocional (relación texto-contexto). Luego de considerar la avenencia de juicios para el estudio que se realiza esta investigadora prescribe: En el proceso de enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos, un enfoque sociocultural suscita la participación, integración e influencia de los sujetos en los procesos de cognición y comunicación durante la actividad sociocultural en el contexto sociocultural; aquí se produce la socialización de la información del cuento y se colectivizan emociones con el público-espectador, en un marco de relaciones empáticas que posibilita la relación texto-contexto según la situación comunicativa que convocan los cuentos. El enfoque sociocultural reconoce el empleo de diferentes lenguajes y recursos para la formación lingüística, extralingüística, discursiva y artística; de la diversidad de códigos y valores culturales. Circunstancias que favorecen el desarrollo integral de la personalidad del escolar primario. El enfoque sociocultural beneficia el desarrollo potencial del escolar a partir de la situación social de desarrollo que posee. Las acciones que se ejecutan pueden desarrollarse en los proyectos educativo-culturales en que se estudia, cultiva y divulga la literatura infantil, la música, la plástica, el teatro, la danza y el juego sobre la base del reconocimiento, el estímulo y la (re)creación para asumir la cultura y la enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos como parte de esa cultura. Se precia el fomento de valores éticos y estéticos en la actividad sociocultural: intercambios de solidaridad, festivales, concursos, cátedras, que viabilizan la comunicación del cuento, el protagonismo escolar y el desarrollo de la personalidad en la integración. Integración significa una toma de posición orientada a romper las barreras de la especialización y la delegación de funciones, para trascender y proporcionar modos diversos de considerar la actividad cotidiana de quienes influyen y de aquellos que reciben la influencia. Se extiende más allá de las funciones y tareas sociales e influye en “… los procesos cognitivos y metacognitivos, el dominio de las estructuras discursivas y la actuación sociocultural…lo que implica el desarrollo integral de la personalidad…” . Para la enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística, se concierta la integración de las influencias formativas según los objetivos que debe alcanzar el escolar y las áreas de desarrollo: socio-moral, intelectual y cognitivo, del gusto estético y de las habilidades y capacidades físicas/motrices básicas que explicita el Modelo de Escuela Primaria. Integración también es optimizar la condición de escuela como Palacio de Pioneros o centro cultural en la medida que se asuma como proyecto educativo en el que se incentiva, promueve, estimula la creación, la apreciación artística, el desarrollo de las habilidades lingüísticas y se fomenta la cultura del juego en interrelación con las manifestaciones artísticas. La concreción de estas ideas se revela en la creatividad de los maestros, directivos, escolares, familiares y de cómo asume la comunidad educativa su compromiso socioeducativo. La escuela actúa como centro de los conocimientos, comunicación e intercambio, por eso, aquí se valora como comunidad abierta al diálogo, la búsqueda intelectual, el aprendizaje colaborativo y el estudio de la cultura. Desde ella se debe intervenir para enseñar y aprender la narración oral artística de cuentos. Significa una apertura a los objetivos de la formación general integral de la personalidad del escolar. Pero, el lugar en que se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos es el contexto sociocultural: ámbito que se estructura en espacios formales y no formales en los que median la integración e influencia de los conocimientos disciplinares de diversas áreas; y de los sujetos -escuela, familia, comunidad. Los primeros son portadores de los productos de la cultura que se conservan y transmiten en los cuentos, y se integran a través del currículo, además, influyen según los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje (contenido, objetivo, método, medio, forma de organización y evaluación). Los segundos elaboran y asimilan los productos de esa cultura, direccionan sus roles y accionan al influir y recibir influencia (saberes, procederes, actuación). Por consiguiente, expresión de integración de los conocimientos es también la información cultural de los cuentos; manifiesta en el reservorio de los saberes intergeneracionales. Se valora entonces, la elaboración, conservación, asimilación y transmisión de esos productos culturales como resultado de la apropiación e interacción comunicativa que, en este proceso, significa integración de procedimientos, recursos, técnicas, normas y valores culturales para ampliar y adquirir nuevos conocimientos, habilidades y comportamientos asociados al estudio, disfrute y utilización del lenguaje como hecho cultural y hacia la creación artística literaria. Estas ideas suscriben valores del cuento oral que se relacionan con