Lourdes M. Díaz Morejón, Mirian Iglesias León, Jorge Félix Massani Enríquez
Resumen: La detección de las alteraciones visuales en la edad preescolar, hoy es una preocupante en la educación especial así como la implementación de instrumentos que ayuden a obtener resultados cualitativos y cuantitativos en el diagnóstico psicopedagógico en los círculos infantiles, programa “Educa a tú Hijo” y educación primaria, para lo cual se hace necesaria la comprensión del mismo como proceso. Es por ello, que constituye en la actualidad una necesidad en el plano científico los presupuestos teóricos y metodológicos en la formación continua del docente, lo cual definen nuevas metas a asumir con relación a las necesidades sociales de nuestra realidad. Se parte del problema ¿Cómo contribuir en la preparación metodológica de educadoras de círculo infantil, promotoras del Programa Educa a tu Hijo y Maestros de primaria para lograr una detección temprana de las alteraciones visuales en niñas y niños de edad preescolar? Y tiene como Objetivo: Contribuir a la formación de educadoras de círculo infantil, promotoras del programa Educa a tu Hijo y Maestros de primaria, desde el contenido a la detección de las alteraciones visuales en niñas y niños de edad preescolar a través de talleres metodológicos.
Palabras claves: detección temprana – diagnóstico psicopedagógico – alteraciones visuales
Introducción:
El modelo de Educación Especial que se ha ido perfeccionando se corresponde con el proyecto social, capaz de responder a las necesidades y posibilidades de desarrollo personal y social de cada ciudadano desde posiciones justas y democráticas. “Los desvelos de la Educación Especial de hoy,… los observamos más allá de los tipos y niveles de integración. Los apreciamos como la educación que propicie el acceso de todos a la misma, la aceptación de las personas con sus deficiencias dentro de la sociedad “normal”, con los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades…”[i].
Una de las direcciones en la que se concentran los mayores esfuerzos de la Educación Especial en la actualidad, es la ampliación de la cobertura de atención y detección desde edades tempranas y mediante un proceso de evaluación, diagnóstico e intervención a niñas y niños con alteraciones visuales, con la utilización de diferentes modalidades y variantes de atención educativa, esto garantizará una preparación para el aprendizaje de la lectoescritura, las matemáticas y en particular, la atención a las áreas que pueden constituir obstáculos para su desarrollo general.
La práctica del diagnóstico psicopedagógico constituye un tema de constante reflexión a nivel internacional. En Cuba su perfeccionamiento y consolidación se encuentra entre los objetivos priorizados del Ministerio de Educación (MINED), convirtiéndose en política educativa la investigación científica del diagnóstico y la búsqueda de una metodología que logre una correspondencia con la concepción histórico-cultural en el marco del perfeccionamiento que en este curso 2009-2010 se está asumiendo en los Centros de Diagnóstico y Orientación.
En relación con el diagnóstico psicopedagógico en niñas y niños con alteraciones visuales, existe escasa literatura especializada tanto en el ámbito internacional como nacional, y se localizan en autores extranjeros como: Chapman, Tobin, Tooze, Moss, (1997) Barraga. (1997) Lucerga y Gastón. (2004). Ellos destacan en sus investigaciones la necesidad de realizar una evaluación cuidadosa, que sea creadora y desarrolladora por parte de los docentes, también se insiste en que el uso de pruebas estandarizadas es insuficiente para el logro de una evaluación integral, siendo necesarias la flexibilidad y una observación pormenorizada en los diferentes contextos donde se desarrollan las niñas y niños, la familia, comunidad y centro escolar.
