Propuesta de preparación al docente de la educación primaria para potenciar la atención al escolar estrábico y/o ambliope.

Título: Propuesta de preparación al docente de la educación primaria para potenciar la atención al escolar estrábico y/o ambliope.

Sede Pedagógica. Palmira

Autores: Lumey Becerra Rodriguez*
Nancy Sosa Botana**
Dainery Martínez Hernández *

*Profesora Asistente Sede Pedagógica Palmira
** Profesora Asistente Universidad Ciencias Médicas DR¨Raúl Dorticós Torrado

EMAIL: lumeybr@dmpal.cfg.rimed.cu
EMAIL: nancyes@cmc.cfg.sld.cu

Cienfuegos 2008/2009
¨Año 50 de la Revolución¨

INTRODUCCIÖN
El asumir una atención diferenciada en el contexto educativo exige asimilar las diferentes maneras de entender la educación y de trabajar por el desarrollo de la igualdad de oportunidades, la eliminación de las desigualdades y la búsqueda de nuevas formas de proyectar el proceso educativo con nuestras niñas(os), adolescentes y jóvenes, donde se analice también que las posibilidades son distintas, lo que requiere de respuestas educativas diversificadas, flexibles y en muchos casos adaptadas.
En la literatura especializada suelen converger términos como discapacidad, defecto, minusvalía, limitaciones, desviaciones y necesidades educativas especiales entre otros. La relatividad y variabilidad de los conceptos dependen del contexto cultural, histórico y social en que se hallen, pero los escolares con discapacidades visuales no deben ser concebidos como deficientes o discapacitados, ellos son como todos los demás, solo con limitaciones, entre las que se encuentra el déficit visual, con particularidades psicológicas generales y peculiaridades individuales, pero con amplias posibilidades de desarrollo.
La visión desempeña un papel muy importante en las actividades que desarrollan las personas, ya sean de estudio laboral o de orientación en general. El hombre a través de la vista dirige y comprueba el cumplimiento de sus actos, pero la visión no es una cualidad innata, sino el resultado de un proceso de aprendizaje desde los primeros años de vida, en el cual deben cumplirse determinadas condiciones: integridad de los mecanismo visuales y cerebrales implicados en el proceso de percepción visual, adecuada y progresiva maduración de todos los órganos; interacción con el binomio experiencia – aprendizaje.
Cuando se produce el desarrollo pleno de las funciones visuales pasa por diferentes niveles de funcionamiento a niveles de funcionamiento a nivel óptico, óptico – perceptivo y perceptivo visual. Estas conllevan a diferentes tareas por periodos de desarrollo y aproximadamente hasta los 5 años que son de carácter biológico, psicológico y social. El desarrollo de estas funciones pueden afectarse cuando se produce algún daño que obstaculice el funcionamiento de las estructuras oculares deficiencia, sin embargo cuando la situación o sea el daño llega a un nivel en que la persona necesita ayuda, se debe hablar de discapacidad visual. Se debe referir a una minusvalía si la discapacidad influye negativamente en la autoestima y en la capacidad de la persona para autovalerse en la sociedad.
Un régimen educativo que ofrezca estímulo, que propicie el desarrollo de la autoestima, que rete y ayude de manera racional y equilibrada es un factor decisivo, sumamente compensador y desarrollador.
Según la M.Sc Dulce M. Martín G, este desarrollo puede afectarse cuando se produce un déficit, discapacidad o minusvalía visual. Si existe algún daño que obstaculice el funcionamiento total de las estructuras oculares, estamos en presencia de un déficit, sin embargo, cuando la situación llega a un nivel que la persona necesita ayuda, se debe hablar de discapacidad visual, y por otro lado, nos debemos referir a una minusvalía si ésta discapacidad influye negativamente en la autoestima y en la capacidad de la persona para valerse por sí misma.
La persona con discapacidad visual es aquella que tiene una afectación severa en el órgano visual, su agudeza visual oscila entre 0 y 0.3º, con un campo visual menor a 20º, por lo que presenta necesidades en el desarrollo sensorial, cognitivo, motor y social y requiere de métodos y procedimientos especiales para aprender y conducirse socialmente.
En estos criterios se tiene en cuenta la visión central en el mejor ojo con su correspondiente corrección óptica y que ésta no mejore con tratamiento quirúrgico. Por lo tanto, necesitan una educación especializada donde se le brinden todas las ayudas y se garantice la igualdad de oportunidades.