la comprensión y producción de significados para entender saberes, ideas y creencias de la comunidad a través de la palabra que es tradición y parte de la cultura de los pueblos. De esta forma, se reconoce el cuento como fenómeno social presente en todas las culturas, y manifestación de esa cultura en el arte, con posibilidades de transitar del código escrito al oral desde la perspectiva del significado cultural que poseen los cuentos y sus códigos. Se entiende, de todo este análisis, la presencia de “…situaciones comunicativas de base sociocultural donde el contexto ejerce influencia interactiva, considerando en este no solo lo situacional, ya sea verbal o extraverbal, sino también a los participantes como unidad de lo cognitivo y lo afectivo…” (Sales 2007: 25), sus saberes, cultura, motivaciones, intereses, afectos, voluntad, potencialidades formativas, y la influencia de los procesos psíquicos (sensopercepción, memoria, imaginación y pensamiento), durante el proceso en que se enseña y aprende la narración oral artística. “…las funciones psíquicas superiores son el resultado de la asimilación de los productos de la cultura, son un salto cualitativo en el psiquismo humano de las relaciones de índole cultural…” Este razonamiento permite considerar el sentido que tienen los contenidos esenciales relacionados con la cultura artística , en este caso, como reflejo de la actividad sociocultural que realiza el escolar, en dependencia del entorno y actuación sociocultural, por tanto, se redefinen y aprovechan, en este estudio, para analizar “… que la cognición y la comunicación se concretan en la personalidad y la actividad, en un entorno sociocultural” (Sales 2007: 12). Pero el carácter directivo del enfoque sociocultural se notifica en los roles de los sujetos; el maestro es la figura directriz, él tutela en los nuevos códigos expresivos: el juego y los lenguajes artísticos de la literatura, la música, la danza, la plástica y el teatro; las manifestaciones creativas de aprendizaje del cuento, mediante la oralidad que supone la narración. No obstante, el resto de los sujetos que participan se integran para (re)significar la situación comunicativa del cuento con la finalidad de enseñar a narrar los hechos y acciones que se desarrollan en el tiempo de la acción argumental. En general, el enfoque sociocultural es un constructo teórico-práctico que amplía la participación de los sujetos al aprovechar los aspectos personológicos, el estímulo por la actividad que realizan y la herencia histórico-social. Dispone para la colaboración, el intercambio, la interacción y ejecución de acciones con el propósito de afianzar la integración, direccionar la influencia y crear ambientes favorables. Se concreta en la integración e influencia de los sujetos y de los conocimientos, y en el carácter directivo del maestro como soporte didáctico-pedagógico que proyecta, organiza y condiciona el cumplimiento de los roles. Pero el enfoque sociocultural señala condiciones para que se produzca la enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos. La primera condición sustenta que la NOA es un acto de comunicación didáctico/educativo, el cual indica la contribución formativa y se orienta a optimizar los recursos expresivos del estudiante, para favorecer el aprendizaje a partir de la integración de la expresión verbal, no verbal y el desarrollo físico y motriz. Esta condición explica la producción de sonido articulado -movimientos que originan los órganos de la fonación, de la respiración y la articulación, constituyentes del aparato de fonación, que se encarga de materializar de forma oral las ideas- así como la potenciación de las habilidades y capacidades físicas, motrices y utilitarias del escolar primario. La segunda condición que determina este proceso es la configuración de un ambiente expresivo, cultural y artístico en la actividad lúdica. Esta condición reconoce el juego en interrelación con los lenguajes artísticos: actividades de aprendizaje reflexivo en que el escolar se involucra desde la unidad dialéctica entre lo cognitivo y lo afectivo, lo cual permite que se sienta (co)creador del proceso de enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística. Por tanto, ese proceso deviene juego y sus reglas determinan el rol protagónico del escolar en el aprendizaje. Se advierte que al considerar las potencialidades del juego , su utilización se extiende más allá de la actividad del aula, por eso, la narración oral artística de cuentos se interrelaciona con el lenguaje artístico de la música . Esta manifestación propicia la percepción e interiorización del ritmo de las canciones y la expresión corporal -corporización del ritmo. Esto comporta que se evite la imitación mecánica de los sonidos o movimientos y pueda facilitarse la improvisación y creación de nuevos motivos en el cuento que se narra. Desde este presupuesto, dicho proceso se adjudica que la percepción auditiva del hecho sonoro al narrar, manifiesta la comprensión de las posibilidades expresivas de la voz humana para una correcta pronunciación