En Cuba los trabajos de las Dras. C. Martín (2005), Fernández (2007) y Hernández (2003), enfatizan en una concepción de estimulación, que reconoce como componentes fundamentales determinados principios específicos, cualidades, líneas de acción y la organización en cuatro etapas: de preparación, de diagnóstico, de ejecución de las actividades y de control, donde se precisan acciones que permiten el establecimiento de las relaciones lógicas durante el proceso de estimulación en la edad preescolar. Coincidiendo las autoras en que la perspectiva multidisciplinaria es la más efectiva
Desarrollo:
En Cuba el diagnóstico de las niñas y niños con alteraciones visuales se inicia por el médico-oftalmólogo, pues es el especialista capacitado para determinar los parámetros clínicos que se precisan en la clasificación, que abarca el funcionamiento visual en ambos ojos, la percepción de la profundidad, la visión cromática, el campo visual y la agudeza visual. Desde el punto de vista del diagnóstico psicopedagógico son analizadas las implicaciones, entre otras, de carácter psicológico, sociológico y pedagógico para el proceso de formación y educación de los escolares. Como planteara V. L. Vigotski: “(…) la formación del hombre no puede ser analizada fuera del contexto en el cual se desarrolla (…)”. Por lo tanto, se necesita investigar otros elementos del desarrollo de la personalidad desde la escuela, la familia y la comunidad, que permitan el diseño de la estrategia a seguir.
La caracterización clínico-psicopedagógicas de estos niños son estudiadas por los equipos multidisciplinarios de los Centros de Diagnóstico y Orientación (CDO), donde se aplican diversas técnicas e instrumentos europeos, iniciando por la psicometría basada en test para evaluar el Coeficiente Intelectual como son Terman Merrill, Weschler, metódica psicológica para la evaluación del área cognoscitiva y afectiva, pruebas psicopedagógicas como el test de Lateralidad, Orientación Espacial, A.B.C de Lorenzo Filho, test de Atención, test motor de Ozeresky dirigido a conocer el nivel de madurez para el aprendizaje y un estudio pedagógico que parte de pruebas elaboradas de los programas del currículo general estandarizadas para todas las niñas y niños según la edad y grado. Su corte cuantitativo, estandarizado y general no permiten llegar a resultados alentadores en el diagnóstico psicopedagógico de las niñas y niños con alteraciones visuales, pues se hace general no especifico del estado real según las características de estos, por lo que baja considerablemente el nivel de objetividad de lo investigado,
En la escuela especial “Bartolomé Rivas Cedeño” y Circulo Infantil “Bebé Travieso” de nuestro municipio de Cienfuegos, ofrece sus servicios a todos los escolares con necesidades educativas especiales visuales (Ciegos-Baja Visión) con diferentes diagnósticos los cuales pueden presentar entre 2 a 3 patologías asociadas al mismo, entre ellos encontramos: Albinismo, Afaquia, Aniridia, Atrofia óptica, Catarata, Colobomas de iris, Glaucoma, Hemianopsias, Hipoplasia del nervio óptico, Miopías, Nistagmo, Retinosis pigmentaria, Retinopatía del prematuro, Retinopatía diabética, Retinoblastoma.
Todos estos escolares presentan en menor o mayor grado una afectación Visual. La atención especializada y la influencia educativa que el docente necesita ejercer integralmente para la formación y desarrollo de la personalidad desde lo curricular a estas niñas y niños, hace necesario una adecuada preparación y conocimiento sobre las características y diagnóstico de estas niñas y niños, para garantizar desde su práctica pedagógica una adecuado atención diferenciada y el uso de métodos que logren un aprendizaje desarrollador, teniendo en cuenta necesidades y potencialidades.
En la revisión de expedientes, Comisión de Apoyo al Diagnóstico (CAD), se pudo evidenciar en los estudios de caso realizados a los escolares de Nuevo Ingreso, no reflejan con claridad el nivel de desarrollo real y potencial del escolar, teniendo en cuenta las peculiaridades de su desarrollo, los factores que lo potencian u obstaculizan y las relaciones entre los componentes biológicos, psicológicos, sociales y familiares. El uso de test e instrumentos de evaluación aplicados no se ajustan a las particularidades de los menores con Baja Visión, toda vez que la evaluación tradicional efectuada con técnicas psicométricas clásicas (test estandarizados y cuestionarios), evalúan fundamentalmente habilidades cognoscitivas pero sin adecuaciones según diagnóstico visual y grupo funcional del escolar, no se tiene en cuenta durante el proceso de evaluación las condiciones físico-ambientales de la institución educativa donde será ubicado el alumno, ni los tipos de ayuda óptica y no óptica, ni el nivel de preparación del colectivo pedagógico con el fin de potenciar, modificar o reorganizar el escenario educativo y ofrecer una respuesta pedagógica personalizada, observándose de igual manera en las pruebas pedagógicas aplicadas, dándonos como regularidad:
- El trabajo preventivo desde la edad temprana, no se ejecuta debidamente, impidiendo esto la asistencia en el momento oportuno a la consulta con especialistas del Departamento de Oftalmología para diagnosticar a las niñas y niños, y desarrollar un plan de estimulación adecuado.
