¿Subrepticia privatización en y de la educación pública costarricense?

Gerardo Barboza, M.Ed.

Educador

22 de marzo de 2010.

English Language Education

 

En el “V Congreso Mundial” de la Internacional de la Educación (IE), julio 2007, fue presentado el informe preliminar del estudio “Hidden Privatisation in Public Education”, disponible en castellano con el título “Privatización Encubierta en la Educación Pública”.

El informe fue elaborado por el Dr. Stephen Ball, “Karl Mannheim Professor of Sociology of Education”, y la Dra. Deborah Youdell, “Professor of Education”, ambos distinguidos académicos e investigadores científicos del Instituto de Educación de la Universidad de Londres.

Inicia el informe con el prólogo suscrito por Fred van Leeuwen, Secretario General de la IE, en el que plantea dos preguntas medulares: “¿lo que la educación pretende es ofrecer a cada niño y a cada joven la oportunidad de desarrollar todo su potencial como persona y como miembro de la sociedad?, o bien ¿lo que la educación pretende es ser un servicio a vender a unos clientes, que desde su más temprana edad se consideran consumidores y objetivos de la mercadotecnia?”

Quienes se encuentran oficialmente a cargo de la educación pública costarricense, ¿podrían, de manera fundada, contestar esas preguntas?

Luego, Ball y Youdell presentan información de suma relevancia. Por ejemplo, en el “Resumen Ejecutivo”, los autores nos ilustran con la diferencia entre “la privatización en la educación pública”, o privatización “endógena” y “la privatización de la educación pública”, o privatización “exógena”.

La privatización “endógena” implica “la importación de ideas, métodos y prácticas del sector privado a fin de hacer que el sector público sea cada vez más como una empresa y crecientemente comercial”.

Al respecto, en el artículo “Las reformas educativas neoliberales en Latinoamérica”, sus autores, Susana López y Marcelo Flores, señalan que “La actual concepción de la calidad en la educación se fundamenta en la gestión de la calidad total…, paradigma altamente exitoso en las empresas privadas”.

¿Cuáles son los estudios científicos independientes que sustentan que las “ideas, métodos y prácticas del sector privado” pueden ser utilizadas en el sector público educativo, especialmente en Costa Rica (CR)?

La privatización “exógena” implica “la apertura de los servicios de educación pública a la participación del sector privado, a través de modalidades basadas en el beneficio económico, y la utilización del sector privado en cuanto a la concepción, la gestión o la provisión de diferentes aspectos de la educación pública”.

Posterior a las definiciones de ambos tipos de privatización, Ball y Youdell indican que: “Las tendencias hacia la privatización en la educación pública sirven muchas veces para preparar el camino a formas explícitas de privatización de la educación. Incluso en los casos en que la privatización implica el uso directo de empresas privadas para prestar servicios educativos, muchas veces no es de conocimiento generalizado entre el público o no se comprende demasiado bien”.

Para el caso costarricense, ¿están preparando “el camino a formas explícitas de privatización de la educación”?

¿Son “formas explícitas de privatización de la educación”, por ejemplo, que el Ministerio de Educación Pública (MEP): 1. “sustente” las decisiones acerca del currículo nacional de inglés en pruebas comerciales infundadas –donadas o compradas–, representadas por centros de “estudio” comerciales; 2. contrate, según el Semanario Universidad 1771, “más de 135 millones [de colones, unos US$243.000.00] en consultorías” para el proyecto “Educación en ética, estética y ciudadanía”, cuya iniciativa implicó “la revisión y la elaboración de nuevos programas de estudio”, como fue el caso para Educación Cívica?

Y aunque esta nota trata sobre la privatización en y de la educación pública, no está por demás sugerir un análisis independiente de los “Programas de estudio de Educación Cívica” del MEP –de febrero de 2009– y de los “Estándares básicos de Competencias Ciudadanas”, del Ministerio de Educación Nacional (MEN), Colombia, que se encuentran en el documento intitulado “Estándares básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas”, publicado en el año 2006. Reveladores datos podrían obtenerse…

Lo interesante, también, y según se consigna en el citado documento del MEN, es que un numeroso grupo de personas y entidades, de aquel país, condujo un “proceso de validación nacional” de los “estándares básicos de competencias”.

Esto motiva, al menos, y por ahora, la siguiente pregunta: ¿dónde se encuentra, fácilmente disponible al público, el documento completo de la investigación científica educativa que necesariamente debió haber dado origen a los “Programas de estudio de Educación Cívica” del MEP y que, desde luego, debe contener, entre muchos otros aspectos, la información sobre quiénes, cómo y cuándo condujeron el correspondiente “proceso de validación nacional” de esos programas?

De regreso a Ball y Youdell, se tiene, además, que: “Las tendencias que se describen en este informe no son simplemente cambios técnicos experimentados en la forma en que se presta la educación. Por el contrario, son la representación de un nuevo lenguaje [en el MEP, novelesco, acientífico] y de un nuevo conjunto de incentivos y disciplinas, así como de funciones, posiciones e identidades, a través de los cuales se modifica lo que significa ser [un director: “de director del centro de enseñanza a gestor empresarial”], un profesor [“de profesor a técnico”], un estudiante o un alumno [“de estudiante a activo o pasivo de la producción”], un padre, etc.”

“No son solamente la educación y los servicios de educación los que están sometidos a diversas formas de privatización, sino que también se está privatizando la propia política educativa a través del asesoramiento, de la consulta, la investigación, las evaluaciones y otras vías de influencia. Las organizaciones del sector privado y las ONGs participan cada vez más intensamente en el establecimiento y la puesta en práctica de las políticas”.

En el caso de las ONGs, considérese, por ejemplo, la imposición masiva de la “Formación Dual” –promovida por una agencia alemana– anunciada desde el 08 y el 17 de septiembre de 2009 en La Prensa Libre, y ratificada en el programa de gobierno 2010-14.

Por lo aquí planteado, ¿está siendo privatizado de manera subrepticia el Sistema Educativo Público costarricense?, pues, las acciones que el MEP lleva a cabo, contradicen las declaraciones ofrecidas por el actual ministro de esa cartera, por ejemplo, en OJO (del 5 al 22/09/07): “Pero si alguien –quien sea– me sostiene que, además de eso, el camino de la educación es el de la privatización yo le diría que está loco”. (sic).

¿Entonces?

Bitácora educativa Primera época

Escribe aquí tu opinión o comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.