de sonidos articulados (emisión y articulación de los sonidos con precisión y claridad). La entonación (abarca los grupos acentuales, los grupos fónicos, la curva de entonación y las inflexiones ascendentes y descendentes), una misma expresión puede tener un valor afirmativo, exclamativo, dubitativo, interrogativo, según la entonación con que se pronuncie, entonces los matices serán diferentes, por el tono puede cambiar el sentido de una expresión. La articulación (como proceso psicológico intervienen mecanismos psíquicos y mentales, estrechamente relacionados con la comprensión y asimilación, y fisiológicos, relativos al aparato de fonación), se declara también, para este aspecto, la producción de sonidos: vocálicos, consonánticos, onomatopéyicos, timbres y ritmos diferentes. La acentuación (aborda el acento, sus tipos, normas y casos especiales). La alternativa danzaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos educa en el conocimiento del propio cuerpo, aporta recursos para conocer qué hacer con los gestos, mímicas, poses y cómo aprovecharlos durante el proceso de narración oral artística. En esta interrelación que aportan los lenguajes de la música y la danza se accede a la palabra mediante el ademán oportuno y sencillo, por tanto, el acto narrativo adquiere coherencia y naturalidad al encadenar ideas, escenas y acciones e incorporarlas al proceder gestual y verbal. Cuando se enseñan las posibilidades del cuerpo en movimiento: soporte de la palabra bien articulada, pronunciada, emerge la emoción que exteriorizan los gestos con ayuda del ritmo, la música, la entonación -dada en la intención comunicativa del emisor- a esta le corresponde una forma de entonación relacionada con la situación comunicativa, entonación enunciativa, interrogativa, volitiva y emocional, Navarro Tomás (1972). Estas formas son muy útiles al emplearlas en estructuras lingüísticas en el contexto de uso en que se manifiesta la narración oral artística de cuentos por las disímiles expresiones que pueden lograrse propias de la entonación: mandato, exhortación, ruego, súplica o relación entre estado afectivo y entonación así como la manifestación de estados anímicos específicos: alegría, dolor, angustia. Por estas razones la enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística mejora la articulación, la pronunciación, la acentuación y la entonación, aspectos del nivel fonológico que unidos al movimiento y el proceder gestual, perfeccionan este arte sobre la base de los juegos, las canciones y los estímulos visuales , auditivos, sonoros, táctiles, literarios, de imágenes figurativas verbales. Se accede, entre tanto, al lenguaje de la plástica a partir del conocimiento, la experimentación de sensaciones, el aprendizaje y la práctica de distintas técnicas: la del mosaico para comprender historietas y crear un pequeño cuento a partir de las imágenes que se observan o la técnica del tapiz para trabajar las texturas y crear telones de fondo así como determinadas atmósferas. También la literatura en imágenes proporciona la utilización de medios: juguetes, objetos del entorno, títeres -para escenificar cuentos o escenas- y emplear colores para la decoración, usar elementos de utilería, el espacio, simplificar, ampliar o superponer figuras. En la enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos el lenguaje del teatro posibilita la aplicación de las anteriores adquisiciones al emplearlas en estructuras sintácticas y léxicas, aprender y aprehender la interpretación libre y espontánea, ser creativo, imaginar y comunicarse mediante todas las posibilidades expresivas. Por eso, el teatro “es la más colectiva de las artes” (Artiles 2005: 164), y la escuela sitúa al teatro junto al resto de las materias del área artística por su funcionalidad. El teatro propicia, tanto la transferencia y representación de emociones como la integración: el teatro en la escuela prepara el aspecto físico y emocional en el presente, para el futuro. Se asume, desde este panorama, que la interrelación de lenguajes artísticos permite al escolar narrar de forma oral artística al utilizar recursos y medios para comunicar el cuento y conferir intensidad a la historia que comparte con el público espectador. Puede conciliar la voz, el ritmo para dar intensidad, las pausas, la postura y los gestos; entonces, las imágenes del cuento se suceden. Se une el poder de sugerencia e improvisación cuando narra. Estas exigencias sientan la necesidad de preciar el carácter de la actividad de aprendizaje para concretar las ideas que aquí se presentan. Para esto se reconoce como última condición la integración e influencia de los sujetos durante el proceso formativo del escolar y la dirección principal del maestro que concede roles . A continuación se declaran cuáles son: La familia transmite el placer de escuchar y narrar historias mientras el niño se divierte, descansa y juega con el cuento en un espacio cargado de relaciones afectivas. La familia suministra libros, enseña la relación del argumento con las ilustraciones e incentiva la