- No hay seguimiento y orientación por parte del Centro de Diagnóstico y Orientación.
- Aun no es suficiente la preparación de las educadoras, promotoras y maestras, para el desarrollo de actividades que propicien el mejoramiento de la eficiencia visual de las niñas y niños.
- No se implementan por desconocimiento las ayudas no ópticas en los salones de círculos infantiles, promotoras del programa Educa a tu Hijo y maestras de preescolar de la primaria.
- Los padres desconocen de las alteraciones visuales, por tanto no hay un adecuado manejo desde el hogar que cumpla el objetivo de apoyar la rehabilitación y estimulación visual a través de actividades que continúen su proceso en la institución escolar.
Por lo antes expuesto podemos entonces justificar las regularidades en la conducción del aprendizaje, el diseño de estrategias no objetivas y desarrolladoras, impidiendo esto una adecuada intervención en las diferentes áreas del desarrollo de las niñas y niños con alteraciones visuales, en los Círculos Infantiles, programa “Educa a tu Hijo” y Primaria (1er ciclo), debido a la ruptura del eslabón a seguir en el trabajo preventivo, (- salud Pública, Programa Educa a Tu Hijo y seguimiento del CDO-)
Hoy los resultados parciales en nuestra investigación nos muestra un diagnóstico clínico – psicopedagógico tardío, corroborándose esto en los informes de la consulta de baja visión, círculos infantiles y primaria.
Para contribuir a la solución de las regularidades antes mencionada se requiere de un procedimiento metodológico para determinar las vías que ayudaran a establecer los núcleos de conocimientos, habilidades y valores según las necesidades de aprendizaje de las educadoras, promotoras y maestros primarios, que contribuyan y faciliten la detección temprana de las alteraciones visuales.
El procedimiento de elaboración del programa para la preparación metodológica se estructura en las partes siguientes:
Primera parte: criterios para la determinación de los temas, segunda parte: criterios didácticos para la selección de los contenidos y tercera parte: pasos a ejecutar en la selección de los contenidos.
En correspondencia con los fundamentos teóricos anteriormente abordados, el programa que se presenta está conformado por cuatro etapas relacionadas con los procesos de diagnóstico, planificación y organización, aplicativa y de evaluación, a través de un conjunto de acciones con los pasos a seguir.
Su puesta en marcha ha de estar coordinada por el subdirectores de las áreas de preescolar y educación especial, Jefas de departamento, consulta de baja visión y particularmente por los especialistas de la escuela especial de ciegos y baja visión. Se ha de aplicar en ayudas y preparaciones metodológicas, en condiciones de colaboración y ayuda de sus participantes, durante un curso escolar y el responsable de su implementación es el director del centro (Circulo Infantil y Escuela Primaria), el CDO en su función de seguimiento, la extensión de los servicios que brinda la escuela especial y con la asesoría del investigador.
Objetivo General: Contribuir a la formación de educadoras de circulo infantil, promotoras y Maestros de primaria, desde el contenido a la detección de las alteraciones visuales en niñas y niños de edad preescolar a través de talleres metodológicos.
Las acciones de las etapas poseen sus correspondientes objetivos y métodos pero en este material solo se enuncian.
Etapa 1- De Diagnóstico. En esta se determina el estado en que se encuentra la formación del Licenciado en Educación Preescolar y Primaria según el objetivo que nos planteamos anteriormente.
Acción 1- Estudio de la información que posee la estructura de dirección sobre la especialidad para trabajar las alteraciones visuales.
Acción 2- Estudio del tratamiento al contenido de las alteraciones visuales.
Acción 3-. Estado de la formación del Licenciado en Educación preescolar y Primaria, relativa al tratamiento al contenido de las alteraciones visuales.