Las condiciones para la realización de programas de estimulación visual deben estar determinadas por las características de los alumnos y para ello se debe proporcionar toda la ayuda que necesite, lo que posibilita el desarrollo de sus potencialidades.
Lo expresado anteriormente demuestra la importancia de la preparación al docente para que favorezca la atención a la individualidad de cada escolar en el proceso de instrucción educativa y la creación de condiciones óptimas para ellos, constituyendo aspectos mínimos para lograr su formación integral ejemplo:
• Suficiente iluminación, preferiblemente la natural, de ser necesario usar otra complementaria.
• Carga visual acorde al caso.
• Ejercicios correctivos bien organizados, aplicándose en el propio proceso de clases y en otras formas de organización del proceso docente educativo.
• Uso y conservación de correctores (espejuelos, lentes).
• Mantenimiento de la oclusión del ojo indicado.
• Observación de objetos naturales o con buena reproducción.
• Garantizar material individual, teniendo en cuenta la agudeza visual. Ejemplo: tarjetas.
• Tamaño adecuado de letras en la pizarra (no menor a 10 cm. de alto, a 8 cm. de ancho y distancia entre letras y palabras).
• Pizarra verde oscura.
Los talleres que se proponen fueron estructurados mediante actividades variadas utilizándose en su desarrollo sesiones dinámicas donde el grupo de docentes era el protagonista y cuya prioridad fue despertar su creatividad al proponer ellos, oral algunas veces y otras de forma escrita, cómo debían tener en cuenta los contenidos tratados a la hora de realizar actividades con los escolares en los diferentes momentos del Proceso Docente Educativo (receso, actividad laboral, tiempo de computación, actividad de pionero, clase de Educación Física, actividades de biblioteca, etc.). También tienen concebida la evaluación por temas a los docentes que se preparan.
En el desarrollo de los mismos fue necesario tener en cuenta:
Objetivo general: La preparación del maestro primario en aspectos relacionados con las necesidades educativas especiales sensoriales visuales para favorecer la atención de la diversidad en el caso de los escolares que las presentan.
Contenidos: Para el desarrollo de los talleres fueron escogidos tres temas medulares determinados a partir de los instrumentos aplicados en la etapa de diagnóstico en la investigación:
1. El órgano visual
2. Características generales
3. Familia.
Las temáticas tratadas fueron:
1. Importancia del órgano visual en el conocimiento del mundo circundante. Estructura y función.
2. ¿Estrabismo? ¿Ambliopía?
3. Higiene del órgano visual.
4. Tecnología educativa y medios de enseñanza.
5. ¿Quieres saber más de mí?
6. Mi mamá y papá deben saber.
7. Actividades para mí.
Las cuales responsen a interrogantes como:
¿Cuáles son las causas fundamentales que las provocan?
¿Qué actividades se pueden desarrollar para potenciar la atención a la diversidad?
¿Estrabismo? ¿Ambliopía?
Método: Debate.
Medios: Técnicas participativas, tarjetas, pizarra y tizas, computadora.
Evaluación: Como vía de evaluación en cada taller se aplicó la técnica del DACE, para evaluar los conocimientos adquiridos por los participantes y las valoraciones sobre la importancia del taller.
Organización de los talleres
Se desarrollaron en ese orden precisamente porque logrando un adecuado conocimiento por parte del maestro sobre la importancia del órgano visual en el conocimiento del mundo circundante, su estructura y función, qué es el estrabismo y/o la ambliopía, la higiene de los ojos, la estimulación visual, el uso de la tecnología y los medios de enseñanza se podrá profundizar en la características generales de estos escolares y se favorecerá además la mejor orientación a la familia, lográndose así por parte del maestros, una atención a la diversidad verdaderamente diferenciada en el caso de los escolares con necesidades educativas especiales sensoriales visuales estrábicos y/o ambliopes en los diferentes contextos donde se estos se desenvuelven.
Los talleres se dosificaron de la siguiente manera:
Semana # 1 diciembre, taller de “Importancia del órgano visual en el conocimiento del mundo circundante. Estructura y función”.
Semana # 1 enero, taller de “¿Estrabismo? ¿Ambliopía?”.
Semana # 1 febrero, taller de “Higiene del órganos visual”.
Semana # 1 marzo, taller de “Tecnología educativa y medios de enseñanza”.
Semana # 1 abril, taller de “¿Quieres saber más de mí?”
Semana # 1 mayo, taller de “Mi mamá y papá deben saber”
Semana # 1 junio, taller de “Actividades para mí”
Duración: 1 hora en el espacio de la preparación metodológica.