observación, tanto de las imágenes plásticas como las del entorno natural, desarrolla hábitos de escucha e improvisa. También se preocupa por conocer las características de la edad escolar y de los cuentos para seleccionarlos bien, colabora en las actividades comunitarias y escolares, crea un escenario para leer y contar en familia, inicia al niño en la actividad narrativa de sus propios cuentos, incentiva la imaginación de situaciones comunicativas orales diversas, enseña a usar medios expresivos y sistematiza el aprendizaje del mensaje que mejora la conducta. En la escuela se escuchan las narraciones del maestro; pero la tradición de esta actividad educativa suscribe el papel principal al bibliotecario escolar. Tal idea se asume aquí como revitalización de esas prácticas y guía la participación de este educador en la enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística. Por eso, el bibliotecario realiza actividades de narración oral e inicia al escolar en la formación y apreciación literaria, coopera en la selección de los cuentos y promociona la lectura, la formación de valores, la motivación y comunicación entre los escolares. Además, ejercita el análisis del cuento (identificación del argumento, el mensaje, la estructura, el clímax, los personajes, el ambiente, el escenario, el tiempo de la acción y el espacio del cuento) y practica formas orales de comunicación. Por su lugar en el proceso pedagógico, el bibliotecario organiza otras actividades comunicativas escritas y orales en las que puede utilizar como medio el repertorio de cuentos –familiar, personal o institucional- para favorecer el aprendizaje de la narración oral artística: escribir cartas a los personajes favoritos, planificar concursos de narración oral en la biblioteca a partir de los cuentos estudiados, leer boletines escolares acerca de los cuentos que aparecen en los software Nuestro Idioma I y II de la colección Multisaber, y conversar acerca de los cuentos radiales y televisivos de la programación infantil. A esta labor del bibliotecario, se asocia el trabajo del instructor de arte en la escuela. Como parte de su tarea, asume la formación, dirección y asesoramiento de talleres de apreciación, de creación, de grupos o creadores individuales en las diversas manifestaciones artísticas: danza, música, artes plásticas y teatro (Carta Circular Conjunta UJC-MICULT-MINED: 2005). El instructor de arte estimula, con su labor de atención, a los grupos y unidades artísticas de aficionados, y los puede utilizar en espectáculos artísticos culturales o festivales que incluyan espacios de narración oral artística en los que participan los escolares como espectadores o actores. Como asesor técnico-metodológico del personal docente, y colaborador del maestro en la enseñanza de la narración oral artística; promociona la cultura en la escuela primaria y el mejoramiento de la formación artística de la comunidad educativa. Desde su área de desarrollo, y la adecuación de las manifestaciones artísticas que dirige, él facilita el aprendizaje por medio del crecimiento intelectual, social y afectivo ante el hecho artístico y las actividades cotidianas en que la narración oral artística de cuentos es recurso formativo, centro de actividades musicales, danzarias, plásticas, teatrales y lúdicas en interrelación con las técnicas, materiales, medios y estímulos de los lenguajes artísticos. Por eso, el instructor de arte fomenta la lectura de cuentos en silencio y en alta voz, adecua las experiencias del taller de apreciación al análisis de los cuentos, conversa, debate la historia y desarrolla la imaginación en torno a la temática que trabaja, enseña diferentes tonos de voz, propicia la escucha crítica que surge de la atención y la observación, ejercita gestos, movimientos, desplazamientos en el espacio, posturas y practica ejercicios preparatorios para enfrentar situaciones comunicativas diversas. El maestro, principal promotor, direcciona el proceso de enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos. Enseña normas de comportamiento, desarrolla sentimientos y estimula la comprensión de cualidades morales como resultado del proceso en que se estudia y aprende el cuento, propicia el disfrute artístico, favorece la comunicación de emociones en el grupo y la formación y desarrollo del gusto estético, estimula la participación e integración de los sujetos, planifica, orienta, controla y evalúa sus roles y los suyos propios, a la vez, se encarga de que el escolar cumpla los objetivos, asimile los contenidos, aplique estrategias cognitivas y metacognitivas que le permitan controlar su propio aprendizaje (el saber, saber hacer y saber ser) y evalúe el de sus compañeros. El escolar participa de una cultura oral necesaria en la configuración de su identidad personal, comprende e incorpora los códigos y valores socioculturales en los que se forma, desarrolla sus potencialidades y la personalidad. Durante la actividad de aprendizaje selecciona, organiza e interioriza las actitudes que como parte del contenido del cuento, informan de los modos de actuación que deberá asumir en correspondencia con las exigencias de su edad, contexto y situación social de desarrollo, estimula los procesos psíquicos que en él se operan, según las etapas por las que transita. Por tanto, desde las condiciones que se revelan en el enfoque sociocultural se orienta el cambio a partir de tres ideas básicas: • La enseñanza de la narración oral de cuentos como acción formativa integral posibilita el desarrollo de la personalidad del escolar. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos en la escuela primaria debe utilizar como referente fundamental el Modelo de Escuela Primaria, el cual establece que el núcleo metodológico de las transformaciones educativas es la acción formativa integral y coherente que desarrollan los maestros en interacción con la familia y la comunidad para propiciar en el escolar la asimilación e interiorización de conocimientos y conseguir una orientación valorativa de los sentimientos, formas de pensar y comportamientos. • El juego en la interrelación con los lenguajes artísticos como recursos metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos en la escuela primaria La pertinencia del juego para la enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos estará vinculada con las potencialidades formativas . Tal consideración concibe el juego como actividad pedagógica de marcado carácter didáctico que cumple con aspectos intelectuales, prácticos, comunicativos y valorativos que viabilizan de manera lúdica esta enseñanza-aprendizaje al relacionar la literatura, la expresión corporal danza, la música, la plástica y el teatro. • La enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos constituye integración, influencia y dirección. Esta configuración muestra un proceso en el que participan y se integran el maestro, el escolar, el bibliotecario, el instructor de arte, la familia y la comunidad, para ejecutar las acciones educativas. Se sitúa al maestro como figura que dirige; este orientará a los sujetos el procedimiento para enseñar la narración oral artística de cuentos; con independencia de la preparación que posean y de los escenarios donde ejerzan sus prácticas, de tal forma, pueden potenciar y optimizar todos los estímulos que caracterizan la enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística y aplicarlos al proceso formativo del escolar al concebir dicha enseñanza como integración y secuenciación de roles en que los sujetos cumplen tareas parecidas en el contexto sociocultural e influyen según las formas de actividad sociocultural. Conclusiones Se advierte que la narración oral artística de cuentos es un proceso que se inserta en la escuela en interés de propiciar la formación integral del escolar. Esto implica la participación, integración e influencia de diferentes sujetos y de los conocimientos que ellos proporcionan, el carácter directivo del maestro y el cumplimiento de los roles que se asignan así como la utilización de distintos espacios formales y no formales. A la vez, se confirma la integración necesaria para renovar la enseñanza de la narración oral artística de cuentos y que se afilien los profesionales en proyectos artísticos, comunitarios y educativos con el propósito de narrar cuentos desde la proyección que exige la escuela. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos exige la incorporación de un enfoque sociocultural que se distinga por una racionalidad didáctica diferente a la que tiene lugar en la actualidad este proceso; de manera que revitalice su significado formativo, por extensión, dicho proceso informa de una perspectiva formativa, integral y coherente; oral artística comunicativa, y de integración, influencia y dirección en la enseñanza-aprendizaje de este contenido de estudio en la escuela primaria. Estas ideas necesitan concretarse en el campo de la pedagogía y su didáctica; y de la investigación científico-metodológica; para ilustrar desde el trabajo en la academia, la actividad docente educativa acerca de este particular. 1 Faedo, A (2001). Comunicación oral en lenguas añadidas: un reto pedagógico actual. Curso Prerreunión Pedagogía 2001, La Habana, pp. 2-3. 2 Roméu, E. A. (2003). Teoría y práctica del análisis del discurso. Su aplicación en la enseñanza. La Habana, Ed. Pueblo y educación, p. 23. 3 Vigotsky, L. S. (1982) Pensamiento y Lenguaje, La Habana, Ed. Pueblo y Educación, p. 60. 4 La cultura artística constituye subsistema del sistema total de la cultura, del análisis de su función estético-comunicativa. La cultura artística desde una definición funcional es un subsistema específico, cuyo funcionamiento estético-comunicativo tiene como consecuencia crear, conservar, difundir y asimilar los valores artísticos. Su objetivo fundamental en la sociedad socialista es la formación espiritual del hombre nuevo. La cultura artística se analiza como “texto” y como “estructura extratextual” (percepción de los lectores, espectadores, oyentes y su reacción estética). En este tipo de cultura se revela con mayor plenitud la función comunicativa. En la cultura artística, en el arte, hallan su reflejo todos los tipos y formas de actividad humana, entre ellas la comunicativa, predomina en esta su valor moral y estético. 