Etapa 2- De planificación y organización Su objetivo es proyectar y organizar las acciones para el proceso de enseñanza aprendizaje a partir de las relaciones entre los contenidos y desde los postulados de la educación en la diversidad. En su proyección se necesita involucrar e integrar las líneas de desarrollo de la especialidad, entre las que se encuentran: la dirección del trabajo de rehabilitación y Estimulación Visual, atención psicopedagógica, habilidades para la vida diaria, Orientación y Movilidad, informática e integración
Acción 1 Elaboración de un material de consulta para el colectivo de docentes como apoyo a los talleres, que recoge contenidos del informe de la presente investigación.
Acción 2– Diseño de un programa de talleres metodológicos sobre el tratamiento al contenido de las alteraciones visuales para favorecer la formación continua del Licenciado en Educación Preescolar y Primaria.
Taller 1 Objetivo: explicar las concepciones acerca de las alteraciones visuales y su detección temprana.
Taller 2 Objetivo: explicar las características psicopedagógicas generales de las niñas y niños con alteraciones visuales.
Taller 3 Objetivo: educación especial y alteraciones visuales.
Taller 4 Objetivo: la orientación y Movilidad en la educación de las niñas y niños con alteraciones visuales.
Taller 5 Objetivo: Estrategia metodológica para ayudar a las niñas y niños con alteraciones visuales en el ambiente escolar, su aplicación en los contenidos de la edad preescolar.
Acción 3– Realización de una reunión metodológica sobre el tratamiento metodológico a los contenidos del programa.
Objetivo: unificar el proceso docente educativo en el programa de los talleres metodológicos en torno a la preparación que requiere el docente para el tratamiento al contenido de las alteraciones visuales.
Acción 4- Desarrollo de un sistema de clases metodológicas para el tratamiento al contenido de las alteraciones visuales..
Objetivo: demostrar mediante variadas alternativas el tratamiento metodológico al contenido de las alteraciones visuales, que contribuya a su interiorización por los docentes.
Etapa 3– Aplicativa. En ella se propician cambios en el proceso de formación del docente, ajustando la labor de los directivos a los requerimientos de integración entre las temáticas de los talleres metodológicos, mediante la implementación de las acciones concebidas en la etapa anterior con los ajustes correspondientes derivados del diagnóstico. La etapa permite regular el proceso ante las contingencias que surgen para determinar las alternativas o variantes a utilizar.
Etapa 4- De evaluación. Permite conocer el cumplimiento de las acciones del programa los talleres metodológicos que requieren de la acción coordinada de los directivos de los centros, los docentes y el investigador. El control y la evaluación se realizan para cada una de las etapas y acciones desde el inicio de la implementación del programa, favoreciendo la autoevaluación, la evaluación individual y grupal de los implicados y del proceso.
En la actualidad, más del 70% de la población infantil de 0 a 6 años recibe la educación mediante el programa “Educa a tu hijo”. Este dato realza la importancia de la preparación de la familia, educadoras, promotoras y maestras dirigida a la intervención educativa en el trabajo con niñas y niños que presentan alguna deficiencia, sin la cual no sería posible el logro de una atención integral educativa personalizada en el caso de las niñas y niños con alteraciones visuales en edad preescolar, considerada como etapa de preparación para la escuela.
El análisis de esta problemática favorece la materialización de los aportes de la escuela histórico-cultural en relación con la preparación de las niñas y niños para el aprendizaje, el estudio de los períodos sensitivos del desarrollo y la valoración de las implicaciones ante una pérdida visual de cualquier magnitud y causas multifactoriales.
Los criterios vigotskianos sobre el período de 4 a 6 años (edad preescolar), se hallan en el centro de esta investigación, en este período el niño se encuentra en una fase de receptividad mayor; en él se desarrollan procesos imprescindibles para el futuro aprendizaje como: la memoria, la comprensión, la motricidad y los cambios bruscos de carácter cualitativo en un momento propicio para la creación de condiciones previas para la estimulación del aprendizaje.
Conclusiones:
La aplicación del Programa demostró que esta cumplió con el objetivo previsto. También se obtuvieron logros importantes que se relacionan:
- Se enriqueció el trabajo metodológico del Circulo Infantil y la primaria y los conocimientos de los docentes, lográndose influir en su preparación relacionado con la atención educativa integral al contenido de la detección temprana de las alteraciones visuales.
- Se perfeccionó la preparación metodológica en el contenido alteración visual y se estimuló la capacidad creadora para buscar respuestas a los nuevos problemas.