CONCLUSIONES
? La realización del diagnóstico del estado actual del problema investigado, permitió identificar los principales problemas en la superación de los docentes de la escuela primaria Celia S Manduley del municipio Palmira en relación a la atención a la diversidad del escolar estrábico y ambliope.
? Los estudios teórico-prácticos realizados permitieron proponer un grupo de actividades para la preparación de los docentes de la escuela primaria Celia S Manduley del municipio Palmira dirigido a lograr un mejor desempeño profesional utilizando los talleres como una vía de superación.

Bibliografías
1. ARROYO, JAVIER. Nosotros entendemos que una persona con discapacidad puede desarrollar íntegramente su vida. – p. 9-12. En: Perfiles. (España) – no 5, Mayo, 2002.
2. BELL RODRÍGUEZ, RAFAEL. Convocado por la diversidad. – – La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002. – -144 p.
3. CHAVES RODRÍGUEZ, JUSTO. El síndrome de la tecnología educativa. – – p. 24 – 27. – – En: Educación. (La Habana). — No 107, sep – dic. 2002.
4. Enciclopedia Encarta, 2008.
5. FERREIRO GRAVIÉ, RAMÓN. Higiene de los niños y adolescentes/ Ramón Ferreiro Gravié, Pedro L Cecilia. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1988. – – 365p.
6. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Dra. ALICIA. Una pedagogía de la Diversidad y la Equidad. – – p. 34 – 37. – – En: Sexología y sociedad. (La Habana). – – No 15, ago. 2000.
7. GONZÁLES SERRA, DIEGO JORGE. La motivación, varilla mágica de la enseñanza y la educación. – – p. 10 – 14. – – En: Educación. (La Habana). – – No 110, sep – dic. 2003.
8. GONZÁLEZ SOCA, ANA MA.–Nociones de sociología, psicología y pedagogía/ Ana Ma González Soca, Carmen Reinoso Cápiro.–La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002.–315p. GONZÁLES VALDÉZ, ROSA MARINA. Las nuevas tecnologías de la información. Herramienta para el desarrollo en el proceso docente educativo. – – p. 38 – 43. – – En: Educación. (La Habana). – – No 110, sep – dic. 2003.
9. LABAÑINO RIZZO, CÉSAR. La computación. ¿Un auxiliar en las teleclases? – -p. 9 – 13. – – En: Educación. (La Habana). – – No 107, sep – dic. 2002.
10. LÓPEZ HURTADO, JOSEFINA. Concepción del desarrollo infantil. – – p. 6 – 10. – – En: Educación. (La Habana). – – No 112, ene – abr. 2001.
11. LÓPEZ MACHÍN RAMÓN. Educación de alumnos con Necesidades Educativas Especiales: Fundamentos y actualidad. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2000. – – 245p.
12. ________________________. Reconceptualización de la educación especial. – – p. 30 – 37. – – En: Educación. (La Habana). – – No 102, ene – abr. 2001.
13. VIGOTSKI, L. S. Obras completas V. / L. S. Vigotski. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1989. – – 336 p.

2 comentarios

  1. envienme todo lo que puedan sobre el rposeso dosente de la educación física…

    grasiassssss…

    chao…………

Responder a gabriela martinez Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.