5 Acerca de las potencialidades del juego, el doctor Giovanni L. Villalón refiere que “… se puede jugar con los más disímiles objetos y también con las palabras, con gestos y movimientos, y quien no lo entiende así pierde una gran oportunidad de desarrollo, de crecimiento, de expansión y estabilidad psicológica, cualquiera que sea la edad”. 6 Por consiguiente, la música es esencial para el escolar, en tanto las particularidades de su lenguaje estimulan las emociones y el disfrute artístico a través del lenguaje de los sentimientos, en las diversas actividades que realiza “… la música es la que mueve, sensibiliza y educa de forma integral” (V. Hemsy de Gainza, citado por Paula Sánchez Ortega). Desde este presupuesto, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística, asume que la percepción auditiva del hecho sonoro que se da en la actividad narrativa, manifiesta la comprensión de las posibilidades expresivas de la voz humana para una correcta emisión, entonación, articulación, producción de sonidos: vocálicos, consonánticos, onomatopéyicos, timbres y ritmos diferentes, con el acompañamiento de gestualidad. 7 Los estímulos visuales provocan imágenes relacionadas con el cuento y condicionan la actividad creadora al utilizar el color y sus contrastes para simbolizar las características de los personajes, la descripción del vestuario y la atmósfera, la decoración del escenario para contar y el escenario de la acción. Los estímulos visuales: pintura, grabado, fotografías, secuencia de láminas, ilustraciones en secuencia de cuentos o dibujos, posibilitan el trabajo con las formas, tamaño, espacio, proporción, equilibrio y ritmo, para observar, analizar, caracterizar, describir y comparar los personajes, el ambiente, los hechos, etcétera. 8 Respecto a los roles que deben cumplir los diferentes sujetos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos se asume que todos ellos se implican en los procesos de comprensión lectora, análisis y producción de significados escritos y orales, en el desarrollo de habilidades y hábitos de escucha, narración y socialización de emociones; pero, además, participan en el proceso de creación del escenario, colaboran en el trabajo de vestuario, maquillaje, decoración, en la elaboración de materiales para confeccionar los útiles que se necesitan en la puesta en escena y asignan los roles al escolar. 9 En la enseñanza-aprendizaje de la narración oral artística de cuentos, el juego desarrolla conocimientos, habilidades, hábitos y actitudes relacionadas con la lengua materna, otras asignaturas y campos de expresión artística, activa las motivaciones individuales, estimula la dinámica interna y externa, aporta procedimientos que entrenan al escolar en el ejercicio lingüístico, artístico y comunicativo de narrar. Se reconoce que el juego es importante en la vida del escolar, toda vez que propicia la formación y desarrollo de cualidades para el trabajo en colectivo, el respeto ante las reglas y el cumplimiento de sus exigencias; por lo que forma actitudes responsables, y se aprende a controlar y autocontrolar la conducta. Propicia la expresión por medio del cuerpo, y el establecimiento de relaciones con el grupo, a la vez, contribuye a la formación de cualidades morales como el compañerismo, el colectivismo, la amistad y la motivación. Favorece el esfuerzo mental, la observación, la atención, las capacidades lógicas, la fantasía, la imaginación, la iniciativa, la improvisación, el trabajo con diversos materiales, las habilidades manuales y físicas, en general, la creación. BIBLIOGRAFÍA Artiles, F. (2005). La maravillosa historia del teatro universal. La Habana: Gente Nueva. UJC-MICULT-MINED. (2005). Carta Circular Conjunta sobre la labor de los Instructores de Arte Graduados. UJC-MICULT-MINED. La Habana. Faedo, A. (2001). Comunicación oral en lenguas añadidas: un reto pedagógico actual. Curso Prerreunión Pedagogía 2001. La Habana. Montaño Calcines, J. R. & Abello Cruz, A. M. (2010). (Re) novando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación. Navarro Tomas. (1972). Manual de Pronunciación Española. Madrid España. Roméu E. A. (2003). Teoría y Práctica del análisis del discurso. La Habana: Pueblo y Educación. Roméu E. A. (2011). Normativa un acercamiento desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. La Habana: Pueblo y Educación. Sánchez Ortega, P. (2000). Educación Musical y expresión corporal. La Habana: Pueblo y Educación. Sales Garrido, L. M. (2007). Comprensión, análisis y construcción de textos. La Habana: Pueblo y Educación. Savranski, E. (1983). La Cultura y sus funciones. La Habana: Progreso. Vigotsky, L. S. (1982). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Pueblo y educación. Villalón García, G. L. (2006). La lúdica, la escuela y la formación del educador. La Habana: Pueblo Educación.


Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.