- Se elevó la disposición y el compromiso de los implicados para mejorar el proceso docente educativo de los centros y la atención educativa a las niñas y niños en edad preescolar
Bibliografía:
- ÁlVAREZ ZAYAS, CARLOS. La Escuela en la Vida…La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1992…178p.
- _____________________________. La Escuela por la Excelencia… La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1992…85p.
- ÁlVAREZ, CARMEN. Evaluación y diagnóstico. Textos complementarios/ María Teresa Moreno…Brasil: (s.n), 2000…56p
- ARÉS, PATRICIA. Mi familia es así… La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1990…194p.
- ARAMAYO ZAMORA, MANUEL. La persona con discapacidades y su familia. Una evaluación cualitativa…Venezuela: Universidad Central de Venezuela, 1997…12p
- ÁlVAREZ C. Diagnóstico y Zona de Desarrollo Próximo. Alternativa en la validación de una metódica del cuarto excluido…120h…Tesis de Doctorado… La Habana, 1998.
- ANATOLIEVANA AKUDOVICH, S. Fundamentos del proceso de diagnóstico de la zona de desarrollo próximo en los alumnos con retraso mental leve en el contexto del diagnóstico escolar. – – 127 h.– Tesis de Doctorado.– Pinar del Río, 2004
- Atención clínico – educativa en la edad preescolar. / Franklin Martínez Mendoza… [et al]- – La Habana. Ed. Pueblo y Educación, 2002. 176 p.
- BELÉN DOMÍNGUEZ, ANA. Enciclopedia Psicopedagógica de N.E.E: Vol1. — Málaga. Ed. Aljibe, 2001.– 210 p.
- BELL RODRÍGUEZ, RAFAEL. Razones, visión actual y desafíos. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1997. –32p.
- ___________________________. Convocados por la diversidad / Ramón López Machín. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002.– 126 p.
- ____________________________. / Pedagogía y diversidad. / Ileana Musibay Martínez. – – La Habana: Ed. Abril, 2001.– 126 p.
- BARRAGA, NATALIE. Disminuidos visuales y aprendizaje.—España: Ed. ONCE, 1985.— 182p.
- _____________________________. Textos reunidos.– España: Ed. ONCE, 1985.—230p.
- GONZÁLEZ, CARIDAD. La educación del niño ciego en la familia en los primeros años de vida / Alicia Santaballa.– La Habana Ed. Pueblo y Educación, 1998.–78 p.
- GARCÍA FRANCO, O. Lecturas para Educadores de preescolar.– La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2009.—136 p.
- Pedagogía.– La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1984.—546p
- ESCUDERO, M. Una experiencia de atención precoz con niños ciegos de 0 a 6 años / Rosa Lucerda, M. Sanz.– 14p.–En: Boletín de estudios y documentación de servicios sociales.–No 9, 1982.
- HERNÁNDEZ PÉREZ, CARIDAD. Una Concepción Teórico-Metodológica para el diagnóstico del aprendizaje de los conceptos en niños con discapacidad visual. —120 h.– Tesis Doctoral. —La Habana, 2003.
- LÓPEZ HURTADO, JOSEFINA. Estudio experimental de la preparación del niño en zonas rurales / Ana María Siverio. —p. 25-32. —En: Educación (La Habana).–Nº 55, oct.- dic., 1984.
- ____________________________. El diagnóstico, un instrumento de trabajo pedagógico de preescolar a escolar. — La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1996.– 42p.
- Educa a tu Hijo.—La Habana: MINED, 1990.—9t
- RICO MONTERO, PILAR. La Zona de Desarrollo Próximo. Procedimientos y tareas de aprendizaje.– La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2003.–132 p.
- SIVERIO, A. M. Estudio sobre las particularidades del desarrollo del niño preescolar cubano.– La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1995.– 138 p.
Notas Bibliográficas
[i] Tomado de: “La educación de las personas con necesidades educativas especiales y su integración social en Cuba”. Conferencia impartida por el Dr. Santiago Antonio Borges Rodríguez, Director del CELAEE en ocasión de inaugurar el Congreso de Educación y Pedagogía Especial y el Primer Simposio Internacional Tecnología, Educación y Desarrollo. La Habana. 2006. p.10.
Descubre más desde Odiseo Revista electrónica de pedagogía
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.